“ EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LA SALUD MATERNA = MATERNIDAD ATLACOMULCO ”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ONCOLOGIA RETOS PARA EL TECNICO EN ENFERMERIA
Advertisements

Estrategia Nacional para el alta conjunta de madres y Recién Nacidos
Eva Mª Argandoña Palacios
OBST.VICTORIA RIVAS QUEZADA H.N.E.R.M. 2005
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Protección Legal para Enfermería E.S.P. Evangelina Hernández Sánchez
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
Una iniciativa para fortalecer el acceso a servicios de salud dignos para la mujer, y reducir el índice de muerte materno/infantil en zonas rurales MUJERES.
Marco Jurídico I. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos II. Ley General de Salud III. Normas Oficiales Mexicanas.
Mtra. María de los Ángeles Torres Lagunas
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
Especialidad: OBSTETRICIA
Especialidad: OBSTETRICIA
LISTADO PRIORIZADO DE INTERVENCIONES SANITARIAS
OBSTETRICIA.
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
Dra. Raffaela Schiavon Ermani Secretaria Técnica.
Reforma de la Salud Régimen de Garantías en Salud (AUGE) Ministerio de Salud Mayo 2003.
COMISION FEDERAL PARA LA PROTECCION CONTRA RIESGOS SANITARIOS COMISION DE AUTORIZACION SANITARIA SUBDIRECCION EJECUTIVA DE AUTORIZACIONES EN SERVICIOS.
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
Reunión Ordinaria 93 del Comité Promotor por una Maternidad Segura en México “Salud Materna desde el Enfoque de Derechos Humanos” 4, 5 y 6 de Septiembre,
Condiciones de la Seguridad Materna, retos y propuestas del CPDMSV en Chiapas Septiembre de Marcos Arana Cedeño.
De Jefes Delegacionales de Prestaciones Médicas y Directores de UMAE 18 al 20 / 03 / 2009 Disminución de la Morbilidad y Mortalidad Materna Atención Obstétrica.
Dra. Susana Devoto DINAMI
Perfil del Enfermera Especialista en Obstetricia.
PARTERÍA PROFESIONAL Proyecto Nacional ¨´Es posible la integración
MORTALIDAD MATERNA GUERRERO Situación Actual MARZO 2010.
ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL.
Secretaría de Salud Pública Municipal
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE GUERRERO
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE SALUD Marzo 2010.
ATENCION INTEGRAL EN SALUD MATERNO INFANTIL
Niveles de Atención en el Sector Salud
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ESE CENTRO DE SALUD EL ROBLE
ENFERMERIA MATERNO INFANTIL Y OBSTETRICIA
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Universidad Nacional Medicina. Intereses vocacionales Servicio socialcientíficoTécnico o administrativo o persuasivo.
PERFIL PROFESIONAL Al respecto ESDICES, sostiene que el Perfil Profesional es el conjunto de roles, de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes.
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Apolonio Beltrán. Iván Ramírez.
FUNDACION REINAS DE TANICUCHI CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL.
CON FUNDAMENTO en el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, Artículo 58.- Corresponde a la Dirección General de Servicios.
HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E.
RENDICION DE CUENTAS 2014 E.S.E HOSPITAL ARSENIO REPIZO VANEGAS
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
Proyecto: Promoción de la salud integral Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Eslabones Críticos en las Defunciones Maternas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero a partir de los Estudios de Caso. Grupo AIDeM San Cristobal de las Casas,
CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES. INTEGRANTES LAURA OLIVIA CHAVEZ LOPEZ ENRIQUE RODRíGUEZ SáNCHEZ.
Sistema Nacional de Salud Cuba. La Salud es un derecho social INALIENABLE.
Ecuador, Quito, mayo  Surge en 1993 es la primera instancia interinstitucional y multisectorial a fin de promover la salud materna.
E.S.E HOSPITAL HABACUC CALDERON RENDICION DE CUENTAS AREA ASISTENCIAL.
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
CONVOCATORIAS 2011 DEL PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN OCTUBRE 20 DE 2011.
Dirección General de Servicios Generales y Movilidad
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 4 Y 5 MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE BOCAS DEL TORO EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES.
- Cap I Definición del código ético - Cap II Principios Generales.
19 PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD 1. Diabetes/ obesidad. 2. Enfermedad cardiovascular. 3. Seguridad vial. 4. Adicciones. 5. Cáncer de mama. 6. Cáncer.
Transcripción de la presentación:

“ EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LA SALUD MATERNA = MATERNIDAD ATLACOMULCO ” INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO COORDINACION DE SALUD JEFATURA ESTATAL DE ENFERMERIA “ EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LA SALUD MATERNA = MATERNIDAD ATLACOMULCO ” Mtra. Beatriz García López Jefa Estatal de Enfermería EEP. Paula Guevara Lara Subdirectora de Enfermería

NACIMIENTO DE LA MATERNIDAD Mtra. Beatriz García López. Creadora y gestora “PROPUESTA PARA LA APERTURA Y OPERACIÓN DE LA “MATERNIDAD ATLACOMULCO” Invitada para pertenecer al proyecto como Subdirectora de enfermería de la Maternidad – “Carpeta Gerencial” ENERO – FEBRERO 2008 OBJETIVO: Contribuir a las políticas de salud del Estado de México y del bienestar social de las mujeres mexiquenses.

ATLACOMULCO DE FABELA,EDO. MEX. Atlacomulli "pozo", co "lugar", que significa “lugar donde hay pozos”. Ubicación: Zona noroeste del Estado de México. La distancia aproximada hacia la capital del estado es de  63 kilómetros.

MISION DE LA MATERNIDAD Proporcionar atención de enfermería altamente profesional, de calidad y con alto sentido humanístico a la mujer, durante todo el proceso reproductivo, mediante la realización de acciones oportunas y asertivas de vigilancia prenatal que conduzcan hacia un embarazo saludable, un parto seguro, un puerperio sin complicaciones y un nacimiento y crianza óptimos, con la participación de la pareja y familia.

VISION DE LA MATERNIDAD Consolidar el modelo de enfermería obstétrico como parte de la red materna en el ISEM, a través de la gestión e innovación del cuidado integral a las mujeres embarazadas, sustentado en evidencias como pilar de la investigación.

