ESTRUCTURA MIXTA CON MADERA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enlace Ampliación de BIM para diseño y análisis estructural
Advertisements

Programa de Análisis Numérico
ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES
Construcción Mixta Ricardo Herrera Mardones
1 Plasticidad unidimensional
Definición Propiedades Características Ventajas Desventajas
RESUMEN ARTÍCULOS ( ).
E.T.S. de Ingenieros de. Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid Curso Grupo de Hormigón Estructural APC-MFD-HCP-JLG-JRM-
Taller de Estructuras N°1
4.-Formulación de EC Ecuaciones diferenciales.
CÁLCULO Y DISEÑO DE PUENTES EN ZONA SÍSMICA
2.-CONCEPTOS PREVIOS 2.1.-Esfuerzos distribuidos
Nivel III Titular: Ing. Jorge E. Faréz
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles OBJETIVOS
PROFESOR: JAIME OPAZO ROJAS
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
UNIONES ESTRUCTURALES EN MADERA
T2.1 No linealidad geométrica por grandes desplazamientos y rotaciones
T1. Introducción al análisis no lineal
3.-Conectores Materiales en contacto o con separación.
Autores: Ing. Federico Solari Mg. Ing. Raúl Astori
Buenos dias... Bienvenidos a la clase de Materiales de construccion Hoy hablaremos de la - Madera y sus derivados - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD.
FORSCHUNGSKURATORIUM MASCHINENBAU
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
ESTRUCTURAS.
MATERIALES COMPUESTOS
Sistemas Estructurales
442 – HORMIGON ARMADO – ACTIVIDADES PRACTICAS
Capítulo 5: Análisis y diseño de vigas para flexión
Selección de elevador de cangilones
DETALLES DE VIGAS.
Capitulo 1: Introducción. El concepto de esfuerzo.
CÓDIGO TÉCNICO de la EDIFICACIÓN DB SE-A Seguridad Estructural: Acero
CAPITULO IV : FLEXION. TENSIONES.
CLASES – EL MÉTODO DE BIELAS Y TIRANTES E.T.S. de Ingenieros de. Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid Curso Grupo de.
Separadamente: Viga 1-2: Viga 2-5: Viga 5-6: 5 Viga compuesta. Calculo de diagramas de cortante y momento.
Introducción a Materiales Compuestos en Construcción ¿Qué son los Materiales Compuestos?
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
Capítulo 7: Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS 11
GRUPOS MATERIALES IV: COMPUESTOS
CAROL PRECIADO LORENA CASAS 1001 J.T
Mecánica de Materiales
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Capitulo 5: Análisis y diseño de vigas para flexión.
Capítulo 5: Análisis y diseño de vigas para flexión
Gráficos de Ligaduras Múltiples
CERCHAS EQUIPO 1 FRANCISCO CADENA BIAGI LUIS FERNANDO MERAZ TREJO
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
FIUBA MODELOS EN COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA Juan C. Fernandez 6.1 – Comportamiento no ideal de Componentes.
ESTRUCTURAS RETICULADAS
SISTEMAS ESTRUCTURALES (74-18) UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO : CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS TEMA : REGLAMENTOS CIRSOC.
VIGAS DE CELOSIA Estructura reticular plana que consta de piezas rectas que están unidas en sus extremos mediante articulaciones. Se utilizan en cubiertas.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Politécnico Santiago Mariño Maturín Edo Monagas.
REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO_ CAPITULO B
DEFINICIÓN Y GEOMETRÍA.
Vigas y losas armadas en una dirección
PROYECTO DE COLUMNAS GRUPO IV y V A-E.4 y A-E.6 CIRSOC 301-EL Supongamos una barra biarticulada del grupo IV:  Prescindiendo de las tensiones residuales.
BLOQUE TEMATICO 5 UNIDAD TEMATICA 15 LECCION 15 ESTRUCTURAS MIXTAS
Ingeniería Estructural
COLUMNAS ARMADAS Generalidades En las columnas de barras macizas las características mecánicas pueden ser insuficientes Resulta necesario: Mayor área.
BLOQUE TEMÁTICO 4 UNIDAD TEMÁTICA 13 LECCION 50 UNIONES MODERNAS
TORSIÓN INTRODUCCIÓN La torsión aparece cuando:
(Breve) Introducción a los elementos finitos (84.08) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA Getecnia III (UNLP)
Escuela Politécnica de Cuenca Arquitectura Técnica
INTERVENCIÓN DE REFUERZOS ESTRUCTURALES EN EDIFICIOS EXISTENTES ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXIÓN Trabajo de Fin de Grado Lidia Limones Ahijón Tutor: Joaquín.
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
ESTRUCTURAS ¿Cómo se construyen las estructuras?
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA MIXTA CON MADERA TECNARIA VIGA “I” ENCOLADA SFS COAM Madrid, Febrero de 2007

