Reforma Procesal Laboral en Costa Rica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES JURÍDICAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO
Advertisements

PROPUESTA DE REFORMA ESTRUCTURAL DEL PODER JUDICIAL
Régimen de competencias Coordinación interinstitucional Acciones para efectividad de decisiones.
SERVICIO ESPECIALIZADO DE CONCILIACIÓN LABORAL
EL PAPEL DEL JUEZ EN EL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
LOS CONFLICTOS LABORALES
Corporación de Asistencia Judicial de la Región de Valparaíso
Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador (GMIES)
Convenio número 98 Sobre el Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical.
DERECHO DE NEGOCIACIÓN
De la oralidad administrativa
Reformas legales y nuevas instancias para atender la violencia contra la mujer Marzo Anexo 4.
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Procedimientos de Resolución Alterna de Conflictos
USO Y ABUSO DE LOS PROCESOS DE GARANTIA CONCLUSIONES PRIMERA MESA.
PROPUESTA DE MODIFICACIÓN RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE
LA ACCIÓN Y JURISDICCIÓN
ASPECTOS RELEVANTES DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
NUEVO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA DE INAMOVILIDAD Y FUERO
II JORNADAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO “Garantía para la Eficiencia en la Gestión Pública”. Maracay, 6 y 7 de octubre de La Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Procesos jurisdiccionales
DERECHO PROCESAL LABORAL
ASPECTOS JURÍDICOS DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA a. Términos de la negociación. a. Legislación y jurisprudencia. OMAR ROMERO DIAZ.
Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
LA REFORMA PROCESAL PENAL EN CHILE
LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJO
DISPOSICIONES GENERALES en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
Resolución alternativa de conflictos
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PROCESOS JUDICIALES Armando Guevara Gil
J U R I S D I C C I Ó N E S P E C I A L I Z A D A I N T E G R A C I Ó N CORTE SUPREMA DE JUSTICIA JUZGADOS Y TRIBUNALES DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEFENSORÍA.
GESTION DE CONFLICTO SOCIO-JURÍDICO
BORRADOR PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL 1ª PARTE: –Plan de Modernización de la Justicia –Integral 2ª PARTE: –Plan.
Lady Chumbes Villavicencio
La Conciliación Laboral Juan Carlos Cortés Carcelén Profesor de la Academia de la Magistratura.
DERECHO PROCESAL DE TRABAJO Clase Nº 2
Art. 450 Principios Procesales Oralidad Inmediación Concentración Uniformidad Medios alternativos de solución de conflictos Publicidad. Simplificación.
1 EL SERVICIO COMUN DE ORDENACION DEL PROCEDIMIENTO. SECCION 4, civil y Organos Colegiados de la Audiencia Provincial.
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) PRIMERA CLASE Fines y Objetivos del Derecho Colectivo de Trabajo, Diferencias entre el Derecho Individual.
LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS
Propuesta de Reformas a la Ley Orgánica del Ministerio Público, Decreto Guatemala, 02 de julio de
Proceso Ordinario Laboral
GARANTÍAS ORGÁNICAS Defensor del pueblo
LA AUTONOMIA COLECTIVA Y SUS MANIFESTACIONES
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
Marco Jurídico Mexicano
DERECHO PROCESAL PENAL
1 PRECEDENTES VINCULANTES EN MATERIA ADMINISTRATIVA CHRISTIAN GUZMAN NAPURI.
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA Licda Iliana Arce Umaña.
REFORMA A LA JUSTICIA LABORAL
La jurisdicción contencioso-administrativa
LEGISLACIÓN LABORAL PARA MANEJO DE PLANILLAS Y ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO Presentado por: Edwin Salamín.
MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS
Arbitraje en la Ley de las ZEDE
Por Vicente Magro Servet
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INDEPENDIENTE EN EL SECTOR CULTURAL EN MÉXICO O ¿NOS CONVIENE UN ÓRGANO CONSTITUCIONAL AUTÓNOMO? Dr. Francisco Javier Dorantes.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
Ley 5360/2014.  La ley N° 5360 del año 2014, crea la Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma de las Leyes que Regulan el Funcionamiento del Poder.
RECLAMACION ADMINISTRATIVA Respecto de actos administrativos que afecten intereses de los oferentes relacionados con: – La oferta – El trámite precontractual.
NEGOCIACION COLECTIVA Y HUELGA EN EL SECTOR PUBLICO
Fundamentos y Lineamientos Generales del Nuevo Proceso Laboral Comisión Redactora: José Antonio Candray Alvarado German Emilio Muñoz Hernández Ena Lilian.
Tutelas procesales diferenciadas Cristina Estela González de la Vega.
Edwin Figueroa Gutarra
LA CONGESTIÓN DE LOS JUZGADOS ADMINISTRATIVOS ES UNO DE LOS PROBLEMAS DEL SISTEMA JUDICIAL COLOMBIANO.
Tema: Libertad Sindical
PRINCIPIOS DEL PROCESO LABORAL Inmediación Oralidad Concentración Celeridad Economía Procesal Veracidad.
02/06/ Reforma Procesal Laboral. Asamblea Nacional FIDE 2008 Rodrigo Díaz Ahumada. Abogado PUCV Especialista en Justicia Constitucional Universidad.
Isabel Madrigal Ballestero Costa Rica.  ". todas las negociaciones que tienen lugar entre un empleador, un grupo de empleadores, o una organización o.
Transcripción de la presentación:

