Grupo de Endoscopía Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile Docencia en Endoscopia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión de la Sociedad Canaria de Patología Digestiva
Advertisements

Serie de 699 pacientes Polipectomía: latencia de reaparición, tamaño e histología D. Ceballos *, F. Rancel *, J. Marchena #, V. Ortega *, W. Chang *, J.M.
Diagnóstico de la hemorragia digestiva de origen oscuro.
Noveno Congreso de Medicina Contemporánea
CARACTERÍSTICAS OBJETIVO GENERAL HORARIO PROGRAMA DE CONTENIDOS
UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPÍA DIGESTIVA
La coordinación inter-departamental e inter-areas como instrumento de innovación y mejora permanente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad.
Video cápsula endoscópica Dra. Paula Rey/ Dr. Patricio Ibáñez
3 er Taller Patología de la Unión Gastroesofágica: Diagnóstico Endoscópico Formación Continua en Endoscopía Digestiva Reuniones Docentes Endoscopía UC.
Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad Universidad de Granada FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE LAS TICs.
EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Endoscopia Digestiva Alta: Principios Generales
Baees pedagógicas para la incorporación del e-leanring en la formación universitaria. Dr. Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla (España – UE)
Un evento académico Internacional al más alto nivel Esta estructurado en 3 Módulos: – Módulo I – en seco ARTROSCOPIA RODILLA GALAPAGOS 10 al 13 Abril.
Indicadores de calidad de procedimientos gastrointestinales endoscópicos Dr. Francisco Barrera M Residente Gastroenterología Julio 2008 ASGE/ACG Taskforce.
Búsqueda de Lesiones Incipientes
Profilaxis Antibiótica y Anticoagulación
Funcionarios SSMC rinden examen En el Centro de Educación Integrada de Adultos “Creando Futuro”, el próximo sábado 24 de agosto a las 09:30 horas, 11 funcionarios.
Objetivo General El objetivo general de esta acción formativa es formar a los enfermeros para que sean capaces de desarrollar una intervención clínica.
CURSO PROMOCIÓN DE SALUD 2009 CICLO ESFUNO Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria.
Gastrostomía Endoscópica Percutánea (GEP)
Ingestión de Cáusticos en Pediatría
Manejo del paciente con hemorragia digestiva baja
TALLER DE HEMOSTASIA NO VARICEAL-ACHED Explicación de los módulos y pautas de observación Dr. Alberto Espino Departamento de Gastroenterología Pontificia.
Terminología mínima estándar en E.D.A. Taller de anatomía endoscópica
Polipectomía y biopsias Dra. Paula Rey/ Dr. Allan Sharp.
TELECENTRO JULIAN BESTEIRO 1 PROGRAMA DE ACCIONES FORMATIVAS PARA MAYO-JUNIO 2011 Avenida Juan Carlos I, Leganés Junio 2011.
Resolutividad un desafío para la Atención Primaria Dr. Klaus Puschel Profesor Asociado Jefe Departamento de Medicina Familiar Escuela de Medicina Pontificia.
VARICES GÁSTRICAS. FISIOPATOLOGÌA Y MANEJO
Endoscopía Digestiva en el Niño. Dr. Francisco Saitua.
“Gastritis”, Gastropatía por AINE
CALIDAD Y ENDOSCOPIA Dra. Paula Rey. Dr. Alan Sharp.
FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Taller Regional - Oficina Regional de la OIT Lima, del 16 al 20 de.
GUÍA DE RECOMENDACIONES DEL CÁNCER COLORRECTAL
Riesgo en Endoscopía y Consentimiento Informado
Polipectomía Dra. Carolina Pavez O. Dr. Pablo Cortés Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile.
CALIDAD EN ENDOSCOPIA Y CONSENTIMIENTO INFORMADO Adolfo Parra Blanco Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile 10 Junio.
Especialidad: Gastroenterología Hospital Interzonal General de Agudos Cirujano Mayor Diego Paroissien Dirección: Juan Manuel de Rosas 5975 Localidad: Isidro.
Aplicación de la Medicina Basada en Evidencia en Endoscopía Dr. Roberto Candia Balboa Departamento de Gastroenterología Facultad de Medicina Pontificia.
Dr. Javier Benito Jefe de Servicio 4 de Noviembre de 2014 Revisión de la Dirección Urgencias de Pediatría
Endoscopia Diagnóstica y Terapéutica en Gastroenterología
REUNIÓN DE ENDOSCOPÍA de Julio de 2009 Luis Méndez A, Dr. Pablo Cortes Calidad y Endoscopía.
ETAPAS 28 Abril 28 Mayo Proceso de Inscripciones Etapa #0 Entrega Evaluación Postulación vía Proceso de Evaluación 29 Mayo – 4 Junio.
CURSO TALLER: ACTUALIZACIÓN EN HEMOSTASIA ENDOSCÓPICA Educaciòn Continua en Medicina: Actualizando Competencias en Endoscop í a. Sábado 6 de Septiembre.
CALIDAD EN EDA 29 de Junio 2010 Blanca Norero. ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN Introducción Indicadores de calidad en EDA, según la task force ASGE/ACG (GIE.
CLASIFICACIONES EN COLONOSCOPÍA
Fracaso hemostasia endoscópica ¿ y ahora qué ?
1.- ACTIVIDAD ASISTENCIAL ESTRATIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS ENDOSCOPIA DIAGNÓSTICA ATENCIÓN PRIMARIA (ESPECIALISTA MGI) 2do. NIVEL ENDOSCOPIA DIAGNÓSTICA.
Debes hacer tu: TALLER de INDUCCION Al SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO antes de comenzar con tu servicio en la institución.
 CURSO POSTGRADO. CRÉDITOS ACADÉMICOS.  TÍTULO: INTRODUCCIÓN A LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL.  MODALIDAD: POR ENCUENTROS PRESENCIALES.(3)  PROFESORES:
ANTECEDENTES DE LA GASTROENTEROLOGÌA EN CUBA 1.ETAPA ANTERIOR A NO EXISTÍA LA ESPECIALIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA EN CUBA - 72 MEDICOS POR SU CUENTA.
ANUIES Región Centro-Sur Red de Educación Abierta y a Distancia Plan de Trabajo 2008 PROPUESTA Dra. Fabiola López y López.
Especialistas de atención al adulto: 193 Especialistas de atención pediátrica: 18 Especialistas en MGI entrenados en procederes endoscópicos: 274 Pediatras.
El personal necesario para una sedación pediátrica Personal necesario Se debe asignar a un médico, el medico u odontólogo(operador del procedimiento a.
TECNOLOGÍAS MÉDICAS ENDOSCOPIA Claudia Cecilia Piñón Mejía Ana Luisa Ronquillo Gómez Mariana Altamirano Carreón
Urgencias Pediátricas.
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA POR: RAFAEL REYES MORENO Tel: LAS TIC EN EL DISEÑO,
Programa Nacional de Formación Docente Centrado en el Aprendizaje (Formación DOCA) MARIA GUADALUPE NERI JUAREZ.
ORGANIZAN Curso dirigido a Médicos con el objetivo de familiarizar a estos profesionales con el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de.
Diplomado Gerencia de Proyectos – PMI Bienvenidos.
Coordinación de Reuniones Clínicas Ampliadas. Servicio de Neonatología CABL
DIPLOMADO FINANZAS CORPORATIVAS BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 7 de marzo al 19 de julio de Nota: No se programan clases los días.
Enteroscopio de doble balón
Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos en Gastroenterología
DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL CECAJ.
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2016
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2017
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2015
SERVICIO SOCIAL CICLO AGOSTO JULIO 2019
Transcripción de la presentación:

