PROPUESTA DE PLAN MAESTRO DE DISEÑO URBANO PARA NÚCLEOS DE LA UCLA DIRECCIÓN DE PLANTA FÍSICA CENTRO JACINTO LARA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Control de Gestión en la Administración Tributaria
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
El proyecto.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Convenio 080 de 2007 La Secretaría Distrital de Ambiente atendiendo el mandato y filosofía del decreto 1729 de 2002 como último referente de ley en materia.
METODOLOGIAS Y TIPOS DE PROYECTOS (Alberto Jose Diéguez)
“El Observatorio Nacional de Seguridad Vial:
PROGRAMA de PROMOCION de la UNIVERSIDAD ARGENTINA Coordinación de Investigaciones e Información Estadística (CIIE)
GUIA GENERAL SOBRE EL USO DE LAS FICHAS TECNICAS DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO ABRIL-2009.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
II ENCUENTRO REGIONAL SOBRE MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA FORMACIÓN DE DIRECTIVOS Ciudad de Panamá, República de Panamá Enero, 2007 Dra. Sílvia Víquez.
Definiciones Componentes Preliminares del D.I Componentes Esenciales del D.I Componentes Específicos del D.I Junio 2008Carolina Martinez Clarke.
Paola Londoño - Daniel Saldarriaga 1. DESARROLLO DE SOFTWARE: Creación o mejora de un programa llevando a la computadora el conocimiento humano y el uso.
Aspectos a tener en cuenta para el evento de socialización:
SENA CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Facultad de Ciencias Políticas Sociales EL DERECHO DE HABITAR La discusión acerca de los problemas del hábitat en el marco.
Módulo 3 Aspectos Formales de la Propuesta
La calidad, dentro del marco legal vigente (Regmto
SEMINARIO DE INVESTIGACION. OBJETIVOS Aplicar las técnicas de la documentación y los esquemas formales y lógicos de la planeación Investigativa. Utilizar.
Plan de un Curso Tomado de: Memorias Diplomado Docencia Universitaria Colegio Mayor del Cauca.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
I-2010  PANORAMA GENERAL DE ACCIONES I-2010  CRONOGRAMA I-2010 VER PANORAMA VER CRONOGRAMA FASE No. 1 – ETAPA 2 1.VALORACIÓN Y VERIFICACIÓN.
Análisis Estratégico Aplicado a Organizaciones de Reforestación
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
PLAN MAESTRO UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO Barquisimeto, Estado Lara Abril 2005 Desarrollado por CENTRO JACINTO LARA Proyectado por MICUCCI.
SITUACIÓN Existe una variada oferta de productos entre los cuales se encuentra la joyería tradicional, joyería contemporánea con identidad, nuevas propuestas.
PLAN MAESTRO UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO Barquisimeto, Estado Lara Abril 2005 Desarrollado por CENTRO JACINTO LARA Proyectado por MICUCCI.
!  ? ? ESPOSITO de D., C. Centro de Investigaciones (CI-DAC) Decanato de Administración y Contaduría Universidad Centroccidental 'Lisandro Alvarado'.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN - T
Lineamientos curriculares para la Universidad Social y Regional
PLAN MAESTRO UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO Barquisimeto, Estado Lara Abril 2005 Desarrollado por CENTRO JACINTO LARA Proyectado por MICUCCI.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
Historia Fundamentación y aprobación de modificaciones Acuerdos Valoración ANTECEDENTES.
DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRÍCULUM
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
PLAN MAESTRO UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO Barquisimeto, Estado Lara Abril 2005 Desarrollado por CENTRO JACINTO LARA Proyectado por MICUCCI.
Teoría de Sistemas.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO COORDINACIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN GERENCIA.
UNIDAD N º2 EL SUBSISTEMA TECNICO.
PLAN MAESTRO UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO Barquisimeto, Estado Lara Abril 2005 Desarrollado por CENTRO JACINTO LARA Proyectado por MICUCCI.
¿ Que aporta esta capacitación? El desarrollo que el deporte ha tenido en los últimos años, ha elevado los estándares de profesionalización en las instituciones.
ESC Escuela Ecuatoriana de Gobierno y Administración Pública EEGAP Objetivo.
DEFINICION La Logística de Compras comprende todas las operaciones necesarias para que los bienes lleguen desde las instalaciones del vendedor al punto.
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
PLAN MAESTRO UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO Barquisimeto, Estado Lara Abril 2005 Desarrollado por CENTRO JACINTO LARA Proyectado por MICUCCI.
Medios de comunicación internos
ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Núcleo Integrador VIII Semestre
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
Creación o mejora de un programa llevando a la computadora el conocimiento humano y el uso de las ideas para realizar tareas específicas, siendo funcional.
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
DIPLOMADO FORMACIÓN DOCENTE EN ESCENARIOS VIRTUALES TAREA No 3 JAIME DURÁN LIZCANO UNIVESRIDAD MANUELA BELTRAN BUCARAMANGA SEDE C.
Estrategias.
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PEDAGOGÍA
Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Bibliotecas Subdirección de Servicios de información Especializada Evaluación de Recursos.
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
ALUMNA.PRISCILA DEL ROSARIO MENDIZABAL ESPECIALIDAD.ING CIVIL
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
GERARDO LARA 1 B. PREVENCION
Legislación Laboral A_288 Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios Equivale a 3 créditos académicos.
Multiplicador Pedagógico CFP Arequipa
FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS FUNDAUDO DIPLOMADO “FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS” ING.
Comisión Departamental de Proyecto del pnf higiene y seguridad laboral
Programa Universitario “Promoviendo Líderes Socialmente Responsables”
Metodología de Diseño Curricular
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA DE PLAN MAESTRO DE DISEÑO URBANO PARA NÚCLEOS DE LA UCLA DIRECCIÓN DE PLANTA FÍSICA CENTRO JACINTO LARA

