IMPUESTO A LAS EMPRESAS Franco Parisi, Ph.D. Decano IEDE Escuela de Negocios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANALISIS DEL RIESGO Y EL COK
Advertisements

Tema 9. EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO
Análisis bursátil integral
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
EQUIDAD TRIBUTARIA EN CHILE Enero 2007 Jorge Cantallopts, Michel Jorratt y Danae Scherman UN NUEVO MODELO PARA EVALUAR ALTERNATIVAS DE REFORMA.
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
CAÍDA EN RECAUDACIÓN TIENDE A ESTABILIZARSE Ministerio de Hacienda ampliará esfuerzos para cerrar brechas de evasión Algunos gastos, como las transferencias.
La Composición del PIB El consumo (C).
Macroeconomía.
Diagnóstico financiero
4.3 Inflación y su clasificación
Curso: Análisis Económico
FONDO COMUN DE INVERSION
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2011.
Razones Financieras Analizar.
Ernesto A. BarugelUniversidad del CEMA1 Teoría de las Finanzas Corporativas MAESTRIA EN FINANZAS Bloque 5 V 07 Ernesto A. Barugel.
Estructura de Capital Franco Parisi F., Ph.D. Universidad de Chile.
Estructura Financiera
Argentina 2011: …Y la orquesta sigue tocando Enrique Szewach, Abril 28 de 2011.
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
Parte II. Teoría del Consumidor
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
G K FONDOS DE INVERSION, S. A.
Unidad 1: Funciones, Límite y Continuidad
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Conceptos básicos Macroeconomía I
EL AHORRO, LA INVERSION Y EL SISTEMA FINANCIERO
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
Sistema Financiero: Sistema Financiero: Grupo de instituciones de la economía que ayudan a coordinar los ahorros de una persona y la inversión de otra.
Participación en proceso de selección MBA Lazard
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
1 PRESUPUESTO 2010 Bloque Igualdad Social Octubre 2009 “Ocultan donde estamos, repudiamos adonde vamos”
FINANZAS EMPRESARIALES
Dirección General del Servicio de Estudios 25 de noviembre de 2004 PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA CENTRAL DE BALANCES Y DE LA PRIMERA ENCUESTA FINANCIERA.
El Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Eduardo Posada F. Presidente de ACAC Director CIF.
TEORIA DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte II TEMA VIII.
Índices de Percepciones y Expectativas Económicas de la Universidad de Chile Resultados Encuesta Septiembre 2006 IPEE/06.3 Oscar Landerretche M. Departamento.
APALANCAMIENTO FINANC.
El costo de capital marginal ponderado (CCMP)
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Curso: Macroeconomía / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / junio 2015
2.5.2) INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: Impuestos y Subsidios
Proporcionalidad Numérica
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Fuente: CONTABILIDAD DE COSTOS.
 Se encontró un error en el cálculo del ratio de endeudamiento en la pestaña de ratios, el ratio que mostraba era Estructura de Capital (REC) ya que.
LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS ABIERTAS
MICROECONOMÍA I José L. Calvo.
Ecovolt S.R.L.
El Riesgo y la Liquidez  Los ahorristas se preocupan sobre dos principales características de un activo, además de su rentabilidad esperada: Riesgo El.
SOFOFA Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2002.
Resumen Análisis Financiero
PORCENTAJES Y APLICACIONES

La Crisis Financiera de en Chile: Orígenes Intervención, Efectos y Implicancias para el Modelo Neoliberal Por Luke Macgregor Shoemaker I Consejero.
El mercado de activos, el dinero y los precios
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO DE DESARROLLO.
EFECTOS SOBRE LOS FABRICANTES -Plazos superiores en España: fabricantes en desventaja -Prolongados aplazamientos de pago: grandes recursos para seguimiento.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
Proyecciones financieras y medidas de desempeño financiero Unidad 9 (análisis financiero)
Transcripción de la presentación:

IMPUESTO A LAS EMPRESAS Franco Parisi, Ph.D. Decano IEDE Escuela de Negocios

Incremento de impuesto a las empresas Todo incremento debe ser significativo. Las empresas se adelantan a cambios tributarios. Incrementos marginales en la tasa impositiva es compensado con incremento en el leverage de la firma.

En que están las empresas Las empresas presentarán estados financieros desmejorados, por razones de presión social. Recordemos el caso de las isapres. A diferencia de años anteriores en que se mejoraban los resultados "dreasing the bride" Todos las empresas medianas y grandes están emitiendo deuda de largo plazo preparándose para el cambio tributario.

Valor teórico de la firma con deuda El valor de una empresa con deuda es: Vl=Vu+tc*B Donde Vl es el valor de la empresa con deuda, Vu el valor de la empresa sin deuda, tc es la tasa impositiva a las empresas y B la deuda financiera de la firma.

Que pasa cuando aumenta tc? Cuando aumenta tc cae el valor de Vu, entonces las empresas, frente a la caída de valor aumentan el subsidio tributario por medio de aumentar la deuda. El objetivo es que a lo menos se mantenga el valor de Vl original.

Si aumenta tc cuanto se recauda Nunca se recauda lo esperado siempre es entre un 25 a un 60 %. Recordemos que el aumento de impuesto en la administración del presidente Lagos se debió aumentar el IVA, el impuesto más regresivo y más fácil de recaudar pero más fácil es el impuesto a los combustibles.