Grupo de Endoscopía Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile Docencia en Endoscopia

Planes de Formación – Formación en Endoscopia Digestiva – Programa de Formación Continua en Endoscopía Digestiva Página Web: – Endoscopia Basada en la Evidencia Dr. Roberto Candia – Caso del mes Dr. Hugo Richter/ Dra. Paola Costa – Innovaciones en Endoscopia y Simulación Ing. Alfredo Zepeda/ Dr. Robinson González Imágenes Endoscópicas y Atlas PUC Portafolio Virtual Dr. Alberto Espino Docencia en Endoscopia

Programa común de Endoscopia Digestiva Básica Programa de Endoscopía Digestiva Avanzada Docencia en Endoscopia

Programa Común de Endoscopia Digestiva Básica Requisito, Residentes de: – Cirugía (Digestivo, Coloprocto, Bariátrica) – Gastroenterología Pediátrica – Gastroenterología. Duración: 2 años Objetivos: – Endoscopia alta diagnóstica y terapéutica Hemorragia variceal, no variceal Polipectomía Estructura: – Módulo de Inducción: Simulación, E. Supervisada y Asistida – Módulo de Consolidación: E. Supervisada y Autónoma Evaluación: – Evaluación periódica teórica y práctica (videos e imágenes) – Evaluación Final Práctica Programa común de Endoscopia Digestiva Básica 2011

Programa Común de Endoscopia Digestiva Avanzada Requisito: Cirugía (Digestivo, Coloprocto, Bariátrica), Gastroenterología Pediátrica y Gastroenterología. Duración: 1 año Postulación: Diciembre 2011 Objetivos: – ERCP diagnóstica y terapéutica – Endosonografía Diagnóstica – Enteroscopía de doble Balón – Endoscopía por Cápsula Estructura: – Módulo de Inducción: Simulación, Proc. Supervisados y Asistidos – Módulo de Consolidación: PUC y H. Sótero del río Evaluación: – Evaluación teórica y práctica (videos e imágenes) Programa común de Endoscopia Digestiva Avanzada 2012

