Maicao, Manaure y Uribia, trabajando hacia su competitividad Maicao, 4 de julio de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Advertisements

Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 22 de junio de 2005 Políticas de promoción exportadora para las PYMES Seminario Evolución, Retos y Perspectivas.
Evolución de los negocios pequeños
MANUFACTURAS: PLATAFORMA EXPORTADORA EN LA REGIÓN 14 | 05 | 2012.
10 de octubre de Quienes somos? Propaís es una institución que busca soluciones que apoyen a sus entidades asociadas y al Estado a cumplir exitosamente.
Programa MIDAS: Oportunidad para las PYMES Compañeros de las Americas. Enero 29.
Porque tu idea cuenta……
trabajando hacia su competitividad !!!!
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
Medellín – Antioquia: hacia una visión compartida de futuro
COMISIONES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD Córdoba – Noviembre 9, 2007
Objetivo Implementar una Alianza conjunta para que el empresariado vallecaucano conozca, se prepare y aproveche las oportunidades de los Tratados de libre.
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
Estrategia Nacional de Innovación
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
1 COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DELHUILA Neiva, 1 de marzo de 2011.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 9,462, Periodo de ejecución: Inicia: 2003.
Santa Cruz de Mompós, trabajando hacia su competitividad !!!! Santa Cruz de Mompós, 28 de Noviembre de 2013.
D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
PIRAMIDE EMPRESARIAL Mediana Mediana Grande Grande Pequeña Pequeña De Proyección De Proyección De Subsistencia De Subsistencia
La Unidad Administrativa Especial.
M a r z o Culiacán, Sin; Febrero de 2009 Plan Anticrisis 2009.
Cundinamarca, trabajando hacia su competitividad !!!! Pacho,20 de Septiembre de 2013.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
La política comercial hacia Tailandia y el Asia
Chocó, trabajando hacia su competitividad !!!! Quibdó, 7 de Noviembre de 2013.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
Competitividad para CESAR Aguachica, 20 de junio de 2013.
“Reunión Latinoamericana sobre Banca de Desarrollo e Inversiones Ambientalmente Sustentables” Doris Arévalo Ordóñez Belém do Pará, septiembre 22 de 2011.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
CONFORMACIÓN ASOJECA La Asociación de Jóvenes Empresarios del Cauca se formaliza el día 19 de enero del 2011,mediante el Registro Único Tributario Nº.
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico
MECANISMOS INSTITUCIONALES DESARROLLADOS PARA APOYAR LA INNOVACIÓN.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Políticas de Comercio Exterior ECOTEC Econ. Guido Macas Acosta DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.
Simplificación Trámites Empresariales IFC Grupo Banco Mundial y Cámara de Comercio de Bogotá Vicepresidencia de Articulación Pública Privada.
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
*Julián Gaviria O. *William Jiménez M. *Heidy Arana C. *William Santacruz P.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
El rol de la banca pública en el financiamiento de las Mipymes Pedro Julio Villabón González Arequipa, octubre 2 de 2009.
LA MICROFRANQUICIA… UNA POSIBILIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA BEATRIZ HERRERA DE MATTA Colombia.
Propuestas estratégicas para el desarrollo empresarial y económico de Bogotá Consejo Territorial de Planeación Bogotá, marzo 16 de 2016.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
1.Antecedentes Ruta Competitiva 2.Enfoque Ruta Competitiva Café de Antioquia 3.Avances y apuestas CONTENIDO.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

Maicao, Manaure y Uribia, trabajando hacia su competitividad Maicao, 4 de julio de 2013

2 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia internacionalización innovación desarrollo Empresarial $$$$$ regulación promoción de la inversión infraestructura y logística capital humano formalización emprendimiento transformación productiva encadenamientos Articulación academia Sector Privado gobierno

