¿PODEMOS PREDECIR LA DURACIÓN DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA ¿PODEMOS PREDECIR LA DURACIÓN DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA? José Manuel Añón Elizalde Servicio de Medicina Intensiva Hospital Virgen de la Luz. Cuenca X CONGRESO CASTELLANO MANCHEGO Y EXTREMEÑO DE MEDICINA Y ENFERMERÍA INTENSIVA, CRÍTICA Y UNIDADES CORONARIAS
Organización-Gestión Identificación precoz de aquellos pacientes subsidiarios de establecer quirúrgicamente una via aérea artificial para soporte prolongado
Predicción Ventilación Mecánica Prolongada Predicción Ventilación Mecánica Prolongada. Herramienta de organización-gestión
Predicción Ventilación Mecánica Prolongada Predicción Ventilación Mecánica Prolongada. Herramienta de apoyo en las decisiones clínicas (intervencionismo)
7 días 20 días “¿Momento?” 2-3 días 15 días
Recomendaciones clásicas Pacientes con sospecha de ventilación mecánica durante más de 21 días: Traqueotomía. Para los demás: momento de la traqueotomía en función de la valoración diaria y de las preferencias del médico Intubación translaríngea como técnica de elección en pacientes ventilados mecánicamente hasta 10 días. Plummer AL, Gracey DR. Consensus conference on artificial airways in patients receiving mechanical ventilation. Chest 1989;96:178-80
Mayor incidencia de inf. bacteriana con la traqueotomía 65% tras traqueotomía Incidencia de estenosis traqueal 19% tras IET
¿Cuándo debe realizarse traqueotomía en un paciente sometido a VM prolongada? Complicaciones de I. translaríngea: estenosis subglótica Complicaciones perioperatorias y tardías de la traqueotomía Posibles beneficios de ambas vías de abordaje: supervivencia y tiempo de dependencia de VM
¿Cuándo?
¿Qué entendemos por Ventilación Mecánica Prolongada? 21 días de Ventilación Mecánica durante al menos 6 horas al día (Centers for Medicare and Medicaid Services). No existe consenso sobre como definir la “Ventilación Mecánica prolongada” y este término ha sido aplicado a cualquier duración de la VM entre los 7 y los 21 días.
Controversia sobre el momento de la traqueotomía ¿Predecir que pacientes van a precisar ventilación mecánica prolongada?
¿Modelo de Predicción? NINGÚN MODELO DE PREDICCIÓN DE VENTILACIÓN MECÁNICA PROLONGADA VALIDADO
Predicción de Ventilación Mecánica prolongada Diagnóstico de ingreso, edad, localización previa al ingreso en la UCI y tiempo de estancia en el hospital, albúmina sérica, cociente PaO2/FiO2, limitación funcional por patología respiratoria y el grado de alteración de los parámetros fisiológicos determinado por el “acute physiology score” (APS) del APACHE III el primer día.
Ross BJ, Barker DE, Russell WL, Burns RP Ross BJ, Barker DE, Russell WL, Burns RP. Prediction of long-term ventilatory support in trauma patients. Am Surg 1996; 62: 19-25. Objetivo: desarrollar un sistema de predicción de ventilación mecánica ≥ 14 días en politraumatizados que requirieron IOT y VM en las primeras 24 horas tras el trauma. N=212 pacientes. Índices de medida de gravedad de la lesión, (RTS, AIS, ISS), status neurológico (GCS), oxigenación [(A-a)O2], y ventilación (VE, EDC) Día 1 y Día 5 tras trauma. Análisis de RL. Día 1: Edad y GCS = 3 (p<0,05). Día 5: GCS ≤ 5 y (A-a)O2 ≥ 150 capacidad de predicción de VM prolongada en pacientes jóvenes (20 años). GCS ≤ 7 y (A-a)O2 ≥ 150 capacidad de predicción de VM prolongada en pacientes de 40-60 años GCS ≤ 7 y (A-a)O2 ≥ 100 en pacientes ≥ 80 años
Predicción de Ventilación Mecánica prolongada Sellers BJ, Davis BL, Larkin PW, Morris SE, Saffle JR. Early prediction of prolonged ventilator dependence in thermally injured patients. J Trauma 1997; 48: 899-903. Objetivo: desarrollar un sistema de predicción de ventilación mecánica > 14 días en quemados críticos. N=110 pacientes. Variables analizadas: extensión de la superficie quemada, edad, síndrome de inhalación y peor PaO2/FiO2 el tercer día de ventilación mecánica. Capacidad de predicción del 82%
Predicción de Ventilación Mecánica prolongada Objetivo: Predicción de ventilación mecánica prolongada (> 7 días) en traumatizados. Métodos: 119 pacientes de una UCI quirúrgica. Variables (categorización): ISS (mayor o menor de 20), PaO2/FiO2 (mayor o menor de 250), Swan-Ganz (presencia o ausencia), Balance de líquidos (positivo: mayor o menor de 2.000 cc). Estratificación del riesgo: 0-4 puntos. Resultados: El 94,3% de los pacientes en el extremo superior de la escala de riesgo fueron correctamente pronosticados como VM prolongada. Velmahos GC et al. Factors predicting prolonged mechanical ventilation in critically injured patients: introducing a simplified quantitative risk score. Am Surg 1997;63:811-7
Objetivo: Identificar predictores de VM prolongada (> 7 días) en pacientes con traumatismo torácico cerrado. Diseño: Estudio prospectivo. Una UCI. Resultados: 69 pacientes (mediana VM 18 días). Edad, gravedad de TCE y traumatismo torácico bilateral predictores independientes de VM prolongada.
Predicción VM prolongada Autor/ Revista Año N Objetivo Tipo de estudio Diagnostico Definición VM prolong Resultados/ Variables Ross et al/Am Surg 1996 212 Predicción VM prolong Prospect Trauma ≥ 14 días Variable en function del día 1º (Edad y GCS) o día 5º (GCS y (A-a) O2 Sellers et al/ J. Trauma 1997 110 Quemados > 14 días SCQ; S. inhalación; PaO2/FiO2. Predicción: 82% Velmahos et al/Am Surg 119 > 7 días ISS, PaO2/FiO2, Swan-Ganz, Balance líquidos Dimopoulou et al/Intensive Care Med 2003 69 Trauma torácico cerrado Edad, gravedad de TCE y Trauma tórax bilateral Combes et al/Crit Care Med 2007 506 Evaluar Traq. en pacientes VM prolong Retrospec Medico/Quirúrgico > 3 días
Modelo de predicción precoz de ventilación mecánica prolongada Modelo de predicción precoz de ventilación mecánica prolongada. Estudio multicéntrico español.
Predicción precoz de ventilación mecánica prolongada. Diseño: Estudio de cohorte, observacional, prospectivo, multicéntrico Objetivo: Identificar variables que, obtenidas durante las primeras 24 horas del inicio de la ventilación mecánica puedan discriminar entre aquellos pacientes con elevada probabilidad de precisar ventilación mecánica prolongada (≥7 días) de aquellos con elevada probabilidad de ser extubados precozmente (< 7 días).
Predicción precoz de ventilación mecánica prolongada. C. H. U. Albacete H. Doce de Octubre H. Severo Ochoa H. Fundación Alcorcón H. Ntra. Señora del Prado H. Virgen de la Salud H. La Mancha Centro H. Virgen de la Luz H. Donostia Clínica Moncloa H. Puerto Real H.U. La Paz H. Mérida
Modelo de predicción precoz de ventilación mecánica prolongada. Comienzo de recogida de datos: 15 de Mayo de 2006 Finalización recogida de datos: 31 de Julio de 2008 Total: 1661 pacientes
Distribución de pacientes por hospitales
Quirúrgico programado 104 Motivo de ingreso en la UCI SCA 31 Trauma 143 Quirúrgico programado 104 Quirúrgico urgente 328 Médico 1055 Total: 1661
Predicción precoz de ventilación mecánica prolongada. Edad 62,116,2 Hombres 67,9% APACHE II 20,37,5 SOFA Respiratorio Renal CV Coagulación Hepático Neurologico 8,53,5 2,61,1 0,91,2 2,31,5 0,61,04 0,40,8 1,41,5 Índice de Barthel 92,614,7 Índice de Charlson 2,031,9 Días en VM (mediana-rango) 8 (r: 1-165) Reintubación < 48 horas 144/1661 (8,7%) Reintubación > 48 horas 69/1661 (4,2%) VMNI 202/1661 (12,2%) Traqueotomia 446/1661 (26,9%) Exitus UCI 463 (27,9%) Exitus Hospital 108 (6,5%)
Ventilación mecánica ≥ 7 días Traqueotomía n=969 n: 424 Ventilación mecánica previa a traqueo: 14 días ± 8,3 (r: 0-51)
Análisis univariante Variables VM ≥ 7 días VM < 7 días p EDAD 63,8±15,5 62,4±16,7 0,2 SOFA TOTAL 8,9±3,7 7,6±3,7 0,0001 1.-Respiratorio 2,7±1,1 2,3±1,2 2.-CV 2,4±1,4 2,1±1,6 0,003 3.-Neurológico 1,35±1,5 1,38±1,5 0,8 4.-Renal 0,98±1,2 0,83±1,1 0,14 5.-Hepático 0,59±0,9 0,39±0,7 0,005 6.- Coagulación 0,8±1,1 0,56±0,9 0,01 APACHE II 21,2±7,2 19,9±7,3 0,04 I. CHARLSON 2,3±2,3 2,05±1,9 0,1 I. BARTHEL 92,44±15,7 92,41±16,2 0,9 Dias hosp previo a ingreso en UCI 4,1 (r:0-90) 3,5 (r:10-62) 0,3 R.C.P previo ingreso UCI 26 (8,6%) 30 (10,4%) 0,4 Inotropos previo ingreso UCI 72 (23,7%) 69 (24%) Necesidad de VNI 50 (16,4%) 25 (8,7%)
Análisis multivariante Variables con capacidad de predicción de VMI prolongada: puntuación SOFA total obtenida durante las primeras 24 horas de la intubación (OR: 1,08 IC 95%: 1,05-1,11), fracaso de VNI (OR: 1,85 IC 95%: 1,3-2,5) prolongada estancia hospitalaria previa al ingreso en la UCI (OR: 1,01 IC 95%: 1-1,02).
¿Qué ocurre tras el fracaso de la VNI? IET TRAS FRACASO DE VNI (N=175) DIAGNÓSTICO IET TRAS FRACASO DE VNI (N=175) IET SIN VNI PREVIA (N=874) Neumonía 72 (41,2%) 150 (17,2%) EPOC 30 (17,1%) 75 (8,6%) Sepsis 11 (6,2%) 94 (10,8%) Pancreatitis 6 (3,4%) 16 (1,8%) LPA/SDRA 10 (5,7%) 13 (1,5%) SCA 2 (1,1%) 6 (0,7%) I. Cardiaca 12 (6,9%) 42 (4,8%) S. Cardiogénico 8 (4,6%) 22 (2,5%) ACV 4 (2,4%) 102 (11,7%) Otros 20 (11,4%) 354 (40,5%) N=1.049 enfermos médicos
¿Qué ocurre tras el fracaso de la VNI ? IET-FRACASO DE VNI (N=175) IET-FRACASO DE VNI (N=175) IET SIN VNI PREVIA (N=874) P Edad 63,62±13,7 61,18±16,6 ,032 APACHE II 21,53±7,08 21,09±7,67 ,4 SOFA respiratorio 3,25±0,84 2,69±1,07 ,000 SOFA neurologico 0,85±1,1 1,85±1,58 SOFA total 8,28±3,36 8,83±3,54 ,04 Días VMI 16,38±15,5 12,56±15 ,002 Traqueotomía 63 (33,9%) 254 (25,3%) ,015 Exitus UCI 66 (35,5%) 278 (27,7%) ,03 N=1.049 enfermos médicos
Conclusiones No existe consenso para definir el término Ventilación Mecánica Prolongada. Los estudios dirigidos a la búsqueda de modelos predictivos son escasos y con muestras pequeñas. Los resultados hasta ahora disponibles del estudio multicéntrico español para el diseño de un modelo de predicción de ventilación mecánica prolongada ponen de manifiesto que la puntuación SOFA total, el fracaso de la VNI y la estancia hospitalaria previa al ingreso en UCI son las variables con capacidad de predicción de VM> 7 días Queda pendiente análisis estadístico para la identificación de un “score” de predicción.
Muchas gracias