ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIONES. 1.- El problema de la falta de resultados eficaces, sostenibles y dignos en la evaluación y la intervención social en los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Código de Conducta de las ONGD
Advertisements

JUNTOS ES MEJOR Pautas y recomendaciones para la incidencia en el mejoramiento de los servicios para jovenes. Lima, noviembre 18 de 2010.
Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
San Salvador, El Salvador; 31 de mayo del 2010
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
EJE 5 TRANSVERSAL. HISTORICO: Finales de 2004 – SELACC asume el reto de animar el proceso de sensibilización para la temática Género en la región; Del.
Gestión del riesgo con enfoque de género: elementos conceptuales y metodológicos El Salvador, enero 2007.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Las organizaciones como sistemas
CAMARA DE COMERCIO SOMAYA. DEFINICIÓN: La Cámara de Comercio e Industria es una entidad de servicios que tiene como finalidad apoyar a la empresa y ofrecerle.
Algunas ideas sobre los planes comunitarios en Cataluña
Rendición de Cuentas y transparencia
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Escuela de Planificación y Promoción Social
Cartagena de Indias, 26 y 27 de Julio 2007
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
Presentación de Resultados
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
GRUPO DE TRABAJO Recursos Humanos.
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
FUNDACION PARA LA INTERACCION DEL CONOCIMIENTO ¨FIC¨ CONSULTORES, CAPACITADORES Y FACILITADORES DE PROCESOS PRODUCTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y DE GESTION.
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
Proyecto “Una ventana abierta a la vida”. Una Ventana Abierta a la Vida... ¿Qué es? Un proyecto de formación con animadores que acompañan a niños y.
Objetivo General Específicos Principios
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
GILDA MACIAS CARMIGNIANI Quito, 25 de enero 2011.
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
IV SEMINARIO INTERNACIONAL DE EXPERTOS/AS EN FARMACODEPENDENCIAS E INCLUSION SOCIAL Santiago de Chile, 27 de sept. de 2006 Orlando Navarro y Tránsito Ruano.
Planificación Estratégica SSMN
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA “PONIENDO EN EL CENTRO A LAS PERSONAS TITULARES DE DERECHOS” PLAN ESTRATÉGICO DE MÉDICOS DEL.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Encuentro de Planificación: Marzo 2012
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA.
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
Noviembre 2013 FORO INTERNACIONAL “Compartiendo experiencias hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua” PANEL 1: Gobernabilidad Papel de la sociedad.
Klklk{ñk Ml,ñll.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Experiencia de compromiso social desde las Universidades.
PLAN DE LA FUNDACION CHE GUEVARA MISION SOCIALISTA
[ El Programa Operativo de Fomento de la Inclusión Social y la Economía Social ] Reunión de la Red de Inclusión Social y de Comunidades Autónomas.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Programa Nacional de Sangre
Ajuste y rediseño curricular. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Asociación Médicos del Mundo Asamblea anual 2015 (13 junio) Política de Drogas.
Taller FACSO de rediseño curricular. DOMINIOS INTERVENCIÓN SOCIALGESTIÓN Y PLANIFICACIÓN SOCIALINVESTIGACIÓN SOCIAL.
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
FORO MEXICANO SOBRE DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
ELABORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA El Ejido, 26 de Mayo 2009 El Ejido, 26 de Mayo 2009 Plan de Formador/a de Formadores/as en Cultura de Paz, Convivencia.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
Proyecto K4ValueChains Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles.
Saltar a la primera página Educación en Régimen de Privación de Libertad ; Enfoques Centrados en Mujer y Educación Técnico Profesional República de Honduras.
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIONES. 1.- El problema de la falta de resultados eficaces, sostenibles y dignos en la evaluación y la intervención social en los temas de pobreza. 2.- Los resultados de una primera investigación social participativa sobre la pobreza que realizamos en los años 2007 y 2008 en Nicaragua, El Salvador y en España. 3.- La voluntad de los promotores fundacionales de CIRAS de contrastar y validar los distintos resultados encontrados en la anterior investigación y en las reflexiones previas, así como de ofrecer una alternativa metodológica, social y profesional, mediante los distintos enfoques, planteamientos y propuestas que forman parte del proyecto fundacional de CIRAS.

OBJETIVOS  Investigar, reflexionar y actuar, de forma científica, ética y profesional, en los temas y problemas relacionados con la exclusión social, la marginación, la discriminación, la vulnerabilidad y la pobreza.  Promover, a partir de las evidencias encontradas en la investigación y en la propia práctica profesional de nuestra Asociación, el intercambio de experiencias y de resultados con otras organizaciones y grupos para aportar a la sociedad y a la propia población pobre y empobrecida alternativas y propuestas de calidad mejorada en todo momento.  Informar, sensibilizar, formar, concienciar, empoderar, comprometer, organizar, identificar y movilizar a personas y grupos alrededor del objetivo principal de nuestra Asociación de promover y garantizar el derecho a una vida digna para todas las personas y el cumplimiento y respeto de los derechos y deberes humanos en todos los grupos sociales, culturas y países.