MARCO JURIDICO NORMATIVO CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS E. U. M. ART. 4 ART. 5 ART.121 FRACC. 5 ART. 123 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007 – 2012 PROGRAMA NACIONAL DE SALUD 2008 - 2011 LEY GENERAL DE SALUD ART. 3° FRACCION I, IV, V, XI, XII, XV Y XXVI CAP. 3° ART.34 FRACCION III CAP. 2° ART.13 INCISO A, FRACCION I TITULO III CAP. 1 ART. 23, 24, 27 FRACCION I , IV, V Y VIII ARTICULO 29 CAP. 3 ART. 34 FRACCION III ARTICULO 38, 43, 45, 48 CAPITULO 4, ARTICULO 50, 51 CAPITULO 5, ARTICULO 61, FRACCION I, II, III ARTICULO 62, 63, 64, FRACCION I, II, III ARTICULO 65, FRACCION I, II, III CAPITULO 6, ARTICULO 67, 68, FRACCIONES I, II, III, IV, V ARTICULO 69, 70,71 TITULO IV, CAPITULO 1°, ARTICULO 78, FRACCIONES I, II, III, IV. ART. 79, 80, 81, 83. LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA ARTICULO 39, FRACCION I Y IV LEY REGLAMENTARIA DEL ARTICULO 5° CONSTITUCIONAL RELATIVO AL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES EN EL DISTRITO FEDERAL ARTICULO 1, ARTICULO II, ARTICULO II TRANSITORIO, ARTICULO 3°, ARTICULO 4°, ARTICULO 5°, ARTICULO 6°. CAPITULO V, ARTICULO 24, ARTICULO 25, ARTICULO 28, ARTICULO 33, ARTICULO 34, FRACCION I, II, III, IV, V. ARTICULO 35, ARTICULO 36, ARTICULO 42, ARTICULO 43, CAPITULO VIII, ARTICULO 61, ARTICULO 64, ARTICULO 65, ARTICULO 68, ARTICULO 71. LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS ARTICULO 40 REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE SALUD ARTICULO 17, FRACCION I, II, III, IV, V, VI, VII. NOM-005-SSA2-1993. DE LOS SERVICIOS DE PLANIFICACION FAMILIAR. NOM-068-SSA1-1993. QUE ESTABLECE ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE LOS INSTRUMENTOS QUIRURQUICOS, MATERIALES DE ACERO INOXIDABLE. NOM 010 SSA2 1993. PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA INFECCION POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA. NOM-056-SSA1-1993. REQUISITOS SANITARIOS DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL. NOM-067-SSA1-1993. QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE SUTURAS. NOM-014-SSA2-1994. PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE CANCER DEL CUELLO DEL UTERO Y LA MAMA EN LA ATENCION PRIMARIA. NOM-017-SSA2-1994 PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA. NOM-020-SSA2-1994. PRESENTACION DE SERVICIOS DE SALUD MEDICA EN UNIDADES TIPO AMBULANCIA NOM-087-ECOL.1995. QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS PARA LA SEPARACION, ENVASADO, ALMACENAMIENTO, RECOLECCION, TRNSPORTE, TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS, BIOLOGICO INFECCIOSOS QUE SE GENEREN EN ESTABLECIMIENTOS QUE PRESTAN ATENCION MEDICA. NOM-168-SSA1-1998. DEL EXPEDIENTE CLINICO. NOM-197-SSA1-2000. QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS MINIMOS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE HOSPITALES GENERALES Y CONSULTORIOS DE ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA. NOM-026-SSA1, 2002. CRITERIOS DE FUNCIONAMIENTO Y ATENCION EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIOON MEDICA. NOM-034-SSA1, 2002. PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO. NOM-036-SSA2-2002. PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES. APLICACIÓN DE VACUNAS, TOXOIDES, SUEROS, ANTITOXINAS E INMUNOGLOBULINAS EN EL HUMANO.* NOM-039-SSA2-2002. PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL. NOM- 040-SSA2-2004. EN MATERIA DE INFORMACION EN SALUD CODIGO PENAL TITULO III CAP. 1 ART.156, 157, 158 TITULO XIII CAP. 1 ART. 212, CAP. 1 ART. 213 TITULO XXII CAP. 1 ART.322 CAP. 2 ART. 323, CAP 4° ART. 327 CAP. 5 ART 328 CODIGO EDO. MEXICO ART. 179,182 LEY FEDERAL SOBRE METROLOGIA Y NORMALIZACIÓN ARTICULO 38, FRACCION I, II, ARTICULO 40, FRACCION III, ARTICULO 43, ARTUCULO 44, ARTICULO 46, FRACCION I, II, ARTICULO 47, FRACCION I, II, III, IV, ARTICULO 51. NOM-007-SSA2-1993, LA ATENCION A LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO Y RECIEN NACIDO. REGLAMENTO DE LA LEY DE FEDERAL SOBRE METROLOGIA Y NORMALIZACIÓN ARTICULO 30, FRACCION I, II, III, IV, ARTICULO 33, FRACCION I, II, III, ARTICULO 34, ARTICULO 40, FRACCION I, II, III, IV MODELO DE ATENCIÓN DE LA ENFERMERÍA OBSTETRÍCA SSA-2005 SUBSECRETARIA DE INNOVACIÓN Y CALIDAD COMISION INTERINSTITUCIONAL DE ENFERMERIA NOM-031-SSA2-1999. PARA LA TENCION A LA SALUD DEL NIÑO. NOM-020-SSA3 2007 PARA LA PRACTICA DE LA ENFERMERA OBSTETRA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

REQUISITOS PERFIL PROFESIONAL – ENFERMERA ESPECIALISTA PERINATAL Reclutamiento del Personal: Revisión de Perfiles de puestos Competencias profesionales MARZO – ABRIL Profesional de enfermería con bastos conocimientos obstétricos, y capacidad para realizar acciones con alto grado de competencia en la atención centralizada de la mujer gestante, incluyendo la atención expedita en caso de urgencias. Apegada siempre a las evidencias científicas, al marco ético de la profesión, normatividad y programas institucionales. REQUISITOS ACADEMICOS: Titulo de Lic. En Enfermería y Obstetricia Especialidad en Enfermería Perinatal Diplomado en Psicoprofilasis Perinatal Certificación actualizada en RCP Neonatal y en Adultos Certificación en el modelo de enfermería obstétrica LABORALES: Ejercicio como especialista perinatal en áreas hospitalarias en 2° y 3er Nivel de atención Ejercicio de la practica independiente como partera profesional APTITUD: Competente para atender y hacer seguimiento obstétrico de la mujer ACTITUD: Atención expedita y profesional, capacidad de análisis, juicio critico, manejo de estrés y energías, habilidad asertiva ATRIBUCIONES GENERALES INFORMACION EDUCACION COMUNICACIÓN INTERCULTURALIDAD TDP PARTO Y PARTO PUERPERIO RECIEN NACIDO ETAPA PRENATAL