Reforma Procesal Laboral en Costa Rica

Situación Actual Mora judicial importante Procedimiento utilizado Obsoleto y es causa del retraso judicial Procedimiento completamente escrito, con excesivos recursos verticales y muchas instancias Exceso de causas judiciales facultan al juez a prescindir del conocimiento de prueba para mejor proveer. Proceso omiso de los principios de inmediación, concentración y celeridad.

Aspectos esenciales del Proyecto Proceso participativo de sectores judiciales y no judiciales: Proyecto original elaborado por la Corte Suprema de Justicia pero divulgada y puesta a discusión entre sectores involucrados e interesados . Reforma Procesal propuesta dentro del mismo Código de Trabajo, por tener, el proceso laboral características propias que lo alejan del proceso común. Proyecto comprende solución de conflictos individuales y colectivos y resalta la importancia de la conciliación extrajudicial.

Antecedentes del Proyecto Proyecto de Reforma Procesal Laboral elaborado por comisión dentro de Corte Suprema de Justicia. Divulgación del proyecto final y discusión con diversos sectores relacionados con la administración de la justicia laboral. Alianza estratégica entre MTSS, OIT, Gobierno de Canadá para desarrollar actividades de promoción de la propuesta. Proyecto discutido en el seno del Consejo Superior de Trabajo, órgano tripartito adscrito al MTSS. Presentado a la Asamblea Legislativa en setiembre 2005.

1. Ámbito de aplicación del proceso laboral Contenido sustantivo del Proyecto 1. Ámbito de aplicación del proceso laboral Situación Actual: Situación poco clara sobre si los conflictos del sector público se tratan en vía contencioso administrativa o en jurisdicción especializada del trabajo  Se refleja en criterios de los tribunales Situación propuesta Aclara que dentro del ámbito de aplicación del Código “se incluye todas las pretensiones derivadas de las relaciones de empleo público, para el cobro de prestaciones de naturaleza laboral y para la impugnación de los actos de todas las instituciones u órganos de derecho público, relativos a dicho empleo

2. Agotamiento de la vía administrativa Contenido sustantivo del Proyecto 2. Agotamiento de la vía administrativa Situación Actual: Cuando se trate de reclamos contra el Estado o sus instituciones deberá agotarse previamente la vía administrativa. Situación propuesta Se plantea el agotamiento como una opción. Las partes pueden renunciar a los mecanismos de impugnación administrativa y acudir directamente a la jurisdicción Esta situación actual que presenta la diapositiva cambió mediante Voto de la Sala Constitucional en este mes de marzo de 2006. Por lo tanto si bien es cierto fue la situación al momento de la elaboración de la propuesta ahora se podría decir que ya no lo es.

