Diseño Curricular por Competencias Experiencia UPC Dra. Liliana Galván Oré
Proceso de transformación curricular Estrategias Bases conceptuales Perfil profesional Articulaciones Sistemas de evaluación ESTADO INICIAL 1994 ESTADO ACTUAL 2008 CAMBIAR DE PARADIGMAS: Currículo yuxtapuesto Currículo oculto CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS
Proceso de Diseño ... ... ... ... 1994 Marco Conceptual 1995 Modelo Educativo 1996 Principios pedagógicos 1997 Educación por Competencias Alverno College ... 1998 Concepto de Competencia 1999 Perfil General por Competencias 2000 – 2001 Perfiles Profesionales por Competencias 2002 – 2003 PP PG ... ... 2004 Perfiles Integrados por Competencias 2005 Matrices de Competencias con cursos Procesos sistemático Proceso de aprendizaje permanente institucional A LO LARGO DE 10 AÑOS 2005 Criterios y Plan Assessment 2006 A 2008 Assessment por carreras ... ENTRENAMIENTO DEL CUERPO DOCENTE Y CAMBIO EN LA CULTURA ACADÉMICA Y ORGANIZACIONAL
VISIÓN MISIÓN MODELO EDUCATIVO OBJETIVOS EDUCACIONALES PERFIL: COMPETENCIAS LOGROS POR CURSOS
Modelo Educativo ME Modelo Pedagógico: Perfiles: Principios Variables Perfiles: Competencias ME
Educación por Competencias CONOCIMIENTOS Saber COMPETENCIA ACTITUDES Querer hacer HABILIDADES Saber hacer
Factores Críticos de Éxito EQUIPO LÍDER EQUIPO EIDE PARTICIPACIÓN ASESORÍA EXTERNA Alverno College, Milwaukee, Winsconsin Dr. Robert Norton, Decano en Investigación y Especialista en Desarrollo de Ohio State University Dra. Gloria Rogers, Vicepresidenta del Rose-Hulman Institute of Technology Vicerrectorado Académico Decanos Directores Profesores a tiempo completo Profesores a tiempo parcial Calidad Educativa
Economía y Finanzas Economía y Negocios Internacionales Economía y Políticas Públicas Economía y Desarrollo Administración y Agronegocios Administración y Finanzas Administración y Marketing Administración y Negocios Internacionales Administración y Recursos Humanos Contabilidad y Administración DERECHO (1) Derecho ECONOMÍA (4) CIENCIAS HUMANAS (1) ESTUDIOS DE LA EMPRESA (6) Psicología MODELO EDUCATIVO ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO (2) CIENCIAS DE LA SALUD (4) Medicina Nutrición y Dietética Odontología Terapia Física Hotelería y Administración Turismo y Administración INGENIERÍA (6) ARQUITECTURA (1) Formamos líderes íntegros y realizamos propuestas innovadoras para impulsar la creación de una nueva realidad. Esta misión inspira a todas las carreras en su diseño. No se trata de cualquier profesional, sino de uno que posea principios, que sea íntegro, que desarrolle las competencias del modelo educativo, que realice propuestas innovadoras. Por lo tanto, es a partir de ellos que se plantean las bases para el diseño curricular. Ingeniería Civil Ingeniería Electrónica Ingeniería Industrial Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Software Ingeniería de Telecomunicaciones y Redes Arquitectura CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (5) C. Periodismo C. Publicidad C. Marketing C. Imagen Empresarial C. Audiovisual y Medios Interactivos
Proceso de Diseño Curricular
PROFESIONALES COMPETENTES Modelo Educativo LÍDERES ÍNTEGROS Comunicadores Conciencia Ciudadana Creativos Emprendedores Éticos Orientados al Logro Pensadores Críticos ¿Qué busca? Formar líderes íntegros capaces de transformar la realidad PROFESIONALES COMPETENTES
CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES POR AFINIDAD LLUVIA DE IDEAS Actividades requeridas por el mercado laboral PERFIL COMPETENCIAS Y CRITERIOS V A L I D C Ó N Se formó un comité de diseño curricular integrado por profesionales en ejercicio y académicos. Proceso de diseño comienza con una lluvia de actividades silenciosa en la que se definen todo aquello que el egresado debe realizar en el campo laboral. Luego el comité clasifica las actividades por afinidades y formula competencias. Reconoce lo que es “resultado” de “proceso”.
