NORMATIVA PARA EL USO DE ESCALAS RELACIONADO CON EL CONTENIDO Y DENSIDAD DE DETALLES. Miguel E. Ruano N. Ing. Geógrafo Grupo 2 Estándares geográficos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segunda reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental (RNTA), 3-4 de febrero de 2009 (Alcalá de Henares) Grupo de Cartografía Temática y Topográfica,
Advertisements

Somos el Grupo 8 Conformado Por: Christian M. Reyes Pedro M. Lizardo
Gea, el planeta Tierra Octubre 2011 Belén Plazas..
CONCEPTOS BÁSICOS DE TOPOGRAFÍA
TIPOS DE MAPAS.
UNIDAD VI: DIBUJO TOPOGRÁFICO
Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfico en Negocios
TEMA 00 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO LA CARTOGRAFÍA.
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 51 “PROF. CARLOS BENÍTEZ DELORME”
DETECCIÓN DE OMISIONES.
TAREAS PARA EL DESARROLLO DE UN SIG
Serafini, M. C.; Antes, M. E.; Cuello, A. R.;
Geografía y Ordenación del Territorio
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO
ESQUEMA PROYECTO Texto Publicación Análisis Información. Uso de la bibliografía Descripción evidencias, análisis datos. Trabajo de campo Recuperación evidencias.
a la ordenación y gestión de Montes.
Facultad de Informática FIM
Monitorización de movimientos de superficies Noviembre 2012 Alfonso Casado – Director Comercial Monitorización fiable de desplazamientos con precisiones.
Captura de Datos Espaciales con GPS
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
CLASIFICACIÓN DEL USO DEL SUELO DEL SECTOR SU APLICACIÓN DIDÁCTICA
Monitor Territorial Jalisco. Sep-2003 ¿Qué es? Es una herramienta integradora de la información Territorial, en la cual ya se ha incorporado gran parte.
Héctor Hugo Regil García
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
La Fotografía Aérea Fotointerpretación Javier Nuñez V., Msc
geoEuskadiren 5. tailerra 5º taller geoEuskadi
Fuentes de información Cartografía en papel : –Topográfica a distintas escalas (1:5000-1: ) –Mapas forestales (1: ) y agrícolas (≥1:50.000)
CONAGE CONSEJO NACIONAL DE GOINFORMÁTICA SECRETARÍA INFORME DE GESTIÓN
Sensores Remotos Juan Manuel Cellini
RED DE OBSERVACION DE LA TIERRA Y USO DE APLICACIONES ESPACIALES La Paz, Abril del 2012.
Seminario “La cartografía: Herramienta fundamental para la gestión ambiental” UTEM, 07 de septiembre de “El uso de la Cartografía en la gestión del.
El Marco Geoestadístico Nacional, un marco de referencia, un marco confiable para todos… octubre 2009.
CARTOGRAFIA.
Características de imágenes digitales
Resoluciones de la imagen de satélite
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
Sistema Nacional de Información Sistema Nacional de Información MAYO 2010 Un nuevo modelo para la gestión de la información nacional.
Universidad Autónoma de Nayarit
UNIVERSIDAD SE SANTANDER
Estimación de la superficie implantada con cultivos mediante sensores remotos L A R T Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección Facultad de Agronomía,
GEOGRAFÍA.
“Aspectos Técnicos del Diccionario de Datos Topográficos Escala
LAS CARTAS GEOGRÁFICAS
INFRAESTRUCTURA ECUATORIANA DE DATOS GEOESPACIALES ” La Información Geoespacial al Servicio de la Planificación y Desarrolllo Nacional” Septiembre 2008.
Desarrollo turístico: herramientas para su planificación territorial y gestión de destinos. Ponente: Roberto Prato Ochoa, consultor independiente.
GRUPO No. 2 ESTÁNDARES DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA.
La situación en el mundo
Inventario de Fuentes Puntuales de Contaminación basado en un Sistema de Información Geográfico (Zona Costera Tijuana – Ensenada)
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
Cartografía II Héctor Hugo Regil García. Presentación El curso de Cartografía II pretende dar continuidad al curso de Cartografía I que permita un entendimiento.
Miguel Donézar Ana Mª Vicente
Ciencias y Técnicas asociadas a la cartografía
Características de imágenes digitales
CAPTURA DE DATOS PARA POSICIONAMIENTO GEOGRAFICO
Tecnología GPS al Servicio de la Actualización Cartográfica. Daniel Flores R.
El proyecto de investigación
Mapa.
Paisaje natural.
La representación cartográfica de la superficie terrestre
APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS GEOESPACIALES PARA EL MANEJO DEL RIESGO A HLB Y SIMULACRO EPIDEMIOLÓGICO Versión
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y MÉTODOS DE ANÁLISIS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código
Características de imágenes digitales Ver 2.3 a 2.6 de Fundamentals2.3 a 2.6 de Fundamentals of Remote Sensing.
Investigación de nuestro planeta
Mis derechos, participación y organización del País 4to Básico A Domingo 28 de abril 2013 Cortesía de Bruno Guillen.
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
Modelo de evaluación de los recursos naturales Modelo de erosión Mapa apícola Tipificación forestal Catalogación y documentación de modelos:
Modelo Conceptual para las Normas Técnicas Versión: 02 de abril de 2007 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de.
Complemento.
Transcripción de la presentación:

NORMATIVA PARA EL USO DE ESCALAS RELACIONADO CON EL CONTENIDO Y DENSIDAD DE DETALLES. Miguel E. Ruano N. Ing. Geógrafo Grupo 2 Estándares geográficos

OBJETIVO Integrar las ciencias de la tierra, bajo un parámetro único, la escala, para formular en un sentido amplio la función y dinámica del paisaje geográfico (ecosistemas), desde la captura de datos con la información de primera mano (fotografía aérea, imágenes de satélite, radar o de cualquier sensor remoto), complementada con actividades de campo e información de segunda mano tales como cartografía topográfica, temática, registros climatológicos e hidrológicos, información bibliográfica e histórica (general y específica), determinada fundamentalmente por el nivel de análisis en los estudios, así como de sus objetivos específicos.

NIVELES DE ANÁLISIS

DETALLES A REPRESENTAR DE ACUERDO A LA ESCALA Exploratorio Reconocimiento Semidetalle Detalle Aplicación Terreno Semidetalle