vii.- Impacto Neto del Proyecto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas para no financieros
Advertisements

Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Inducción al plan financiero
Profesor : Rodrigo Sanchez H.
INDICADORES ECONÓMICOS
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
TEMA 11: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I)
Análisis de los Estados Financieros
RIESGO, RENDIMIENTO Y VALOR
ADMINISTRACION FINANCIERA
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
Introducción a los estudios económicos de un plan de empresa (ingresos y egresos asociados al mismo) A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación.
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
Universidad nacional de ingeniería Uni norte. Asignatura: Finanzas II
EVALUACION ECONOMICA DE PROYECTOS DE AHORRO DE ENERGIA
COSTO VOLUMEN UTILIDAD
Análisis Financiero.
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
Razones Financieras Analizar.
PLANECIÓN FINANCIERA.
EXCEL FINANCIERO.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
LASA y LAET FINANZAS APLICADAS Lic. César Octavio Contreras Celular: Web: Correo electrónico:
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
CONFECCIÓN DEL PRESUPUESTO FINANCIERO
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Unidad de Aprendizaje X Semana 11 / Sesión 22
EL BALANCE DE SITUACIÓN
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Reestructuración de Estados Financieros
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
vi. PROYECCIÓN DE INGRESOS Y EGRESOS
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Usuarios de los Estados Financieros
GESTION FINANCIERA. 5/8/2015INGENIERO ALFREDO SANABRIA OSPINO 2 OBJETIVO BASICO FINANCIERO ¿ QUE PIENSA EL MAESTRO? EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO ES LA.
Plan de Negocios.  El presupuesto de ingresos: ◦ Depende del estudio de mercado. ◦ Es necesario identificar productos o servicios que serán fuentes de.
APALANCAMIENTO FINANC.
EVALUACION ECONOMICA Capítulo 5.
ESTUDIO FINANCIERO.
PORCIENTOS INTEGRALES
Universidad Andina del Cusco
Curso de Administración Financiera
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
Interés Compuesto Son los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
VALOR ACTUAL NETO VAN. VALOR ACTUAL NETO VAN Valor Actual Neto ( VAN) El VAN se define como el método mediante el cual se compara el valor actual.
RODRIGO ESTUPIÑÁN GAITÁN
Unidad 9 LA INVERSION DE LA EMPRESA. ¿Para que vamos a analizar las inversiones?
ANÁLISIS COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU)
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
1.  Al transcurrir los años nos damos cuenta que para emprender con una empresa se necesita muchos conocimientos de administración entre otras cosas.
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
LA INVERSION DE LA EMPRESA
EL SISTEMA DUPONT El sistema DUPONT es una de las razones financieras de rentabilidad más importantes en el análisis del desempeño económico y operativo.
Resumen Análisis Financiero
DESARROLLO EMPRENDEDOR CP. ARACELI SANCHEZ PRADO.
CUADRO DE MANDO DUPONT.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Punto de equilibrio Por Gabriel Pruneda Dibildox 1.
Métodos para evaluación de proyectos Introducción Los proyectos podrán evaluarse considerando principalmente su pronta recuperabilidad y su rentabilidad.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
FLUJOS DE EFECTIVO.
TALLER DE ACTUALIZACIÓN TEMA : EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS Expositor : CPCC Anselmo Pacompía Flores Dirigido a : Estudiantes de Formación Tecnológica.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
Proyecciones financieras y medidas de desempeño financiero Unidad 9 (análisis financiero)
Instituto superior tecnológico “ISMAC” Nombre: patricio coral Nivel: 3er nivel vespertino- Materia:
Transcripción de la presentación:

vii.- Impacto Neto del Proyecto Consultores Acuícolas y Pesqueros S. C. Marzo de 2012

EVALUACIÓN DE PROYECTOS La evaluación de proyectos busca determinar la rentabilidad de una inversión al comparar los costos y beneficios que ésta genera. Sin embargo, lo que es un costo o beneficio dependerá del enfoque que se le de a la evaluación. En general se pueden distinguir tres enfoques: Privado, Financiero y Social.

Evaluación privada o de la empresa En este caso se consideran costos a todos los desembolsos que tengan los dueños del proyecto y beneficios a sus ingresos. De esta forma el flujo de efectivo para evaluar bajo este enfoque será:

Evaluación financiera o del proyecto Se considera como costos los desembolsos que realizan todos los agentes que aportan capital al proyecto (socios y bancos generalmente) y beneficios a los ingresos de los agentes mencionados. De esta forma el flujo de efectivo para evaluar bajo este enfoque será:

PUNTO DE EQUILIBRIO: Es aquel punto de actividad (volumen de ventas) donde los ingresos totales son iguales a los costos totales, es decir, el punto de actividad donde no existe utilidad ni pérdida. VENTAJAS: Los gráficos son fáciles de construir e interpretar. Provee directrices en relación a la cantidad de equilibrio, márgenes de seguridad y niveles de utilidad/pérdida a distintos niveles de producción. Se pueden establecer paralelos a través de la construcción de gráficos comparativos para distintas situaciones La ecuación entrega un resultado preciso del punto de equilibrio CE: Costos Fijos CV: Costo Variables, I: Ingresos Totales

LIMITACIONES: Es poco realista asumir que el aumento de los costos es siempre lineal, ya que no todos los costos cambian en forma proporcional a la variación en el nivel de producción. No todos los costos pueden ser fácilmente clasificables en fijos y variables. Se asume que todas las unidades producidas se venden, lo que resulta poco probable. Es poco probable que los costos fijos se mantengan constantes a distintos niveles de producción, dadas las diferentes necesidades de las empresas.

Costos Variables de Operación MÉTODO GRAFICO PUNTO DE EQUILIBRIO 100 200 300 400 500 600 700 800 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0.0 (Y) (X) Ingresos por Ventas Área de Ganancia I M P O R T E S Punto de Equilibrio Costos Variables de Operación Costos Totales Área de Perdida Costos Fijos NUMERO DE UNIDADES

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES P.E.U= VENTAS TOTALES – COSTOS VARIABLES COSTOS FIJOS X UNIDADES PRODUCIDAS = Monto de unidades a vender PUNTO DE EQUILIBRIO EN PORCENTAJE P.E.%= - VENTAS TOTALES COSTOS VARIABLES X 100 COSTOS FIJOS

EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO: El dinero es un activo que cuesta conforme transcurre el tiempo, permite comprar o pagar a tasas de interés periódicas (diarias, semanales, mensuales, trimestrales, etc.). Encontramos los conceptos de valor del dinero en el tiempo agrupados en dos áreas: valor futuro y valor actual. El valor futuro (VF) describe el proceso de crecimiento de la inversión a futuro a un interés y períodos dados. El valor actual (VA) describe el proceso de flujos de dinero futuro que a un descuento y períodos dados representa valores actuales

  Valor futuro = Valor actual * donde r es la tasa de interés; Valor actual = Valor futuro * donde r es la tasa de actualización; Factor de actualización =

VALOR ACTUAL NETO (VAN): Es la diferencia numérica entre el valor actualizado de los beneficios y el valor actualizado de los costos a una tasa de actualización determinada. Ventajas y Desventajas: Depende de la tasa de actualización elegida. Tiende a favorecer a los proyectos grandes, al basarse en valores absolutos.

El criterio para ver si una inversión es aconsejable o no, es que el VAN sea mayor, igual o menor que 0. Así: Si el VAN > 0, la inversión es Recomendable. Si el VAN = 0, la inversión es indiferente. Si el VAN < 0, la inversión No es Recomendable

RELACIÓN BENEFICIO COSTO (R B/C): Es el cociente de dividir el valor actualizado de los beneficios entre el valor actualizado de los costos, a una tasa de actualización dada, cuando la relación es menor a uno el proyecto no es recomendable. Ventajas y Desventajas: Depende de la tasa de actualización elegida. Favorece a proyectos chicos o de bajas inversiones.

El criterio para ver si una inversión es aconsejable o no, es: Si el coeficiente B/C > 1, la inversión es aconsejable. Si el coeficiente B/C < 1, la inversión No es Recomendable. Si el coeficiente B/C = 1, la inversión es indiferente.