ELABORACIÓN DE PERFILES POR COMPETENCIAS PERFIL PROFESIONAL INTEGRADO PERFIL GENERAL PROFESIONAL área PLAN DE ESTUDIOS MALLA CURRICULAR MATRIZ DE CRUCE COMPETENCIAS/CURSOS Competencias/años/crédito 1 2 3 4 5 6 total % Teórico conceptual 12 17 14 -- 46 18% Investigación 9 8 29 11% Análisis social y sistémico 18 7% Autoconocimiento y desarrollo personal 34 13% Diagnóstico y Medición 22 32 40 102 40% Desarrollo y diseño Tratamiento e intervención Evaluación Comunicación 11 4% Sentido ético 3% Gestión empresarial 2% totales 38 43 41 42 50 254 100% Se FORMULAN estas competencias en un perfil INTEGRADO. Se realiza un cruce entre las competencias y se determina qué cursos son necesario para desarrollar las diferentes competencias. De aquí salen líneas de cursos por competencias. Por ejemplo la línea de investigaciñón, o la línea de gestión, o de liderazgo.
Ejemplo Perfil de Carrera
Estructura (completa) de la formación . EL DEBATE SOBRE LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD B) LA FUNCIÓN FORMATIVA (4). Estructura (completa) de la formación . personal Habilidades generales Saberes formativos generales intelectual práctica Saberes profesionales Saber hacer profesional Profesional Goodlad (1995): 4 dimensiones básicas a formar.
Perfil Profesional Integrado Derecho Comunicadores Conciencia Ciudadana Creativos Emprendedores Éticos Orientados al Logro Pensadores Críticos Investigación Jurídica Razonamiento y Análisis Jurídico Interdisciplinariedad Comunicación Visión Empresarial Sentido Ético Perspectiva Local y Global
Razonamiento y Análisis Jurídico: NOMBRE DE LA COMPETENCIA LOGRO Razonamiento y Análisis Jurídico: Elabora estrategias, argumentos, operaciones y estructuras legales que le permitan formular alternativas de solución, resolver conflictos, absolver consultas y lograr una transacción legal. Criterios: Identifica los hechos de la realidad y que son materia de una controversia jurídica o un asunto de análisis jurídico. Estructura, desarrolla e implementa alternativas de solución a una caso concreto, teniendo en cuenta las necesidades e intereses del cliente, utilizando la negociación, conciliación, arbitraje y/o litigio. VISIÓN PEDAGÓGICA
Niveles de Logro por Competencia Criterio Nivel 1 Incipiente Nivel 2 Iniciado Nivel 3 Aceptable Nivel 4 Logrado A Identifica los hechos de la realidad y que son materia de una controversia jurídica o un asunto de análisis jurídico. No logra identificar hechos jurídicos, para un caso concreto. Logra identificar hechos jurídicos más relevantes, Logra identificar hechos jurídicos de manera específica, para un caso concreto y los enlaza con eficiencia con sus efectos jurídicos. B Estructura, desarro- lla e implementa al-ternativas de solución a una caso concreto, teniendo en cuenta las necesidades e intereses del cliente, utilizando la negocia-ción, conciliación, ar-bitraje y/o litigio. No estructura ni desarrolla ni implementa alternativas de solución a un caso concreto. Estructura, desarrolla e implementa algunas alternativas de solución a un caso concreto. Estructura, desarrolla e implementa alternativas de solución a un caso concreto. Estructura, desarrolla e implementa numerosas e innovadoras alternativas de solución a un caso concreto.