Planes de Formación – Formación en Endoscopia Digestiva – Programa de Formación Continua en Endoscopía Digestiva Pagina Web: – Endoscopia Basada en la Evidencia Dr. Roberto Candia – Caso del mes Dr. Hugo Richter/ Dra. Paola Costa – Innovaciones en Endoscopia y Simulación Ing. Alfredo Zepeda/ Dr. Robinson González Imágenes Endoscópicas y Atlas PUC Portafolio Virtual Dr. Alberto Espino Docencia en Endoscopia

Programa Continuo Horario – Martes 17:30-18:30 Lugar: – Auditorio de Otorrino Certificación: Asistencia (PUC) Estructura – Módulos teóricos – Talleres Programa de Formación Continua en Endoscopía Digestiva 2011

21Junio Curso Teórico Práctico de Formación Continua en Endoscopia Digestiva Taller Manejo de Imágenes en la Unidad de Endoscopía.Presentación del Atlas de Endoscopia Digestiva 1.0 A Rodríguez MODULO GENERAL 29JunioCalidad en Endoscopía digestiva alta P. Rey / A. Sharp 6Julio Calidad en Colonoscopía H. Monrroy / M. Álvarez 13 Julio REUNION ACHED 20 Julio Riesgo en endoscopía-Consentimiento E. Glasinovic / A. Donoso 27 Julio Profilaxis antibiótica - anticoagulación P. Soto / H. Richter 3 Ago Sedación y manejo de vía aérea en endoscopía E. Muñoz / R Candia 10 Ago REUNION ACHED MODULO EDA DIAGNÓSTICA 17 Ago Taller técnica en EDA P. Rey – A. Sharp 24 AgoTaller Anatomía endoscópica, MST H. Monrroy – M. Álvarez 31 Ago Esofagitis y Barrett E. E. Glasinovic – A. Donoso 7 Sept REUNION ACHED 14 Sept Taller UGE P. Soto – R. González Programa de Formación Continua en Endoscopía Digestiva 2011

28 Sept Gastropatías Difusas ¿Cuales son significativas? E. Muñoz / R. Candia 5 Oct Búsqueda Lesiones incipientes/PóliposP. Rey / A. Espino 12 Oct Taller Patología Gástrica H. Monrroy / R. González 16 Oct REUNION ACHED VIÑA 19 Oct Urgencias en pediatria: ingestión de cáusticos P. Soto/ G. Arancibia 26 Oct Urgencias en pediatria: Extracción cuerpo extraño E. Muñoz / C. Cofré MODULO COLONOSCOPIA DIAGNOSTICA 2 Nov Taller Técnica ColonoscopíaE. Figueroa / A. Sharp 9 Nov Clasificaciones en ColonoscopíaE. Gabrielli / A. Donoso 23 Nov Manejo pólipos colónicos- Vigilancia Ca ColonG. Urrejola / R. Miquieles 30 Nov Colonoscopía en EIIH. Monrroy / M. Alvarez 7 Dic Taller Magnificación/tinción/ NBI-FICEE. Glasinovic / R. Candi 14 Dic REUNION ACHED 18 Dic Taller: Hemostasia endoscópicaP. Rey / R. González Programa de Formación Continua en Endoscopía Digestiva 2011

2012 Fecha Tema Expositor Casos MODULO TECNICAS ENDOSCOPICAS USO FRECUENTES (Modalidad taller) 6MarzoLimpieza y Desinfección en Endoscopia 13 MarzoREUNION ACHED 20 MarzoGastrostomía Percutánea 27 Marzo Polipectomía y Biopsias 03AbrilExtracción cuerpo extraño 10Abril REUNION ACHED 17 AbrilInstalación SNE MODULO OTROS PROCEDIMIENTOS ENDOSCOPICOS Y NO ENDOSCOPICOS 24AbrilCPRE 01MayoEndosonografía 08 Mayo REUNION ACHED 15Mayo Evaluación ID: Enteroscopia 22MayoEvaluación ID: Cápsula 29 Mayo Test Aire Espirado y otros test funcionales 05 Junio Taller de Esstigmas de Hemorragia Digestiva no Variceal 12JunioREUNION ACHED 19 Junio Taller de Hemorragia Digestiva Variceal 26 Junio Manometría / pHmetría 24 horas Programa de Formación Continua en Endoscopía Digestiva

Planes de Formación – Formación en Endoscopia Digestiva – Programa de Formación Continua en Endoscopía Digestiva Pagina Web: – Endoscopia Basada en la Evidencia Dr. Roberto Candia – Caso del mes Dr. Hugo Richter/ Dra. Paola Costa – Innovaciones en Endoscopia y Simulación Ing. Alfredo Zepeda/ Dr. Robinson González Imágenes Endoscópicas y Atlas PUC Portafolio Virtual : Dr. Alberto Espino Docencia en Endoscopia

– Portafolio Endoscópico – Portafolio Digital Portafolio