Vu VlVl B/S Vu´ Vu´´ Vl = Vu + tc * B Vl´ Subsidio tributario $ tc tc´ tc´´

Caso de venta de EMOS En este caso la empresa se vendió sin deuda. Lo primero que hicieron los nuevos dueños fue endeudarla y actualmente esta en 1,3 veces el capital.

IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES Franco Parisi, Ph.D. Decano IEDE Escuela de Negocios

SUPUESTO El 100% de los consumidores de combustible (gasolina y petróleo) pagan impuesto a los combustibles. Se cobra un peso ($1) por litro de combustible al 100% de los consumidores. Hoy en día solo el 20% de los consumidores paga el impuesto a los combustibles.

Tipo de Combustible Cantidad (m3) Gasolina Gasolina Gasolina Gasolina Aviasión10536 Kerosene Aviasión Kerosene Doméstico P_Combustible_ P_Combustible_ P_Combustible_ P_Diesel30630 P_Diesel_A P_Diesel_B P_Diesel_Invernal48138 TOTAL Fuente: SEC Año 2010

EJEMPLO Octubre: impuesto específico (componente base) En caso de comprar 13,530 lts. de gasolina a un valor total bruto de $ , el cálculo es el siguiente: 13,530 lts * $231,342 =$ 3130,1 (impuesto específico) Gasolina: 231,804 Diesel: 57,951

EJEMPLO Entonces, $3130 -$11000 = $7869,9 $7869,9/1,19 = $6613,4 (valor neto) $7869,9 - $6613,4 = $1256,5 (IVA)

Recaudación potencial todos pagan Total gasolina vendida m3, lo multiplicamos por el impuesto específico de $231,42 y suponemos un dólar a $500, la recaudación sería de us$1.623,27 millones. Para el caso del diesel el total de consumo sería de m3, multiplicado por el impuesto específico de $57,951, suponiendo un dólar a $500 tenemos una recaudación de us$917,92 millones. Es decir solo considerando las gasolinas y el diesel todos pagando se recaudaría US$2.541,18 millones.

Se podría rebajar en $100 pesos el impuesto específico a las gasolinas sin alterar la recaudación si todos pagan

Impuesto específico De acuerdo a Parry y Stand (2011) este impuesto es levemente inferior al optimo. Pero si lo paga solamente el 20% del total consumido. Además según Agostini y Perry (2011) este impuesto es levemente o moderadamente regresivo. No lo pagan las mineras, aerolíneas, agrícolas, vapores y termoeléctricas.

Impuesto específico de la macro a la micro Si un taxista recorre diariamente 200 kilómetros estaría pagando mensualmente $ en impuesto específico Su ingreso mensual es de , por lo tanto, la proporción de su ingreso pagado en especifico es 12,33% Para alguien ABC1 que recorra lo mismo pero gane mas pagará proporcionalmente menos en relación a su ingreso. Ese impuesto limita el emprendimiento. El 60% de la población de Cerro Navia tiene auto y lo usa para trabajar.

Si rebajamos o eliminamos el impuesto específico Las familias usaran esos ingresos para consumir e invertir, en una proporción 75% y 30%, es decir se recaudara IVA y generara actividad económica. La idea es que todos paguen el impuesto y no solamente el 20% de los usuarios.

Taxis Ejemplo Renta: $ líquido mensual Combustible: $ mensual (200 km diarios aprox). Impuesto Específico a los Combustibles Gasolina 93: $767 pesos por litro (aprox) IE (base): 231,804 $ /$767 = 325,95 Lts. al mes Entonces, 325,95 Lts. x 231,804 = $ (impuesto específico) Ahora, $ – $ = $ $ /1,19 = $ (valor neto) $ – $ = $ (IVA) Por lo tanto, se puede concluir que entre IE e IVA, los taxis pagan aproximadamente ($ ) $ pesos.

Lo que necesitamos Bajar la tasa máxima convencional, para que llegue a niveles del 30 al 35%, actualmente es del 50%. Bajar el impuesto específico a los combustibles, dato, el 60% de los hogares de Cerro Navia tiene auto que usa para trabajar. Ley de cogeneración eléctrica, en precio relativo US$/Kw en Chile es 1,72, seguido por USA con 1,04, el mas caro de una muestra de 176 países.

Lo que necesitamos Ley de quiebra de las personas, las empresas pueden quebrar pero no las personas cohíbe el emprendimiento y aumenta el financial distress. Uso de los fondos en la AFPs como autopréstamo, que se autoendeude hasta un 10% de su fondo y lo repague con descuento por planilla. Creación del Banco Estado mujer ahora ya, son mejores pagadoras y de menor riesgo qe los hombres.

Lo que viene Fuerte inversión en infraestructura física y tecnológica. Fomentar el ahorro, más APV pero para la educación, para la vivienda y salud. APV es un Seguro de desempleo para los ejecutivos. Bonos a los indigentes. Anuncio de bono por $ en noviembre.

Estándar de Vida Comparativo de los chilenos en el 2018 (Dólares de Paridad del Poder de Compra)

(Dólares de Paridad del Poder de Compra)

¿Porque estamos descontentos en Chile? Educación mala, cara y añeja. Carreras extremadamente largas y aburridas, aranceles han subido 156% real entre 1990 y Y el precio relativo es de 22,7 seguido por Corea con 12,8 y el mas bajo Francia con 0,6. Mala distribución del ingreso. Si llegamos a un ingreso per cápita de US$20.000, el 1er quintil tendrá un ingreso similar a El Congo con US$4.000 y el más alto similar a Luxemburgo con US$60.000