Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 El Algoritmo de Pantelides para Eliminar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 28A – Circuitos de corriente directa
Advertisements

UNIDAD # 4 TEOREMA DE REDES Introducción.- Equivalencia, Linealidad
UNIDAD Análisis Nodal Análisis de Malla.
Integrales indefinidas. Teoremas 2º Bachillerato
INTEGRALES INDEFINIDAS. MÉTODOS ELEMENTALES DE INTEGRACIÓN
Geometría Analítica Plana
RAICES ¿Qué es una Raíz? La Definición de Raíz como Potencia
Combinadores SK.
KRIGING.
Velocidad de reacción e interpretación de datos experimentales.
Diseño de software para la simulación y solución de redes como estrategia para dominar las materias de circuitos eléctricos” M.C. Carlos Rodríguez Pérez.
MODELOS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS
Sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas
Apoyando Aprendizajes
Cap. 33 – Corriente Alterna
RAICES.
Tema 6: Clases Antonio J. Sierra.
INTEGRALES.
© Prof. Dr. François E. Cellier Principio de la presentación Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 Resolución de Sistemas de Ecuaciones.
Simulacion de sistemas dinamicos
La Termodinámica Hasta ahora no mencionamos el campo de la termodinámica. Sin embargo es fundamental para el entendimiento de la física. Se mencionó que.
PROGRAMACIÓN PARALELA EN ALGORITMOS SOBRE GRAFOS
Profesora: Mafalda Carreño Morchio
Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 6, 2008 La Teoría detrás los Gráficos de Ligaduras.
Resolución de Problemas Método Simplex
Universidad de Managua U de M
Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 6, 2008 Gráficos de Ligaduras I Hasta ahora.
Reacciones Químicas En esta clase trataremos con la dinámica de las reacciones químicas y buscaremos una interpretación en gráficos de ligaduras de la.
Flujo de carga en Sistemas de Potencia.
Muneera Alnuaimi Análisis de Redes Elaborado por: Muneera Al-Nuaimi Traducido por: A- Larrauri-S Director: Dr. Rashid Alammari Electrical Eng. Dept. Univ.
© Prof. Dr. François E. Cellier Principio de la presentación Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 11, 2008 Gráficos de Ligaduras de Sistemas.
© Prof. Dr. François E. Cellier Principio de la presentación Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 14, 2008 Dinámica de Poblaciones II En esta.
© Prof. Dr. François E. Cellier Principio de la presentación Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 13, 2008 Termodinámica Química II En esta.
© Prof. Dr. François E. Cellier Principio de la presentación Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 8, 2008 Tratamiento de Discontinuidades II.
Cap. 2 – Movimiento en Una Dimension
Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 12, 2008 Flujos de Masas Convectivos I En.
Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 12, 2008 Flujos de Masas Convectivos II En.
Ecuaciones exponenciales
Métodos de Análisis Ingenieril
© Prof. Dr. François E. Cellier Principio de la presentación Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 11, 2008 La Mecánica del Plano En esta presentación.
Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 El Algoritmo de Tarjan para la Ordenación.
© Prof. Dr. François E. Cellier Principio de la presentación Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 12, 2008 La Mecánica 3D II En esa presentación.
Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 4, 2008 Modelado Orientado a Objetos La meta.
Parte I. Estructuras de Datos.
© Prof. Dr. François E. Cellier Principio de la presentación Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 13, 2008 Termodinámica Química I En esta presentación,
Electrónica de Potencia Capítulo 1 EP1-1 Rectificadores, Accionamientos para Motores de Corriente Continua y Controladores de Voltaje Alterno Rectificadores.
Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 7, 2008 Modelado Térmico de Edificios Esa.
Parte I. Estructuras de Datos.
© Prof. Dr. François E. Cellier Principio de la presentación Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 Resolución Eficaz de Sistemas de Ecuaciones.
UCLA – DAC M. Sc. Jorge E. Hernández H.
Ecuaciones Algebraicas
INAOE CURSO PROPEDEUTICO PARA LA MAESTRIA EN ELECTRONICA
Teoría de lenguajes y compiladores
Principio de la presentación Modelado Matemático de Sistemas Físicos © Prof. Dr. François E. Cellier Febrero 4, 2008 Circuitos Eléctricos I Esta presentación.
Sistemas Mecánicos en el Plano
Sistemas Basados en Reglas
Dentro del mundo de la resolución de problemas te encontraras en ocasiones en que la incógnita que deseas encontrar no tiene tantas restricciones que.
Conceptos Básicos.  Alumno: Javier Sánchez Sánchez  Registro:  Grupo: B207  Fecha: 12/02/10.
“CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO”
Gráficos de Ligaduras Múltiples
Matemáticas II. Profesor: Ing. Yadhira M. Rangel Carrillo.
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
Área Académica: Ingeniería Industrial Profesor(a): I.C.M. Montiel Hernández Justo Fabian Periodo: Julio – Diciembre 2015 SISTEMAS DE ECUACIONES. Método.
Ing. Haydeli del Rosario Roa Lopez
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA P.E.L: INGENIERO QUÍMICO U.A: ÁLGEBRA LINEAL Unidad II Conceptos básicos de Álgebra Tema:
RESOLUCION DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden. Tema # 1.
Análisis Transitorio De Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Lineales de segundo orden.
Transcripción de la presentación:

Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 El Algoritmo de Pantelides para Eliminar Singularidades Estructurales Esta presentación trata con un algoritmo que puede usarse para la eliminación de singularidades estructurales de un modelo en forma sistemática y algorítmica. Se llama el algoritmo de Pantelides. El algoritmo de Pantelides es un algoritmo simbólico de la reducción del índice de perturbación.

Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 Contenido Singularidades estructurales y el dígrafo de la estructuraSingularidades estructurales y el dígrafo de la estructura El algoritmo de PantelidesEl algoritmo de Pantelides

Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 Singularidades Estructurales: Un Ejemplo I I 1 I 2 I 3 i C i L1 i L2 i R v 1 v 2 v 3 v 0 Ensamblamos un modelo usando corrientes, voltajes y potenciales. Por consecuencia las ecuaciones de las mallas no se usan. El circuito tiene 7 elementos más la tierra produciendo 2  = 15 ecuaciones. Adicionalmente hay 4 nodos en el circuito produciendo 3 ecuaciones más. Entonces se pueden esperar 18 ecuaciones en 18 incógnitas. De costumbre, voltajes y corrientes se normalizan en la misma dirección para elementos pasivos y en dirección contraria para elementos activos (fuentes).

Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 Singularidades Estructurales: Un Ejemplo II 1: I 1 = f 1 (t) 2: I 2 = f 2 (t) 3: I 3 = f 3 (t) 4: u R = R · i R 5: u L1 = L 1 · di L1 /dt 6: u L2 = L 2 · di L2 /dt 7: i C = C · du C /dt 8: v 0 = 0 9: u 1 = v 0 – v 1 10: u 2 = v 3 – v 2 11: u 3 = v 0 – v 1 12: u R = v 3 – v 0 13: u L1 = v 2 – v 0 14: u L2 = v 1 – v 3 15: u C = v 1 – v 2 16: i C = i L1 + I 2 17: i R = i L2 + I 2 18: I 1 + i C + i L2 + I 3 = 0  I1I1 I2I2 I3I3 uRuR iRiR u L1 di L1 /dt u L2 di L2 /dt iCiC du C /dt v0v0 v1v1 v2v2 v3v3 u1u1 u2u2 u3u3

Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 Singularidades Estructurales: Un Ejemplo III 1: I 1 = f 1 (t) 2: I 2 = f 2 (t) 3: I 3 = f 3 (t) 4: u R = R · i R 5: u L1 = L 1 · di L1 /dt 6: u L2 = L 2 · di L2 /dt 7: i C = C · du C /dt 8: v 0 = 0 9: u 1 = v 0 – v 1 10: u 2 = v 3 – v 2 11: u 3 = v 0 – v 1 12: u R = v 3 – v 0 13: u L1 = v 2 – v 0 14: u L2 = v 1 – v 3 15: u C = v 1 – v 2 16: i C = i L1 + I 2 17: i R = i L2 + I 2 18: I 1 + i C + i L2 + I 3 = 0  I1I1 I2I2 I3I3 uRuR iRiR u L1 di L1 /dt u L2 di L2 /dt iCiC du C /dt v0v0 v1v1 v2v2 v3v3 u1u1 u2u2 u3u

Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 Singularidades Estructurales: Un Ejemplo IV 1: I 1 = f 1 (t) 2: I 2 = f 2 (t) 3: I 3 = f 3 (t) 4: u R = R · i R 5: u L1 = L 1 · di L1 /dt 6: u L2 = L 2 · di L2 /dt 7: i C = C · du C /dt 8: v 0 = 0 9: u 1 = v 0 – v 1 10: u 2 = v 3 – v 2 11: u 3 = v 0 – v 1 12: u R = v 3 – v 0 13: u L1 = v 2 – v 0 14: u L2 = v 1 – v 3 15: u C = v 1 – v 2 16: i C = i L1 + I 2 17: i R = i L2 + I 2 18: I 1 + i C + i L2 + I 3 = 0  I1I1 I2I2 I3I3 uRuR iRiR u L1 di L1 /dt u L2 di L2 /dt iCiC du C /dt v0v0 v1v1 v2v2 v3v3 u1u1 u2u2 u3u Ecuación de restricción Todas las conexiones son azules

Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 Coloración del Dígrafo de la Estructura El algoritmo de la coloración del dígrafo de la estructura es análogo al método de la coloración de las ecuaciones usado antes. Una implementación del algoritmo usando un compilador probablemente usará el dígrafo ya que ese algoritmo puede transformarse fácilmente a estructuras de datos comunes en idiomas de la programación. Para el ojo humano la coloración de las ecuaciones puede resultar más bien legible. Por eso continuaremos coloreando las ecuaciones en lugar del dígrafo. La ordenación vertical puede efectuarse simultáneamente usando la renumeración de las ecuaciones.

Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 El Algoritmo de Pantelides I Una vez que una ecuación de restricción se encontró, esa ecuación tiene que derivarse. Usando el algoritmo de Pantelides, la ecuación de restricción derivada se añade al sistema de ecuaciones. Por consecuencia, el sistema de ecuaciones ahora tiene más ecuaciones que incógnitas. El número de ecuaciones e incógnitas puede equilibrarse de nuevo eliminando uno de los integradores asociados con la ecuación de restricción.

Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 El Algoritmo de Pantelides II dx dt x  incógnita conocido porque se trata de una variable de estado dx dt x  incógnita  dx x incógnita  Una incógnita adicional se produjo por la eliminación del integrador. x y dx ahora son variables algebraicas, para la evaluación de las cuales deben encontrarse ecuaciones.

Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 El Algoritmo de Pantelides III En la diferenciación de las ecuaciones de restricción puede ocurrir que variables adicionales se generan, por ejemplo v  dv, donde v as una variable algebraica. Se sabe que v ya está coloreado en azul (como se trata de una ecuación de restricción que solamente contiene variables azules). Entonces existe otra ecuación en la cual se encuentra v coloreado en rojo. Aquella ecuación también tiene que derivarse. La diferenciación de ecuaciones adicionales continúa hasta que no se genera ninguna variable nueva más.

Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 El Algoritmo de Pantelides: Un Ejemplo I 1: I 1 = f 1 (t) 2: I 2 = f 2 (t) 3: I 3 = f 3 (t) 4: u R = R · i R 5: u L1 = L 1 · di L1 /dt 6: u L2 = L 2 · di L2 /dt 7: i C = C · du C /dt 8: v 0 = 0 9: u 1 = v 0 – v 1 10: u 2 = v 3 – v 2 11: u 3 = v 0 – v 1 12: u R = v 3 – v 0 13: u L1 = v 2 – v 0 14: u L2 = v 1 – v 3 15: u C = v 1 – v 2 16: i C = i L1 + I 2 17: i R = i L2 + I 2 18: I 1 + i C + i L2 + I 3 = 0 dI 1 + di C + di L2 + dI 3 = 0 Integrador eliminado Nuevas variables introducidas

Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 El Algoritmo de Pantelides: Un Ejemplo II 1: I 1 = f 1 (t) 2: I 2 = f 2 (t) 3: I 3 = f 3 (t) 4: u R = R · i R 5: u L1 = L 1 · di L1 /dt 6: u L2 = L 2 · di L2 /dt 7: i C = C · du C /dt 8: v 0 = 0 9: u 1 = v 0 – v 1 10: u 2 = v 3 – v 2 11: u 3 = v 0 – v 1 12: u R = v 3 – v 0 13: u L1 = v 2 – v 0 14: u L2 = v 1 – v 3 15: u C = v 1 – v 2 16: i C = i L1 + I 2 17: i R = i L2 + I 2 18: I 1 + i C + i L2 + I 3 = 0 19: dI 1 + di C + di L2 + dI 3 = 0 9: u 1 = v 0 – v 1 10: u 2 = v 3 – v 2 11: u 3 = v 0 – v 1 12: u R = v 3 – v 0 13: u L1 = v 2 – v 0 14: u L2 = v 1 – v 3 15: u C = v 1 – v 2  1: I 1 = f 1 (t) 2: I 2 = f 2 (t) 3: I 3 = f 3 (t) 4: u R = R · i R 5: u L1 = L 1 · di L1 /dt 6: u L2 = L 2 · di L2 7: i C = C · du C /dt 8: v 0 = 0 16: i C = i L1 + I 2 17: i R = i L2 + I 2 18: I 1 + i C + i L2 + I 3 = 0 19: dI 1 + di C + di L2 + dI 3 = 0

Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 El Algoritmo de Pantelides: Un Ejemplo III 9: u 1 = v 0 – v 1 10: u 2 = v 3 – v 2 11: u 3 = v 0 – v 1 12: u R = v 3 – v 0 13: u L1 = v 2 – v 0 14: u L2 = v 1 – v 3 15: u C = v 1 – v 2 20: dI 1 = df 1 (t)/dt 21: dI 3 = df 3 (t)/dt 22: di C = di L1 /dt + dI 2 16: i C = i L1 + I 2 17: i R = i L2 + I 2 18: I 1 + i C + i L2 + I 3 = 0 19: dI 1 + di C + di L2 + dI 3 = 0 1: I 1 = f 1 (t) 2: I 2 = f 2 (t) 3: I 3 = f 3 (t) 4: u R = R · i R 5: u L1 = L 1 · di L1 /dt 6: u L2 = L 2 · di L2 7: i C = C · du C /dt 8: v 0 = 0 u L1 = L 1 · di L1 /dt Nueva variable introducida 23: dI 2 = df 2 (t)/dt

Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 El Algoritmo de Pantelides: Un Ejemplo IV 9: u 1 = v 0 – v 1 10: u 2 = v 3 – v 2 11: u 3 = v 0 – v 1 12: u R = v 3 – v 0 13: u L1 = v 2 – v 0 14: u L2 = v 1 – v 3 15: u C = v 1 – v 2 16: i C = i L1 + I 2 17: i R = i L2 + I 2 18: I 1 + i C + i L2 + I 3 = 0 19: dI 1 + di C + di L2 + dI 3 = 0 1: I 1 = f 1 (t) 2: I 2 = f 2 (t) 3: I 3 = f 3 (t) 4: u R = R · i R 5: u L1 = L 1 · di L1 /dt 6: u L2 = L 2 · di L2 7: i C = C · du C /dt 8: v 0 = 0 20: dI 1 = df 1 (t)/dt 21: dI 3 = df 3 (t)/dt 22: di C = di L1 /dt + dI 2 23: dI 2 = df 2 (t)/dt

Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 El Algoritmo de Pantelides: Un Ejemplo V 9: u 1 = v 0 – v 1 10: u 2 = v 3 – v 2 11: u 3 = v 0 – v 1 12: u R = v 3 – v 0 13: u L1 = v 2 – v 0 14: u L2 = v 1 – v 3 15: u C = v 1 – v 2 16: i C = i L1 + I 2 17: i R = i L2 + I 2 18: I 1 + i C + i L2 + I 3 = 0 19: dI 1 + di C + di L2 + dI 3 = 0 1: I 1 = f 1 (t) 2: I 2 = f 2 (t) 3: I 3 = f 3 (t) 4: u R = R · i R 5: u L1 = L 1 · di L1 /dt 6: u L2 = L 2 · di L2 7: i C = C · du C /dt 8: v 0 = 0 20: dI 1 = df 1 (t)/dt 21: dI 3 = df 3 (t)/dt 22: di C = di L1 /dt + dI 2 23: dI 2 = df 2 (t)/dt

Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 El Algoritmo de Pantelides: Un Ejemplo VI 9: u 1 = v 0 – v 1 10: u 2 = v 3 – v 2 11: u 3 = v 0 – v 1 12: u R = v 3 – v 0 13: u L1 = v 2 – v 0 14: u L2 = v 1 – v 3 15: u C = v 1 – v 2 16: i C = i L1 + I 2 17: i R = i L2 + I 2 18: I 1 + i C + i L2 + I 3 = 0 19: dI 1 + di C + di L2 + dI 3 = 0 1: I 1 = f 1 (t) 2: I 2 = f 2 (t) 3: I 3 = f 3 (t) 4: u R = R · i R 5: u L1 = L 1 · di L1 /dt 6: u L2 = L 2 · di L2 7: i C = C · du C /dt 8: v 0 = 0 20: dI 1 = df 1 (t)/dt 21: dI 3 = df 3 (t)/dt 22: di C = di L1 /dt + dI 2 23: dI 2 = df 2 (t)/dt

Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 El Algoritmo de Pantelides: Un Ejemplo VII 9: u 1 = v 0 – v 1 10: u 2 = v 3 – v 2 11: u 3 = v 0 – v 1 12: u R = v 3 – v 0 13: u L1 = v 2 – v 0 14: u L2 = v 1 – v 3 15: u C = v 1 – v 2 16: i C = i L1 + I 2 17: i R = i L2 + I 2 18: I 1 + i C + i L2 + I 3 = 0 19: dI 1 + di C + di L2 + dI 3 = 0 1: I 1 = f 1 (t) 2: I 2 = f 2 (t) 3: I 3 = f 3 (t) 4: u R = R · i R 5: u L1 = L 1 · di L1 /dt 6: u L2 = L 2 · di L2 7: i C = C · du C /dt 8: v 0 = 0 20: dI 1 = df 1 (t)/dt 21: dI 3 = df 3 (t)/dt 22: di C = di L1 /dt + dI 2 23: dI 2 = df 2 (t)/dt

Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 El Algoritmo de Pantelides: Un Ejemplo VIII 9: u 1 = v 0 – v 1 10: u 2 = v 3 – v 2 11: u 3 = v 0 – v 1 12: u R = v 3 – v 0 13: u L1 = v 2 – v 0 14: u L2 = v 1 – v 3 15: u C = v 1 – v 2 16: i C = i L1 + I 2 17: i R = i L2 + I 2 18: I 1 + i C + i L2 + I 3 = 0 19: dI 1 + di C + di L2 + dI 3 = 0 1: I 1 = f 1 (t) 2: I 2 = f 2 (t) 3: I 3 = f 3 (t) 4: u R = R · i R 5: u L1 = L 1 · di L1 /dt 6: u L2 = L 2 · di L2 7: i C = C · du C /dt 8: v 0 = 0 20: dI 1 = df 1 (t)/dt 21: dI 3 = df 3 (t)/dt 22: di C = di L1 /dt + dI 2 23: dI 2 = df 2 (t)/dt Resulta un sistema algebraico con 7 ecuaciones en 7 incógnitas. di L2 Elección

Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 El Algoritmo de Pantelides: Un Ejemplo IX 9: u 1 = v 0 – v 1 10: u 2 = v 3 – v 2 11: u 3 = v 0 – v 1 12: u R = v 3 – v 0 13: u L1 = v 2 – v 0 14: u L2 = v 1 – v 3 15: u C = v 1 – v 2 16: i C = i L1 + I 2 17: i R = i L2 + I 2 18: I 1 + i C + i L2 + I 3 = 0 19: dI 1 + di C + di L2 + dI 3 = 0 1: I 1 = f 1 (t) 2: I 2 = f 2 (t) 3: I 3 = f 3 (t) 4: u R = R · i R 5: u L1 = L 1 · di L1 /dt 6: u L2 = L 2 · di L2 7: i C = C · du C /dt 8: v 0 = 0 20: dI 1 = df 1 (t)/dt 21: dI 3 = df 3 (t)/dt 22: di C = di L1 /dt + dI 2 23: dI 2 = df 2 (t)/dt

Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 Conclusiones I Empezamos deduciendo un sistema completo de EDAs. El algoritmo de Tarjan de la coloración del dígrafo se aplica al sistema de EDAs. Si se encuentra una ecuación coloreada completamente en azul, el sistema contiene una singularidad estructural. El sistema estructuralmente singular se hace regular usando el algoritmo de Pantelides. Puede suceder que el algoritmo de Pantelides tiene que aplicarse múltiples veces. Cada vez el índice de perturbación se reduce por uno.

Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 Conclusiones II Ahora el algoritmo de Tarjan de la coloración del dígrafo se aplica al sistema de EDAs modificado (regular). Si el algoritmo se atasca, el sistema modificado contiene al menos un bucle algebraico. La introducción de nuevos bucles algebraicos en la aplicación del algoritmo de Pantelides es muy común. Se puede continuar con el procesamiento del sistema. El algoritmo de rasgadura es uno de los algoritmos que puede usarse para tratar con bucles algebraicos.

Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 5, 2008 Referencias Cellier, F.E. and H. Elmqvist (1993), “Automated formula manipulation supports object-oriented continuous-system modeling,” IEEE Control Systems, 13(2), pp Automated formula manipulation supports object-oriented continuous-system modeling Pantelides, C.C. (1988), “The consistent initialization of differential-algebraic systems,” SIAM Journal Scientific Statistical Computation, 9(2), pp