Federico linares Shirley Chávez Oskar Calderón López Estefanía Zepeda Hisami González Manzo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
–¡Que bien! –pensó el pequeño.
Advertisements

COLEGIO EUREKA C.C.T. 15PJN1016V TEMA: EN MI COLEGIO ME SIENTO SEGURO
CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA PRIMARIA “ANTONIO DEL CASTILLO”
Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
Proyecto : Anti bullying
Hoy ha llegado el gran día tan esperado:
Piel de Asno Lorenza Flores.
“ El respeto dentro de la Escuela ”
CONSULTA SOBRE SEXUALIDAD Y CONVERSACIONES LICEO VICTOR JARA 26 de marzo (Alumnos/as) 2 y 3 de Abril (Apoderados/as) LA PINTANA RESULTADOS.
Diseña el cambio HUERTO ESCOLAR.
LOS JUEGOS TRADICIONALES DE PATIO, COMO MOTORES DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR. PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO”, C.C.T 15EPR1339N, IXTAPAN.
“AREAS VERDES INSUFICIENTES”
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
SITUACION DIDACTICA: “DALE DE COMER AL GATO”
Organizar los datos. Los niños en el patio están discutiendo acaloradamente: -Diez, diez, diez, once, once, diez, diez, once, nueve, ocho, diez, once,
Nayeli Ponce de León Aylin Fraga Fraire Patricia Castillo Lucía Rodriguez Cristina Garza Carolina Villarreal.
“ El significado de la amistad”
Escuela Secundaria Técnica No. 27 “Alberto J. Pani”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
DISEÑA EL CAMBIO 19/09/2013. DATOS  Joshua Miguel Melendez Munive joshua2477hotmail.com  Kathia Gorraez Armenta
ESCUELA SECUNDARIA OF. “LIC. ISIDRO FABELA” 094 T.V.
Colegio de Bachilleres Plantel No.13 Xochimilco- Tepepan Asignatura: TIC 2 Profesora: Brenda Grupo:202 Turno: Matutino Ciclo escolar:2011-A.
POR UNA BUENA CAUSA unidas para ayudar campus: roma
Proyecto Huerto escolar Escuela Primaria Año del Federalismo
NOMBRE DEL PROYECTO: POR UNA MEJOR SEGURIDAD EN NUESTRA ESCUELA ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL N°0532 ANEXA A LA NORMAL DE TECAMAC ANNA DEBORAH LOPEZ ALVAREZ.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
TODOS SOMOS LECTORES El proyecto que elegimos es “Todos somos lectores” , surge de la problemática escolar, de que el espacio de la biblioteca, no es utilizado.
Escuela Secundaria Técnica # 32 Región Sureste Zona # 05 Tecalitlán Jalisco Proyecto: Habilitación y Reforestación de Áreas Verdes en Nuestra Comunidad.
“LAS AREAS VERDES MEJORAN NUESTRA VIDA ”
Proyecto de cambio: “Leo, ME DIVIERTO, aprendo, conozco y vivo”
“CORAZONES ROTOS NUNCA MÁS”
Secundaria oficial 0512 "Anexa a la Normal de Coacalco"
Ambientes de aprendizaje
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Piensa en verde y transforma tu entorno
Autor: Charles Perrault Hecho por: Mariana Carrillo
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
Diseña el Cambio (Siente, Imagina, Haz, Comparte).
INTEGRANTES: MAESTRA RESPONSABLE: LUZ MARIA ZITLE SANCHEZ GRUPO DE 3° “B” COMITÉ DE INFRAESTRUCTURA.
Sacando sonrisas, cuidando el medio ambiente.
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
ESCUELA PRIMARIA “GRAL
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Como equipo de diseña el cambio enlistamos 8 problemáticas que encontramos en nuestro entorno y que además creímos que podíamos solucionar, estas son:
INTEGRANTES: Niño de Guzmán Villafuerte Krizia Mejía Reynoso Aracelly Cerpa Marín André Castillo Chupitas Anderson Gallardo Sierra Giovanni.
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
“proyecto diseña el cambio”
Yo enseño a mi familia a respetar la reglas de tránsito.
Equipo : “Los Protectores”: Carlos Antonio Flores Salazar Óscar Daniel Castillo Sagrero Fernando Parra Cheverría Sofia Meré Martínez.
Mexicali, B.C.. RESUMEN  Proyecto creado por unos adolecentes de secundaria; dedicados a un mejor desarrollo a su comunidad escolar. Los alumnos.
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
Diseña el cambio Reforestación.
1.Mucha basura 2.Desperdicio del agua 3.Pocos arboles 4.Las bardas pintadas 5.Falta de valores 6. Mucha delincuencia 7. Muchos jóvenes adictos a alguna.
Escribe brevemente ¿de qué se trató la obra de teatro? Bueno pues la obra de trato de unos chavos de la escuela que una pareja la chava salió embarazada.
“ESCUELA ECOLÓGICA” PROYECTO:
Tomo 2.1 Matemáticas para la educación normal
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Nombre del proyecto: “Cuidando la plantas”
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPPAN ASIGNATURA: TIC II PROFESOR: Gabriela Pichardo TEMA: “¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Organiza.
Edmodo 2.0 es una plataforma de microblogging privado que los profesores y los estudiantes pueden utilizar para enviar notas, enlaces, archivos, alertas,
EL FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA
Escuela Primaria “Profr. Gregorio Torres Quintero”
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA IGNACIO ZARAGOZA.
REALIZADO POR MANUELA QUINTERO CALLEJO 1º PRIMARIA T3.
Medellín en 10 años Integrantes: - Laura Arango Díaz. - Mariana Guiral Zapata.
Mar Zamora Cárdenas Entrevistada: Evelia Olvera Hurtado ¿Años dando clases? 11 años, 8 años en la universidad. No había líneas terminales.
6 S ombreros P ara P ensar Creados por: E dward D e B ono.
FIDEICOMISO INGENIO CASASANO “LA ABEJA”. MI INGENIO.
A continuación hable de cómo me ha ido en mis estudios universitarios aquí en nacional universitaria college. No me ha sido fácil pero entiendo que con.
Transcripción de la presentación:

