IAS PANAMA Panamá, 30 de agosto de 2011 ” “TIERRAS: ¿PARA QUE? ” Fredy Villalta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LUMINOTECNIA E INSTALACIONES ELECTRICAS
Advertisements

UNAM Dimensionamiento y Capacidad de conducción de Corriente de los conductores.
Andrés Felipe Marin Yeison Vélez
LINEAS DE TRANSMISION.
Universidad Tecnológica de Pereira- Tecnología Eléctrica
NORMATIVIDAD ELÉCTRICA Y PUESTA DE TIERRA
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Universidad de Oviedo Tema X: Riesgos derivados del uso de la corriente eléctrica y dispositivos para la protección de personas y equipos Dpto. de Ingeniería.
Instalaciones Eléctricas en viviendas: Elementos componentes y funcionamiento (I)
Elaborado por Allen Blanco R
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
PROGRAMA DE TECNOLOGIA ELECTRICA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Conceptos básicos de electricidad Dimensionamiento de conductores
Configuración de Circuitos Serie y Paralelo
Módulo 0 Conceptos Básicos. Lo Básico….. Potencial Átomo: Unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene sus propiedades. 1.Núcleo a)Neutrones.
INSTALACIONES ELECTRICAS
Antonio Escobar Z. Pereira – 2012
Instalación.
Bibliografía.
El circuito eléctrico Es el recorrido por el que circulan los electrones. Consta al menos de: un generador, un conductor, un interruptor y un receptor.
SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD
Instalación eléctrica de la vivienda.
Instalaciones eléctricas domésticas
La instalación eléctrica doméstica
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
APARTADOS 2. La amplificación electrónica y el transistor 3. La temporización y el condensador 1. Los equipos electrónicos 6. Buen uso y mantenimiento.
Polo a tierra La toma a tierra es un sistema de protección al usuario de los aparatos conectados a la red eléctrica. Consiste en una pieza metálica, conocida.
IDENTIFICACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
PRUEBA MEDICION RESISTENCIA DEVANADOS
Las Cargas se igualan Por frotamiento ciertos cuerpos son capaces de ceder o ganar electrones y de esa forma se cargan.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÒNICA
INSTALACION DE COMPUTADORAS
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Instalación eléctrica de la vivienda.
RIESGO ELÉCTRICO riesgo eléctrico.
TEMA 2: CIRCUITOS DE CC (6 HORAS)
Centro de Estudios de Energía -all Artículo: Supresores de sobrevojes transitorios Supresores Apartarrayos.
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
TIA/EIA Estándar de requerimientos para uniones y puestas a tierra para telecomunicaciones en edificios comerciales.
¿ QUE ES ? La TIERRA FÍSICA es una conexión de seguridad humana y patrimonial que se diseña en los equipos eléctricos y electrónicos para protegerlos.
Parte del Sistema de Protección Contra Rayos (SPCR) externo, destinada a conducir y dispersar en el suelo la corriente de la descarga atmosférica Se emplea.
OPERAR EL EQUIPO DE COMPUTO
ING. HORACIO SAGREDO TEJERINA
Que es electricidad? Es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos.
Sags e Interrupciones ITESM - Campus Monterrey Centro de Estudios de Energía.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Peligros Eléctricos Programa de Capacitación Susan Harwood (2006) Los Cuatro Riesgos Principales en la Industria de la Construcción.
Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la
¿Qué es la Electricidad?
Beneficios de un Sistema de Puesta a Tierra Magnetoactivo FARAGAUSS-P.
CALIDAD DE ENERGIA EN LA INDUSTRIA Y SUS SOLUCIONES GRUPO N°4GRUPO N°4.
Principios de la Prevención de Condiciones Inseguras a las que pudieran estar expuestos los trabajadores y trabajadoras por exposición a fuentes energizadas.
ACOMETIDAS Ing. JORGE COSCO GRIMANEY
CAIDAS DE VOLTAJE Autor: Staff Marketing e Ingeniería Power Quality.
NATURALEZA DE ELETRICIDAD
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
SISTEMA DE PARARRAYO 2015 OTIC- MINEDU.
Tecnología e Informática
Fuente de alimentación
Fundamentos del sistema eléctrico
RIESGO ELECTRICO Ing. Gustavo Larrahondo.
CABLEADO Y PUESTA A TIERRA DE EQUIPOS
1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD
Las fuentes de alimentación
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Clase 18 Tableros Eléctricos AIEAS – Matrícula Legajo 237/2012 – Resol. MG -249/2012 Autor: M.A.R.F Salta 1 RAEA PARTE 7 – Viviendas,
Transcripción de la presentación:

