Herencia Cuantitativa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENETICA MENDELIANA SANDRA LILIANA PARRA ARIAS LICENCIADA EN BIOLOGIA
Advertisements

El Fenotipo=Genotipo+Ambiente No depende solamente de su genotipo, sino también de las circunstancias ambientales. Se puede afirmar que.
LA EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE MENDEL
Unidad Nº3: Extensiones y modificaciones de la genética mendeliana
LA HERENCIA BIOLÓGICA.
LAS LEYES DE MENDEL.
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
CONCEPTOS DE GENÉTICA GENÉTICA: Ciencia que estudia los genes o la transmisión de los caracteres hereditarios. GEN: Segmento de ADN o ARN (Virus) con información.
La Genética Básica.
Variabilidad y herencia
Herencia.
Herencia Cuantitativa
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
MC Paulina Trigo Espejel ITESM-CEM Agosto 2013
Principios mendelianos y extensiones
La Herencia Biológica 4º ESO.
CARLOS FELIPE HERNANDEZ ROJAS Colegio María Auxiliadora
La transmisión de los caracteres
Patrones de herencia Existen diferentes patrones de herencia según las posibles localizaciones de un gen: Herencia autosómica: basada en la variación.
Genética Mendeliana.
Genética mendeliana..
GENÉTICA MENDELIANA ¿Cuál ha sido el grado evolutivo y la incidencia de las mutaciones genéticas en el nivel de organización de los seres vivos? ¿Por.
Prof. Héctor Cisternas R.
La Genética Clásica.
Gregor Johann Mendel ( )
Leyes de la herencia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA GENÉTICA DR. MARTINEZ AYON ENRIQUE Centro universitario de la costa cuc. RAMON EDUARDO PALACIOS GONZALEZ VICTOR SAINZ LOPEZ.
LEYES DE MENDEL En 1865 Gregor Mendel publica sus trabajos Experimentos de Hibridación de Plantas en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de.
Gregor Johann Mendel ( )
SEGUNDO GRUPO DE EXPERIMENTO DE MENDEL
Base química de la herencia
GENETICA MENDELIANA.

Profesor: José De La Cruz Martínez Biología
LEYES DE MENDEL.
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
Importancia y significación de los experimentos de Mendel: Ley de la segregación de los factores y de la transmisión independiente de los caracteres. Terminología.
BASES GENETICAS DE LA HERENCIA
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
VARIABILIDAD y HERENCIA
La Genética Básica.
TEMA 7: CIENCIAS NATURALES
Dihibridismo Prof. Héctor Cisternas R..
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
Material genético Enzo Villarroel.
MENDEL Y LA GENÉTICA. Primera ley: Uniformidad de la F 1 Se cruzan líneas puras que difieren en un único carácter En el ejemplo, dos variedades.
Genética Mendeliana. Las leyes de la herencia
Genetica Estudio de la Herencia.
LUIS ROBERTO RESTREPO JARAMILLO
TEMA 14 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
Las leyes de Mendel Salvador Perandones Sánchez Jorge Soriano Parra.
-Oscar Alfonso navarro moreno
Herencia: INTRODUCCION A LA GENETICA MENDELIANA. Modelo combinado de la herencia vs modelo de partículas de la herencia Modelo combinado: La descendencia.
Herencia de los caracteres Ley de la Independencia
Anneley usuga buelvas 11°. Leyes de Mendel  son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
LA GENETICA.
Genética: La Ciencia de la Herencia
LEYES DE LA HERENCIA Experimentos de Mendel Leyes de Mendel
GENETICA MENDELIANA.
Leyes de Mendel.
GENETICA MENDELIANA.
Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación") es el campo de las ciencias biológicas.
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Transcripción de la presentación:

Herencia Cuantitativa. INTRODUCCION: Los siete caracteres analizados por Mendel en el guisante de jardín eran todos discontinuos. Es decir, las plantas que obtuvo eran altas o bajas, con semillas suaves o rugosas, amarillas o verdes, entre otras… Pero desde hace mucho tiempos se ha sabido que los caracteres se comportan de esta manera. Entonces se puede decir, que la HERENCIA CUANTITATIVA se usa para estudiar la herencia de carácter continuos; ya que en ella existen una gran variedad de fenotipos que poseen diferencias entre ellos, entre los cuales se pueden mencionar la altura, el peso, el color, entre otros…

Herencia Cuantitativa. Galton (1869) y Karl Pearson (1904), mostraron que la altura en los hombres estaba controlada genéticamente; Galton sugirió que aquellos caracteres mostraban una variación continua y eran adscritos a un modelo de herencia mezclada. Kölreuter estudio la altura de las plantas de tabaco y encontró que en el cruzamiento de una línea pura de planta alta, con otra de plantas enanas, producían una F1 intermedia en la altura, en la F2 iba desde alta hasta enanas Galton después de estos estudios postulo la ley de Herencia Ancestral.