Federico linares Shirley Chávez Oskar Calderón López Estefanía Zepeda Hisami González Manzo

2.Descripción de la problemática Bueno pues empezamos a darnos cuenta que en la escuela no se permitía traes a las mujeres el cabello pintado de colores fantasía ( rosa, azul, verde etc.), a los hombres no los dejan traer el cabello largo y tanto como a los hombres y a las mujeres no se les permite traer perforaciones ni tatuajes, al igual que pantalones rotos, mini falda ( a las mujeres ), no poder bailar en la escuela etc. Eso nos causaba controversia de porque no ponemos hacer todo eso si no estamos ofendiendo a nadie y estamos encontrándonos a nosotros mismos.

3.Objetivo del proyecto El objetivos del proyecto : 1. Saber el porque no nos dejan expresarnos como somos. 2.Conocer el reglamento. 3. hacer un verdadero cambio. 4.Hablar con la profesora Malany. 5. Lograr una libertad de expresión estética y física.

4 y 5.Actividades que elaboramos Hablar con la profesora Malany. Hacer cuestionarios a los alumnos. Experimentar la parte de ponernos en la postura de un profesor. Hablar con distintos maestros. Hablar con nuestros compañeros. Solicitamos Ayuda. Entrevistamos a distintos alumnos y maestros. Videos y fotos.

6.Resultados conseguidos No logramos conseguir los resultados esperados ya que la coordinadora del plantel nos dio su punto de vista acerca de nuestra propuesta y también nos explicó que ya había un reglamento establecido y no se podían cambiar ya que este reglamento estó establecido en todos los planteles que abarca UVM pero a pesar de eso logramos obtener como resultados cosas que podrían ser beneficiosas para les búsqueda de nuestra identidad como por ejemplo: Hombres con cabello largo, peinárselo de una manera en que se vena las orejas y la cara. Mujeres con cabello pintado, amarrárselo de manera que al entrar al plantel no se muestren las partes (mechones) de colores. Hablar con los prefectos para no ser tan represivos al momento de aplicar las reglas (del reglamento).

7.Comparativo del antes y después de la intervención ANTES La forma en la que los prefectos reprimían a los alumnos. No poder vestirnos como queramos (pantalones rotos, No poder tener perforaciones, tatuajes, etc. DESPUES Que los prefectos no sean tan represivos. Tener formas de poder entrar con tatuajes y perforaciones. Que sean mas tolerantes con el cabello largo (hombres) y cabello pintado de colores fantasía.

8.Conclusiones Aunque no logramos obtener los resultados que queríamos lograr, nos dimos cuenta de que la escuela no es tan cuadrada como pensábamos solo que tiene que haber limites ya que es la manera de mantener el orden y el control. Por otro lado también hicimos ver a la coordinadora que muchas de las formas en las que reprimen a los estudiantes no son las correctas y que pueden ser cambiadas. También que a final de cuantas lo que va a cambiar en nosotros es la parte del pensamiento, que no necesariamente tiene que ser fisico por que prara cambiar hay que empezar de adentro

9.Experiencia de los integrantes Pues tuvimos una buena experiencia ya que hicimos el intento de hace un cambio en la escuela para bien de todos los estudiantes a pesar de que no logramos un gran cambio pero fue todo lo que logramos hacer pero pues nos divertimos mucho y aprendimos también varias cosas acerca de el orden que se tiene que llevar para hacer que una institución funcione y este bajo control. Aprendimos que todo tiene que tener limites, y aunque no funcionara fue grato tratar de hacer un cambio También aprendimos que no solo los cambios están en la parte fisca, que para cambiar de verdad se necesita hacer un cambio interno.

10.Entrevistando a la docente de química Adriana.

Entrevistando a Adriana flores

Entrevistando a Federico Linares

Patio escolar

11.Dirección (web) del video ture=c4- overview&list=UUvON6xo6VZ31KIgR_3Q9q3g ture=c4- overview&list=UUvON6xo6VZ31KIgR_3Q9q3g Gracias por su atención! Y esperamos que les haya gustado y que traten de pensar diferente, no caigan en la rutina ¡sean libres!