Tomado del INFORME NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Desarrollo y liderazgo de las Mesas de Trabajo el 11 de abril de 2013, con participación del Ministro de Comercio, Industria y Turismo, DIAN, Cancillería, INVIMA, y 8 diferentes entidades del Sector. AUTORIDADES LOCALES QUE ASISTIERON: Gobernador: Juan Francisco Gomez Cerchar Alcalde de Maicao: Euripides Pulido Alcaldesa de Manaure: Francisca Freyle Alcalde de Uribia (E) : Ruben Almazo Congresista Alfredo Deluque Congresista Jimmy Sierra Diputado Mohamed Dasuki Presidente de la Asamblea: Genaro Redondo Choles

34 acuerdos y compromisos en las 4 Mesas de Trabajo : Microempresa productiva Informalidad Empresarial Estatuto aduanero Futuro de Zona Especial Aduanera MICROEMPRESA PRODUCTIVA: (temas) Dificultad para el acceso al crédito Dificultad de acceso a mercados Convocatorias para desplazados y Población Indígena Necesidad de Capacitación de Talento Humano

INFORMALIDAD EMPRESARIAL: (temas) Aumentar ofertas de microcréditos blandos y a largo plazo Incrementar el conocimiento de los beneficios de la formalización Acompañamiento institucional a las empresas que se formalizan Reconversión laboral al gremio de mototaxistas Aplicación de microfranquicias en la Guajira Recuperación de Espacios Públicos Promocionar la formalización a través de un proyecto de turismo comercial

FUTURO DE LA ZONA ESPECIAL ADUANERA: (temas) El aprovechamiento de los tratados de libre comercio. El turismo como motor del desarrollo económico. El sector agrícola y pecuario como despensa alimentaria. La creación de empleo formal más allá del comercio La infraestructura requerida.

ESTATUTO ADUANERO: (Temas) Proyecto del “Estatuto Aduanero”. Simplificación de importación de la cesta básica en la Zona. Participación indígena. Registro Sanitario Especial Decreto 4445 de Seguridad Jurídica para la Zona Exclusividad para introducción de mercancía a los residentes de la zona Limitaciones de tiempo y cupo, para llantas, calzado, textiles, confecciones y licores Creación de la Figura del Pequeño Comerciante

Recemos para que no sea solo una estrategia Espesso – brandinfiltration.com

@camilomontes Relación Vertical y centralizada Relación Horizontal y colaborativa

Enfoque diferencial (Instrumentos Adecuados)

a estas alturas, es necesario tener un ENFOQUE claro

Vamos por los RESULTADOS pateemos al ARCO!!

RegionalSectorial Competi tividad Transversal 17/04/ Ejes de la Competitividad

Competitividad Transversal

Capital Humano Innovación Financiación

Competitividad Sectorial

Competitividad Regional

COMISIONES DE COMPETITIVIDAD COMISIONES DE COMPETITIVIDAD

Articulación

1.La competitividad es el camino mas rápido 2.Estamos todos o no está nadie 3.Sin interés no hay causa 4.Un solo plan, un solo sistema 5.Conectar para el desarrollo empresarial 6.Fábrica de proyectos 7.Visión de futuro 8.Gobierno abierto 9.Aquí están pasando cosas 10.El sector productivo es el motor NUESTRAS 10 PREMISAS

23 ¿Qué estamos

Viceministerio de Comercio exterior Viceministerio de Comercio exterior Viceministerio de Desarrollo Empresarial Viceministerio de Turismo Entes adscritos y asociados Oferta Sector MinCIT

Herramientas para el desarrollo empresarial Rutas Competitivas

La UDI tiene como objetivo de estimular los sectores productivos del país y lograr que más innovadores y empresarios incursionen en procesos de alto impacto con énfasis en innovación. Estimula la alianza sector público- sector privado-academia como eje fundamental para desarrollar la innovación.