PRINCIPIOS, VALORES Y PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CIRAS 1.- El voluntariado y la solidaridad activa y comprometida ( altruismo social ético ) como opción de vida y no como una situación temporal previa a una profesionalización pagada. 2.- El concepto de dignidad (poder vivir una vida digna) como no pobreza. 3.- El enfoque socio participativo, igualitario, inclusivo e incluyente. 4.- La aplicación de principios y metodologías científicas, éticas y profesionales. 5. La promoción activa del cambio personal y la transformación social.

PRINCIPIOS, VALORES Y PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CIRAS 6.- La corresponsabilidad de todos frente a la exclusión social, la marginación, la discriminación, la violación de los derechos humanos, la vulnerabilidad y la pobreza. 7.- El empoderamiento, el desarrollo de capacidades y la promoción activa de oportunidades como estrategia principal de intervención. 8.- La sensibilización social permanente y la incidencia social y política. 9.- La exclusión social y la pobreza femenina como prioridad estratégica El enfoque de los DDHH como referencia normativa.

DERECHOS HUMANOS. PLAN DIRECTOR CIRAS. PAGINA WEB, COMUNICACIÓN, INCIDENCIA Y DEFENSA DE LOS DDHH. GESTION, FORMACION Y VOLUNTARIADO. ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS. Asociación sin fines de lucro, Madrid, España. Registro: NIF: G

Líneas de investigación y análisis de la realidad. Reflexión Acción Investigación Estudios de Intervención Reflexión Análisis y Planificación Acción Programas ESQUEMA BÁSICO METODOLÓGICO EVALUACIÓN - INTERVENCIÓN.- Eficacia y Calidad..- Exclusión social y pobreza..- Modelos de Intervención..- Enfoque de los DDHH..- Economía Social y DDHH.- Pobreza Femenina..- Personas en la Calle..- Inmigración y DDHH.- Estrategias de Intervención: Sectoriales y Comunitarias.- Sensibilización y Formación..- Incidencia y Campañas..- Científico..- Ético..- Profesional

FACTORES INTERNOS FACILITADO- RES DE POBREZA VIOLACION DDHH LIMITACION OPORTUNIDADES Y CAPACIDADES. VULNERA- BILIDAD SOCIAL CONDICIÓN Y SITUACIÓN DE POBREZA Una propuesta de modelo explicativo procesual de la pobreza (Pérez y Chacón, 2008). Registro: 16/2009/1857. Prevención Terciaria Prevención Secundaria Prevención Primaria EXCLUSIÓN SOCIAL Actitudes Procesos Sistemas Población pobre y empobrecida Población no pobre Cambio personal y transformación social Cambio personal y transformación social

Recursos Equipo Coordinación Grupo Investigación Asesoría Documentación Equipos Investigación Colaboradores Participantes

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN CIRAS 1.- Área científica: Investigación, documentación y análisis de la realidad de diferentes problemas sociales. 2.- Área de Voluntariado y Formación Permanente. 3.- Página Web. Comisión Comunicación, Incidencia y Campañas 4.- Grupo de gestión y autogestión de CIRAS. 5.- Comisión Social de CIRAS : grupos jurídico, social, sociolaboral, psicológico y de apoyo y acompañamiento. 6.- Grupo de investigación y acción de Pobreza Femenina. 6.- Programa Dignidad de las Personas en la Calle de Madrid. 7.- Grupo de investigación y acción de Inmigración y DDHH. 8.- Área Internacional de CIRAS. Programa Voluntariado Internacional.

ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN CIRAS PLAN DIRECTOR POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS JUNTA DIRECTIVA COMITÉ ASESOR COMISION ECONÓMICA AREAS RRHH Y ADMINISTRACIÓN ÁREA CIENTIFICA:.- Básica: conceptual y metodológica..- Modelos y procesos..- Aspectos metodológicos..- Instrumentos..- El problema de la falta de eficacia y de calidad..- Exclusión Social y Pobreza Femenina..- Personas en la Calle..- Inmigración y DDHH..- Economía Social y DDHH ÁREA VOLUNTARIADO:.- Organizacional..- Nacional: Estudios Programas..- Internacional: Estudios Programas. ÁREA COMUNICACIÓN Y PUBLICACIONES:.- Página Web..- Documentación..- Publicaciones.- Intercambios..- Trabajo en Red..- Seminarios..- Congresos. AREA FORMACION:.- Básica Interna: Modelo CIRAS. Solidaridad y Voluntariado. DDHH..- Específica: Técnica y Profesional.- Voluntariado Nacional: Básica Específica. Programas. Colaboradores. Internacional: País Seguridad y Salud..- Externa AREA TÉCNICA DE PROGRAMAS:.- Nacional..- Internacional..- Sistematización de la Información.- Empoderamiento,.- Organización y Movilización Social ORGANIGRAMA COORDINACIÓN GENERAL INCIDENCIA Y CAMPAÑAS