IAS PANAMA Panamá, 30 de agosto de 2011 ” “TIERRAS: ¿PARA QUE? ” Fredy Villalta

TUTORIAL SERIE DE LIBROS DE COLOR IEEE CONEXIÓN A TIERRA DE SISTEMAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES (GREEN BOOK) Presenta: Fredy Villalta

Recommended IEEE Practice for Grounding of Industrial and Commercial Power Systems GREEN BOOK Power Systems Engineering Committee IEEE Industry Applications Society IEEE Std

0.- PANORAMA 1.- ATERRIZAJE DE SISTEMAS 2.- ATERRIZAJE DE EQUIPOS 3.- ATERRIZAJE DE CARGAS ESTATICAS 4.- ATERRIZAJE DE RAYOS 5.- ATERRIZAJE DE CARGAS ELECTRONICAS SENSIBLES 6.- ATERRIZAJE DE DUCHAS ELECTRICAS

0.- PANORAMA

LEY DE OHM Z I E E = Z I

1.- ATERRIZAJE DE SISTEMAS I I = 0 Z 120 V Negro/rojo/azul blanco Negro/rojo/azul tierra

2.- ATERRIZAJE DE ENCERRAMIENTOS DE EQUIPOS I I = 0 Z 120 V Negro/rojo/azul blanco Toma de tierra verde

2.- ATERRIZAJE DE ENCERRAMIENTOS DE EQUIPOS I I = 0 Z 120 V Negro/rojo/azul blanco Toma de tierra verde verde I I f1 = I falla I f1 = I falla I f2 IfIfIfIf

3.- ATERRIZAJE DE CARGAS ESTATICAS I I = 0 Z 120 V Negro/rojo/azul blanco toma de tierra verde I I de cargas estáticas

4.- ATERRIZAJE DE DESCARGAS ELECTRICAS (rayos) I I = 0 Z 120 V Negro/rojo/azul blanco toma de tierra verde verde I I f = I falla I rayo stray currents

5.- ATERRIZAJE DE CARGAS ELECTRONICAS SENSIBLES I I = V Negro/rojo/azul blanco toma de tierra verde verde I I= I falla I rayo stray currents I siempre es cero V siempre es cero

5.- MAL ATERRIZAJE DE CARGAS ELECTRONICAS SENSIBLES I I = V Negro/rojo/azul blanco toma de tierra verde verde I I= I falla I rayo stray currents

5.- MAL ATERRIZAJE DE CARGAS ELECTRONICAS SENSIBLES I I = V Negro/rojo/azul blanco toma de tierra verde verde I I= I falla I rayo (I?)(R?) < 0.5 V

CAUSAS PRINCIPALES DE LOS DISTURBIOS EN LA CALIDAD DE LA ENERGIA ELECTRICA. NaturalesNaturales, ejemplo las descargas atmosféricas. ManiobrasManiobras, ejemplo la entrada o salida de un banco de condensadores. FallasFallas, ejemplo un cortocircuito monofásico en un sistema de distribución. Erroresde Diseño y ConstrucciónErrores de Diseño y Construcción de los sistemas eléctricos. Errores en los Sistemas de tierra.Errores en los Sistemas de tierra.

PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LOS DISTURBIOS EN LA CALIDAD DE LA ENERGIA. Daños y errores en los sistemas de control, de cómputo, de monitoreo y en los de protección. Aumento de las pérdidas y de los problemas operacionales en los sistemas de potencia. Fallas de aislamiento. Daño y destrucción de los componentes de los sistemas de potencia, y equipos electrodomésticos. Dan origen a otros disturbios electromagnéticos.

EL NUEVO INTERES EN LA CALIDAD DE LA ENERGIA SE DEBE A: Que afecta la economía de los procesos productivos. La entrada en vigencia de los mercados desregulados. Uso más frecuente de equipos y controles electrónico muy sensible. Incremento de la automatización y computarización. Incremento en los costos y en la ocurrencia de los disturbios. Cambio en la estructura de los procesos productivos. Incremento en la sensibilidad de los sistemas eléctrico a los disturbios en la calidad de la energía (aire acondicionado)

RECOMENDACIONES SOBRE CABLEADO. Realizar separación de cargas sensibles de cargas sucias. Reorganización de circuitos o la formación de circuitos dedicados. Chequeo periódico del alambrado. Balancear y distribuir la carga. Uso de la técnica IG.