TASA INTERNA DE RENTABILIDAD (TIR): Representa la tasa de interés que se gana sobre el saldo no recuperado de una inversión. De tal modo que el saldo al final de la vida útil del proyecto es cero (VAN es igual a cero). Ventajas y Desventajas: También se le denomina Tasa de Rentabilidad Financiera (TRF). Entre mayor sea la TIR, mejor es el proyecto. Generalmente es el indicador decisivo en la evaluación financiera de proyectos.

El criterio para ver si una inversión es aconsejable esta relacionada con el valor de Tasa de Interés Mínima Aceptable (r). Y de entre varias alternativas, la más conveniente será aquella que nos dé un TIR mayor. Así dado un proyecto de Inversión: Si el TIR > r, la inversión es aconsejable. Si el TIR = r, la inversión es indiferente. Si el TIR < r, la inversión No es Recomendable.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA TIR: VAN +9 TIR V1 r2 r1 r (%) V2 Para calcular la TIR, se requiere: Construir el flujo de efectivo del proyecto Buscar una tasa de actualización que de un VAN > 0 y otra tasa de actualización que de un VAN < 0 La diferencia entre r2 – r1 debe ser ≤ 5% - 9

FORMULAS INDICADORES FINANCIEROS: Bn – Cn (1 + r)n n ∑ t=1 Valor Actual Neto (VAN): VAN= SIMBOLOGíA: t Tiempo en años n Número de años Bn Beneficios de cada año Cn Costo de cada año r Tasa de actualización Relación Beneficio Costo (R B/C): R B/C= n ∑ t=1 Bn (1 + r)n Cn VAN1 - VAN2 TIR= r1 + (r2 - r1) x VAN1 Tasa Interna de Rentabilidad (TIR):

OTRAS RAZONES FINANCIERAS: Capital de trabajo Razón circulante Razón rápida o prueba del ácido Razón de deuda a activo total Razón de deuda a capital contable Razón pasivo largo plazo a capital contable Razón de veces que se ganó el interés Rotación de efectivo Rotación de cuentas por cobrar Rotación de inventarios Rotación de cuentas por pagar Rotación de activo fijo 13. Rotación de activo total 14. Margen bruto de utilidad 15. Margen de utilidad de operación 16. Margen neto de utilidad 17. Rotación del activo total 18. Rendimiento sobre capital contable 19. Utilidad por acción 20. Incremento en ventas 21. Incremento en utilidad neta 22. Incremento en utilidad por acción 23. Incremento en dividendos por acción 24. Razón de precios a utilidad

EJEMPLO: Del siguiente flujo de costos y beneficios totales, calcular TIR, VAN, y relación Beneficio/Costo, discutir resultados.

EJERCICIO: Del siguiente flujo de efectivo calcular el TIR, y VAN, en los períodos de 4 y 5 años, discutir los resultados. AÑO Flujo Efectivo - 70,000 1 12,000 2 15,000 3 18,000 4 21,000 5 26,000 Del siguiente flujo de efectivo calcular el TIR, y VAN, discutir los resultados. AÑO Flujo Efectivo - 17,147,115 1 - 2,313,511 2 7,531,943 3 7,506,034 4 7,478,829 5 7,450,264 6 6,860,172 7 6,828,680 8 6,795,613 9 6,760,892 10 21,636,731

Inversiones para el proyecto EJERCICIO: Del siguiente flujo de costos y beneficios totales, calcular el Flujo Neto de Efectivo, TIR, VAN, y relación Beneficio/Costo, utilizando las formulas y las herramientas de excel. Discutir resultados.   Inversiones para el proyecto Año de Ingresos Egresos Fija Diferida Cap de trab. operación totales* totales 1 - 840.00 1,326.00 2 735 3 739 4 810.00 760.00 1,155 5 1,590.00 900.00 6 3,000.00 1,150.00 7 4,950.00 1,650.00 8 5,700.00 1,950.00 9 6,300.00 2,100.00 10 11 12 13 14 15