Derecho Competencias Malla curricular CICLO 1 Cultura Peruana A Investigación Razonamiento y Interdiscipli- Visión Malla curricular Comunicación Jurídica Análisis Jurídico nariedad Empresarial CICLO 1 Cultura Peruana A Comprensión y Producción de Lenguaje 1 B Modelo Educativo de la UPC A Seminario Universitario 1 A A / B Destreza Legal 1: Razonamiento Legal A A A Organización del Estado A Instrumentos para el Análisis Económico y Financiero en el Derecho A CICLO 2 Comprensión y Producción de Lenguaje 2 B Fundamentos de la Gerencia A A / B / C A Seminario Universitario 2 A C Racionalidad Económica A A / B Propiedad 1 A / B A / B A Derechos Fundamentales y Personales A / B A / B Destreza Legal 2: Redacción Legal B B B
Razonamiento y Análisis Jurídico ASSESSMENT Razonamiento y Análisis Jurídico CRITERIO ESTRATEGIA MÉTODO ASSESSMENT PLAZO RESPONSABLE REPORTA A Identifica los hechos de la realidad y que son materia de una controversia jurídica o un asunto de aná- lisis jurídico Destreza legal I y II Análisis Económico del Derecho. Práctica Derecho Privado y Procesal Civil Prácticas Preprofesionales Tributario V Planeamiento Negocios Encuestas Entrevistas Examen curso Simulaciones 2006 Director Carrera Decano VAC B Estructura, desarro- lla e implementa al- ternativas de solu- ción a un caso con- creto, teniendo en cuenta los intereses del cliente, utilizan- do la negociación, conciliación, arbi- traje y/o litigio 2007 Director Carrera
Resultados
¿Se encuentra trabajando en la actualidad? / En el último mes, ¿realizó algún trabajo o proyecto? 90,4 100,0 87,5 90,0 91,9 93,1 93,8 80,0 80,6 83,3 85,0 0,0 20,0 40,0 60,0 INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA PERIODISMO INGENIERÍA ELECTRÓNICA DERECHO PUBLICIDAD ADMINISTRACIÓN Y MARKETING ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN INGENIERÍA DE SOFTWARE INGENIERÍA INDUSTRIAL Total % Fuente: OOL/UPC, marzo 2007
¿Se desempeña en su profesión? 91,3% 100,0% 90,0% 93,1% 93,3% 94,4% 82,4% 83,3% 85,7% 88,9% 0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% ADMINISTRACIÓN Y MARKETING ARQUITECTURA INGENIERÍA INDUSTRIAL DERECHO CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN INGENIERÍA DE SOFTWARE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PERIODISMO INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PUBLICIDAD INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA DE SISTEMAS Total % Fuente: OOL/UPC, marzo 2007
Tiempo de inserción laboral (meses) 0,86 1,00 1,05 1,21 1,69 1,84 2,03 2,83 3,33 1,37 0,26 0,43 0,56 0,74 0,00 0,50 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN Y MARKETING INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA DE SOFTWARE PUBLICIDAD INGENIERIA DE SISTEMAS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ARQUITECTURA DERECHO PERIODISMO INGENIERÍA ELECTRÓNICA Total Promedio Fuente: OOL/UPC, marzo 2007
Estudios sobre egresados 2004- 2007 Variable octubre 2004 marzo 2006 marzo 2007 Egresados trabajando 89% 88% 90% Tiempo promedio de inserción en meses 1.9 1.8 1.3 Opinión de la formación integral recibida en la UPC en una escala del 1 al 6 4.9 4.8 Fuente: OOL/UPC, marzo 2007
28 Carreras de 9 Facultades 100% Sílabos por Competencias
Plan de acción Programación Curricular Ajustes curriculares Líneas de cursos por competencias Cuerpo Docente Talleres de Diseño Curricular Elaboración de sílabos centrados en resultados Talleres de Metodología Activa Calidad Seguimiento a profesores Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje
Departamento de Calidad Educativa
1995 Se crea el Departamento de Calidad Educativa Primero en su género en Perú
Misión DECE Desarrollar una cultura del aprendizaje que permita implementar el Modelo Educativo.
Objetivos Desarrollar una Cultura de Calidad en la educación Evaluar indicadores de Calidad académica Promover el cambio y la innovación permanente en el sistema para implementar el modelo educativo Fomentar el desarrollo personal y social Fomentar el Alma Mater en alumnos y profesores
Gestión del Aprendizaje Vicerrectorado Académico Calidad Educativa SINERGIA Alumnos Docentes TICE Gestión del Aprendizaje Investigación Orientación Vida Universitaria Formado por 10 psicólogos, 2 educadores, 2 tecnólogos educativos, 3 asistentes, practicantes de psicología
Gestión del Aprendizaje ÁREAS DOCENTE TICE Gestión del Aprendizaje Investigación Difusión Capacitación Diseño de materiales Proceso de Inserción e inducción Formación continua Asesoría y seguimiento Modelo Educativo Competencias Seguimiento Calidad Investigación educativa Cultura del aprendizaje
ÁREAS ALUMNOS Orientación Vida Universitaria Consejería Programas preventivos y Remediales Asesoría Acompañamiento Talleres extraacadémicos Jueves Culturales Semana Universitaria Orientación Vocacional Deportes Proyección Social
Modelo Educativo ME Modelo Pedagógico: Perfiles: Principios Variables Perfiles: Competencias ME
TIC’s Filosofía educativa Perfiles por competencias Principios pedagógicos Perfiles por competencias Metodología para educación por competencias TIC’s Calidad Educativa desarrolla
Indicadores Mercado Laboral (OOP) Encuestas Académicas Ensayos delegados AV con MA Jornadas pedagógicas Diploma DU Talleres FC Indicadores Mercado Laboral (OOP)
Principios pedagógicos Aprender a aprender Aprendizaje activo Aprendizaje por competencias Aprendizaje personalizado Valoración de la diversidad Vínculo profesor/alumno Evaluación para el aprendizaje
Retos
Modelo Educativo Perfil del Docente Perfil general del Alumno Profesional inmerso en el ambiente laboral Diseñe Aprenda Establezca vínculo P/A Lidere PEA Se comprometa Autoevalúe Gestione el conocimiento Ciudadano Comunicador Creativo Crítico Espíritu empresarial Ético Orientado hacia el logro
Organización de Aprendizaje Calidad Educativa Filosofía educativa Principios pedagógicos Perfiles por Competencias Metodología TIC’s COMACAD PTC PTP CONSEJO ALUMNOS
Organización de Aprendizaje EQUIPO EQUIPO EQUIPO EQUIPO CONSEJO CALIDAD EDUCATIVA COMACAD EQUIPO COMEJEC EQUIPO PTC PTP ALUMNOS
ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN
Estrategias de capacitación Asegurar que el modelo educativo de la universidad sea incorporado por los profesores en su labor docente.