Micro y Pequeñas Empresas que Venden a Medianas y Grandes Empresas que Compran En el departamento de La Guajira, se ha realizado 1 evento (2012). Se han beneficiado 52 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del departamento con negocios facilitados por aproximadamente $243 millones de pesos (incluye desde la creación del programa en Julio de 2011 a la fecha de corte, 27 de Diciembre de 2012).

Política Nacional de Emprendimiento Mas empresas para el país Enfoque sistémico que busca el fortalecimiento integral de los ecosistemas a través de las Redes Regionales de Emprendimiento y de la articulación de todas las Instituciones de apoyo presentes en el país.

29 El programa comprende: 1.Difusión de la Ley de Formalización y Generación de Empleo 2.Normatividad para la Formalización 3.Brigadas para la Formalización 4.Ruedas de Servicios para la Formalización 5.Proyectos sectoriales 6.Rutas Micros para la Formalidad Acompañamiento para que los informales se vuelvan empresas formales

Fondo para la innovación y competitividad de las Mipymes. El Fondo tiene como objeto la cofinanciación no reembolsable (“Grants”) de programas, proyectos y actividades para la innovación, el fomento y promoción de las Mipymes.

Transferencia de conocimientos en diseño Visualización y promoción de casos de éxito en diseño Planeación Estratégica y Políticas Públicas de Diseño 236 > Cali y Palmira

Proexport realiza actividades especializadas para el aprovechamiento por parte de Mipymes: Análisis de Mercados Seminarios, Asesorías a exportadores, Misiones Comerciales, Ruedas de Negocios, entre otros En 2014 tendremos 14 tratados vigentes con más de 50 países y millones de consumidores

Es un instrumento que facilita el acceso a mercados para las Mipymes eliminando las barreras actuales al mercado internacional, mediante un procedimiento racionalizado y simplificado con cobertura nacional. Por lo anterior el Gobierno Nacional implementó el proyecto como una alternativa de exportación que aprovecha la infraestructura del operador postal oficial Servicios Postales Nacionales Exporta fácil es un programa que promueve la cultura exportadora, desarrollando un sistema simplificado de exportación por correo y envíos urgentes

Facilitar el acceso al crédito es una de las principales herramientas que provee el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de sus entidades adscritas. Mejores Tasas, Plazos y formas de pago (períodos de gracia) Líneas de crédito en Bancoldex. Líneas de Garantía en el FNG

Es un programa que promueve la creación de Emprendimientos Dinámicos Innovadores – EDI con aportes de capital semilla no reembolsable (“Grants”) Los aportes en capital van desde COL 50 mill a COL 350 Mill (USD hasta ) Emprendimiento dinámico es aquel que crece de manera rentable, rápida y sostenidamente, que son capaces reinvertir y de lograr un nivel de ventas bastante significativo en una década

Coordinamos la Red Nacional de Emprendimiento 32 instituciones en 2 mesas (Emprendimiento Necesidad + Emprendimiento por Oportunidad)

¡Intenta rápido, aprende rápido y embárrala barato!!!

Oportunidades para La Guajira con la Unión Europea

Oportunidades para la Guajira con los TLC de EE.UU., Canadá, México, Triángulo Norte y Chile

Oportunidades para La Guajira con África, Asia, Europa, Oceanía, EFTA*, centro y Sudamerica

Oportunidades para La Guajira con Turquía, Corea del Sur, Rusia, Japón, China, Hong Kong, Vietnam, Australia, Nueva Zelanda Singapur, Malasia, Emiratos Árabes

FRUTAS FRESCAS La Unión Europea son, en conjunto, los mayores consumidores de fruta del mundo

La demanda de Cafés especiales en China está orientada principalmente al café verde con la etiqueta “hecho en Colombia” y café procesado (soluble).

