Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nac. de Referencia INEI-ANLIS "C.G.Malbrán" S.N. Vladimirsky1, S Panero2, M.S. Munné1, L.O. Otegui1, R.E. Castro1,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación del dengue en Centro América y Republica Dominicana
Advertisements

Epidemiología y demografía sanitaria de estudios epidemiológicos
Epidemiología Del Hidroarsenisismo Crónico Regional Endémico
PROGRAMA PCIAL. DE PREVENCION Y CONTROL DEL H. A.C. R.E.
Valladolid, 31 de mayo a 3 junio 2006
Programa de Hepatitis Virales Objetivos del programa
Presentado por: Edie Levi Ruiz Herrera Metodologia de la Investigacion Educativa II Seccion 19:01 Lic. Reina Rodriguez.
Simposio Regional Nº 1 Domingo 9 Octubre 2011 Simposio Regional Nº 1 Domingo 9 Octubre 2011 Región Cuyo Impacto médico Impacto médico posterior a la ley.
El laboratorio en la detección de las enfermedades de colon Integrantes: Dra. Nilda Fink Alumnas: Analía Aliano, Soledad Flagel, Soledad Navarro Cátedra.
2009 Sala de Situación Julio 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA GRIPE A H1N1 GRIPE A H1N1 SUB PROGRAMA.
Residencia en infectología H.i.g.a. evita lanús
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nacional de Referencia INEI – ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán"
Vigilancia Epidemiologica en Situaciones de Brote
Epidemiología.
Las ETA en La Provincia Del Neuquén EXPERIENCIAS EN INVESTIGACIÓN Y CONTROL DE BROTES DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA DIRECCIÓN DE BROMATOLOGIA " Año.
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
PERFIL EPIDEMIOLOGICO MAGDALENA CENTRO DISTRIBUCION POBLACIONAL POR GRUPOS ETAREOS MAGDALENA CENTRO AÑO 2007.
Andres Felipe Sanabria Camila Alejandra Valencia
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Laboratorio Nacional de Referencia INEI – ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán" 23° Reunión Anual de Unidades Centinela Actualización.
Dra. Susana Devoto DINAMI
4ª REUNION PULSENET AL CERTIFICACION Buenos Aires, Argentina: 22 y 23 de Junio 2006 Marta Rivas INEI – ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán” Secretaría de Políticas,
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nac. de Referencia INEI-ANLIS "C.G.Malbrán " Informes entregados en las RAUC 9° (2000) 10 (2001) 11° (2002) (2002)12°(2003)
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nacional de Referencia INEI – ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán" Comisión ANLIS - Vigi+A - SiNaVE UNIDADES CENTINELA.
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nacional de Referencia INEI - ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán". PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD EN SEROLOGIA DE HEPATITIS.
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nacional de Referencia INEI - ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán" PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD EN SEROLOGIA DE HEPATITIS.
“Sinergias para el Control y Erradicación”
42 o Congreso Argentino de Medicina Respiratoria 10 al 13 de Octubre de 2014 – Mar del Plata - Argentina MORTALIDAD HOSPITALARIA POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Enfermedad de Chagas Provincia del Neuquén La enfermedad de Chagas es una preocupación en la provincia, debido a la migración de población desde.
Uso de PFGE en el estudio de Enfermedades Transmitidas por Alimentos
Subtipificación molecular de Salmonella Typhimurium, Costa Rica Dra. Elena Campos Centro Nacional de Referencia en Bacteriología, INCIENSA COSTA.
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Laboratorio Nacional de Referencia INEI-ANLIS C.G. MALBRAN 20º RAUC CABA. Octubre Sistema de Vigilancia que.
El Ministerio de Salud de la Nación como fuente de información Alejandra Folgarait, mayo 2009.
CARACTERIZACION MOLECULAR DE CEPAS DEL VIRUS DE HEPATITIS A CIRCULANTES EN ARGENTINA. María S. Munné, Sara Vladimirsky, María C. CañeroVelasco*, Lucio.
CURSO DE EPIDEMIOLOGIA BASICA 11. INVESTIGACION DE BROTES
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Laboratorio Nacional de Referencia INEI – ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán" 22° Reunión Anual de Unidades Centinela Mg.
LA PRIMERA VISITA A UNA UNIDAD DE CONSEJO GENÉTICO
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
Hallazgos Clínicos y de Laboratorio en pacientes por malaria complicada en las regiones endémicas de Antioquia, 2000 Oscar Quirós Oscar Bernal Yolanda.
Antonio García Nuñez Rafael Eduardo Tarazona Medicina UIS
SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE DENGUE
Red de Médicos Centinela para la Vigilancia de la gripe en Navarra Temporada
Análisis de la morbimortalidad por causas externas en los menores de 14 años, durante los años 2004 al 2008, en el Partido de Moreno Dirección de Epidemiología.
Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud Esp. Germán Darío Ronchi.
PULSENET AMERICA LATINA 4 ta REUNION ANUAL de junio de 2006 Estudio de Brotes y Vigilancia de STEC O157 en Argentina Bioq. Isabel Chinen Servicio.
Semana Epidemiológica 53
Sarampión 2010 Resumen de situación actual Departamento de Epidemiología 25/08/2010.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA DE SITUACION 2010 HASTA SEMANA EPIDEMIOLOGICA 16 Actualización 03/05//2010 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 1.
Vigilancia Epidemiológica INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN
21º Reunión Anual de Unidades Centinela de Hepatitis virales. 15 y 16 de OCTUBRE Área de vigilancia Dirección de Epidemiología Ministerio de Salud.
Campaña de Invierno Argentina La notificación de ETI, se mantuvo durante las primeras semanas del año en zona de seguridad hasta la SE 15 que ingresó.
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (OIRSA) Dr. Luis Alberto Espinoza R. Dirección Regional Salud Animal REPUBLICA DOMINICANA HACIA.
Se recuerda al personal directivo de los establecimientos educativos el procedimiento a seguir en todos los casos de aparición de enfermedades de denuncia.
I Encuentro Regional de Inmunizaciones de las provincias de la Región Centro y Tierra del Fuego Cálculo de Cobertura Administrativa 29 Noviembre de 2013.
Diagnóstico Virológico Ministerio de Salud Pública Tucumán
Implementación de ViGenDA: Próximos pasos
Equipo Carvajal Hernández Diana Chan Balam Reyna Pérez Morcillo Lucía Rojas López Técotl Tzitlalli.
Experiencias de la especialidad en el contexto internacional
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis LNR para Hepatitis Virales 24° RAUC Hepatitis Virales- 30 Octubre, 1 Diciembre ª Reunión Anual Unidades Centinela.
24 Reunión Anual Unidades Centinela HIGA DR OSCAR ALENDE.
MV M en C Juan Raúl Zegarra Valencia
Área Reactivos Área Reactivos Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales, DSyETS, MSAL, Argentina Coordinación: Bioq. María Laura Suarez Ornani.
«UNIDAD CENTINELA HEPATITIS » NUEVO HOSPITAL RIO CUARTO SAN ANTONIO DE PADUA 24º RAUC. Instituto Malbrán al
24° Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis Virales ¨Cuatro ejes de acción para contribuir al control¨ Dirección de Sida y ETS – Prog. Nac.
Dra. Garay María Eugenia Hospital Sr. Del Milagro 17/11/2015.
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Autores: María R. Martínez Romero 1, Lilian M. Mederos Cuervo 2, Misleidis Sardiñas Aragón 3, Grechen García León 3, Raúl Díaz Rodriguez 4 1 Dra, Especialista.
Vacunación antigripal 2016 Datos parciales 3 de Junio de 2016.
Transcripción de la presentación:

Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nac. de Referencia INEI-ANLIS "C.G.Malbrán" S.N. Vladimirsky1, S Panero2, M.S. Munné1, L.O. Otegui1, R.E. Castro1, S.S. Soto1, L.S. Brajterman1, O. Rico2, E Fernández3, E Romero4, J.E. González1. 1 Servicio Hepatitis y Gastroenteritis - INEI-ANLIS C. G. Malbrán. 2 Ministerio de Salud de la Nación 3 Hospital Regional de Trelew.4Hospital de Gan Gan.Provincia de Chubut “ESTUDIO DE UN BROTE DE HEPATITIS A Y CARACTERIZACION DEL VIRUS EN UNA LOCALIDAD DE LA PATAGONIA ARGENTINA”

Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nac. de Referencia INEI-ANLIS "C.G.Malbrán" Chubut Argentina Gan Gan GAN GAN Chubut Ubicación de la Localidad de Gan-gan

Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nac. de Referencia INEI-ANLIS "C.G.Malbrán"IntroduccionGan-Gan 500 habitantes, 180 familias : 5 casos de Hepatitis A 2001: aumento de casos (desde agosto) 2002: solicitud de asistencia al MSAL (enero) Direccion de Enfermedades Prevalentes, autoridades locales, provinciales, nacionales,Laboratorio Nacional de Referencia y el Programa de Residencia de Campo del MSAL ACCIONES

Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nac. de Referencia INEI-ANLIS "C.G.Malbrán" Estudiar un brote de Hepatitis A y caracterizar el virus involucrado Objetivo A: Revisión de Historias clínicas (búsqueda de casos clínicos ocurridos entre agosto 2001-febrero 2002) B: Encuestas Domiciliarias: (febrero 2002) C: Estudios Serológicos y moleculares: Muestreo en 50 niños (2-5 años) (febrero 2002) Métodos

Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nac. de Referencia INEI-ANLIS "C.G.Malbrán" (A1):Revisión de historias clínicas: Distribución por edad de los casos clínicos de Hepatitis A, Gan-Gan, Chubut(n=74)

Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nac. de Referencia INEI-ANLIS "C.G.Malbrán" (A2): Signos y síntomas asociados a los casos clínicos Gan-Gan, Chubut (n=74) * Fuente: Lemon MS. Type A Viral Hepatitis. New developmnent in an old desease. New Eng. J Med. 1985; 313:1059

Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nac. de Referencia INEI-ANLIS "C.G.Malbrán" (A3):Signos y síntomas asociados a los casos clínicos Gan-Gan, Chubut (n=74) * Fuente: Lemon MS. Type A Viral Hepatitis. New developmnent in an old desease. New Eng. J Med. 1985; 313:1059

Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nac. de Referencia INEI-ANLIS "C.G.Malbrán" Encuesta Poblacional de Conocimientos y Actitudes (CAP) Evaluación Poblacional de Prácticas de Higiene y Preparación de Alimentos sobre 132 viviendas. Los resultados globales muestran una situación cultural-sanitaria permisiva para el desarrollo de este tipo de brotes (B) Encuestas Domiciliaras

Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nac. de Referencia INEI-ANLIS "C.G.Malbrán" (C1)Estudios Serologicos 46 (92 %) SUSCEPTIBLES ANTES DEL BROTE 50 niños (2-5 años) 9 (18%) SINTOMATICOS41(82%)ASINTOMATICOS antiHAV-IgM 1 Negativo 8 Positivos INFECCION AGUDA antiHAV Total POSITIVO INFECCION PASADA antiHAV-Total 14 negativos SUSCEPTIBLES 27 positivos antiHAV-IgM 23 Positivos INFECCION AGUDA 4 Negativos INFECCION PASADA

Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nac. de Referencia INEI-ANLIS "C.G.Malbrán" (C2)Estudios Moleculares Secuenciación Análisis Filogenético GENOTIPO IA Igual que todas las reportadas en el pais La secuencia del fragmento analizado es igual a la hallada en un brote ocurrido en septiembre de 2002 en la localidad de Maquinchao, pcia de Río Negro

Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nac. de Referencia INEI-ANLIS "C.G.Malbrán" Gan Maquinchao

Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nac. de Referencia INEI-ANLIS "C.G.Malbrán"Conclusiones ALTA ENDEMICIDAD Baja densidad poblacional Escaso desplazamiento ACUMULACION DE INDIVIDUOS SUSCEPTIBLES BROTES ALERTA OPORTUNA

Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nac. de Referencia INEI-ANLIS "C.G.Malbrán"Conclusiones La identidad de cepas aisladas en brotes próximos en tiempo y lugar como la aquí descripta haría sospechar relación entre las cepas halladas Los brotes de Hepatitis A en una comunidad son multicausales, y difíciles de controlar. Hasta tanto las condiciones sanitarias y ambientales de la población no mejoren y/o las campañas de vacunación no logren cobertura total y continua necesaria para evitar acumulación de susceptibles, estos brotes seguirán produciéndose

Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nac. de Referencia INEI-ANLIS "C.G.Malbrán" LNR Dpto Virología INEI Jorge E Gonzalez Sara N. Vladimirsky Maria S. Munné Lucio O. Otegui Raul E. Castro Leonardo S. Brajterman Sonia S. Soto A.N.L.I.S. “Dr Carlos G. Malbran” Equipo de Trabajo de Campo, Gan-Gan,Chubut: Lic. Eva Evans, Lic. Gerardo Sandali, Ing. Enrique Viteti, Dr. Alberto Andrade,Lic. Diego Baulde,Dr. Raúl Fernández; Tec. Carlos Espinosa Dra. Elida Romero,Dra. María Susana Panero Dr Marcelo Vaccaro, Dra María Isabel Donnet Dr Osvaldo Rico Cordeiro Dr Percy Minaya León