1111 1 Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud La experiencia de los registros médicos electrónicos en México Dr.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN y GOBIERNO ELECTRÓNICO Mario Bergara Federico Monteverde 23 de marzo de 2006.
distrital y de un programa Presidente VISIÓN Latinoamérica
Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social Cada vez más colombianos utilizando servicios financieros formales.
1 VIII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SOCIALES Universidad Earth Guácimo, Limón, Costa Rica Agosto 25 de 2006 Juan Carlos López G. Editor EDUTEKA.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
El Servicio Público de Empleo: Adaptarse a un futuro que está ya teniendo lugar Congreso Mundial de la AMSPE Québec, Canadá 16 de mayo de 2006 Ellen Hansen.
Barómetro Global de la Corrupción Latinoamérica: datos y conclusiones
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Agenda Digital del Sistema Nacional e-México Estrategia mexicana para el impulso a la sociedad de la información y el conocimiento Carlos Duarte.
HelpAge International
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Por que es importante la tecnolog í a? Andres Giraldo Patiño Consultor de Negocios SAP BO Soluciones Bolívar Santiago de Cali, 23 de Octubre de 2008.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
Perú en el umbral de una nueva era
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Ministerio de Ciencia y Tecnología Foro e-Panamá 6-7 abril 2004.
1 Medigap y Otro Seguro Suplementario REACH 2002 Módulo 3.
Niñas, niños y adolescentes y su acceso a las nuevas tecnologías
I FORO INTERNACIONAL e-PANAMÁ
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Características Generales del Taller de Medición de Metas
13 de septiembre de 2012 Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo H ÉCTOR O LAVARRÍA T APIA Subsecretario de Comunicaciones.
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
29 de Septiembre de 2006 Estrategias de fomento del uso de Internet.
El Enfoque de la Unión Europea a la Sociedad de Información
Abierto a Organizaciones Sociales, Públicas y Privadas.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Actividad 1………………Ahorro comparado con la inversión
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Programa Operativo Anual 2006
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
1 La reforma postal: el papel de los bancos de desarrollo multilaterales Juan B. Ianni Especialista en Políticas del Sector Postal.
MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
CORPORACIÓN ACCION VITAL 2009
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
Oprtunidades para las Pymes Tecnológicas
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Perú en el umbral de una nueva era
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
CLÚSTERS EN TURISMO MÉDICO
AFRICA FRANCESE 1 ALGERIA 2 BENIN 3 BURKINA FASO (NIGER) 4 BURUNDI 5 CAMEROUN 6 CIAD 7 CONGO, REP. DEM. 8 CONGO, REP. POP. 9 COSTA D’AVORIO 10 DJIBUTI.
EUROPEAN COMMITTEE FOR HOMEOPATHY
A través de la tecnología. ¿Dónde estamos hoy? PIB (de 4% a -10.1% resp.) Desempleo (de 3.6% a 6.2% resp.) Producción petrolera
Acercando los servicios del Estado a los ciudadanos Modernización del Estado Santiago, 18 de diciembre de 2012 Rafael Ariztía Correa Coordinador Ejecutivo.
Inclusión de República Dominicana en el Índice de Competitividad Internacional.
Uniendo los puntos.... Asociación Civil sin fines de lucro compuesta por más de 130 empresas e instituciones interconectadas y complementarias entre sí.
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
Avances y Desafíos en la Estrategia para un Chile Digital: la importancia del Gobierno Electrónico I Foro Internacional e-Panamá Patricio Gutiérrez G.
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
Progreso humano en un mundo diverso
1. ¿Quiénes somos? Idakoos.com es una tienda on demand con 3 mil millones de diferentes productos, que comercializa y envía productos después de que tú.
GEORGE GRAY DIRECCIÓN REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Santo Domingo, 25 de Abril de 2013.
PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
Cómo los líderes grandiosos logran resultados extraordinarios basados en confianza. Alvaro Valiente. MBA.
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
MISS UNIVERSE Miss Universe Albania 2011 Miss Universe Angola 2011.
1 LOGO DEL CLIENTE Tecnologías para la educación: Gestión en base a información Nuevos Caminos para aprender: Tecnologías digitales y educación Claudia.
Action plans due in June 2016
Transcripción de la presentación:

Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud La experiencia de los registros médicos electrónicos en México Dr Rafael Lozano A. Seminario ETSI/Sec de Salud Tuxtla Gutierrez, Chis de mayo 2006

Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Antecedentes Se trata de la tecnificación instrumental de la herramienta fundamental del acto médico En países desarrollados existe desde hace más de 25 años pero en ninguno se ha extendido por arriba de 60% de los proveedores de salud Waegeman (Oct. 2004) concluyó que a pesar de la gran cantidad de actividades a nivel mundial alrededor de los Registros Médicos Electrónicos … no hay consenso en su definición y en un plan de trabajo para su implementación …

Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud ¿Que quiere decir Iniciativas nacionales? Lo que se observa en Canadá, Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Australia, etc. Características en común: –Provienen del más alto nivel de gobierno –Cuentan con un grupo de trabajo específico –Cuentan con presupuesto especial –Son proyectos que cuentan con un plan de trabajo a 10 años o más

Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud … a manera de ejemplo Desde finales de los 90s se inicia un movimiento en la búsqueda de la estandarización e interoperabilidad, tanto en el sector publico como en el privado En el 2003 el gobierno federal publica una lista de 20 estándares para promover el intercambio de información en salud A inicios de 2004 el presidente de ese país encabeza la iniciativa nacional para la adopción amplia de los registros médicos electrónicos y establece la puesto de Coordinador Nacional de Tecnología en Información en Salud A finales de ese año se publica el documento que guiará la estrategia nacional en los siguientes 10 años Se le asigna un presupuesto específico Sus principales desafios: –Sincronizar al sector publico y al privado –¿Cómo una industria tan compleja y fragmentada puede ser cambiada?

Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud States32 Counties2.4 thousands Localities199 thousands Population Million106.5 Males51.8 Females52.4 % with health insurance56.2 % without health insurance43.8 % Urban Areas74.7 % Rural Areas25.3 Mexico 2005

Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Mexico Health System (2005) Fragmented –Insured Inst, Non Insured Inst, Private Decentralized –Since 80s Financial Unbalances **109**1,511**106*Total (absolute) 1, Private Popular Insurance Others ISSSTE IMSS With medical Insurance No medical insurance Expenditure per Percapita USD Physicians % Beds % Hospitals % Popu- Lation % * millions, ** thousands

Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud El 17 de mayo se celebró el Día mundial de la Sociedad de la Información La ONU celebra el Día Mundial de la Sociedad de la Información – Fuente: diarioTI.com, 17 de mayo Llegará internet a 10 mil centros comunitarios en 2006 (e- México) –en este momento sólo operan 7 mil 500 centros comunitarios –existen más de mil 500 servicios gubernamentales que se pueden realizar vía internet Usa 12% de usuarios banca en línea en México –50% de los internautas mencionó que no tiene confianza en la seguridad del medio, 40% tiene miedo a dar datos personales México invierte poco en TIC –El país gastó de 2 mil 800 millones de dólares en tecnologías de la información y comunicaciones, 0.3% del PIB, mientras que en China, India y Corea asciende a 1% (Fuente: El universal online, 16 de mayo 2006 )

Hay más de dos millones de hogares con acceso a Internet en México (INEGI) Fuente: El universal online, 16 de mayo 2006.

Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud

11 Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Singapore Finland United States Hong Kong Switzerland Australia Norway Taiwan Luxembourg Austria New Zealand United Arab Emirates Estonia Malaysia Spain Tunisia Bahrain Chile Cyprus India China Lithuania Italy Mauritius Jamaica Indonesia Romania Namibia Egypt Trinidad and Tobago Costa Rica Pakistan Ghana Philippines Panama Sri Lanka Bulgaria Kenya Uganda Serbia and Montenegro Zambia Tanzania Macedonia Madagascar Bosnia and Herzegovina Georgia Malawi Ecuador Honduras Bolivia Angola Nicaragua México lugar 60 Informe Mundial sobre Tecnología de la Información,

12 Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Conclusiones para A Latina El país latinoamericano que ocupa el puesto más alto en el ranking es Chile (35), le siguen Brasil (46), México (60) y Argentina (76). Con excepción de Chile, el resto de la región se ve negativamente afectada por: – un deficiente marco legal para el desarrollo del sector de la TIC, –una alta carga administrativa, –bajo estímulo para el desarrollo de la TIC por parte del gobierno, –bajas tasas de penetración de Internet, y –una generalizada fuga de cerebros, En consecuencia, de 2003 a 2004 la mayoría de los países descendió de puesto

