1 Elecciones Presidenciales 2006: Análisis Estadístico de los Resultados Publicados por el PREP Noviembre 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Advertisements

Tema 4. Juegos simultáneos con información incompleta.
TEMA 6: CONTRASTES NO PARAMÉTRICOS
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Modelos de Variable Dependiente Binaria -Logit y Probit-
Algoritmo computacional ¿Por qué el PREP no es aleatorio?
MÉTODOS DE MEDICIÓN DE COSTOS.
Víctor Abarzúa G. ICI-I Leticia Padilla R. ICI-B
La prueba U DE MANN-WHITNEY
Un análisis estadístico del PREP y del Conteo Distrital Víctor Romero Rochín.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Titular: Agustín Salvia
Muestreo Obtención de evidencia confiable y pertinente, suficiente para brindar una base razonable sobre la cual emitir una opinión. Procedimientos que.
Tema 2: Métodos de ajuste
1 Planteamiento del problema ¿Tenemos los humanos la capacidad de percibir si nos miran desde atrás? O, más exactamente: ¿Es defendible que existen otras.
Diseño Estadístico y Herramientas para la Calidad
LOS CÓMPUTOS DISTRITALES DE LA ELECCIÓN FEDERAL DE PRESIDENTE DE 2006: Noviembre, 2006 Comprendiendo el proceso de registro de resultados en el sistema.
Recuento de paquetes electorales Javier Aparicio División de Estudios Políticos Centro de Investigación y Docencia Económicas,
Análisis estadístico de la elección presidencial 2006 Dr. Javier Aparicio División de Estudios Políticos, CIDE Abril 27, 2007.
Informe Análisis Estadístico Elecciones Víctor Romero; Instituto de Física, UNAM -Francisco Portillo; Instituto de Matemáticas, UNAM -Rosario Paredes;
PREP y Cómputos Distritales: Análisis de Resultados Dr. Javier Aparicio División de Estudios Políticos CIDE Julio 26, 2006 Ésta.
ANALISIS DE DATOS CATEGORICOS
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
Tema 17: Contraste paramétrico de hipótesis I: Pruebas de contraste para un grupo. Pruebas de contraste para dos grupos: independientes o relacionados.
Descomposición Factorial Unidad 5
1 Seminario sobre el desempeño del PREP 2006 Noviembre 2006.
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Representantes de casilla y voto presidencial: un análisis preliminar Dr. Javier Aparicio División de Estudios Políticos CIDE
Luis Horacio Gutiérrez UAM-Iztapalapa Emiliano Calderón
ESTADÍSTICA BÁSICA EN ECOLOGÍA EVOLUTIVA Juan J. Soler Cruz Estación Experimental de Zonas Áridas Almería.
AÑO DE PROMOCIÓN DE LA INDÚSTRIA RESPONZABLE Y COMPROMISO CLIMÁTICO
Inferencias con datos categóricos
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Recuento de casillas durante el cómputo distrital: un análisis preliminar Dr. Javier Aparicio División de Estudios Políticos CIDE
Métodos de calibración: regresión y correlación
Clase 4a Significancia Estadística y Prueba Z
PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE
Herramientas básicas.
ASUNTOS RELEVANTES EN MATERIA DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL TALLER DE PERIODISTAS 19 de mayo 2015.
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
TEMA II Estimaciones y Distribuciones
Análisis de 1000 en 1000 casillas del PREP y el CD Víctor Romero Rochín Instituto de Física, UNAM En las siguientes gráficas se compara el resultado real.
Simulación/2002 Héctor Allende Capítulo 8 Modelos de Datos de Entrada Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María.
Modelación de Datos de Entrada
Simulación por Computadora del Fraude Electoral
Pruebas de hipótesis.
COMPROBACION DE HIPOTESIS SOBRE DOS PROMEDIOS Mario Briones L. MV, MSc 2005.
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
FRECUENCIA RELATIVA..
Regresión Lineal Simple
Pruebas Ji Cuadrado ©1998 Pedro Juan Rodríguez Esquerdo Departamento de Matemáticas Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico.
Análisis de los datos de las elecciones para presidente 2006 Dr. Héctor G. Riveros y Dr. Enrique Cabrera.
Distribuciones de Probabilidad
MUESTREO : Generalidades
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 530
INFERENCIA ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Germán Fromm R. 1. Objetivo Entender los diseños metodológicos predictivos 2.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS INFERENCIA ESTADISTICA TEMA: ESTIMACION PUNTUAL, PROPIEDADES DE LAS ESTIMACIONES;
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
Capitulo 1 Análisis descriptivo
Estadística descriptiva
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
POBLACIÓN Y MUESTRA CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL. Descripción e inferencia Población Muestra Muestreo Inferencia Resultado.
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
Viviana Acosta Estadística II. Que es Es una distribución de probabilidad que surge del problema de estimar la media de una población normalmente distribuida.
PRUEBA DE SIGNIFICANCIA
Estudio realizado por la “UNIÓN DE EMPACADORES Y COMERCIALIZADORES DE AGUACATE DE MICHOACAN, A.C “ con base en información proporcionada por el SAT en.
INTERVALO DE CONFIANZA
Transcripción de la presentación:

1 Elecciones Presidenciales 2006: Análisis Estadístico de los Resultados Publicados por el PREP Noviembre 2006

2 Elección 2006 Reflexiones a Tratar ●¿Realizar cortes en el PREP implica analizar muestras aleatorias y representativas? – Elección de cortes “interesantes” – Pruebas de bondad de ajuste (Ji-cuadrada) – Análisis de cada uno de los cortes ●¿Más cruces entre las preferencias indican mayor certidumbre sobre las cifras? – Simulación de captura inversa ●Conclusiones

3 ¿Qué sabemos?

4 Elección 2006 Al observar los resultados que el PREP fue arrojando, encontramos sólo un cruce entre las proporciones de los dos principales partidos Fuente: IFE ●% Votos Obtenidos a Favor de los Dos Principales Candidatos a la Presidencia del País 2-julio julio-2006

5 Elección 2006 En estas elecciones se observó una polarización en las preferencias de los votantes a nivel entidad federativa Fuente: IFE ●Mapa de Partidos Triunfantes en cada Entidad Federativa Ante un comportamiento de este tipo, para que una muestra de votos sea representativa, al menos debe cumplir con las proporciones de votos que guarda el universo por entidad federativa ●% de la Lista Nominal Distribuida a Nivel Entidad Federativa

6 Elección 2006 También se observa una diferencia en las preferencias para cada tipo de casilla Fuente: IFE ●% Votos a Favor de los Dos Principales Candidatos por Tipo de Casilla ●% de la Lista Nominal Distribuida en cada Tipo de Casilla Casillas Urbanas Casillas No Urbanas Debido a la diferencia en las preferencias, en la medida en la que una muestra de votos se apegue más a las proporciones del universo, se logrará una mayor representatividad del resultado final

7 ¿A qué están sujetas las muestras obtenidas de cortes en el PREP?

8 Elección 2006 Se eligieron 5 cortes que abundarán en el entendimiento de los resultados que se observaban Fuente: IFE ●% Votos Obtenidos a Favor de los Dos Principales Candidatos a la Presidencia del País 2-julio julio Cortes Elegidos FechaAcumulado a:Relevancia (1) 2-jul-06 19:40 hrs.Único cruce entre ambos (2) 2-jul-06 21:00 hrs.Proporción más alta para el PAN (3) 2-jul-06 23:00 hrs.Ajuste de la proporción por entidad (4) 3-jul-06 04:40 hrs.Ajuste de la proporción por tipo* (5) 3-jul-06 15:40 hrs.Casillas más favorables al PAN Cortes Elegidos FechaAcumulado a:Relevancia (1) 2-jul-06 19:40 hrs.Único cruce entre ambos (2) 2-jul-06 21:00 hrs.Proporción más alta para el PAN (3) 2-jul-06 23:00 hrs.Ajuste de la proporción por entidad (4) 3-jul-06 04:40 hrs.Ajuste de la proporción por tipo* (5) 3-jul-06 15:40 hrs.Casillas más favorables al PAN * Casilla Urbana o Casilla No Urbana

9 Elección 2006 ¿En qué consiste la prueba de Bondad de Ajuste? ●A menudo se desea saber si las frecuencias observadas de ciertos sucesos difieren significativamente de las frecuencias esperadas para los mismos, es decir, si los conjuntos de ambas frecuencias se parecen o no ●Definición de X 2 (Chi-cuadrada) – Una medida de la discrepancia existente entre las frecuencias observadas y esperadas es suministrada por el estadístico X 2, dado por: – Donde: > o j son las j frecuencias observadas > e j son las j frecuencias teóricas o esperadas

10 Elección 2006 ¿Cuál es la aplicación práctica de la prueba? ● Específicamente para este análisis, se realizarán dos pruebas independientes, para comprobar si existe discrepancia entre las proporciones observadas y las esperadas – Prueba 1. Se aplica a las proporciones esperadas para las 32 entidades federativas. X 2 está dado por: – Prueba 2. Se aplica a las proporciones esperadas por tipo de casilla (urbana y no urbana). X 2 está dado por:

11 Elección 2006 Al realizar pruebas de bondad, a diferentes cortes, se determina que hasta las 23:00 hrs. del 2 de julio se logran las proporciones esperadas por entidad ●Resultados de las Proporciones Obtenidas a partir de los Votos Procesados a Favor de los Dos Principales Candidatos a cada Corte % Votos Procesados Prueba de Bondad de Ajuste ¿Las proporciones de votos procesados cumplen con lo esperado en: Entidades? Tipo de Casilla? NO SÍ NO SÍ

12 Elección 2006 Se eligieron 5 cortes que abundarán en el entendimiento de los resultados que se observaban Fuente: IFE ●% Votos Obtenidos a Favor de los Dos Principales Candidatos a la Presidencia del País 2-julio julio Cortes Elegidos FechaAcumulado a:Relevancia (1) 2-jul-06 19:40 hrs.Único cruce entre ambos (2) 2-jul-06 21:00 hrs.Proporción más alta para el PAN (3) 2-jul-06 23:00 hrs.Ajuste de la proporción por entidad (4) 3-jul-06 04:40 hrs.Ajuste de la proporción por tipo* (5) 3-jul-06 15:40 hrs.Casillas más favorables al PAN Cortes Elegidos FechaAcumulado a:Relevancia (1) 2-jul-06 19:40 hrs.Único cruce entre ambos (2) 2-jul-06 21:00 hrs.Proporción más alta para el PAN (3) 2-jul-06 23:00 hrs.Ajuste de la proporción por entidad (4) 3-jul-06 04:40 hrs.Ajuste de la proporción por tipo* (5) 3-jul-06 15:40 hrs.Casillas más favorables al PAN * Casilla Urbana o Casilla No Urbana

13 Corte 2. 21:00 hrs. del 2-julio-2006

14 Elección 2006 Para el corte de las 21:00 hrs. el PAN alcanza su mayor nivel en las preferencias de los votos procesados ●Resultados de las Proporciones de Votos a Favor de los Dos Principales Candidatos Corte 2. Acumulado a las 21:00 hrs del 2-julio-2006 Total Procesadas Procesados al CorteNO Procesados al Corte

15 Elección de los 3 estados con proporciones por arriba de las esperadas son Coahuila y Nuevo León (estados con preferencias Panistas) ●% de Votos por Entidad Federativa con Respecto al Total Nacional de Votos Corte 2. Acumulado a las 21:00 hrs del 2-julio-2006

16 Elección 2006 Se eligieron 5 cortes que abundarán en el entendimiento de los resultados que se observaban Fuente: IFE ●% Votos Obtenidos a Favor de los Dos Principales Candidatos a la Presidencia del País 2-julio julio Cortes Elegidos FechaAcumulado a:Relevancia (1) 2-jul-06 19:40 hrs.Único cruce entre ambos (2) 2-jul-06 21:00 hrs.Proporción más alta para el PAN (3) 2-jul-06 23:00 hrs.Ajuste de la proporción por entidad (4) 3-jul-06 04:40 hrs.Ajuste de la proporción por tipo* (5) 3-jul-06 15:40 hrs.Casillas más favorables al PAN Cortes Elegidos FechaAcumulado a:Relevancia (1) 2-jul-06 19:40 hrs.Único cruce entre ambos (2) 2-jul-06 21:00 hrs.Proporción más alta para el PAN (3) 2-jul-06 23:00 hrs.Ajuste de la proporción por entidad (4) 3-jul-06 04:40 hrs.Ajuste de la proporción por tipo* (5) 3-jul-06 15:40 hrs.Casillas más favorables al PAN * Casilla Urbana o Casilla No Urbana

17 Elección 2006 La proporción de casillas Urbanas es mayor a lo esperado y las pruebas de bondad de ajuste mantienen que las proporciones esperadas, en las cifras procesadas, no ajustan ●% de Votos por Tipo de Casilla con Respecto al Total Nacional de Votos Corte 2. Acumulado a las 21:00 hrs del 2-julio-2006 ●Resultados Obtenidos por la Prueba de Bondad de Ajuste (ji-cuadrada) Para las 32 entidades federativas Para los votos procesados al corte Para los votos NO procesados al corte NO SÍ ¿Las proporciones son iguales? 13.4 x X2X2 Para los 2 tipos de casillas Para los votos procesados al corte Para los votos NO procesados al corte NO SÍ ¿Las proporciones son iguales? X2X2

18 Corte 4. 04:40 hrs. del 3-julio-2006

19 Elección 2006 A la 4:40 hrs del 3 de julio se ha procesado más del 80% de los votos y aunque la distancia entre los dos principales partidos es menor, el PAN se mantiene por arriba ●Resultados de las Proporciones de Votos a Favor de los Dos Principales Candidatos Corte 4. Acumulado a las 04:40 hrs. del 3-julio-2006 Total Procesadas Procesados al CorteNO Procesados al Corte

20 Elección 2006 Las proporciones obtenidas de los votos procesados y las esperadas, son muy similares a nivel entidad ●% de Votos por Entidad Federativa con Respecto al Total Nacional de Votos Corte 4. Acumulado a las 04:40 hrs. del 3-julio-2006

21 Elección 2006 Aunque se ha reducido, la proporción de casillas urbanas sigue estando por arriba de lo esperado, aunque ya no lo suficiente como para que la prueba rechace la igualdad ●% de Votos por Tipo de Casilla con Respecto al Total Nacional de Votos Corte 4. Acumulado a las 04:40 hrs. del 3-julio-2006 ●Resultados Obtenidos por la Prueba de Bondad de Ajuste (ji-cuadrada) Para las 32 entidades federativas Para los votos procesados al corte Para los votos NO procesados al corte SÍ NO ¿Las proporciones son iguales? x10 5 X2X2 Para los 2 tipos de casillas Para los votos procesados al corte Para los votos NO procesados al corte SÍ NO ¿Las proporciones son iguales? X2X2

22 ¿Y qué se hubiera visto si la información del PREP se daba en otro orden?

23 Elección 2006 Simulando una captura del PREP en sentido inverso al que llegaron las actas, se observa la baja contribución de las “primeras horas” Fuente: IFE ●% Acumulado de Actas Procesadas en Simulación Inversa por Hora de Registro en el PREP (Cortes de 20 min. ) 2-julio julio-2006

24 Elección 2006 En esta simulación se encuentra una mayor cantidad de cruces entre las proporciones obtenidas por el PAN y la coalición Por el Bien de Todos Fuente: IFE ●% Votos Obtenidos a Favor de los Dos Principales Candidatos a la Presidencia del País 2-julio julio-2006

25 Elección 2006 A cortes similares, en cuanto a votos procesados, se habría observado una contienda más cerrada, pero evidentemente el resultado habría sido el mismo ●Resultados de las Proporciones Obtenidas a partir de los Votos Procesados, de Manera Inversa, a Favor de los Dos Principales Candidatos a cada Corte 3-julio-06 2-julio-06 Corte 1 (19:40 hrs.) 2-julio-06 Corte 2 (21:00 hrs.) 2-julio-06 Corte 3 (23:00 hrs.) 3-julio-06 Corte 4 (04:40 hrs.) 3-julio-06 Corte 5 (15:40 hrs.) Captura Inversa Captura Real % Votos Procesados (Inverso)% Votos Procesados (Real)

26 Elección 2006 Conclusiones ●Las casillas que a cada momento llegan a procesarse en el PREP conforman una muestra, dado que son una porción del total de casillas. ●Sin embargo, estas muestras no cumplen con la definición de una muestra probabilística porque se desconoce la probabilidad con la llegará cada casilla en los diferentes cortes del PREP. – La llegada está sujeta a condiciones geográficas, de distancias, de agilidad en el conteo dentro de las casillas, entre otros muchos factores ●Lo anterior supone que las muestras conformadas en los distintos cortes del tiempo, no concuerdan exactamente con los resultados teóricos esperados, según las reglas de probabilidad.