Estrategias de capacitación Inducción Talleres Capacitación Cursos y Diplomados Micro enseñanza Formación Continua Asesorías Selección Seguimiento Comunidades de aprendizaje ExperTice Jornadas Pedagógicas Cultura del A. Convención de profesores Publicaciones: RIDU y Boletín Centro de aprendizaje
DIFUSIÓN: Web de talleres Visitas desde abril 2007: 54 455 http://beta.upc.edu.pe/calidadeducativa/talleres/index.asp?Dia=26&Mes=2&Ano=2007
Talleres: Inducción Pedagógica Cultura UPC: Taller de Inducción Institucional Modelo Educativo: Diseño curricular - Sílabo Modelo pedagógico: Diseño de unidades de aprendizaje
Diseño Curricular Aprendiendo a diseñar el currículo por competencias Productos: E-Sílabo diseñado por competencias con información básica y complementaria Portafolio de estrategias aplicadas para desarrollar las competencias generales
Talleres: Formación continua Sentido Ético Metodología Activa Creatividad Estilos de Aprendizaje
Diplomado en Docencia Universitaria
CARACTERÍSTICAS del DIPLOMADO Diseño curricular por competencias. Aplicación del Modelo Pedagógico Metodología activa durante el PEA Modalidad semi – presencial TIC’s Acompañamiento y asesoría Certificación por productos
Indicadores del Diplomado 27 profesores a tiempo completo 15 créditos por 250 horas académicas 27 productos académicos por cada módulo 135 productos elaborados
Talleres: TIC’S Aula Virtual Diseño de presentaciones multimedia
¡Red con piezas completas! Investigación Normativa institucional ¡Red con piezas completas! Servicios y Recursos virtuales del Centro de Información Difusión Capacitación
Recursos Educativos Digitales - RED
Docencia con Apoyo del Aula Virtual Dirección de Tecnología Educativa (DTE), UNAB y TICE, UPC Agosto-octubre 2007 10 participantes
Microenseñanza
Comunidades de Aprendizaje Blog ExperTICE Sobre temas de tecnologías y docencia Universitaria http://expertice.blogspot.com/
Comunidades de Aprendizaje Sesiones mensuales de acompañamiento de docentes que usan el Aula Virtual
Reunión de asesoría sobre desempeño docente Asesoría a docentes Motivación personal Encuesta académica Focus group Director de carrera Reunión de asesoría sobre desempeño docente
Jornadas Pedagógicas Evento de intercambio y confraternidad entre los docentes UPC. Diseñadas para que los docentes compartan experiencias y saberes en torno a sus prácticas educativas. Setiembre 2007 Mayo 2007 Ver Memorias: http://beta.upc.edu.pe/calidadeducativa/jornada/index.htm
Convención de Profesores Evento de intercambio y confraternidad entre los docentes UPC
Centro de Aprendizaje
EXPERTice Reuniones de intercambio entre docentes sobre TICs y educación http://beta.upc.edu.pe/calidadeducativa/ee/tice2007-00/experticeb.htm
Boletín de Calidad Educativa en línea Publicación periódica: noticias y temas de interés para el docente UPC.
Revista de Investigación Digital en Docencia Universitaria Publicación bianual con investigaciones sobre docencia universitaria, didáctica e innovaciones con el uso de TICs.
Concursos Concursos para docentes UPC.
Capacitación Formación Continua Seguimiento Selección Cultura
Nuestro equipo
Liderazgo definido Trabajo en equipo Actualización permanente Desarrollo personal y profesional CALIDAD EDUCATIVA