13 Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud ¿Cuáles son los frentes? Político-estratégico –Autoridades del más alto nivel Salud, Tecnología, Comunicaciones, Educativo Económico Sector privado Alianzas con sectores de la sociedad –Industria de TI –ONG, Organizaciones Altruistas –Población en su conjunto

14 Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud RME en México Se puede considerar como un producto de la medicina del siglo XXI, actual Solo en unos cuantos hospitales y consultorios del sector privado lo usan En el sector público se ha expandido un poco más: importante desarrollo en el IMSS; en menor proporción el ISSSTE, PEMEX y la Secretaría de Salud A pesar de los esfuerzos institucionales y de la gran inversión, se carece de una iniciativa nacional

15 Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Vision 2006 Sistema de Información de Medicina Familiar Cobertura Nacional: 1,200 unidades Centrado en las personas Standards: HL7 V3, CDA V2, DICOM, PKI 86% de la población potencial en Diciembre % disponibilidad en unidades médicas Sistema de Información Hospitalario 25 UMAEs 100 Hospitales Generales

17 Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Automatización del SIS = SIGHO ambulatorio y hospitalario

Capacitación Nacional SIGHO Primera etapa Segunda etapa Hos. Alta Esp

19 Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud

20 Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Costos de la implantación de registros electrónicos IMSS 1,200 mdp Sec. Salud no más de 150 mdp Otras Instituciones (?) ¿Cuánto mas hay que invertir?

21 Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud The price of a typical, basic proprietary toolset required for any ICT infrastructure, Windows XP together with Office XP, is US$560 in the U.S. [2]. This is over 2.5 months of GDP/capita in South Africa and over 16 months of GDP/capita in Vietnam. This is the equivalent of charging a single–user licence fee in the U.S. of US$7,541 and US$48,011 respectively, which is clearly unaffordable2

22 Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Algunas barreras Existen muchos mitos alrededor de los RME (costos, seguridad, etc.) Marco legal débil (compartir información, confidencialidad, etc.) Construir estándares nacionales (interoperabilidad) Conectividad No se ha trabajado bien el mercado Miopía institucional y de periodo Brecha digital

23 Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Los recursos humanos El acelerado acceso a los RME genera necesidades y el personal debe estar preparado para resistir el efecto –Se incrementan y diversifican las necesidades de capacitación para el personal (computación básica, manejo de software, políticas de internet, ; términos clínicos para registrar enfermedades; etc.) –Nuevos profesionales aparecen en el área de la salud y compiten con los profesionales de la salud tradicionales –Algunos profesionales son desplazados de sus actividades y es necesario reencausar sus habilidades –Las carreras de medicina, enfermería deben incluir contenidos relacionados con RME Regularmente se asignan recursos mínimos para el desarrollo de esta tarea Se requiere de un Política Nacional que permita atacar el problema en los diferentes niveles en que se esta generando (aprender de lecciones exitosas)

24 Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Objetivos de los RME Practica médica informada Interconexión entre los médicos Personalizar la atención Mejorar la salud de la población

25 Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Acciones estratégicas Incentivar la adopción del RME –Reducir el riesgo en la inversión –Promover su uso en áreas remotas Desarrollar una red Nacional de Información en Salud. Coordinar un Sistema Nacional de Información en Salud Reforzar la decisión informada del consumidor Promover el uso de Telemedicina Monitoreo de la Calidad de la atención Acelerar la investigación y la diseminación de la evidencia dentro de la práctica médica

26 Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Mensajes Finales Mientras no se tenga en México una iniciativa nacional para establecerlos registros médicos electrónicos bajo estándares nacionales y que puedan interoperar, el futuro del RME es sombrío y frustrante para sus promotores Es conveniente llevar esta solicitud al máximo nivel de autoridad del país independientemente del momento que se viva Buscar mecanismos que permitan fortalecer alianzas y disminuir las barreras insterinstitucionales en el corto plazo El mejor legado ante un cambio de administración es contar con una propuesta para una iniciativa nacional