Miércoles 11 de Febrero de 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN Y RECAUDACIÓN DEL SEGURO SOCIAL ARTÍCULO OCTAVO TRANSITORIO DE LA LEY DE INGRESOS DE LA.
Advertisements

FACTURACION ELECTRONICA
LEY DEL IMPUESTO A LOS DEPÓSITOS EN EFECTIVO (LIDE) D.O.F. 01 DE OCTUBRE DE 2007 EN VIGOR A PARTIR DEL PRIMERO DE JULIO DE HERIBERTO CASTILLO VILLANUEVA.
Programas de Empresas de Intermediación Financiera
NUEVO ESQUEMA DE DECLARACIONES Y PAGOS (PAGO REFERENCIADO) L.C. y E.F. Susana Mireles Arreola.
SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE (SOFOM)
Sesión 5: Facultad revisora o de comprobación. Primera parte.
ESQUEMA 2 POBLACIÓN OBJETIVO: Toda aquella persona física o moral, formalmente constituida, egresada del taller administrativo. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO:
Bienvenidos a la Segunda Sesión Ordinaria del Ejercicio de junio de 2014.
Reglas de presentación SAT
Agenda Antecedentes de la Contabilidad electrónica.
Asociaciones Religiosas
DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN DE OPERACIONES
DISTRITO FEDERAL 2014 AMCPDF enero de 2015.
Actualidades Fiscales Xavier Méndez A. Marzo 2015.
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LIBROS BLANCOS Y DE MEMORIAS DOCUMENTALES 1.
APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CFF
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
Contabilidad Electrónica. PLATAFORMA TECNOLÓGICA DEL SAT (Solución Integral)
Proceso de Implementación de la Armonización Contable Gubernamental
Cierre Fiscal 2011 Alternativas y Oportunidades Febrero 10, 2012.
REFORMA FISCAL INGRESOS CON RELACIÓN AL PIB.
PROGRAMA ANUAL DE SUPERVISIÓN, VERIFICACIÓN E INSPECCIÓN
Programa Ecex – Empresas de Comercio Exterior
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN DE OPERACIONES
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana.
Sesión Plenaria Fiscal. Comité Fiscal. 13/03/09. DECLARACIONES INFORMATIVAS Ley del Impuesto a los depósitos en efectivo. Ley del Impuesto Sobre la Renta.
DEVOLUCIONES AUTOMÁTICAS Fecha: 08/02/ CRITERIOS PARA DEVOLUCIONES AUTOMATICAS CRITERIOS 1.- Es una facilidad administrativa para el contribuyente.
Atención de Requerimientos de Autoridades Uniones de Crédito
¡¡El Buró, su nacimiento!!
Antecedentes 2010, Obliga el uso de CFD al contribuyente con ventas superiores a los 4M anuales 2011, Se les obliga a usar CFDI 2013, Se reduce el nivel.
Vicepresidencia Técnica Dirección General de Evaluación y Vigilancia R EFORMA F INANCIERA FORTALECIMIENTO DE ATRIBUCIONES C ONDUSEF.
PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
Código Fiscal de la Federación 2014
Retenciones de Impuesto Sobre La Renta
C.P.C. Jaime Aguirre Villalobos, M.I.
Modificaciones a las Disposiciones de Carácter General en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo aplicables a Sofomes.
TALLERES MECÁNICO ESQUEMA 2 POBLACIÓN OBJETIVO: Toda aquella persona física o moral, formalmente constituida, egresada del taller administrativo y afiliada.
COMENTARIOS A DISPOSICIONES FISCALES FEDERALES 2015
1. Días inhábiles I Para los efectos del artículo 12, primer y segundo párrafos del CFF, se consideran días inhábiles para el SAT, además del 2.
Junta de Asistencia Privada Sinaloa, diciembre 2008 Transparencia de las Donatarias Autorizadas.
DIRECCIÓN GENERAL DE TESORERÍA
“ASPECTOS NORMATIVOS CONTABLES” Mtro. Anastacio Granillo Solis
Aspectos relevantes en el envío de la contabilidad a la autoridad fiscal Expositores: C.P. Nicolás Pérez Méndez.
MIGRACIÓN DE MERCADOS EXTRABURSATILES A MERCADOS ORGANIZADOS Mayo, 2015.
Es el régimen conforme al cual pueden pagar impuestos todas las personas físicas que se dediquen a actividades empresariales Si tiene un negocio comercial.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
OBLIGADOS A PRESENTAR DECLARACIONES VIRTUALMENTE
Comprobantes Fiscales y Facturación Electrónica Febrero del 2011.
Recaudación Tributaria
“TRANSFORMACIÓN DE SOFOM A S. A. O S. A. P. I
Comité Técnico Nacional de Cultura Financiera del IMEF Querétaro, Septiembre 2009 REFORMAS LEGALES EN CONDUSEF.
Aspectos Fiscales Septiembre Avances 2008 Perspectivas 2009.
Contabilidad Electrónica
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros Junio, 2009 Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan.
Informe de Avance de Gestión Financiera. Dirección de Planeación, Programación, Control y Seguimiento Informe de Avance de Gestión Financiera El informe,
Metas 2009, Normatividad sobre documentación de licitaciones, documentación siniestrada y plantilla de importación SICCA Febrero 27,
ASPECTOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL PFCE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Febrero 2016.
Dirección de Finanzas Febrero de Presentación La Dirección de Finanzas, se asume como un actor importante en el ejecución de las directrices establecidas.
Auditorías Electrónicas
Resolución DGI Nº 890/012 Montevideo, 22 de mayo de 2012 VISTO: el artículo 68 literal E) del Código Tributario. RESULTANDO: I) que la Administración.
Material Elaborado por: Francisco Cárdenas Guerrero 1 CONTABILIDAD.
Definición de Techos de Gasto El Salvador Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto 20 de abril de 2012 FMI - Reunión del Grupo de Trabajo.
Asociación Nacional de Especialistas Fiscales de Monterrey, A.C. Novedades en Materia Fiscal del 10 de Febrero al 09 de Marzo de Marzo 9 de 2016.
Construcción de pólizas para el cumplimiento de la contabilidad electrónica.
CUMPLIMIENTO DE LAS SOFOM ENR ANTE CONDUSEF. Cumplimiento de las SOFOM E.N.R. Con motivo de la Reforma Financiera, diversas entidades financieras, entre.
Contabilidad Electrónica
Transcripción de la presentación:

Miércoles 11 de Febrero de 2014

Orden del día Junta de Asociados :   1.       Resultado del 9° Foro de Uniones de Crédito 2.       Estados Financieros al 31 de Diciembre 2014 3.       Eventos Regionales 2015 4.       Panel sobre las recientes modificaciones a las disposiciones de carácter general aplicables a las Uniones de Crédito emitidas por la CNBV, CONDUSEF, SHCP y demás autoridades. 5.       Ponencia: Lic. Juan Carlos Núñez Martínez “La Reforma Energética: ¿es el despegue de la economía mexicana?” 6.       Ponencia: C.P.C. Pablo Mendoza “ Las Reformas Fiscales 2015 y su impacto en las Uniones de Crédito “ 7.       Otros Asuntos

Estado de Resultados 9no Foro

TOTAL DE UNIONES ASISTENTES TOTAL DE PARTICIPANTES CONCEPTO 30/10/2014 21/10/2013 09/09/2012 TOTAL DE UNIONES ASISTENTES 43 42 TOTAL DE PARTICIPANTES 151 112 90 TOTAL DE PARTICIPANTES GOLF 21 19 TOTAL DE PATROCINADORES 4 TOTAL DE PROVEEDORES 12 9 10

Estados Financieros al 31 de Diciembre 2014

Eventos Regionales 2015

22 de Mayo en Veracruz Unión Anfitriona UNIÓN DE CRÉDITO DE GASOLINEROS, S.A. DE C.V.

31 de Julio Guadalajara

25 de Septiembre Sonora

Cursos 2015

Cursos en línea 2015

Cursos Presenciales 2015

Marzo Análisis y Calificación de Cartera. Chiu Hernández Consultores. Mayo Mitigación de Riesgos. (Ing. Daniel Ortiz-LexisNexis) Ley de Protección de Datos. (Lic Mauricio Hernandez-Bufete Soni) Riesgo. (Lic. Fernando Cevallos-Control Risk) Junio Normatividad CNBV Impartido por funcionarios CNBV.

Próximas juntas: Junta de Consejo martes 14 de abril. Junta de Asamblea y Asociados miércoles 15 de abril.

emitidas por la CNBV, CONDUSEF, SHCP Panel sobre las recientes modificaciones a las disposiciones de carácter general aplicables a las Uniones de Crédito emitidas por la CNBV, CONDUSEF, SHCP y demás autoridades.

CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES FISCALES EN PUERTA DE ACUERDO A LA NUEVA LEGISLACION

CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES FISCALES EN PUERTA DE ACUERDO A LA NUEVA LEGISLACION Presentación ante el SAT a más tardar el 15 de febrero de 2015 la siguiente información sobre las personas a las que se les pagó intereses durante el ejercicio fiscal 2014: Nombre, R.F.C, Domicilio, Interés Nominal, Interés Real, tasa de interés promedio nominal y número de días de la inversión. (Art.55 LISR 2014) http://sat.gob.mx/transparencia/pot/sector_financiero/Paginas/informacion_intereses.aspx Proporcionar a más tardar el día 15 de febrero la información de los depósitos en efectivo (a partir de $15,000.00) que se realicen en las cuentas abiertas a nombre de la institución, así como de cheques de caja durante el ejercicio fiscal 2014. http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/depositos_efectivo/Paginas/depositos_efectivo.aspx

A más tardar el 31 de enero de 2015 se debe emitir el comprobante y constancia de retenciones de contribuciones a través de CFDI. Se podrán emitir de manera anualizada. El Estado de Cuenta puede ser un comprobante siempre que cumpla con todas las características de un CFDI (RMF 2.7.5.4) Envío de la Contabilidad Electrónica. Para dar cumplimiento formal al ingreso mensual de información contable, únicamente se enviará la balanza de comprobación y el catálogo de cuentas con el código agrupador del SAT que permita su interpretación. Adicionalmente, los contribuyentes deberán poder generar información electrónica de sus pólizas contables y auxiliares para entregarla al SAT, sólo cuando: El SAT ejerza facultades de comprobación directamente al contribuyente o a terceros relacionados (compulsas) El contribuyente solicite una devolución o realice una compensación. Sistema financiero así como personas morales y  físicas con ingresos acumulables en 2013 iguales o superiores a 4 millones de pesos iniciaran Enero de 2015 con esta obligación presentando a más tardar el 03 de marzo de 2015. (RMF 2.8.1.6 , 2.8.1.7) http://www.sat.gob.mx/fichas_tematicas/buzon_tributario/Paginas/contabilidad_electronica.aspx

ATENCION DE REQUERIMIENTOS DE AUTORIDADES PLAN DE MEJORA   PARA LA DEBIDA ATENCION DE REQUERIMIENTOS DE AUTORIDADES

Debido a que en los últimos años el número de requerimientos a las Uniones de Crédito por parte de autoridades competentes se incrementó, la CNBV emprendió diversas acciones tanto en su organización como en su propio sistema SITIAA. La propia autoridad solicitó que las Uniones de Crédito implementaran un Plan de Mejora para atender los requerimientos en tiempo y forma, este plan se concreta a través del compromiso por parte de las Uniones a alcanzar metas en los plazos señalados por la misma CNBV. La CNBV de manera individual nos estableció metas con fechas y porcentajes, para lo cual los primeros resultados se deben tener al cierre de 2014 y, como mínimo presentar el avance al mismo plan.

PROGRAMA DE AUTOCORRECCION  

Se emiten disposiciones que tienen por objeto establecer la forma, términos y procedimientos con respecto a los Programas de Autocorrección que presenten las entidades sujetas a supervisión de la CNBV. El Programa de Autocorrección se someterá a la autorización de la CNBV, en dicho programa se deben establecer las actividades que las Entidades se obligan a realizar para ajustar su operación al marco normativo y prevenir futuras irregularidades o incumplimientos. (DOF 20/10/14) http://www.cnbv.gob.mx/Normatividad/Disposiciones%20de%20car%C3%A1cter%20general%20que%20regulan%20los%20programas%20de%20autocorrecc%C3%B3n.pdf

PREVENCION EN MATERIA DE LAVADO DE DINERO  

I. PROFESIONALIZACION DEL OFICIAL DE CUMPLIMIENTO II. SE FORTALECE EL PAPEL DEL OFICIAL DE CUMPLIMIENTO III. EL PAPEL DE LA ALTA DIRECCIÓN IV. MANUAL DE PREVENCION DE LAVADO DE DINERO V. SISTEMAS AUTOMATIZADOS

Lic. Juan Carlos Núñez Martínez “La Reforma Energética: Ponencia: Lic. Juan Carlos Núñez Martínez “La Reforma Energética: ¿es el despegue de la economía mexicana?”

“ Las Reformas Fiscales 2015 las Uniones de Crédito “ Ponencia: C.P.C. Pablo Mendoza “ Las Reformas Fiscales 2015 y su impacto en las Uniones de Crédito “