ANTECEDENTES ARQ. FAILLACE Y ALFARO 1963, CIUDAD UNIVERSITARIA EN EL OESTE DE BARQUISIMETO. ARQ. FAILLACE Y ALFARO 1963, CIUDAD UNIVERSITARIA EN EL OESTE DE BARQUISIMETO. ARQ. FAILLACE Y GRIMALDI 1974, CAMBIAN LA CONCEPCIÓN POR LA DE CINCO NÚCLEOS UNIVERSITARIOS: TARABANA, EL UJANO, CENTRAL, SALUD Y OBELISCO. ARQ. FAILLACE Y GRIMALDI 1974, CAMBIAN LA CONCEPCIÓN POR LA DE CINCO NÚCLEOS UNIVERSITARIOS: TARABANA, EL UJANO, CENTRAL, SALUD Y OBELISCO.

ANTECEDENTES EN SE FORMULA UN NUEVO PLAN FÍSICO QUE DEFINE LAS ÁREAS POR AFINIDAD DE CARRERAS. EN SE FORMULA UN NUEVO PLAN FÍSICO QUE DEFINE LAS ÁREAS POR AFINIDAD DE CARRERAS. EL ULTIMO TRABAJO REALIZADO ENTRE EL , LOGRA OBJETIVOS COMO UN PREDIAGNOSTICO FÍSICO Y EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PLANTA FÍSICA. EL ULTIMO TRABAJO REALIZADO ENTRE EL , LOGRA OBJETIVOS COMO UN PREDIAGNOSTICO FÍSICO Y EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PLANTA FÍSICA.

JUSTIFICACIÓN

MARCO DE REFERENCIA CONSISTE EN UN OFERTA DE SERVICIOS PROFESIONALES. CONSISTE EN UN OFERTA DE SERVICIOS PROFESIONALES. CONVENIO MARCO DE ASISTENCIA TÉCNICA EXISTENTE ENTRE LA UCLA Y EL CENTRO JACINTO LARA DESDE EL AÑO CONVENIO MARCO DE ASISTENCIA TÉCNICA EXISTENTE ENTRE LA UCLA Y EL CENTRO JACINTO LARA DESDE EL AÑO ABARCA CUATRO NÚCLEOS DE LA UCLA ABARCA CUATRO NÚCLEOS DE LA UCLA

OBJETIVO MODELAR EL DESARROLLO URBANÍSTICO POTENCIAL DE CADA UNO DE LOS NÚCLEOS DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” PARA MEJORAR SUS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO INTERNO Y SUS RELACIONES CON LA CIUDAD EN GENERAL. MODELAR EL DESARROLLO URBANÍSTICO POTENCIAL DE CADA UNO DE LOS NÚCLEOS DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” PARA MEJORAR SUS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO INTERNO Y SUS RELACIONES CON LA CIUDAD EN GENERAL.

PLAN DE TRABAJO FASE 1: DETERMINACIÓN DEL ESQUEMA FUNCIONAL FASE 2: EVALUACIÓN DE LA PLANTA FÍSICA DE LOS NÚCLEOS. FASE 3: ESCENARIOS Y ALTERNATIVAS DE DESARROLLO. FASE 4: DISCUSIÓN Y TOMA DE DECISIONES. FASE 5: PLAN MAESTRO DE DISEÑO URBANO. FASE 6: GUÍAS DE DISEÑO Y LINEAMIENTO DE GESTIÓN. FASE 7: PROMOCIÓN DEL PLAN.

PLAN DE TRABAJO

PRODUCTOS POR FASES FASE 1: FASE 2: FASE 3: FASE 4: FASE 5: FASE 6: FASE 7: Informe preliminar. Fichas de evaluación de instalaciones. Planos de Síntesis por Núcleo. Planos Ilustrativos del Plan Maestro. Planos de localización y elementos de relación. Planos de condición actual de núcleos. Talleres Planos propuesta general 1:1000 Plano propuesta particular por cada núcleo Guías de Diseño Urbano. Logística de exposición.

EQUIPO DE TRABAJO NOMBREPROFESIÓNEXPERIENCIA Gerardo Puleo Urbanista18 Zulay Briceño Arquitecto15 Franco Micuchi Magíster en Diseño Urbano 16 Silvia Espósito Arquitecto8 Jaime Méndez Arquitecto. Tesista Magíster 6 Yesenia Teles Arquitecto3 Alis Mena Arquitecto1 Josué Páez Arquitecto1 Vicky Kaufman Asistente1 Daniela Padua Asistente1

CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO

GRACIAS POR SU ATENCION