Ley de la herencia ancestral 1 Ancestro hipotético 1/2 Primera generación. El ancestro hipotético contribuye con ½ de su información genética a la primera generación. 1/4 ¼ de la información genética del hipotético ancestro pasa a la segunda generación. Segunda generación. 1/8 1/8 de la información genética del hipotético ancestro pasa a la tercera generación. Tercera Generación. 1/16 1/16 de la información genética del hipotético ancestro pasa a la cuarta generación. Cuarta generación.

Herencia Cuantitativa. Hipótesis del Gen múltiple. Estudios realizados por Bateson y un grupo de genéticos afirmaban que todos los caracteres podrían ser interpretados dentro del marco de los principios de Mendel, y que los caracteres podrían estar determinados por un gran numero de genes mendelianos. Esto se denomina la hipótesis del gen múltiple. Bateson sugirió que la variación observada en los caracteres usados por Mendel podrían ser atribuibles a diferencias ambientales. Para los años 1900 y 1910 muchos genetistas postularon que algunos genes tenían efectos leves pero acumulativos y sin dominancia y que se comportan en una forma mendeliana. Así, una explicación para la variación continua fue postulada como Hipótesis de genes Múltiples. Resultados experimentales e interpretaciones que vinieron a sustentar esta hipotesis se obtuvieronen las clasicas investigaciones de H. Nilsson-Ehle en Suecia y E. M. East en Estado Unidos. Uno de estos estudios se baso en cruzamiento de variables de trigo que producían granos rojos y blancos respectivamente.

Herencia Cuantitativa. Los resultados del cruzamiento de las dos variedades de trigo que producían granos rojos y blancos arrojo resultado que beneficiarían a los estudios sobre la herencia cuantitativa, ya que los resultados sugirieron la ocurrencia de una segregación entre dos pares de genes duplicados que producían un efecto acumulativo en la misma característica El concepto de la acción de genes múltiples en la herencia cuantitativa constituye ahora uno de los mas importantes principios de la genética, ya que fue poderosamente reforzado por la utilización de métodos estadísticos que crearon R. A. Fisher en Inglaterra y Sewall Wright en Estado Unidos . Su explicación se basa en la acción de muchos genes (poligenes) que por lo común se segregan en forma independiente pero que influye de una manera acumulativa en un mismo fenotipo

Herencia Cuantitativa. Poligene. Se define como un gen que ejerce un ligero efecto en un fenotipo pero que en conjunción con varios o muchos otros genes controlan las características cuantitativas como lo es por ejemplo, el peso de un animal. La herencia poligenica difiere del clásico patrón mendeliano en el sentido de que una serie graduada se extiende desde el extremo representado por uno de los progenitores hasta el otro, representado por el otro progenitor. La herencia poligenica es un concepto estadístico; como la mayoría de las características de los animales y plantas domesticas que tienen un valor practico, depende n de la herencia poligenica, este concepto despertó un gran interés, ya que si se pudieran clasificar todos los proyectos experimentales de genética practica que se realizan en el mundo, los resultados probablemente indicarían que un 80 o 90% de ellos tienen que ver con herencia cuantitativa. La herencia de características poligenicas depende de la acción acumulativa o aditiva de varios o muchos genes de los cuales cada uno de ellos produce una porción del efecto total

Herencia Cuantitativa. w. Johannsen Postulados H. Nilsson-ehle

Mecanismo de la Herencia cuantitativa. La hipótesis de genes múltiples fue adecuadamente ilustrada por el color de los granos en el experimento que se llevo a cabo con el trigo y en el que se había postulado la acción de seis genes con efectos acumulativos. El trigo común es un poliploide y tiene seis cromosomas de determinado tipo, cada uno de ellos supuestamente portador de un gene para el color. La segregación de los seis genes postulados para el color del grano se podría atribuir a series múltiples de cromosoma. Sin embargo en los animales la poliploidia es un fenómeno virtualmente inexistente aunque la herencia poligenica es muy común. Los genes múltiples también podrían aparecer por mutaciones en diversas áreas cromosómicas para producir efectos similares, pero es difícil concebir la ocurrencia de numerosas mutaciones que afecten a una misma característica. La duplicación de segmentos cromosómicos o duplicaciones tándem de genes podrían ofrecer una explicación parcial. Los genes duplicados si existen, y muchos ejemplos indican su intervención en la herencia cuantitativa, pero el concepto de genes duplicados no se puede utilizar para interpretar todos los efectos acumulativos de los genes.