CONTROLES AMBIENTALES EN LOS CENTROS SANITARIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

Universidad del Valle de Guatemala
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN CASOS DE DESASTRE.
Servicio de Medicina Preventiva
Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
Programa Nacional de Salud
PROTOCOLO EDA - CÓLERA Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia Dirección Factores de Riesgo Socorro Salazar DICIEMBRE 3 DE 2011.
Módulos de capacitación
GUIAS DE LIMPIEZA EN AREAS CRITICAS
CALIDAD AMBIENTAL E HIGIENE
HOSPITAL EL TUNAL E.S.E..
HOSPITAL EL TUNAL E.S.E..
IMPLEMENTACIÓN DE UN SERVICIO DE SALUD INTEGRAL ENFOCADO EN ENFERMEDADES CRÓNICO - DEGENERATIVAS EN REGIONES DE ALTA MARGINACIÓN Roberto German Weber Burke.
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE MANUAL DE PRACTICAS
Comité Prevención y Control Infecciones INS- Salud
Vacaciones en Matanzas Caso de estudio. Del 4 de agosto al 21 de agosto, durante el período vacacional se alojaron 130 estudiantes en un campamento rural.
Epidemiología.
BROTE DE ASPERGILOSIS NOSOCOMIAL HOSPITAL SANTA CATERINA - GIRONA Mayo
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Premios Best in Class 2013 Dr. Jesús Mozota Ortiz. Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla...
ESPERANZADOS EN EL FUTURO: Nuevos Servicios de Monitorización a Domicilio Sanjoaquín A.C.*, Coll J.*, Zazo M.**, Pinilla R.*, Lanao P.*, Salillas V* *Hospital.
SEGURIDAD DE PACIENTES
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
MONTAJE Y OPERACIÓN DE UN LABORATORIO MICROBIOLÓGICO
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
‘Adiós Bacteriemias’ Eliminando las Bacteriemias Asociadas a Catéter Venoso Central en las Unidades de Cuidados Intensivos Latinoamericanas Programa de.
Gaspar M1, Agún JJ2, Martinez A3.
Lic. Laura Furlán Epidemiología – ECI Córdoba, 14 de Octubre de 2011
SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES
BIOSEGURIDAD Tema de socialización No. 21 ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
Programa Nacional de Epidemiología y Control de Infecciones Hospitalarias Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara”
1. Indicación de limpieza. Normas generales
11 M France Domenech. Juny 2004 Vigilancia, prevención y control de la infección de localización quirúrgica (ILQ)
Epidemia entre turistas españoles en un complejo de vacaciones en República Dominicana en agosto de 2002.
ACREDITACIÓN Y EJES DE ACREDITACIÓN
SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFECCIONES HOSPITALARIAS
Vigilancia Epidemiológica

Hantavirus Manejo Ambiental
Control microbiológico del aire a la CSC
Bacteriemias. Clasificación por origen Bacteriemias de origen comunitario. Bacteriemias asociadas con cuidados sanitarios: Secundarias a proceso.
BIOSEGURIDAD Y GESTIÓN RESIDUOS HOSPITALARIOS
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
Enfermedades trasmitidas por alimentos.
“SEGURIDAD DEL PACIENTE. DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD
TALLER DE FORMACION DE LIDERES DE PROCESOS Y EQUIPOS DE TRABAJO JORNADA DE CAPACITACION.
RIESGO SANITARIO EN DOS BALNEARIOS UBICADOS EN LA FRANJA COSTERA DEL RIO DE LA PLATA Lidia Nuñez,Marta Paz, Carina Tornello, Constanza Llorente, Julián.
Laboratorio Técnicas de Hospital
SANEAMIENTO BÁSICO.
PRECAUSIONES ESTANDAR
Prevención y control de las Infecciones Intrahospitalarias
MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL
ENFERMERIA EN TUBERCULOSIS Asociación Argentina de Medicina Respiratoria Lic. I. Isabel G. de Peralta Hospital Lencinas Mendoza.
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
CASO HOSPITALARIO.
Equipo Carvajal Hernández Diana Chan Balam Reyna Pérez Morcillo Lucía Rojas López Técotl Tzitlalli.
Actividades de Vigilancia en salud publica
Luisa Franco Enfermería IV
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
1º B GRADO EN ENFERMERÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Infección Nosocomial o Intrahospitalaria
NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011.
Seguridad de los pacientes Proyectos desde un hospital de agudos 30 septiembre 2010.
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
Organización Panamericana de la Salud Determinantes de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 18 mayo 2011.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Infecciones Asociadas a la Atención en Salud
TÉRMINOS DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-045-SSA2-2005
Ventilación del Ambiente Hospitalario
CONTROL DE INFECCIONES DURANTE LA CONSTRUCCION Y RENOVACION HOSPITALARIA .
Transcripción de la presentación:

CONTROLES AMBIENTALES EN LOS CENTROS SANITARIOS Llum Torrens Garcia

Muestreo Microbiológico del Aire i de Superficies Antecedentes Antes de los años 70 en los hospitales de EUA se llevaba a termino un control rutinario de cultivos ambientales A partir de los 70 el CDC y la Asociación de hospitales Americanos(AHA) recomiendan no hacer cultivos sistemáticos: - No evidencia entre I.N. y contaminación ambiental - Desconocen los estándares para valorar los resultados

Muestreo Microbiológico del Aire i de Superficies Antecedentes En 1975, el 25% de los Hospitales de EUA reducen la frecuencia de los Cultivos Ambientales. Esta situación se ha mantenido hasta ahora

Muestreo Microbiológico del Aire y de Superficies En los Hospitales de Europa en general se siguen las directrices del CDC. Entre los años 1980 y 90 es un tema no prioritario en nuestros centros hospitalarios

Muestreo Microbiológico del Aire y de Superficies A partir de los 90, ya se comienza a hablar de recogida de muestras ambientales con propósitos definidos(estudios epidemiológicos..) Durante 2 décadas no se aborda el tema de forma explicita (congressos mèdics,adm.Sanitaria...)

Muestreo Microbiológico del Aire y de Superficies 1999 - Insalud y SEMPSPH. Publican un protocolo de Bio-seguridad Ambiental (BSA) y un protocolo para la vigilancia y prevención de IN. durante obras - El Departamento de Sanidad de la Generalitat de Cataluña, realiza un documento, firmado para expertos, con medidas de prevención para evitar la Aspergilosis Nosocomial 1999 - Se llevan a cabo l Jornadas de Calidad Ambiental en Áreas Hospitalarias de riesgo. ACESEM y ACICI

Muestreo Microbiológico del Aire y de Superficies 2000, l Congreso Nacional de Calidad Ambiental en el interior de los edificios. ACESEM. 1999-2004.Diferentes revistas médicas científicas publican artículos de investigación sobre infección y medio ambiente incluso algunos de ellos con propuestas de creación de estandares (EIMC-de la SEIMC) - Durante este periodo se producen algunas denuncias de usuarios, por infecciones adquiridas en los quirófanos también algunos “Brotes Hospitalarios” que salen en la prensa -2002 Congrès de Sevilla de la SEIMC y al 2003 Congreso de Valencia(SEIMC/PETHEMA). Ya se aborda explícitamente el tema en forma de talleres y ponencias

Control ambiental Métodos de Recogida de Muestras 1. Aire: volumétrico, impacto del aire sobre placas de agar- Saboureaud ( detección de hongos) 2. Contacto: placas RODAC,Tryspsone Soya Agar(TSA) (recuento total de microorganismos)

Elementos que conforman el medio ambiente hospitalario Aire ( no filtrado 1-15 UFC m3 Aspergillus spp.) Superficies: respuesta a investigaciones epidemiológicas Agua. No objeto de este estudio Alimentos “ Residuos “ Ropa “ Utillaje y aparataje ( No objeto de este estudio)

Control ambiental Zonas de alto Riesgo que requieren BSA Quirófanos - NCR - ACV - CCA - TRA (cirugia ortopédica y con protesis) Unidades de transplante y de Cuidados Intensivos Habitaciones de pacientes Immunodeprimidos Habitaciones de pacientes E.infecciosas (Tbc)

ControI ambiental Pacientes Immunodeprimidos (5-20%) enfermos con granulocitopenia por quimioterapia desarrollan infecciones por hongos filamentosos (Aspergillus spp.).La tasa de mortalidad oscila entre el 68-95% * Neutropenia <1000 neutrófilos mm3, mantenido (2 sem.) o bien < a 100 durante 1 semana Bronquitico crónico (tratamiento con corticoides)

Control ambiental Estándares - Aire: se recomienda un contaje inferior a 5 Unidades Formadoras de Colonies (UFC) m3, aunque sería ideal tender a 0,fundamentalmente de Aspergillus spp. - Superficies: según normas FDA (En ausencia de patógenos) suelo de los quirófanos 0-10 UFC= óptimo 10-29 UFC= tolerable > 29 UFC= no tolerable

Control ambiental Bibliografia Draft Guideline for Environmental Infection Control in Healthcare Facilites, CDC.2001 Recomendaciones para la Verificación de Bioseguridad Ambiental (BSA), respecto a Hongos oportunistas,SMPSPH y Insalud.1999 Vigiláncia i Prevención de la Infección Nosocomial durante la realización de Obras,SMPSPH y Insalud. 1999. Messures per prevenir L’Aspergil.losi Nosocmial als Centres Sanitaris. Departament de Sanitat i Seguretat Social de la Generalitat de Catalunya. 1999