LEGUMBRES Y HORTALIZAS FRESCAS Cada vez es más común que los canadienses se dediquen al cuidado de su salud, por esta razón son exigentes al momento de consumir alimentos frescos, de buena calidad y precio. Más del 75% de la oferta de verduras en ese mercado es importada ACUÍCOLA Y PESQUERO Tradicionalmente los rusos han consumido pescado y otros frutos de mar, pero recientemente se ha visto un incremento en el número de menús asiáticos que ofrecen platos basados en calamares, camarones y pulpos

CARNE BOVINA Con más de un millón de toneladas de carne importada en 2010, Rusia es uno de los mayores compradores del mundo. Para el consumidor ruso es muy importante que en su alimentación esté presente la carne, ya que es concebido como un alimento que proporciona salud y bienestar

Son destacables las oportunidades de negocio que representa el bloque de la Alianza del Pacífico integrado por México, Perú y Chile para el desarrollo del comercio y la inversión. Se espera que la Alianza se convierta en una plataforma de integración económica que impulsará el crecimiento, desarrollo y competitividad de los países que la integran, así como la ampliación de sus relaciones económicas con la región de Asia Pacífico.

Debido al TLC entre Colombia y Chile, en 2012 La Guajira exportó por primera vez a este mercado, productos de manufacturas e insumos básicos y derivados (específicamente partes y repuestos para automotores), por un valor de USD$ Por cuenta del TLC con Estados Unidos, en 2012 La Guajira exporto Banano por un valor de USD$577 mil (mil, no millones). Adicionalmente, se destaca igualmente el hecho que en 2012 por primera vez se registraron exportaciones de confecciones al mercado de Estados Unidos. Después de la entrada en vigencia del TLC con Canadá, La Guajira registro por primera vez exportaciones de aparatos para medición a ese mercado, por valor de USD$40 mil.

49 ¿Qué + podemos hacer

Tiene como propósito que los empresarios y emprendedores usen y aprovechen los programas e instrumentos que el Gobierno Nacional tiene para el fortalecimiento empresarial y el desarrollo productivo de las regiones. 23 eventos regionales, sectoriales y transversales

Premisas de Colombia Prospera 1.Colombia Prospera no es un evento, es un programa que a través de una seria de actividades intensivas por departamento, aporta a impulsa la economía y desarrollo empresarial 2.Colombia Prospera realiza un trabajo focalizado por región que permita tener resultados y casos exitosos. 3.Colombia Prospera es un programa de la región apoyado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 4.Colombia Prospera debe aportar a cumplir con las metas de los programas/áreas de la oferta del orden Nacional y Regional 5.Colombia Prospera debe hacer seguimiento y acompañar para cumplir con los compromisos asumidos durante la preparación y desarrollo de Colombia Prospera

¿Dónde ha estado Colombia Prospera? Después de las Mesas de trabajo, CUMPLIMOS!!! Mano a mano por el desarrollo empresarial con Manizales, Caldas Valledupar, Cesar Ciudad Bolívar, Antioquia Pasto, NariñoIbagué, Tolima Popayán, Cauca Villavicencio, Meta Bucaramanga, Santander Aguachica, Cesar Maicao, Guajira

4 retos de Colombia Prospera con La Guajira 1.Informalidad Empresarial 2.Microempresa Productiva 3.Futuro de Zona Especial Aduanera 4.Estatuto Aduanero

AUDITORIO Ventajas de ser formal Herramientas de acceso a crédito y cofinanciación Socialización proyecto ley anticontrabando Panel sobre las oportunidades de Zona Franca Turismo como motor de desarrollo Conversatorio economía incluyente SALA 2 (Piso 1) Oportunidades de Formalización en la Guajira, para Pimpineros y taxistas Oportunidades del SENA para Emprendedores Mesa de trabajo Sector Hortofrutícola, productores Temáticas para nuestra jornada de hoy CITAS PRIVADAS CON: -Formalización -iNNpulsa -Bancoldex -SENA -Comercio Exterior CITAS PRIVADAS CON: -Formalización -iNNpulsa -Bancoldex -SENA -Comercio Exterior

NO SE

Muchas Gracias Juan Camilo Montes Pineda Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia