UNA HERRAMIENTA DEL MODELO GENERAL MATRICES DE DECISION UNA HERRAMIENTA DEL MODELO GENERAL RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO DEFINICION Consiste en una matriz, o cuadro de doble entrada, donde se ordenan todos los resultados que pueden surgir de la implementación de una decisión. Es una de las dos herramientas básicas del modelo general de decisión, que pueden ser utilizadas para esquematizar cualquier tipo de decisión (la otra herramienta básica es el árbol de decisión). RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO Contenido Alternativas o cursos de acción Estados naturales o estados inciertos Resultados RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO Alternativas En el sentido de las filas se ubican las distintas alternativas. RICARDO ESTEBAN LIZASO
Variables No controlables En el sentido de las columnas se ubican los distintos estados de la Variables no controlables, con su respectiva probabilidad. N1 N2 N3 N... Nm P1 P2 P3 ... Pm S p = 1 RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO Resultados En las intersecciones de cada alternativa con cada estado de la naturaleza se ubica un resultado N1 N2 N3 N... Nm P1 P2 P3 ... Pm S p = 1 S1 R11 R12 R13 R1... R1m S2 R21 R22 R23 R2... R2m S3 R31 R32 R33 R3... R3m S... R...1 R...2 R...3 Sn Rn1 Rn2 Rn3 Rnm RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO ALTERNATIVAS 1. STATU QUO (QUEDARME EN LA CIUDAD) 2. IR A LA PLAYA 3. IR A LA SIERRA RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO EVENTOS INCIERTOS VARIABLE NO CONTROLABLE “COMPORTAMIENTO DEL CLIMA” ESTADOS POSIBLES: SOLEADO NUBLADO LLUVIOSO RICARDO ESTEBAN LIZASO
RESULTADOS FUTUROS POSIBLES N1 N2 N3 S1 S2 S3 RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO MATRIZ EN CERTEZA N1 P1 Concesionario A 15.000 Concesionario B 14.850 Concesionario C 15.200 Concesionario D RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO MATRIZ NORMAL N1 Lluvia abundante N2 Lluvias escasas V.E. Valor esperado P1 =0,7 P2 =0,3 = 1 S1 Siembra 500.000 (100.000) 320.000 500.000 X 0,7 + (100.000) X 0,3 = 350.000 - 30.000 = 320.000 S2 Plazo Fijo 200.000 RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO MATRIZ SECTORIZADA N1 N2 C M1 M2 p1 = 0,7 p2 = 0,3 1 q1 = 0,4 q2 = 0,6 p = 1 y q = 1 S1 500.000 (100.000) ---- 320.000 S2 200.000 S3 400.000 100.000 220.000 Requisito: La Variable No Controlable que afecta a una alternativa no debe afectar a la otra. Desventaja: No permite ver la dominancia RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO MATRIZ NORMALIZADA N11 M N21 N11 M N22 N12 M N21 N12 M N22 0,7x1x0,4 0,7x1x0,6 0,3x1x0,4 0,3x1x0,6 S p x q = 1 0,28 0,42 0,12 0,18 S1 500.000 (100.000) 320.000 S2 200.000 S3 400.000 100.000 220.000 Ventajas: Se puede aplicar en cualquier caso, no hay requisitos. Permite ver la dominancia. RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO DOMINANCIA Dominancia absoluta: Una alternativa llamada “dominante” para cada estado de la naturaleza posee mejores resultados que otra llamada “dominada”. Ante cada futuro posible una alternativa brinda mejores resultados que otra. Dominancia relativa: Una alternativa llamada “dominante” para cada estado de la naturaleza posee iguales resultados que otra llamada “dominada” salvo en uno o más donde posee resultados mejores. Ante algunos futuros posibles la alternativa dominante brinda mejores resultados que la alternativa dominada, pero frente a otros futuros posibles brinda los mismos resultados. RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO DOMINANCIA N1 N2 N3 N4 N5 p1 p2 p3 p4 p5 S p = 1 S1 40 50 70 60 80 ... S2 30 10 S3 20 90 S4 100 La dominancia se analiza por pares de alternativas. S1 domina absolutamente a S2 y S4 domina relativamente a S3. RICARDO ESTEBAN LIZASO
USO DE LA MATRIZ DE DECISION VENTAJAS Refleja mejor a las situaciones de decisión con un sólo un momento. Permite analizar los casos de dominancia claramente (matriz normalizada). DESVENTAJAS No permite reflejar decisiones secuenciales. RICARDO ESTEBAN LIZASO