LEYES DE MENDEL En 1865 Gregor Mendel publica sus trabajos Experimentos de Hibridación de Plantas en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Fenotipo=Genotipo+Ambiente No depende solamente de su genotipo, sino también de las circunstancias ambientales. Se puede afirmar que.
Advertisements

LAS LEYES DE MENDEL.
Leyes de Mendel.
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
Variabilidad y herencia
Principios mendelianos y extensiones
LA MEIOSIS Las células reproductoras se producen mediante un proceso llamado meiosis que reduce a la mitad el número de cromosomas. En este proceso sólo.
La Herencia Biológica 4º ESO.
CARLOS FELIPE HERNANDEZ ROJAS Colegio María Auxiliadora
La transmisión de los caracteres
Patrones de herencia Existen diferentes patrones de herencia según las posibles localizaciones de un gen: Herencia autosómica: basada en la variación.
Genética Mendeliana.
LA HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Genética mendeliana..
Prof. Héctor Cisternas R.
Variabilidad y herencia.
La Genética Clásica.
Gregor Johann Mendel ( )
Leyes de la herencia.
PROBLEMA 5.0 En los cobayas, el pelo negro domina sobre el blanco. Elige una letra y representa los posibles genotipos de los individuos negros y blancos.
MENDEL Y LOS “FACTORES” DE LA HERENCIA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA GENÉTICA DR. MARTINEZ AYON ENRIQUE Centro universitario de la costa cuc. RAMON EDUARDO PALACIOS GONZALEZ VICTOR SAINZ LOPEZ.
SEGUNDO GRUPO DE EXPERIMENTO DE MENDEL
AA aa A a Aa La primera ley de Mendel:.
La Meiosis y los Principios Mendelianos de la Herencia
Base química de la herencia
GENETICA MENDELIANA.

Profesor: José De La Cruz Martínez Biología
Problema 12 En el guisante de jardín (Pisum sativum) el color de las semillas se debe a dos alelos de un gen: el alelo A determina el color amarillo y.
LEYES DE MENDEL.
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
Importancia y significación de los experimentos de Mendel: Ley de la segregación de los factores y de la transmisión independiente de los caracteres. Terminología.
BASES GENETICAS DE LA HERENCIA
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
Ciencia, Tecnología y Ambiente
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Profesor: JORGE RODRIGUEZ.
VARIABILIDAD y HERENCIA
Dihibridismo Prof. Héctor Cisternas R..
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
Variabilidad y herencia. Conocen los descubrimientos y las teorías de Mendel en relación con los conocimientos actuales: 1.El concepto de gen como unidad.
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
MENDEL Y LA GENÉTICA. Primera ley: Uniformidad de la F 1 Se cruzan líneas puras que difieren en un único carácter En el ejemplo, dos variedades.
Leyes de Mendel. Gregorio Mendel Publica sus ¨Experimentos de hibridización en plantas¨ en 1866 Desconocía la presencia de cromosomas y genes. Habla de.
Genética Mendeliana. Las leyes de la herencia
Gregor Johan Mendel Leyes de la herencia (1865)
Leyes de la Herencia por Gregor J. Mendel
Las leyes de Mendel Salvador Perandones Sánchez Jorge Soriano Parra.
-Oscar Alfonso navarro moreno
Herencia de los caracteres Ley de la Independencia
Anneley usuga buelvas 11°. Leyes de Mendel  son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos.
7. Una planta de tallo alto, homocigótica y dominante se cruza con otra de tallo corto, homocigótica recesiva. ¿Cómo será la F1? ¿Cómo será la F2 si la.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Genética: La Ciencia de la Herencia
LEYES DE LA HERENCIA Experimentos de Mendel Leyes de Mendel
Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas.
LA HERENCIA  Consiste en una pequeña célula, el óvulo, producida por el progenitor femenino, que es fecundada por otra célula, aún más pequeña, el espermatozoide,
GENETICA MENDELIANA.
Leyes de Mendel.
GENETICA MENDELIANA.
Experimentos de Mendel
Leyes de la Herencia Departamento Ciencias Agosto 2015.
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
Genética Mendeliana Mendel ( ) nació en el seno de una familia modesta. A los 20 años ingresó en un monasterio de Brno y fue a estudiar a la universidad.
BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez
Genetica Mendeliana Miguel Contreras V.. Gregor Mendel Era un monje polaco Durante 8 años estudio la herencia de la planta Pisum sativum y publico sus.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Transcripción de la presentación:

