#somosCVE Danos tus opiniones, comentarios y sugerencias sobre el Foro Permanente de Educación Inclusiva “Por la creación de una cultura del otro” a través.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD
Lineamientos generales para la formación de docentes en ejercicio Zipaquira, Neiva, Soacha, Ibagué, Sogamoso.
La Institución Educativa y la participación de los padres de familia en la formación de la niñez y la juventud de la institución.
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
Tony Booth y Mel Ainscow (2000).
PLAN DE DESARROLLO LOCAL COMUNA 2 SANTA CRUZ PENSADO DESDE LA EDUCACIÓN Y LACULTURA Por Jorge Blandón Ponencia para FORO MUNICIPAL DE CULTURA 2011 Medellín,
Equipo Gestión Calidad de Servicio Educativo
NECESIDADES BÁSICAS DE APRENDIZAJE
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (sinadep-Snte)
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
A partir del cambio de siglo comienzan las primeras redes sociales tal como las concebimos hoy.
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
PROGRAMA EDUDERECHOS CORDINACIÒN REGIONAL
Reducción de riesgo en el sector educativo La contribución de las Normas Mínimas para la Educación – Preparación, Respuesta, Recuperación Claudio Osorio.
Escuelas eficaces GRUPO 5.2 Lucas Pérez, Marina
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
III Semana de la Inclusión Social Comentarios sobre la sostenibilidad de programas de acompañamiento a familias J. Leonardo Yánez, M.A. Senior Programme.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ADMINISTRATIVA POSITIVA PROYECTOS PLAN DE DESARROLLO
Promover la reflexión en la ciudad sobre el niño como sujeto político y las tendencias pedagógicas que responden a esa perspectiva. Objetivo General.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Campaña Por la creación de una cultura del otro. Movilizar a la comunidad educativa para discutir sobre el derecho a la educación en un contexto de reconocimiento.
#RedValle Danos tus opiniones, comentarios y sugerencias sobre la plenaria “ Retos frente al uso y apropiación de las TIC en la educación del Valle del.
RELACIÓN FAMILIA Y ESCUELA
PROYECTO PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Equidad e inclusión educativa
Concepción de la alfabetización
Conclusiones y aprendizajes del V° Congreso
Construcción de Ciudadanía
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
UNA ALIANZA POR EL RESPETO A LA DIVERSIDAD CANASTA DE APOYOS COMPLEMENTARIOS PARA LA AMPLIACION DE COBERTURA EDUCATIVA PARA LA POBLACION VULNERABLE: CON.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
PROGRAMAORIGEN DEL RECURSO EN QUE CONSISTE LA BECA PERÍODO DE LA BECA PARA HIJOS DE MINEROS FALLECIDOS EN LAS MINAS “La Espuela” y “Pasta de Conchos” Estatal.
TECNICAS GRUPALES ¿Qué son? ¿Cuáles son? Phillips 66 Debate
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Ticlouvelinas.bligoo.cl Una red social para nuestra comunidad educativa u otro espacio para aprendizajes compartidos.
CONSEJO TECNICO DE DIRECTORAS.
Concepto s Cultura: es un conjunto de creencias, saberes y pautas de un grupo social. Tradición: son acuerdos que una comunidad considera dignos de constituirse.
RED SOCIAL EBAGAL 171. A partir del cambio de siglo comienzan las primeras redes sociales tal como las concebimos hoy.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
POLITICA DE INTERCULTURALIDAD EN EDUCACIÒN PARVULARIA BASES CURRICULARES : EQUIDAD Y CALIDAD BASE DE UNA SOCIEDAD DE OPORTUNIDADES MEJORAMIENTO DE.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Sociohumanística Curso: Constitución Política y Derechos Humanos. Código:
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO.
Aplicaciones educativas de las redes sociales Juan José de Haro
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
EQUIPO 1 P ROFRA. MARIA DE JESUS BUELNA RUBIO PROFRA. TERESA ONARA ANZALDO M. EQUIPO 1 P ROFRA. MARIA DE JESUS BUELNA RUBIO PROFRA. TERESA ONARA ANZALDO.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
El ingreso a la educación general básica implica cambios y etapas alcanzadas, que son parte importante en la vida de los niños y niñas. Ambos niveles.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
COORDINACIÓN NACIONAL
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
PUERTAS DE ENTRADA DE LA ESI EN LAS ESCUELAS
"El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva" Karla Gpe. Rodriguez Rdz.
Profa. Indhira Navarro. Coordinadora de Educación Especial del Estado Nueva Esparta.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Ingrid Jung, colega y compañera, tiene preocupaciones sobre la educación de la niñez indígena latinoamericana, comenzó una exposición sobre la formación.
BIENVENIDOS.
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
Los pilares de la Educación Inicial
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUADA “ELIJO SABER” “candidatos formados, gobiernos exitosos”
L La Educación Inclusiva Es un proceso que: Detona un movimiento permanente y sostenido de políticas, culturas y prácticas para satisfacer las necesidades.
Transcripción de la presentación:

#somosCVE Danos tus opiniones, comentarios y sugerencias sobre el Foro Permanente de Educación Inclusiva “Por la creación de una cultura del otro” a través de nuestro Hashtag #somosCVE en Twitter

Sub. Educación y Diversidad Sub. TIC Comités Intersectoriales Comités Intersectoriales Espacios ampliados Espacios ampliados Sub. Comunicaciones Sub. Comunicaciones Sub. Cobertura con Calidad Sub. Cobertura con Calidad CVE Sub. Educación Temprana Sub. Educación Temprana

Agenda del día 1.Bienvenida 2. Objetivo Central 3. Ponencia de los doctores Martha Aguirre y Humberto Quiceno 4. Conversatorio con el auditorio 5. Conclusiones

Movilizar a la comunidad educativa para discutir sobre el derecho a la educación en un contexto de reconocimiento a la diferencia, en el que la escuela se constituye en un escenario de lo escolar, pero no en el único para que los niños, niñas y jóvenes tengan diversas oportunidades de aprendizaje y desarrollo de sus capacidades. Objetivo General