Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z. 2013 Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería – Maestría/Doctorado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Representación del conocimiento
Advertisements

APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS EVOLUTIVAS EN LA SÍNTESIS DE TRAYECTORIA DEL ACOPLADOR DE MECANISMOS DE CUATRO BARRAS ALBEIRO ESPINOSA BEDOYA JUAN FERNANDO RAMÍREZ.
Programación entera En muchos problemas reales las variables sólo pueden tomar valores enteros Ejemplos: decisiones sobre inversiones, compras, arranques,
Programación Lineal Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería – Maestría/Doctorado.
Sistemas de Ecuaciones
MÉTODO DE ELIMINACIÓN Lic. ANDRES LATORRE S..
MÉTODOS NUMÉRICOS. Explicación del método de L U. Realizado por:
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería – Maestría/Doctorado.
Mauricio Granada Echeverri Universidad Tecnológica de Pereira
5- Problemas de grandes dimensiones: descomposición
Investigación Operativa
Programación.
Optimización matemática Algoritmos Genéticos – Parte 2 Por: Antonio H
Optimización Multiobjetivo Por: Antonio H
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO COMPUTACIÒN AVANZADA NOMBRES:
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería – Maestría/Doctorado.
Algoritmo Simplex Dual Como sabemos, el método simplex es un algoritmo iterativo que iniciando en una solución básica factible pero no óptima, genera soluciones.
EXPANSIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE Universidad Tecnológica de Pereira
Primera Clase Teórica Programación Lineal.  Modelos de Decisión 1.Empíricos No optimizadores (Presupuesto Total): por simulación en un ejercicio productivo,
Universidad de los Andes-CODENSA
Programación Lineal Entera
Resolución de Problemas Método Simplex
Optimización Combinatoria usando Algoritmos Evolucionistas Problemas de Optimización. Idea: Encontrar una solución "factible" y "óptima" de acuerdo a algún.
EL PODER DE SOLVER.
Resolución de Problemas Método Simplex
A TRAVÉS DE LOS ESTÁNDARES DE EXCELENCIA EN MATEMÁTICAS Estándar 2:
Solución de problemas por Búsqueda

Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería – Maestría/Doctorado.
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
CC3001 Algoritmos y Estructuras de Datos
7 4 Enteros a. barriga.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL KIWI COMPUTER Curso: METODOS.
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería – Maestría/Doctorado.
Algoritmo de Multiplicación
Programación entera y optimización combinatoria Mayo 2007 Módulo 2:
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería Maestría en Ingeniería Eléctrica.
1 TEMA II Prof. Samaria Muñoz Análisis de Regresión simple: ESTIMACION.
I. Complejidad de Problemas
Programación Lineal Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería – Maestría/Doctorado.
Programación Matemática
Departamento de Sistemas Informáticos y Programación Universidad Complutense de Madrid Bloque 2: Divide y Vencerás Unidad 1: Nociones básicas.
 TAMBIEN SE CONOCE COMO SISTEMA LINEAL DE ECUACIONES  Es un conjunto de ecuaciones en donde cada ecuacion es de primer grado.
PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN GRÁFICA PARA EL PROBLEMA DE PROGRAMACIÓN LINEAL EN DOS VARIABLES EJEMPLO 1 _________________________________ Resolución Gráfica.
Programación Lineal Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería – Maestría/Doctorado.
Sistemas de Ecuaciones Lineales
Programación No Lineal Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería Industrial Maestría en Investigación.
Programación Lineal Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería – Maestría/Doctorado.
Programación Lineal Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería – Maestría/Doctorado.
Programación Lineal Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería – Maestría/Doctorado.
Programación Lineal Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería – Maestría/Doctorado.
Juguemos a Economistas Ordenamos y mejoramos la información: Juguemos a Economistas Programación Lineal.
Programación No Lineal Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia.
Programación Lineal Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería – Maestría/Doctorado.
INVESTIGACION OPERATIVA
Dentro del mundo de la resolución de problemas te encontraras en ocasiones en que la incógnita que deseas encontrar no tiene tantas restricciones que.
Ecuaciones Lineales.
METODO DE ADICIÓN Para resolver un sistema de ecuaciones lineales por el método de adición se puede considerar el siguiente proceso: Obtener coeficientes.
Ubicación de Instalaciones Logísticas. Problema de Transporte Variables x ij.
Sistemas de ecuaciones lineales
Método Simplex Es un procedimiento sistemático y eficiente para encontrar y probar soluciones situadas en los puntos extremos de la región de soluciones.
INVESTIGACION OPERATIVA 1 SOMOS LO QUE SOMOS Método Grafico La solución de un modelo lineal muestra siempre un conjunto factible delimitado por las restricciones.
Oscar Escobar Adelante 2015 Algebra Reading and Technology July 06.
Programación No Lineal Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia.
Programación No Lineal Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia.
Héctor Arnoldo López Zamorano
Método Simplex Es un procedimiento sistemático y eficiente para encontrar y probar soluciones situadas en los puntos extremos de la región de soluciones.
Programación Lineal Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería – Maestría/Doctorado.
1 Técnicas de Optimización en Modelos Organizacionales (PS-3161) Tema N° 4: Solución Gráfica:Casos Especiales Prof. Orestes G. Manzanilla Salazar Correo:
 E Expresión de un problema de programación lineal  A Aplicaciones de la programación lineal  S Soluciones de un problema de programación lineal.
Transcripción de la presentación:

Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería – Maestría/Doctorado

Permite encontrar la solución entera de problemas de PLEM. Consiste en adicionar restricciones (cortes) que eliminan subespacios del problema PL relajado pero que no eliminan soluciones enteras. Las nuevas restricciones (cortes) utilizan información de las partes fraccionarias observadas en el cuadro óptimo resultante en cada iteración. En ocasiones no se sabe con claridad en que momento la respuesta se considera entera, esto es especialmente cierto para un número alto de variables. Es muy eficiente en la solución de algunos tipos de problemas e ineficiente en la solución de otros.

A través de los cortes se busca reestructurar el espacio solución original, continuo, de tal forma que la solución entera del PLE aparezca como un punto extremo del espacio solución modificado. Los cortes truncan el espacio solución del PL correspondiente pero no cortan partes factibles del PLE: se busca cortar soluciones fraccionarias óptimas. Hacen parte de los algoritmos publicados que dieron inicio a las técnicas de PLE.

T S: puntos enteros

Restricciones adicionadas a S

Restricciones adicionadas a S relajado PL correspondiente de S

eliminar

Variable básica con solución fraccionaria

La suma de los productos de las variables por las partes fraccionarias de los términos de la izquierda es mayor o igual a la parte fraccionaria del término de la derecha.

Ejemplo: = = [3.5] + f (3.5) = ; 6.7 = [6.7] + f(6.7) = ; 2.3 = [2.3] + f(2.3) = ; 5.4 = [5.4] + f(5.4) = ; 17.9 = [17.9] + f(17.9) = = >= >= 0.9 Partes fraccionarias de los términos de la izquierda Partes fraccionarias del término de la derecha

= <=

La suma de los productos de las variables por las partes fraccionarias de los términos de la izquierda es mayor o igual a la parte fraccionaria del término de la derecha. En resumen: La suma de los productos de las variables por las partes enteras de los términos de la izquierda es menor o igual a la parte entera del término de la derecha.

Se elimina la variable básica del corte

h = 1

Suma de los productos de las variables no básicas por sus partes fraccionarias, en la solución actual de x i Parte fraccionaria de la variable básica i en la solución actual. Se asume que se selecciona una variable básica con parte fraccionaria diferente de cero

Suma de los productos de las variables no básicas por sus partes fraccionarias, en la solución actual de x i Parte fraccionaria de la variable básica i en la solución actual.

Forma estándar:

Estos dos cortes pasan por el óptimo entero del PLE

f 20 = 1/4 f 40 = 1/2 f 10 = 3/4 Corte generado con fila de mayor f i0

Primer corte

No entero, infactible entero, infactible Óptimo, factible no entero Para el PLE

Primer corte Nuevo punto óptimo Elimina la solución fraccionaria anterior

equivalente a:

No entero, infactible

Óptima, factible, no entera

segundo corte Nuevo punto óptimo Elimina la solución fraccionaria anterior

Óptima, infactible, no entera

: usamos dual simplex canalizado

tercer corte: Nuevo punto óptimo Elimina la solución fraccionaria anterior Nuevo punto óptimo

tercer corte: Primer corte segundo corte: