0XIGENOTERAPIA El oxígeno es un gas incoloro, inodoro y inflamable.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía para la manipulación segura de productos bituminosos
Advertisements

SEGURIDAD EN EL ALMACENAMIENTO DE FERTILIZANTES QUE CONTIENEN NITRATO AMÓNICO (Company logo) Los fertilizantes que contienen nitrato amónico son seguros.
OXIGENOTERAPIA EN NEONATOLOGIA.
VENTILADOR MECÁNICO PNUEPAC MODELO VENTIPAC-2D
FUNCIONES DE LA UNIDAD DE INHALOTERAPIA
VENTILADORES Y OTROS EQUIPOS VENTILATORIOS EN URGENCIAS
Soldadura, corte y soldadura con bronce
MD. CARLOS ALBERTO VASQUEZ ARDILA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ENFERMERÍA HOSPITALARIA CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA.
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (VMNI) : INTERFASES
RESUCITACIÓN CARDIO PULMONAR
FACULTAD DE ENFERMARIA
BRONQUIOLITIS INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
Técnicas de Administración de Oxígeno en el neonato.
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
OXIGENOTERAPIA EN ADULTOS Y EN PEDIATRIA
OXIGENOTERAPIA El oxígeno es un gas que las células del cuerpo necesitan para funcionar apropiadamente. El aire que respiramos tiene normalmente un 21%
EVALUACION Vía aérea permeable, la respiración es adecuada?
SISTEMA RESPIRATORIO.
MASCARILLA DE LA CPAP BOUSSIGNAC-VIGON
Oxigenoterapia de alto flujo
OXIGENOTERAPIA Quilarque, Maritza Yendes, Argenis Rodríguez , Laurys
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES TRAQUEALES POR MEDIO DE SISTEMA CERRADO
Administración DE MEDICAMENTOS POR Vía INHALATORIA EN PEDIATRIA
Termorregulación.
LA HUMIDIFICACIÓN ACTIVA Y LA TÉCNICO DE AUXILIAR DE ENFERMERIA
U niversidad D e G uadalajara Centro Universitario De Los Altos Mtra: Martha Alicia Ayala Torres Alumna: Miriam Abril Valdés García.
Falla terapéutica en Oxigenoterapia Crónica Domiciliaria
Ventilador VELA Integrantes de equipo: Juárez Villalba Eslith Darey
Paro respiratorio.
CALDERAS.
OXIGENOTERAPIA.
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
OXIGENOTERAPIA INTEGRANTES: Isis González Giovanna Muñoz.
NEBULIZACION.
José Antº Ferrándiz José Antº Ferrándiz José Tomas José Tomas Enfermeros Enfermeros Centro Salud Zaidín Sur Centro Salud Zaidín Sur.
Respiradores de cara completa
Ventilación Mecanica.
CÁNULAS, MASCARILLAS Y SONDAS
EQUIPO DE ASISTENCIA RESPIRATORIA
Programa Administrativo de Protección Respiratoria
CPAP SE DEFINE COMO PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA.
OXIGENOTERAPIA Y NEBULIZACION
OXIGENOTERAPIA.
Oxigenoterapia Procainamida
Insuficiencia respiratoria
Atención de Enfermería en Oxigenoterapia
EL APARATO RESPIRATORIO
ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO
Proceso de Atencion de Enfermería en Pacientes con Oxigenoterapia
E.P.R.A.C. EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIO AUTO-CONTENIDO.
VENTILACIÓN ARTIFICIAL INSTRUMENTALIZADA. Las técnicas de RCP: Cubren perfectamente el objetivo de reanimación básica transitoria pero tienen una serie.
OXIGENOTERAPIA Y NEBULIZACION
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL
SISTEMAS DE GASES MEDICINALES
Oxigenoterapia.
INHALOTERAPIA.
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
SUTURAS QUIRÚRGICAS Clasificación según el número de hebras
PRESENTACIÓN SERVICIO OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA.
SISTEMAS DE VENTILACION
Oxígeno y métodos de administración
BIOSEGURIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Sistema SHOT. SISTEMA SHOT.  Sistema de humidificación activo para brindar oxígeno suplementario a pacientes de modo no invasivo. Y proporcionar los.
Transcripción de la presentación:

0XIGENOTERAPIA El oxígeno es un gas incoloro, inodoro y inflamable. Es un comburente, lo que significa que favorece la combustión Al utilizarlo seguir rigurosamente las instrucciones de seguridad .

0XIGENOTERAPIA * No fumar ni usar aparatos eléctricos a menos de 2 metros de la fuente de administración de oxígeno, esto incluye las cánulas nasales y las mangueras * Mantener productos oleosos, derivados del petróleo y todo material inflamable alejado del equipo de oxígenoterapia * Manipulación solo por personal entrenado .

0XIGENOTERAPIA * En caso de usar cilindros, asegurarlos siempre antes de utilizarlos * Mantener la válvula cerrada cuando no se esté utilizando * Asegúrese de tener un extintor de incendios disponible, familiarícese con su uso .

0XIGENOTERAPIA * Seguir exactamente las indicaciones del médico en cuanto al flujo y tiempo de uso .

0XIGENOTERAPIA * La oxigenoterapia es un procedimiento terapéutico destinado a: * prevenir y tratar la hipoxia aumentando el contenido de oxígeno (O2) en la sangre arterial * disminuir el trabajo respiratorio * reducir el trabajo del miocardio .

0XIGENOTERAPIA Los factores que influyen en la oxigenación tisular son fundamentalmente * la transferencia de O2 a través de la membrana alvéolo-capilar * la concentración de hemoglobina n sangre * el volumen minuto cardiaco La alteración de uno de estos factores puede producir hipoxia .

Fuentes de oxígeno Balones a presión (cilindros de oxígeno comprimido) Concentradores de oxígeno Oxígeno líquido

Fuentes de oxígeno Balones a presión (cilindros de oxígeno comprimido) Los dispositivos más comunes son los balones metálicos con gas comprimido, con una concentración de 100% de O2 Son útiles en pacientes que requieren bajo flujo, como lo que sucede ne pacientes con EPOC Existen balones pequeños, que permiten el transporte

Fuentes de oxígeno Concentradores de oxígeno Son equipoe eléctricos que funcionan haciendo pasar el aire ambiente a través de un filtro molecular, que remueve el nitrógeno y el vapor de agua Proporcionan un gas que contiene más de 90% de O2, con flujos variables según el modelo Su uso es restringido por exigir una alta inversión inicial, pero, el gasto de mantención es bajo

Fuentes de oxígeno Oxígeno líquido Son reservorios de baja presión con oxígeno a baja temperatura Tiene el inconveniente de su alto costo

Entrega de oxígeno El oxígeno puede ser entregado desde la fuente al paciente mediante diferentes sistemas Cánula vestibular binasal (bigotera, cánula nasal) Mascarillas con sistema Venturi

Entrega de oxígeno Otras formas de administración: En el pasado se empleó una sonda intranasal, que fue desechada por ser traumática y por ocluirse con facilidad Mascarillas para administrar O2 a través de las cánulas de traqueostomía, tiene una forma que le permite adaptarse a la cánula

Entrega de oxígeno: CANULA VESTIBULAR BINASAL (bigotera, cánula nasal) método utilizado para administrar O2 suplementario, cuando la hipoxemia es de poca magnitud es una doble cánula que se introduce en ambas fosas nasales, produce poco trauma nasal aprovecha la función acondicionadora del aire que presta la nariz

Entrega de oxígeno: CANULA VESTIBULAR BINASAL (bigotera, cánula nasal) tiene el inconveniente de falta de control de la FIO2, por lo que el ajuste de la dosis debe efectuarse con control de la PaO2 o de la SaO2 Por su modo de inserción permite el aporte de O2 durante la ingesta, administrar medicamentos y realizar kinesiterapia

Entrega de oxígeno: CANULA VESTIBULAR BINASAL Al ser un flujo continuo de gas el que se proyecta en las fosa nasales no siempre es bien tolerado, especialmente si se administran flujos de O2 sobre 6 L/min La concentración de O2 suministrada por esta técnica depende de la colocación de la sonda, la frecuencia respiratoria y del volumen minuto que moviliza el paciente En pacientes estables, una aproximación para comenzar la oxigenoterapia es que 1 L/min aumenta la FIO2 a 24%

Entrega de oxígeno: CANULA VESTIBULAR BINASAL Recursos * Equipo: fuente de oxígeno flujómetro humedificador * Insumos bigotera agua bidestilada tela adhesiva para fijar

Entrega de oxígeno: CANULA VESTIBULAR BINASAL Precauciones administrar oxígeno húmedo, dosificado y continuo mantener la naricera fija, cuidando la indemnidad de la piel vigilar que las conexiones del circuito hacia el paciente no estén acodadas nollenar con exceso de agua el humedificador

Entrega de oxígeno: CANULA VESTIBULAR BINASAL Precauciones controles periódicos de saturación, para evaluar evolución mantener al paciente semisentado vía aérea permeable, libre de secreciones relizar cambio de sistema cada 24 horas

Entrega de oxígeno: CANULA VESTIBULAR BINASAL NO OLVIDAR entregar siempre oxígeno húmedo no entregar flujos > a 3 litros/minuto, porque puede provocar: * distensión gástrica regurgitaciones, especialmente en los niños menores cefalea sequedad e irritación de mucosas epistaxis

Entrega de oxígeno: CANULA VESTIBULAR BINASAL Relación entre el flujo de O2 y la FiO2 en las cánulas nasales Flujo de O2 Concentración de O2 1 L/min = 24 % 2 L/min = 28 % 3 L/min = 32 % 4 L/min = 36 % 5 L/min = 40%

Entrega de oxígeno: Mascarillas faciales (Venturi) Las más utilizadas son las mascarillas de Campbell, basadas en la aplicación del efecto de venturi, en el que un chorro de O2 pasa a través de un conducto estrecho, tras el que existen unas aberturas laterales por las que entra el aire ambiente en la cantidad necesaria para obtener la dilución deseada

Entrega de oxígeno: Mascarillas faciales El O2 se mezcla con el aire en relación directa con el flujo de gas y el tamaño de los orificios por los que entran el aire ambiental, y esta mezcla es la que inspira el paciente. El aire espirado sale al exterior por unos orificios laterales de la mascarilla.

Entrega de oxígeno: Mascarillas faciales Son incomodas, pero tiene la ventaja de asegurar una FiO2 constante, tanto si varia la ventilación del paciente o si su respiración es oral Las mascarillas entregan un alto flujo de gas con concentración regulable de O2 (24, 28, 35, 40 o 50%) modificando el tamaño de la entrada de aire Las concentraciones pueden no ser estables si el flujo inspiratorio del paciente es superior al flujo que proporciona la máscara, porque en estas circunstancias la persona toma aire del ambiente

Entrega de oxígeno: Mascarillas faciales Se emplean más frecuentemente en los pacientes hospitalizados cuando; * la hipoxemia es de riesgo y se requieren concentraciones altas y estables de O2, de forma que permitan seguir el curso de la insuficiencia respiratoria a través de la relación entre la FiO2 y la PaO2 * existe retención de CO2 en una insuficiencia respiratoria aguda sobre crónica, por lo que debe administrarse O2 en concewntraciones precisas

Entrega de oxígeno: Mascarillas faciales Relación entre flujo de O2 y la FiO2 en las mascarillas faciales FLUJO DE O2 CONCENTRACION DE O2 3 L/min = 26 % 4 L/min = 28 % 5 L/min = 30 % 8 L/min = 35 % 10 L/min = 40% 13 L/min = 50 %

Humedificación del O2 El oxígeno proporcionado por los diferentes métodos es seco, por lo que es conveniente agregarle vapor de agua antes que entre en contacto con las vías aéreas para evitar la desecación de éstas y de las secreciones. La humedificación es muy critica cuando el flujo proporcionado es mayor a 5L/min y en los pacientes intubados (donde se ha excluido los sistemas naturales de acondicionamineto del aire inspirado

Humedificación del O2 Humedificadores disponibles Frasco humedificador: la humedificación se logra pasando el gas a través de aire-líquido y, por lo tanto, la evaporación. El uso de los humedificadores de burbuja con flujos de O2 menores a 5 lts/min es discutible (cánulas nasales)

Humedificación del O2 Humedificadores disponibles Humedificadores de cascada; calientan concomitantemente el agua, incrementando la evaporación Se utiliza preferentemente para la humedificación de gases administrados a alto flujo, especialmente en ventiladores mecánicos

Otros métodos para ad,ministrar oxígeno * Incubadoras cerradas algunas llevan una conexión para conectarlas a fuentes de O2 en ocasiones se usa campana dentro para conseguir FiO2 estable el sistema limita el acceso al paciente

Otros métodos para ad,ministrar oxígeno Cánulas de CPAP nasal Cánulas en T en pacientes intubados para proporcionarles O2

Otros métodos para ad,ministrar oxígeno Cánulas de CPAP nasal Cánulas en T en pacientes intubados para proporcionarles O2 * Tubo endotraqueal