Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Formación Profesional y Empleo. Una convergencia necesaria”
Advertisements

Criterios y Directrices de Evaluación
PROGRAMA FORINTEL Octubre, 2004 FONDO SOCIAL EUROPEO.
El futuro es hoy.
Macarena García Urdiales
TIEMPO Y DIRECCIÓN PLANIFICACIÓN.
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
Universitat Oberta de Catalunya La universidad de referencia en formación on line Universitat Oberta de Catalunya La universidad de referencia en formación.
Security Business Continuity Somos la solución de negocio en Seguridad Integral.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
PreMya Consultores Tecnología y Recursos Humanos.
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
PRINCIPALES OBJETIVOS PARA EL CURSO 2010/2011. Organización y calidad Adecuar la organización del servicio de biblioteca a los recursos disponibles y.
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
Cambio de Paradigma en Educación para la Gestión de Información
Estrategia TI Entendimiento estratégico
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
CURSO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ENERO-FEBRERO 2006.
SEMANA Introducción.
Seguridad Industrial. UNE
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
PERFIL GESTORA DE INNOVACION
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
1 El VII Programa Marco Europeo de I+D y las TICs ( ) Cristina Lazo Programa Unión Europea-CONICYT Mayo 2007.
Microbiología de los alimentos
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA “PONIENDO EN EL CENTRO A LAS PERSONAS TITULARES DE DERECHOS” PLAN ESTRATÉGICO DE MÉDICOS DEL.
RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA DIRECTIVA 2007/60
SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Jesús Valle Miguel, Director del ISSLA León, 8 de marzo de 2011.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
1 Nuevas infraestructuras para la transferencia de conocimiento EL PORTAL DE LAS RADIACIONES IONIZANTES.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Arq. TERESITA TURUS GERENCIA DE PREVENCIÓN
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
CONTROL DE RIESGOS EDUC 2000.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS Y POR CICLOS PROPEDÉUTICOS - DEL NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL AL PROFESIONAL UNIVERSITARIO.
ESTRATEGIA ARAGONESA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2008 – 2013
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Inspección i autonomia de centros 1 / MADRID DIC 2005 AUTONOMIA Y INSPECCIÓN LA INSPECCI Ó N EDUCATIVA EN LOS CENTROS AUTON Ó MOS JES Ú S VI Ñ AS I CIRERA.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
J OINT R ESEARCH C ENTRE (JRC) EN EL MARCO DE H2020.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Universidad Politécnica de Madrid MÁSTER EN AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
Sistema Regional de Promoción Tecnológica Fundación para el Conocimiento madrimasd Las Rozas, 3 de julio 2003
Transcripción de la presentación:

Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial Luciano Azpiazu Coordinador de GT2 Tecnologías Avanzadas para la Prevención, Reducción y Control del Riesgo secretaria@pesi-seguridadindustrial.org Luciano.azpiazu@iberdrola.es

« Una visión global e integradora de la Seguridad Industrial» (Safety + Security) Visión ETPIS 2020 / PESI Las 4 áreas de despliegue de PESI: Seguridad productos/procesos/instalaciones Seguridad y salud en el trabajo Seguridad ambiental Seguridad patrimonial de la Empresa Objetivos de la innovación y la I+D: Prevención de accidentes mayores con consecuencias fuera del emplazamiento Protección del medio ambiente

2.- Miembros de la PESI 1.- Empresas y asociaciones empresariales PYMES Grandes empresas y grupos empresariales Asociaciones empresariales 2.- Ministerios y Comunidades Autónomas Ministerio de Ciencia e Innovación Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Ministerio de Trabajo e Inmigración Ministerio de Medio Ambiente Ministerio del Interior Administraciones de las CC.AA. 3.- Instituciones tecnológicas y de investigación Instituciones Tecnológicas y de Investigación Departamentos de Investigación y Desarrollo de Universidades (MTAS 2005) 50 Socios Fundadores (Asociación sin ánimo de lucro) Más de 250 miembros activos 4.- Otros instituciones involucradas Asociación Española de Normalización (AENOR) Aseguradoras, Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales

3.- Estructuración de la Agenda de Investigación Estratégica 6 Ejes Temáticos (Focus Groups) Tecnologías avanzadas para la reducción del riesgo Metodologías para la evaluación y gestión del riesgo Seguridad estructural Factores humanos y organizacionales Riesgos emergentes y Nanoseguridad Tecnologías para la Seguridad Patrimonial (seguridad de infraestructuras críticas industriales y continuidad del servicio) 2 Ejes transversales (Hub) Educación y formación Seguridad del Transporte (mercancías peligrosas)