MODELO BASICO DE UN CABLEADO IG.

RECEPTACULO IG.

VENTAJAS DE UN CABLEADO IG.

RECOMENDACIONES DE SISTEMAS DE TIERRA. Especificar un conductor de tierra aislado o separado. Utilizar anillos de tierra de cobre, con el objetivo de obtener un resistencia de 5 ohms o menor. Medir la resistencia de tierra periódicamente. Remover cualquier unión entre la tierra y el neutro que se dé fuera del panel principal. No aislar o separar las tierras de las cargas sensibles. Realizar estudios periódicos del clima y los suelos. Uso de conduit metálicos.

SISTEMA QUIMICO DE TIERRA. Sistema electrolítico de baja impedancia junto con técnicas de mejoramiento y relleno del suelo. Libre de mantenimiento. Costo competitivo. Amplía el margen de seguridad para el personal. Las propiedades del sistema se mantienen constante. Con grandes aplicaciones en cargas que demandan una alta calidad de la energía. Presenta un valor de resistencia menor en comparación con las varillas convencionales. PERO: ¡SE LE DEBE DAR MANTENIMIENTO!!!

Se debe respetar el Código de colores que recomienda el NEC. El blanco o gris (neutro) y el verde amarillo (referencia) deben correr aislados desde la subestación. El verde (tierra de seguridad para retorno de las corrientes de falla) se debe conectar a todas las partes metálicas que no formen parte del circuito eléctrico; incluso se puede conectar a electrodos adicionales de tierras locales para protección de las personas.

TOMA COMPUTADORATOMA POTENCIA DUCTOS O CANALIZACIONES

RAYO EN TALLERES GRAFICOS ( ) SUBESTACION DELTA ABIERTA-DELTA ABIERTA v = L di/dt X L = ohmios/1,000 pies; L = 0.051/377 rad/s =135.2 µH/pie Tabla 9 Pág del NEC El rayo más común es de 10,000 A/µs Entonces: v = (135.2)(10 -6 )(10 -3 )(10)(10 3 )/(10 -6 ) v = 1,352 voltios/pie Si son 15 pies, el neutro se eleva: 20,280 V CONEXIÓN ACTUAL

RAYO EN TALLERES GRAFICOS ( ) CONEXIÓN ACTUAL

RAYO EN TALLERES GRAFICOS ( ) SUBESTACION DELTA ABIERTA-DELTA ABIERTA Lo mejor es que el secundario tenga su propia toma de tierra, a un electrodo independiente de la toma de tierra de los pararrayos. En última instancia, se podría conectar al electrodo de los pararrayos, pero debajo del suelo. CONEXIÓN PROPUESTA

RAYO EN TALLERES GRAFICOS ( ) CONEXIÓN PROPUESTA

RAYO EN TALLERES GRAFICOS ( ) Adicionalmente, hacemos las recomendaciones siguientes: 1.- Como esta subestación está en la punta de la línea, se da el fenómeno del “doubling voltage”, se recomienda colocar un juego de pararrayos en el poste anterior (en el penúltimo) 2.- Poner pararrayos (apartarrayos) tipo subestación (heavy duty) en los terminales de los transformadores 3.- Remodelar toda la instalación interior poniendo equipos tipo “explosión” que impiden que en un evento como el del martes 13 de septiembre, se salga la llama que se produjo, quedaría confinada dentro de la caja. 4.- Usar tubería metálica rígida y evitar el polyducto o ductos inflamables 5.- No poner materiales inflamables, como papeles y tintas, debajo de los conectadores y desconectadores eléctricos

RAYO EN TALLERES GRAFICOS Esta recomendación vale para todas las subestaciones de la UCA. Debemos hacer el cambio en todas las Subestaciones de la UCA, en la medida que se pueda, poco a poco. El caso de Talleres Gráficos es más crítico porque se encuentra en la punta de la línea. Fredy Villalta DIRECTOR UNIDAD DE PROYECTOS 16/09/2005

RAYO EN TALLERES GRAFICOS