INDICE 1 Introducción 2 Conceptos generales 3 Conectores 4 Formulación de EC-5 5 Estudio del rendimiento

1.-INTRODUCCIÓN 1.1.-CLASIFICACIÓN 1.2.-PRINCIPALES REFERENCIAS 1.3.-ALGUNOS EJEMPLOS 1.4.-MÉTODOS DE ANÁLISIS 1.5.-CAPÍTULO 10 DE SE-M: SISTEMAS ESTRUCTURALES DE MADERA Y PRODUCTOS DERIVADOS

SEGÚN MATERIALES: 1.1.-CLASIFICACIÓN SEGÚN UNIÓN: Madera – Madera Madera – Hormigón (normal, ligero) Madera – Metal (acero) SEGÚN UNIÓN: Uniones encoladas entre maderas  Puede considerarse que no hay deslizamiento: Cálculo tradicional. (No válido para algunas encoladuras) Con medios de fijajación mecánicos  Se produce deslizamiento: Pérdidas de resistencia y rigidez. Otros: Madera-mortero/resina epoxi -Refuerzos con fibras carbono

1.2.-PRINCIPALES REFERENCIAS Timber Engineering. Lectura B11 de STEP 1: H. Kreuzinger. Lectura E13 de STEP 2: A. Ceccotti. Construction en bois. Traité de Génie Civil (Vol. 13) de l´Ecole politechnique fédérale de Lausanne. Julius Natterer, Jea Luc Sandoz, Martial Rey. Intervención en estructuras de madera. AITIM. Francisco Arriaga, Fernando Peraza, Miguel Esteban, Ignacio Bobadilla, Francisco García. Estructuras de madera. Diseño y cálculo. AITIM. Ramón Argüelles Álvarez, Francisco Arriaga Martitegui, Juan José Martinez Calleja. Design of timber-concrete composite structures according to EC5-2002 version. A. Ceccotti, M. Fragiacomo, R.M.Gutkowski. I solai in legno. Umberto Barbisan, Franco Laner. EDILIZIA. Wood-concrete and wood-wood mixed beams: a rational basis for selecting the connections (WCTE 2006). José L. Fernández Cabo, José M. Ávila-Jalvo. Estructuras mixtas para edificación según criterios del Eurocódigo 4. José Monfort Lleonart. CTE: SE-M EC-5 (prEN 2002) EC-4: Estructura mixta hormigón-acero

1.3.-ALGUNOS EJEMPLOS (I)

1.3.-ALGUNOS EJEMPLOS (II)

1.3.-ALGUNOS EJEMPLOS (III)

1.3.-ALGUNOS EJEMPLOS (IV)

1.4.-MÉTODOS DE ANÁLISIS Ecuaciones diferenciales: -Diferencias finitas -Matriz de rigidez -Método aproximado de EC-5 (carga senoidal) Elemento finito con unión flexible y deslizamiento Matriz de flexibilidad de los conectores Métodos con base en programas informáticos tradicionales de barras y de elementos finitos.

1.5.-CAPÍTULO 10 DE SE-M: SISTEMAS ESTRUCTURALES DE MADERA Y PRODUCTOS DERIVADOS (I) Art. 10.1.-Vigas mixtas Formulación para vigas mixtas en “I” y en cajón con uniones encoladas “sin deslizamiento”. Se advierte: Hay colas con cierta capacidad de plastificación con las que es posible que se generen deslizamientos significativos. Se ofrecen criterios para anchos eficaces (bef) de las alas por retraso del cortante y abolladura.

1.5.-CAPÍTULO 10 DE SE-M: SISTEMAS ESTRUCTURALES DE MADERA Y PRODUCTOS DERIVADOS (II) Art. 10.2.-Soportes compuestos Se incluye formulación para pilares compuestos con cordones enlazados por separadores o presillas: Analizados también sin considerar el “deslizamiento” y en base a un modelo de flexión en viga Vierendeel.

1.5.-CAPÍTULO 10 DE SE-M: SISTEMAS ESTRUCTURALES DE MADERA Y PRODUCTOS DERIVADOS (III) Art. 10.1.2.-Piezas mixtas unidas con medios de fijación mecánicos - Con medios mecánicos de fijación debe considerarse el deslizamiento. - Se puede considerar que entre fuerza y deslizamiento existe una relación lineal a través del coeficiente “Kser”. - Con conectores inclinados, bajo ciertas condiciones y vanos inferiores a los 12 m se puede prescindir del deslizamiento.