ALGORRITMO DE MANEJO EN CONSULTORIO Clínica del Sol 2010 DRA GABUTTI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADOLESCENCIA FEDERACION MEDICA
Advertisements

Dr. Vicente Cortés Arce Obstetricia y Ginecología

SÍNDROME DEL OVARIO POLIQUÍSTICO María José Monedero Rafalafena Junio 2011.
TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL
PUBERTAD DEFINICIÓN: Es el periodo del desarrollo que sigue a la niñez, en el que se inicia la madurez sexual y se adquiere la capacidad de reproducción.
PUBERTAD DEFINICIÓN: Es el periodo del desarrollo que sigue a la niñez, en el que se inicia la madurez sexual y se adquiere la capacidad de reproducción.
CENTRO UNIVERSITARIO DE MEDICINA REPRODUCTIVA UANL
CENTRO UNIVERSITARIO DE MEDICINA REPRODUCTIVA UANL
INFERTILIDAD FEMENINA
TRASTORNOS MENSTRUALES Y HEMORRAGIA UTERINA AMORMAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
DIFERENCIACION SEXUAL Y GENITALES AMBIGUOS
Hormonas sexuales, regulación y cambios
Abordaje diagnóstico de amenorrea
Seminario de Amenorrea
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO FICCION O REALIDAD
Dr: Wilson M. Gil Alarcon. Hospital Regional de Cajamarca
POLIQUISTOSIS OVARICA
Dr. Gerardo Barroso Investigador en Salud Reproductiva
Menopausia Dra. Sandra Rodríguez Carranza
Ausencia de menstruaciones o amenorrea
Evaluación de la Amenorrea
Juan Pablo Pacheco Rojas HOMACE, marzo 2011
EVALUACION DE LA PACIENTE GINECOLOGICA
ADOLESCENCIA FEDERACION MEDICA 2012.
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO
ALTERACIONES DEL CICLO
CICLO MENSTRUAL DEFINICION DE MENSTRUACION
ALTERACIONES EN LA CANTIDAD, DURACIÓN Y FRECUENCIA DE LA MENSTRUACIÓN
CICLO MENSTRUAL.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CLINICA DEL SOL Dra NAVARRO DANIELA AGOSTO DEL 2011
Ciclo Menstrual Tamara Vásquez M..
Ginecomastia puberal Lina Araya Ossandon.
Dra. Gabutti Clínica del sol 2009
ESTERILIDAD CONYUGAL.
ADOLESCENCIA.
Amenorreas Clínica del sol 2010.
PROTOCOLO DE MANEJO DE LA HIPERPROLACTINEMIA
Adolescencia, pubertad, climaterio y menopausia
Hemorragia Uterina Anormal
Dr. Enrique Pedernera. Dra. en C. Bertha Chávez.
CICLO VITAL REPRODUCTIVO
PUBERTAD Fase de desarrollo en la cual el individuo de una especie adquiere madurez sexual. En el ser humano además de cambios hormonales y físicos, a.
GINECOLOGIA KARIN ROJAS MATRONA..
Ciclo Ovárico, menarquía y menstruación
Control hormonal de la producción de gametos
PERFIL HORMONAL FEMENINO
TRANSTORNOS MENSTRUALES
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
AMENORREA Ausencia de menstruación
PERFIL HORMONAL FEMENINO
Síndrome de ovario poliquístico
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
Protocolos de estimulación ovárica Casos Clínicos
Juan Pablo Pacheco Rojas Servicio de Ginecología HOMACE abril 2014.
TRANSTORNOS DEL CICLO MESTRUAL
Función Gonadal Bioquímica III (Clínica) II año de Medicina
Sangrado Uterino Anormal y Metrorragia Disfuncional Dr. Domingo Arcos Jerónimo Jefe del DPTO de G-O Docente Principal de la UNICA.
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
HORMONAS: Comunicación intercelular
Síndrome de Klinefelter
AMENORREA.  DEFINICION: Ausencia del periodo a los 14 años con falta de crecimiento o desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. Ausencia del.
AMENORREA. DEFINICION AUSENCIA TEMPORAL O PERMANENTE DE LA MENSTRUACION.
Atención ginecológica en niñas y adolescentes
Disfunción ovulatoria
Oligomenorrea en la adolescencia
HIPOPITUITARISMO A. INTRODUCCION La glándula hipofisaria es una pequeña glándula unida a la parte inferior del cerebro. El término.
POLIQUISTOSIS OVARICA
Transcripción de la presentación:

ALGORRITMO DE MANEJO EN CONSULTORIO Clínica del Sol 2010 DRA GABUTTI AMENORREA ALGORRITMO DE MANEJO EN CONSULTORIO Clínica del Sol 2010 DRA GABUTTI

AMENORREA SECUNDARIA Ausencia de mestruacion por 90 dias Para su estudio de espera 6 meses en mujeres regulares y 12 meses en las irregulares Incidencia del 5% en edad fertil La amenorrea post pildora ocurre en @ 2-3% de las mujeres que dejan los aco