4.- PESI-UII: Unidad de Innovación Internacional Concesión a TECNALIA de una Unidad de Innovación Internacional (UII) para la dinamización de los proyectos I+D+i dentro de PESI, con el apoyo del CDTI Objetivo principal: la mejora de la calidad de las propuestas de proyectos I+D+i que conduzca a una mayor participación de empresas españolas en los programas Europeos (FP7, EuroStars, CIP) e internacionales (Iberoeka, varios-ekas)

5.- PESI-UII: Servicios Información detallada de las convocatorias del VII Programa Marco (FP7) y del Programa de Innovación y Competitividad (CIP), entre otros programas de la Unión Europea. Soporte técnico informativo a los Grupos de Trabajo de PESI. Portal Web http://www.pesi-seguridadindustrial.es/ : información, documentación y espacio de colaboración para los miembros. Apoyo específico en la definición de proyectos I+D+i: detección de oportunidades (propuestas y consorcios europeos) a los que alguna entidad española pueda sumarse. Ayuda individual a las empresas, especialmente a aquellas que no han participado anteriormente en programas europeos, mediante el desarrollo de una estrategia específica. Asesoramiento y acompañamiento durante el ciclo de vida de un proyecto Idénticos Servicios para Programas Nacionales de Innovación e I+D

LINEAS PRIORITARIAS DE ACTUACIÓN Tecnologías para la reducción del riesgo en origen y para un diseño intrínsecamente más seguro; Tecnologías para la reducción del riesgo mediante sistemas y dispositivos de protección colectiva y equipos avanzados de protección individual (EPIs). Tecnologías para el establecimiento de entornos inteligentes de trabajo  

Topic 1: Desarrollo de tecnologías orientadas a nuevos diseños, en base a diferentes topologías proyectadas y tomando en consideración los riesgos emergentes: - En proyecto (topología, layout,..) - En materiales distintos, con mejores prestaciones y reciclabilidad. - En criterios de gestión,..........

Topic 2.- Sistemas y dispositivos de protección personal y colectiva Incluye tanto los equipos individuales como colectivos, a los que se les debe dotar de inteligencia en base a incluirles con la integración de dispositivos e interfaces inteligenets sensores y actuadores en su estructura (p.e. textil) o añadirles equipamiento externo para permitir la gestión local y a distancia de su identificación, localización, seguimiento de su actuación, alarmas locales, etc.

Topic 3.- Nuevos materiales, tecnologías y métodos de establecimiento de entornos inteligentes de trabajo Considerando como entorno el operario, la instalación en la que trabaja y las circunstancias físicas en que desarrolla su trabajo, la inteligencia se genera con la implantación de equipos nuevos inteligentes en las instalaciones, bien de forma permanente en las instalaciones nuevas de forma temporal (mientras duran los trabajos) en cualquiera de ellas. Estos entornos interactuarán con los EPI y EPC en base a una lógica, que garantiza la calidad y secuencia correcta de las instalaciones. Además la información se integrará y gestionará a nivel individual, de brigada y de centro de control.  

Topic 4.- Entrenamiento Hay que distinguir tanto las nuevas tecnologías aplicables (realidad virtual, realidad aumentada, e-learning) como los contenidos, en base a nuevos criterios pedagógicos, con orientación personalizada La actual organización del trabajo, por motivos de prevención, implica la evolución desde la formación individual (presencial o no) al entrenamiento en equipo, con conocimiento y formación en todo el proceso, en distintas ubicaciones y utilizando realidad virtual.

Topic 5.- Documentación   Supone aprovechar nuevas tecnologías para garantizar, en base a una estructura normalizada del documento (a desarrollar), información unificada y estructurada de equipos, procedimientos, etc., . Se aplicaría a nuevos materiales y posible conversión automática de la documentación antigua existente. Además deben existir “ayudas” para el acceso a la información

One step ahead: Towards Smart Working Environments (SWE)

Towards Smart Environments at work (SWE) LEVEL 4 LAN (i- PPE / SWE) Level of Interaction & Complexity

Algunos ejemplos de proyectos I+D (en marcha): Tecnologías: Equipos de Protección Individual y Colectivo Inteligentes i-Protect Safe@Sea (Protective clothing for improved safety and performance) Factores humanos y organizacionales: Ergonomía Riesgos emergentes: iNTeg-Risk Nanoseguridad: NanoSost Nuevos diseños, materiales y entornos de trabajo: SUARO,DALIA,EPIGRAMA Entrenamiento: e-prevención,CORAL

Muchas gracias por su atención (luciano.azpiazu@iberdrola.es) (jesus.lopezdeipina@tecnalia.com)