LEYES DE MENDEL En 1865 Gregor Mendel publica sus trabajos Experimentos de Hibridación de Plantas en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de Brno. En el se resumían experimentos de cruzamiento que había llevado a cabo durante 8 años en el guisante Pisum Sativum en la pequeña huerta del monasterio. Sus experimentos son el paradigma del análisis genético y su trabajo es considerado fundamental en la ciencia de la Genética. Los experimentos demostraron que la herencia se transmite por los genes que siguen normas estadísticas sencillas resumidas en sus principios.

Material: Pisum sativum (guisante) Los guisantes eran baratos y fáciles de obtener en el mercado. Ocupaban poco espacio y tenían un tiempo de generación relativamente corto. Producían muchos descendientes. Existían variedades diferentes que mostraban distinto, color, forma, tamaño, etc. Por tanto, presentaba Variabilidad Genética. Es una especie Autógama, se autopoliniza, de manera que el polen de las anteras de una flor cae sobre el estigma de la misma flor. Era fácil realizar cruzamientos entre distintas variedades a voluntad. Es posible evitar o prevenir la autopolinización eliminando las anteras.

Características estudiadas por Mendel.

PRIMERA LEY DE MENDEL Se cruzan líneas que difieren en un único color, se cruzan dos variedades puras por ejemplo del color del guisante, amarillo y verde. La descendencia del primer cruce (Generación F1) es homogénea respecto al carácter. Todos los guisantes son amarillos. http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena6/ventanas/leyes_mendel.htm Se cruza de la Generación F1 para obtener una segunda Generación o F2. La F2 no es homogénea. Pues reaparece el fenotipo verde. Cuando se hace el recuento de los dos fenotipos de la F2, se observa una proporción aproximada de 3 veces guisantes amarillos por cada guisante verde.

INTERPRETACIÓN Mendel interpreto los resultados de su experimento suponiendo que para cada carácter había 2 determinantes internos. Así el color de cada guisante depende de dos factores o alelos que puede tener el gen. El fenotipo amarillo depende del alelo A y el verde del alelo a. Homocigota. Los individuos que presentan la misma información para un característica hereditaria. Heterocigota: Los individuos que presentan alelos distintos. Dominante: Recesivo:

Primera ley de Mendel. Ley de la uniformidad. Al cruzar dos variedades de raza pura que difieren en un carácter, la descendencia es uniforme, presentando además el carácter dominante.

Segunda ley de Mendel. Ley de la segregación. Los alelos que determinan un carácter nunca irán juntos en un mismo gameto.

Tercera ley de Mendel: Ley de la independencia de los caracteres. Los genes que determinan cada carácter se transmiten independientemente

Al cruzar una planta de guisante de flores púrpura con otra de flores blancas, Mendel obtuvo una F1 formada por plantas de flores púrpura. La F2 estaba formada por plantas de flores púrpura y de flores blancas en la proporción 3:1. a)Representa los cruzamientos descritos y simboliza las dos alternativas del gen que controla el color de las flores Utiliza para ello el tablero de Punnett

Una pareja de ratones de pelo negro tiene un descendiente de pelo blanco. Este se cruza con una hembra de pelo negro, cuyos progenitores eran uno de pelo negro y otro de pelo blanco, pero nunca tuvieron descendencia de pelo blanco. Indica el genotipo de todos ellos y el de sus descendientes (el alelo blanco es recesivo).