27 Elección 2006

28 Anexo Resto de los Cortes

29 Corte 1. 19:40 hrs. del 2-julio-2006

30 Elección 2006 Hasta el acumulado de las 19:40 hrs. la coalición Por el Bien de Todos mantenía una ventaja en los votos procesados, aunque estos no sumaban ni el 1% del total de votos ●Resultados de las Proporciones de Votos a Favor de los Dos Principales Candidatos Procesados al CorteNO Procesados al Corte Corte 1. Acumulado a las 19:40 hrs del 2-julio-2006 Total Procesadas

31 Elección 2006 Chiapas, Guerrero, Tamaulipas y Michoacán mostraban proporciones por arriba de las esperadas ●% de Votos por Entidad Federativa con Respecto al Total Nacional de Votos Corte 1. Acumulado a las 19:40 hrs del 2-julio-2006

32 Elección 2006 Y las casillas No Urbanas también mostraban un mayor peso que el esperado, influyendo en que las pruebas de bondad de ajuste confirmen la falta de ajuste a lo esperado ●% de Votos por Tipo de Casilla con Respecto al Total Nacional de Votos Corte 1. Acumulado a las 19:40 hrs del 2-julio-2006 ●Resultados Obtenidos por la Prueba de Bondad de Ajuste (ji-cuadrada) Para las 32 entidades federativas ¿Las proporciones son iguales? Para los votos procesados al corte Para los votos NO procesados al corte NO SÍ x X2X2 Para los 2 tipos de casillas Para los votos procesados al corte Para los votos NO procesados al corte NO SÍ ¿Las proporciones son iguales? X2X2

33 Corte 3. 23:00 hrs. del 2-julio-2006

34 Elección 2006 A las 23:00 horas se ha computado cerca de una tercera parte de los votos y el PAN se mantiene con una ventaja sobre la coalición Por el Bien de Todos ●Resultados de las Proporciones de Votos a Favor de los Dos Principales Candidatos Corte 3. Acumulado a las 23:00 hrs del 2-julio-2006 Total Procesadas Procesados al CorteNO Procesados al Corte

35 Elección 2006 Las proporciones por entidad de los votos procesados se acerca a lo esperado, con excepciones como Coahuila, Tamaulipas o el DF ●% de Votos por Entidad Federativa con Respecto al Total Nacional de Votos Corte 3. Acumulado a las 23:00 hrs del 2-julio-2006

36 Elección 2006 En el tipo de casilla todavía se observan mayores proporciones que las esperadas para las casillas urbanas. Para este corte, la prueba corrobora el ajuste a nivel entidad ●% de Votos por Tipo de Casilla con Respecto al Total Nacional de Votos Corte 3. Acumulado a las 23:00 hrs del 2-julio-2006 ●Resultados Obtenidos por la Prueba de Bondad de Ajuste (ji-cuadrada) Para las 32 entidades federativas Para los votos procesados al corte Para los votos NO procesados al corte SÍ ¿Las proporciones son iguales? X2X2 Para los 2 tipos de casillas Para los votos procesados al corte Para los votos NO procesados al corte NO SÍ ¿Las proporciones son iguales? X2X2

37 Corte 5. 15:40 hrs. del 3-julio-2006

38 Elección 2006 A las 15:40 hrs. prácticamente se han procesado el 100% de los votos del 94.5% de las actas y se observa que en los votos pendientes se da una mayor preferencia por el PAN ●Resultados de las Proporciones de Votos a Favor de los Dos Principales Candidatos Corte 5. Acumulado a las 15:40 hrs. del 3-julio-2006 Total Procesadas Procesados al CorteNO Procesados al Corte

39 Elección 2006 Analizando las entidades con proporciones altas, en relación a lo esperado, de los votos pendientes de procesar son Sonora, Durango y Jalisco ●% de Votos por Entidad Federativa con Respecto al Total Nacional de Votos Corte 5. Acumulado a las 15:40 hrs. del 3-julio-2006

40 Elección 2006 Y al correr la prueba para la proporción pendiente de procesar se tiene que las proporciones (por tipo de casilla y entidad) no concuerdan con lo esperado ●% de Votos por Tipo de Casilla con Respecto al Total Nacional de Votos Corte 5. Acumulado a las 15:40 hrs. del 3-julio-2006 ●Resultados Obtenidos por la Prueba de Bondad de Ajuste (ji-cuadrada) Para las 32 entidades federativas Para los votos procesados al corte Para los votos NO procesados al corte SÍ NO ¿Las proporciones son iguales? x10 7 X2X2 Para los 2 tipos de casillas Para los votos procesados al corte Para los votos NO procesados al corte SÍ NO ¿Las proporciones son iguales? X2X2