PERIODO DE CAPACITACION DEL PERSONAL Y ELABORACION MANUALES TRIAGE OBSTETRICO PRODEDIMIENTOS Y URGENCIAS OBSTETRICAS ATENCION HUMANIZADA REANIMACIÒN NEONATAL JULIO 08

ADAPTACION DE AREAS DONATIVOS DE LA JEFATURA ESTATAL PRIMERA REGIDORA Y PRESIDENTE MUNICIPAL CENTRO DE REHABILITACION ATLACOMULCO ENFERMERAS DE LA MATERNIDAD

3 DE MARZO 2010 ATENCIÓN DEL PRIMER PARTO

18 MARZO INAUGURACION DE LA MATERNIDAD ATLACOMULCO

PUERPERIO Y CONSEJERIA EN LACTANCIA MATERNA CARTERA DE SERVICIOS SALUD REPRODUCTIVA VIGILANCIA PRENATAL PUERPERIO Y CONSEJERIA EN LACTANCIA MATERNA MEDICINA PREVENTIVA

ESTIMULACION TEMPRANA SALA DE EDUCACION PERINATAL CARTERA DE SERVICIOS ESTIMULACION TEMPRANA SALA DE EDUCACION PERINATAL

AREA DE CUIDADO AL NACIMIENTO AREA DE ADMISION (TRIAGE OBSTETRICI AREA DE LABOR U. DE CUIDADO AL NACIMIENTO U. TRANSICIÓN NEONATAL SALA DE RECUPERACION

ÁREA DEL CUIDADO HOSPITALARIO HABITACION CONJUNTA

RESULTADOS SERVICIO TOTAL CONSULTA PRENATAL 1795 EDUCACION PERINATAL 803 ESTIMULACION TEMPRANA 178 COLOCACION DE DIU 44 PAPANICOLAU 71 ORIENTACION PLANIF. FAM. 151 TOMA DE VPH 162 PUERPERIO Y CLINICA LACTANCIA 269 CRECIMIENTO Y DESARROLLO 59 ( abril y mayo) TAMIZ NEONATAL 143 TRIAGE OBSTETRICO 255 REFERENCIAS 184 4,114 FUENTE: INFORME GENERAL PRELIMINAR DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA UNIDAD MEDICA. SIS-SS-CT-H DEL 3 DE MARZO AL 30 DE MAYO.

Grafica No. 1 Partos atendidos del 3 de marzo al 17 de junio del 2010 CUIDADO AL NACIMIENTO Grafica No. 1 Partos atendidos del 3 de marzo al 17 de junio del 2010 FUENTE: INFORME GENERAL DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA UNIDAD MEDICA. SIS-SS-CT-H

FORTALEZAS DE LA ENFERMERA OBSTETRA Y PERINATAL EDUCACION PERINATAL ATENCION HUMANIZADA PROCESO ATENCION DE ENFERMERIA TRIAGE OBSTETRICO REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA TRABAJO EN EQUIPO

Enfermeras Obstetras y Perinatales, personal calificado.. CONCLUSIONES Enfermeras Obstetras y Perinatales, personal calificado.. Cuentan con las competencias profesionales para la atención del embarazo, parto, puerperio y recién nacido normales, participa en la detección temprana de riesgos perinatales, la atención de urgencias, estabilización y referencia oportuna de casos con complicaciones, consolidando servicios de atención obstétrica seguros, eficaces y altamente humanizados. NOM-020-SSA3-2007 Para la practica de la enfermera Obstetra en el Sistema Nacional de Salud.

POR UN EMBARAZO SALUDABLE UN PARTO SEGURO UN NACIMIENTO Y CRIANZA OPTIMOS