TEOREMAS DE THEVENIN Y NORTON

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Método de Mallas aplicado a Corriente Alterna
Advertisements

Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
CORRIENTE ELÉCTRICA.
Unidad I Análisis de CA en estado estable
Unidad I Análisis de CA en estado estable
Análisis de CA en estado estable C. R. Lindo Carrión11 Unidad IAnálisis de CA en estado estable Clase Práctica 2.
UNIDAD # 4 TEOREMA DE REDES Introducción.- Equivalencia, Linealidad
Combinaciones de Resistencia
Redes Acopladas Magnéticamente
UNIDAD 2 Leyes Básicas Divisor de Voltaje Divisor de Corriente
FUERZA ELECTROMOTRIZ Y CIRCUITOS
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
EJEMPLO 1. Superposición Para el circuito de la figura se pide:
CAPITULO 7 Estudio de Circuitos en Régimen Transitorio
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Repaso conceptos de electrónica
3.7 LEYES DE KIRCHHOFF.
CAPITULO 5 Cuadripolos Teoría de Circuitos I.
Tema 13 Teoría de Redes Topología de redes: Conceptos fundamentales
Técnicas de análisis Circuitos Eléctricos 1.
Teoremas de Thévenin y de Norton Máxima transferencia de potencia.
LEYES Y TEOREMAS APLICADOS
Introducción de circuitos y sistemas eléctricos Wilmer Álvarez
CONALEP 027 NOMBRE DEL ALUMNO: HOMERO LOPEZ FLORES MATERIA: MANEJO DE CIRCUITOS ELECTRICOS NOMBRE DEL MAESTRO: HECTOR GARCIA MELCHOR TEMA A EXPONER: CIRCUITO.
Teoremas de Thèvenin y Norton
SUBTEMA RESOLUCION DE RESISTORES CONECTADOS EN SERIE Y EN PARALELO.
PED ANALISIS DE CIRCUITOS RESISTIVOS LINEALES DE CORRIENTE CONTINUA EN REGIMEN PERMANENTE 4. Métodos básicos para el análisis de circuitos.
Unidad I: Conceptos Generales. Elementos y Leyes Básicas
Problema del Cubo Resistivo
Circuitos Resistivos Por: Julio César Chinchilla Guarín (G12 NL06)
Ejercicios Potencia en Circuitos de CA.
Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, capacitores, fuentes, interruptores y.
PROBLEMAS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA
Leyes fundamentales de circuitos
TEMA 2: CIRCUITOS DE CC (6 HORAS)
1 Unidad I: Conceptos Generales. Elementos y Leyes Básicas Circuitos Resistivos Simples UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería.
REDES ELECTRICAS Componentes Simétricas. REDES ELECTRICAS Contenido 1.Representación de magnitudes mediante vectores 2.“Teorema Fundamental.
ALUMNO: “brando Moisés Olmedo” ESCUELA: CONALEP 027 Grupo: 203 Carrera: Electromecánica Nombre del maestro: Juan Carlos bahena lino Trabajo: Exposición.
Tema 1. Fundamentos eléctricos de la electrónica.

Conceptos y fenómenos eléctricos de Corriente continua: Resolución de circuitos: Teoremas fundamentales.
LEYES DE KIRCHHOFF. Las leyes (o Lemas) de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Robert Kirchhoff en 1845, mientras aún era estudiante, Son muy utilizadas.
Oscar Mieles G3N20 Camilo Mondragón G4N23
Corriente Alterna: Circuitos serie paralelo y mixto
Electricidad.
La estructura básica de un divisor de voltaje, como lo muestra la figura, consiste de un conjunto de resistencias en serie.
LEY DE OHM.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
TEORÍA de CIRCUITOS I Año 2010
CONEXIÓN EN SERIE-PARALELO-MIXTO
LEYES DE OHM, KIRCHHOFF Y PROPIEDADES DE CIRCUITOS
ELECTROTECNIA I CLASE N°
Reducción de resistencias (serie-paralelo y delta-estrella)
La corriente eléctrica: Problemas
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
Docente: Ing. Raimon Salazar Descarga de un Condensador El estudio de este circuito se centrará en la parte de la derecha, es decir, en los fenómenos que.
Teorema de Superposición
TEMA 3. FABRICACIÓN POR UNIÓN ENTRE PIEZAS TEMA 1. CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1. Introducción. 2. Magnitudes. Unidades. Medidas. 3. Leyes. 4. El circuito eléctrico.
Docente: Ing. Raimon Salazar Ejercicio 3 Supóngase que el generador del circuito de la figura tiene un nivel de 10V y que los parámetros de resistencias.
FIUBA MODELOS EN COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA Juan C. Fernandez 4.
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS. TEOREMAS FUNDAMENTALES..
FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA
TECNOLOGÍA DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
TEOREMA DE NORTON.
Transcripción de la presentación:

TEOREMAS DE THEVENIN Y NORTON Ing. Christian Lezama Cuellar

Teoremas de Thevenin y Norton VTh es la tensión de Thévenin e IN es la corriente de Norton. La resistencia RTH es la resistencia de Thévenin y la resistencia RN es la de Norton. Estos tres circuitos vistos desde los terminales, son equivalentes a) b) c)

Teoremas de Thevenin y Norton. Demostración Dejamos en c.a. los circuitos a), b) y c). Para que sean equivalentes entre terminales deben tener la misma tensión y la misma corriente en los terminales a) b) c)

Teoremas de Thevenin y Norton. Demostración En el circuito original a) la tensión entre terminales es Voc. En el circuito b) Voc = VTH En el circuito c) Voc = IN.RN Voc = IN.RN

Teoremas de Thevenin y Norton. Demostración Cortocircuitamos los terminales en los circuitos a), b) y c) Para que sean equivalentes entre terminales deben tener la misma tensión y la misma corriente en los terminales a) b) c)

Teoremas de Thevenin y Norton. Demostración -En el circuito original a): i = Icc -En el circuito b): -En el circuito c): i = IN Icc = IN =

Teoremas de Thevenin y Norton. Demostración Voc = VTh = IN. RN RTh = RN = VTH/IN = Voc/Icc La fuente de tensión en el circuito equivalente Thevenin debe ser igual a la tensión en circuito abierto del circuito original. La fuente de corriente en el circuito equivalente Norton debe ser igual a la corriente de cortocircuito del circuito original. Las resistencias de Thevenin y Norton son iguales RTh = RN. La resistencia de Thevenin (Norton) se calcula como el cociente Voc/Icc. La tensión en circuito abierto, la corriente en cortocircuito y la resistencia RTh = RN están relacionadas por la ley de Ohm: VTH = Icc. RTH Tecnología Electrónica

Teoremas de Thevenin y Norton Cálculo de RTh (RN) Para hallar la resistencia Thevenin (Norton): Se eliminan las fuentes de tensión (se cortocircuitan) Se eliminan las fuentes de corriente (se dejan en circuito abierto)

Teoremas de Thevenin y Norton Ejemplo Calcular el equivalente Thevenin y Norton entre los puntos A y B en el circuito de la figura

Teoremas de Thevenin y Norton Ejemplo Calcular el equivalente Thevenin y Norton entre los puntos A y B en el circuito de la figura

Teoremas de Thevenin y Norton Ejercicio propuesto Calcular el equivalente Thevenin y Norton entre los puntos a y b en el circuito de la figura.

Equivalentes de fuentes de tensión y de corriente Una fuente de tensión fija la tensión entre sus terminales. Una fuente de corriente fija la corriente en la rama en la que se encuentre. Varias fuentes de tensión en serie dan lugar a una única fuente de tensión de valor el de la suma algebraica de las tensiones de las fuentes. Varias fuentes de corriente en paralelo dan lugar a una única fuente de corriente de valor la suma algebraica de las corrientes de las fuentes.

Equivalentes de fuentes de tensión y de corriente

RESUMEN

Transformar fuente de Thévenin ⇄ Norton

Voltage Polarity and Current Flow

Teoremas de Thevenin y de Norton Los teoremas de Thevenin y Norton son duales, se obtiene uno a partir del otro intercambiando: Tensión  Corriente Fuente de tensión  Fuente de corriente Serie  Paralelo Resistencia en serie  Resistencia en paralelo A VTH RTH B IN RN IN = VTH = IN • VN RTH = RN

PROBLEMA Para la red de la figura: a) Determinar la Red pasiva Norton entre A y B, vista por la resistencia R1, b) Determinar la fuente equivalente Thevenin entre A y B, vista por la resistencia R1, aplicando superposición.

Solución a) Igualando a cero los valores de las fuentes independientes, se tiene en la figura izquierda. Ala derecha se muestra un diagrama simplificado. RN = R2+R3//R4

b) El equivalente Thevenin entra A y B, visto por la Resistencia R1, se muestra en la figura. Se tiene RN = RT