3. Patrocinio letrado obligatorio Contenido sustantivo del Proyecto 3. Patrocinio letrado obligatorio Situación Actual: Partes interesadas pueden litigar en los tribunales sin patrocinio letrado. Muchas veces los trabajadores entonces no reciben una adecuada tutela de sus derechos. Situación propuesta Creación de abogados de asistencia social para atender en forma gratuita a los trabajadores de escasos recursos. 4. Régimen probatorio Situación Actual: Sistema tradicional de que quien plantea una acción u opone una excepción debe probar los hechos que lo sustentan. Situación propuesta Combinación del sistema tradicional y del de la redistribución de las cargas probatorias.

5. Solución Alterna de Conflictos Contenido sustantivo del Proyecto 5. Solución Alterna de Conflictos Situación Actual: Sistema de Solución Alterna de Conflictos reciente y en funcionamiento. El MTSS cuenta con Centro RAC desde el año 2000. Situación propuesta Sistema de Solución Alterna de Conflictos fortalecido. Sus beneficios alcanzarían los procesos conciliatorios de la Administración del Trabajo. 6. Reinstalación como medida precautoria Situación Actual: Reinstalación existe en procesos contra el Estado o sus instituciones. Solamente se puede ordenar mediante sentencia judicial. Situación propuesta Reinstalación como medida precautoria en general.

Contenido sustantivo del Proyecto 7. Procesos Especiales Situación Actual: Aplicación del proceso ordinario para tramitación de procesos especiales Situación propuesta Creación de procesos especiales de naturaleza muy sumaria para: Protección de fueros especiales y tutela del debido proceso Distribución de prestaciones de trabajadores fallecidos Trámite de autorizaciones cuando la ley requiere que un órgano jurisdiccional las otorgue. Proceso para la reinstalación de trabajadores que han sufrido accidentes laborales. Proceso de calificación de movimientos huelguísticos.

8. Intereses de pleno derecho e indexación Contenido sustantivo del Proyecto 8. Intereses de pleno derecho e indexación Situación Actual: Pago de réditos se impone solo cuando se es demandado de manera expresa. Situación propuesta Se establece el pago de intereses como un efecto de la sentencia, de pleno derecho. La indexación se trata también como una consecuencia de la sentencia y se pretende traer a valor presente las sumas de dinero que se quedaron adeudando.

Contenido sustantivo del Proyecto 9. Procesos Colectivos Situación propuesta Procesos colectivos se simplifican, se acortan los plazos y se reduce la materia recursiva. Se abre posibilidad de ventilarlos en centros de arbitraje extrajudiciales. Situación Actual: Procesos colectivos complicados

10. Conflictos Económicos y Sociales en el Sector Público Contenido sustantivo del Proyecto 10. Conflictos Económicos y Sociales en el Sector Público Situación Actual: Ineficaz regulación de la solución de los conflictos económicos y sociales en el sector público y la huelga Situación propuesta Enumeración precisa del funcionariado que no puede beneficiarse. Establecimiento claro de las materias sobre las cuales puede darse una negociación. Prohibición de soluciones que violen el principio de legalidad en todas sus dimensiones bajo pena de nulidad. Se señala procedimiento de negociación. Fijación de reglas para soluciones conciliadas y las condiciones para la validez de los arreglos y arbitramiento.

Mecanismos de agilización del proceso laboral Finalidad de la reforma: Lograr un proceso más sencillo y expedito sin la exigencia de formas innecesarias. Elementos claves para lograrlo: Oralidad, celeridad, inmediatez, gratuidad Limitación de las instancias Limitación y racionalización de los medios de impugnación Establecimiento de procesos nuevos sumarísimos

Beneficios para el Ministerio de Trabajo a partir de la reforma Regulación precisa y conceptual de los arreglos directos Otorga titularidad a los Comités Permanentes de los Trabajos mediante su registro en el MTSS. Disminuye el porcentaje de afiliación para la negociación de convenciones colectivas. Disminuye el porcentaje de trabajadores para admitir el derecho de huelga. De 60% a 40%. Se otorga el carácter de cosa juzgada a los Arreglos Conciliatorios en sede administrativa. Consolidación de los plazos de prescripción.