AMENORREA SECUNDARIA LA CAUSA PRINCIPAL ES EL EMBARAZO Y POR LO TANTO DEBE SER DESCARTADO EN PRIMER LUGAR DESCARTANDO EL EMBARAZO LAS CAUSAS MAS FREC SON: PATOLOGIA TIROIDEA SOP HIPERPROLACTINEMIA AMENORREA HIPOTALAMICA (EJERCICIO, STRESS, )

AMENORREA SECUNDARIA METODO DE ESTUDIO EXAMEN FISICO Y ANMNESIS: luego de conizacion sospechar estenosis cervical, luego de legrado o endometritis pos parto sospechar sinequia uterina ECOGRAFIA GINECOLOGICA sihay sospecha de sinequias podemos pedir HSG o HSC LABO HORMONAL BASAL FSH/LH/ E2 TSH/T4LIBRE PRL ( VER PROTOCOLO DE HIPERPROLACTINEMIA) Si se sospecha hiperandrogenismo por clinica agregar TESTOSTERONA TOTAL Y LIBRE (NO especifica el lugar del problema) DEHA-S (Origen suprarrenal) ANDROSTENEIDONA(Origen ovarico) 17-OH PROGESTERONA (se eleva en el deficid de 21 hidroxilasa)

AMENORREA SECUNDARIA METODO DE ESTUDIO CLASIFICACION SEGÚN RESULTADOS OMS I OMS II OMS III HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROFICO NORMOGONADISMO NORMOGONADOTROFICO HIPOGONADISMO HIPERGONADOTROFICO E2 BAJO FSH BAJO NORMAL BAJO ELEVADO CAUSA HIPOTALAMICA CRONICA -HIPOTALAMICA INICIAL -DISFUNCION OVARICA ANOVULATORIA FALLA OVARICA ES LA MAS FREC REPETIR E2 Y FSH

AMENORREA PRIMARIA AUSENCIA DE MENARCA HASTA LOS 16 A SE MANEJA COMO LA PRIMARIA CON ENFASIS EN ALGUNOS PUNTOS DETERMINAR PRESENCIA DE UTERO DETERMINAR PRESENCIA DE CARACTERES SECUNDARIOS: MAMAS,VELLO AXILAR Y PUBICO

AMENORREA PRIMARIA UTERO+ MAMAS+ ES LA MAS COMUN PENSAR EN CAUSAS DE AMENORREA SECUNDARIA

AMENORREA PRIMARIA UTERO+ MAMAS+ Y SIGNOS DE HIPERANDROGENISMO CAUSAL ADRENAL U OVARICA STO LABO BASAL MAS DE HIPERANDROGENISMO

AMENORREA PRIMARIA UTERO- MAMAS+ SI TIENE VELLO Y MAMAS pensar en ROKITANSKY SON 46XX SI TIENE SOLO MAMAS pensar en SIND DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDROGENOS 46XY ( Se debe realizar gonadectomia al dx o al llegar ala pubertad, tiene riesgo de malignizacion de las gonadas pero bajo de 2-5 % luego de los 25 años y la testosterona contribuiria con el desarrollo normal de la paciente)

AMENORREA PRIMARIA UTERO+ MAMAS- No se desarrollan por E2 bajo Las gonadotrofinas pueden ser bajas o altas GONADOTROFINAS ALTAS SIND DE SAVAGE: ovario resistente ecotg con foliculos 46XX DISGENESIA GONADAL ecotg muestra cintillas 46xx: sind de TANNER 46xy: sind de SWYER EN EL SIND DE SWYER ES INDISPENSABLE GONADECTOMIA PRECOZ POR ALTA INDICE DE MALIGNIZACION GONADOTROFINAS BAJAS SON TODOS 46XX SI no tiene vello o no es acorde a la edad pensar en PUBERTAD RETARDADA O DETENIDA OTRAS CAUSA SON LAS HIPOFISIARIAS

AMENORREA TRATAMIENTO Se TTA la causa Si los estudios son normales se piensa en causa hipotalamica por exclusion y tenemos dos opciones 1.esperar que mestrue sola o inducirla con progestagenos ( dos diasIM, progesterona micronizada 100-200mg VO o vaginal 10 dias, progesterona IM 100-200mg) Se espera que mestrue en lso proximos 10-15 dias 2. Si la paciente tiene hipotiroidismo y prl alta NO SE TTA LA PRL GENERAL MENTE SE NORMALIZA AL TTO LA TIROIDES

AMENORREA BIBLIOGRAFIA AMERICAN COLLEGE OF OBSTETRICIANS AND GYNECOLOGIST: AMENORRHEA. (ACOG TECHNICAL BULLETIN 128) ACOG COMPENDIUN 2001 CURRENT EVALUATION OF AMENORRHEA. PRACTICE COMMITTEE. FERTIL STERIL 82(1): 266.272, 2004 RANGECROFT L. SURGICAL MANAGEMENT OF AMBIGUOUS GENITALIA. ARCH DSI CHILD, 88(9): 799-801. 2003 PRACTICE COMMITTEE. CURRENT EVALUATION OF AMENORREA. FERTIL STERIL 82(1): 266-272,2004 PRACTICE COMMITTEE REPORT. THE EVALUATION AND TREATMENT OF ANDROGEN EXCESS. FERTILITY STERILITY TECHNIVAL BULLETIN, APRIL 2004