ACCIDENTES DE TRÁNSITO, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y SU INFLUENCIA DIRECTA EN LOS MODELOS DE PROYECCIÓN PARA SANTIAGO DE CALI Ciro Jaramillo Molina Jackeline.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sector Transporte Mayo 2009 CEPAL - ILPES
Advertisements

Enrique Miralles Olivar Director Técnico
Guía BID de Apoyo a Proyectos de Seguridad Vial Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial CISEV Bogotá, Colombia 2012 Alejandro Taddia / Elena de la Peña.
Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
MÉTODOS DE MEDICIÓN DE COSTOS.
ANÁLISIS PREELIMINAR DE LOS DATOS
Taller regional sobre desarrollo sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
X ENCUENTRO DE MATEMÁTICAS Y SUS APLICACIONES
León Darío Bello Parias
Métodos Multivariantes en Biomedicina
Métodos Matemáticos I.
Avance de Investigación: EL ANALFABETISMO EN EL PERÚ Influencia de Factores Sociodemográficos y Económico Isabel Lázaro Aranda 2009.
Análisis de Correlación y de Regresión lineal simple
Análisis no paramétricos
MÉTODOS DE PROYECCIÓN Existen varias alternativas para determinar el comportamiento futuro de un producto, lo cual exige de los proyectistas, un análisis.
1 Curso SPSS 2005 Profesora: Inmaculada Luengo Merino Tfno: nombre de usuario: cspss contraseña:
Eduardo A. Vasconcellos Reunión de Ministros de Transporte CAF Lima, Perú 14-15/03/2011 Primera reunión de Ministros Sudamericanos responsables de transportes.
CONTRASTE Y VALIDACIÓN DE UN MODELO
Seminario sobre evaluación económica de proyectos de transporte Madrid, 15 y 16 de noviembre LA PREDICCIÓN DE LA DEMANDA EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Un estudio sobre la utilidad de la realización de prácticas de laboratorio en el proceso de aprendizaje y su influencia en los resultados de la evaluación.
Eficiencia en los diseños factoriales
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
Control de la Contaminación del Aire del Transporte Urbano Paul Guitink Banco Mundial.
Investigación bajo el Paradigma Cuantitativo
Título Subtítulo o texto necesario DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA Y SU PILOTAJE EN LA APLICACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE COBENEFICIOS DE LA MITIGACIÓN DEL.
Ignacio CascosDepto. Estadística, Universidad Carlos III1 Estadística en la Ingeniería Introducción.
REPOBLAMIENTO E INTENSIFICACION DEL USO DE SUELO EN EL ANILLO INTERIOR DE SANTIAGO 25 Agosto 2006 Metodología de Evaluación Táctica Territorial Asociados.
88 REUNIÓN NACIONAL ASINEA
Junio 2006 Impacto En el Sistema de Transporte Urbano de los Viajes con Propósito de Estudio, Fase III.
Seguridad de Tránsito en Chile: Desafíos y Buenas Prácticas Reunión de Ministros Responsables de Transportes y Seguridad Vial María Francisca Yáñez Castillo.
POLÍTICAS PARA PROMOCIÓN DEL TRANSPORTE URBANO Y MOVILIDAD NO MOTORIZADA Y SU ARTICULACIÓN CON LA CALIDAD DE VIDA Y SALUD Claudia Adriazola Delgado Directora.
VII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO EN LA CIUDAD.
Regresión logística. Definición del problema Indagar la relación entre educación y trabajo en términos de calidad del empleo entre los jóvenes. hipótesis.
Introducción a la Inferencia Estadística
Valores extremos. Los valores extremos son aquellos datos extremos, que parecen anómalos, y que unas veces son debidos a errores de registro al introducir.
Proyección de ingresos tributarios Juan C. Gómez-Sabaini
Nube de puntos: Material de Prfa.Dra. Rosario Martínez Verdú.
Regresión lineal múltiple
SURA Mercado Asegurador en Colombia Sensibilización al Mercado.
  Herramienta MODELO PARA LA ESTIMACIÓN DE REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) MEDIANTE POLÍTICAS PÚBLICAS DE GESTIÓN DE USO DEL.
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Accidentalidad y seguros: ¿qué ha pasado jurídicamente? Por: Sergio Rojas Quiñones 23 y 24 de septiembre de 2015 Bogotá.
Estudio dinámico de los problemas de congestión de tránsito Proyecto Final de Ingenería en Informática Autores: Fuentes Mancilla, Jhonny Ginestet, Diego.
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
DIA DE LA CALIDAD El CAMBIO EN LAS TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN EN EL MUNDO José Miguel González Santaló 16 de Abril de 2008.
SPSS FOR WINDOWS Profesor: Msp Leopoldo Bejarano Benites.
1 Estudio dinámico de los problemas de congestión de tránsito Proyecto Final de Ingeniería en Informática Autores: Fuentes Mancilla, Jhonny Ginestet, Diego.
Planificación de transporte UNIDAD V: GENERACION DEL MOVIMIENTO DE PASAJEROS EL EMPLEO DE ANALISIS DE REGRESION Múltiple EN LA PREDICCION DE FUTURA.
1 Estudio dinámico de los problemas de congestión de tránsito Proyecto Final de Ingeniería en Informática Autores: Fuentes Mancilla, Jhonny Ginestet, Diego.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ENFERMERIA CURSO DE CONTEXTO CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE LA SALUD.
Curso-Taller Correlación y Regresión Bivariables Semestre /9-17 de junio de 2014 Prof. Bernardo Frontana de la Cruz Ing. Marco Antonio Gómez Ramírez.
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
El método de “salud pública”en el diseño y evaluación de los programas y políticas de prevención de violencia Woodrow Wilson Dec 10, 2009.
Estadística para la gestión educativa Conceptos básicos Mtra. Ing. Rosa María Lamadrid Velazco T.
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
IMPACTO DE LA BICICLETA PÚBLICA EN ANDALUCÍA - IMBIPAND
Regresión lineal simple Nazira Calleja
Estadística II Plutarco Martínez Bustos.
Unidad 4 Análisis de los Datos.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN La relación entre variables.
Modelos de regresión lineal
EPE MA 148 ESTADÍSTICA INFERENCIAL TEMA:
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE. Temas Introducción Análisis de regresión (Ejemplo aplicado) La ecuación de una recta Modelo estadístico y suposiciones Estimación.
Introducción a la Estadística Inferencial con SPSS Juan José Igartua Perosanz Universidad de Salamanca
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
1 Servicios de seguros (24 de junio de 2011). 2 Tabla de contenido I.Introducción II.Metodología de cálculo del costo de servicios de seguros III. Conclusiones.
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL COLOMBIA.
Transcripción de la presentación:

ACCIDENTES DE TRÁNSITO, ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y SU INFLUENCIA DIRECTA EN LOS MODELOS DE PROYECCIÓN PARA SANTIAGO DE CALI Ciro Jaramillo Molina Jackeline Murillo Hoyos José Luis Arana Holguín

Contenido Introducción Metodología Resultados Conclusiones Junio 13 de 2012 III Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial-Bogota-Colombia 2

Contenido Introducción Metodología resultados Conclusiones Junio 13 de 2012 III Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial-Bogota-Colombia 3

Introducción A nivel mundial 50% de las personas residen en zonas urbanas. A. Latina hasta el 76%, en Colombia es el 75%. Santiago de Cali; área Km 2 y + 2’0 hab. Autobús, principal medio de transporte Índices de accidentalidad más grandes que en países desarrollados, con menos motorización Junio 13 de 2012 III Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial-Bogota-Colombia 4

Introducción La población de bajos ingresos deja Transporte Publico y se cambia a otros modos. Los modos transporte(M y NM) y una infraestructura reducida(NM) aumentan la probabilidad de ocurrencia de siniestros. Explorar la incorporación de variables socioeconómicas y evaluar si son influyentes en la ocurrencia de la accidentalidad Junio 13 de 2012 III Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial-Bogota-Colombia 5

Contenido Introducción Metodología Resultados Conclusiones Junio 13 de 2012 III Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial-Bogota-Colombia 6

Metodología Se analizó la cantidad y la calidad de datos disponibles y pertinentes Procesamiento con Regresiones Lineales Simples Participación de cada variable en la estimación de los accidentes Todo el procesamiento se realizo con el software SPSS® v13.0. Junio 13 de 2012 III Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial-Bogota-Colombia 7

Metodología Revisión de la información y Análisis estadístico de las variables consideradas Análisis de los diferentes modelos para el cálculo del número de accidentes Análisis de los coeficientes de correlación y determinación Estimación de los accidentes con base en el modelo con mayor bondad. Junio 13 de 2012 III Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial-Bogota-Colombia 8

Contenido Introducción Metodología Resultados Conclusiones Junio 13 de 2012 III Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial-Bogota-Colombia 9

Resultados Junio 13 de 2012 III Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial-Bogota-Colombia 10

Resultados Junio 13 de 2012 III Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial-Bogota-Colombia 11

Resultados Junio 13 de 2012 III Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial-Bogota-Colombia 12

Resultados Junio 13 de 2012 III Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial-Bogota-Colombia 13

Resultados Junio 13 de 2012 III Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial-Bogota-Colombia 14

Resultados Junio 13 de 2012 III Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial-Bogota-Colombia 15

Resultados Junio 13 de 2012 III Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial-Bogota-Colombia 16

Resultados Junio 13 de 2012 III Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial-Bogota-Colombia 17

Resultados Junio 13 de 2012 III Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial-Bogota-Colombia 18

Contenido Introducción Metodología Resultados Conclusiones Junio 13 de 2012 III Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial-Bogota-Colombia 19

Conclusiones Las variables socioeconómicas tienen relación en la seguridad vial en las calles. Es posible realizar modelos apoyados no solo en variables del sistema de transporte Enfoque sistémico, mas representativo e incluyente para estimar este problema Las variables que mejor se relacionan son en términos de tasas Junio 13 de 2012 III Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial-Bogota-Colombia 20

Muchas gracias Aportes?