Dirección General de Conservación del Medio Natural Ayudas Agroambientales 24-febrero-2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AYUDAS AGROAMBIENTALES EN EL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA
Advertisements

AYUDAS DIRECTAS AGRICOLAS DE LA PAC
APLICACIÓN FORMULARIOS Y FS/FES
JORNADAS SOBRE FORMACIONES ADEHESADAS
-Tipos de aprovechamiento
SECTOR PRIMARIO Comprende todas las actividades que supongan la explotación de los recursos naturales. Incluye la agricultura, la ganadería, la pesca,
Por Ing. Roberto Michelena
Fundación J.F. Guerra Guerra. Fundación de Interés Gallego Creada por vecinos de Viana do Bolo Fines múltiples Defensa del Medio Natural de Galicia Cooperación.
HAZ CLIC AQUÍ PARA COMENZAR
DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y MEDIO AMBIENTE
"CONVERSION DE CULTIVOS
Diciembre, Capacitación para Órganos de Representación y Vigilancia:
La provincia de Buenos Aires
Provincia de Buenos Aires
PLANIFICACIÓN DEL HUERTO
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de.
Mithat Kamber MEMA Dr. José ALBIAC * Presentación del área de estudio * Objetivos y metodología * Construcción del modelo * Validación y escenarios *
Conservación de la Biodiversidad en España: ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL
Provincia de Buenos Aires
C. TRANSFORMACIONES TÉCNICAS:
Zonificación de Áreas Naturales Protegidas
LA AGRICULTURA LA GANADERIA Y LA PESCA
El Parc Natural de l’Albufera: un humedal vinculado al arroz La producción de arroz en Europa y su impacto sobre el medio ambiente Vercelli, 23 de febrero.
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
DATOS DE PARTIDA 5.-MONTES Inventario forestal nacional  26 millones hectáreas terreno forestal  14 millones hectáreas superficie arbolada  Una de.
Glosario de la agricultura
Solicitudes 2011 PAGO ÚNICO Zaragoza febrero 2011.
Solicitudes 2011 AYUDAS POR MEDIDAS AGROAMBIENTALES Zaragoza febrero 2011.
SIEMBRA Programa Huerta Orgánica en una Escuela Saludable 2º ENCUENTRO.
Materia Prima Agroindustrial CURSO 2012
5: ESTRUCTURA DE RELACIÓN PRODUCCIÓN-INDUSTRIALIZADA AGRICULTORES Ismael Huete Notario 5º Ingeniero Agrónomo Ismael Huete Notario 5º Ingeniero Agrónomo.
Sierra Morena - Campiña LA A G R I C U L T U R A.
AGRICULTURA ECOLÓGICA
 Estos alimentos pueden consumirse crudos, también ayudan a mejorar el funcionamiento intestinal y ayuda a combatir los problemas digestivos  Se Pueden.
“La función territorial de la Agricultura Familiar”: Producción ecológica José Antonio Rico Navarro Madrid, 2 de febrero de 2015 Jornada Situación actual.
DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y MEDIO AMBIENTE I.C. ZONA DE MONTAÑA I.C. ZONA DISTINTA DE MONTAÑA 2014.
Título: LA NUEVA TECNOLOGÍA ACORRALA A LA LECHERÍA Y A SU VEZ LE DA UNA GRAN OPORTUNIDAD. Ing. Agr. Enrique Piatti.
PAC-2011 Novedades Solicitud Única Ganadería
REGIONES AGRICOLAS.
Visor SITNA Versión Diciembre 2007.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
SOLICITUD CONJUNTA 2011 NOVEDADES Servicio de Sistema Integrado y Condicionalidad.
Dirección General de Conservación del Medio Natural Ayudas Agroambientales 2013.
GEOGRAFIA AGRARIA Espacio rural: lugar donde tienen lugar las actividades primarias (agricultura, ganadería y explotación forestal) más las nuevas usos.
DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Ayudas Agroambientales 2011.
CONTROL SUS OBJETIVOS. AGREGACIÓN DEL SUELO Aumenta la resistencia del suelo a la erosión al formar terrones más grandes Aumenta la rugosidad superficial.
DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACION I.C. ZONA DE MONTAÑA I.C. ZONA DISTINTA DE MONTAÑA 2011.
08 de mayo de de mayo de de mayo de de mayo de de mayo de 2015 Jorge Latuf Coordinador Regional Sudeste Situación y evolución.
Campaña Anual de Ayudas al Sector Agrario Campaña Anual de Ayudas al Sector Agrario 2010 Ayudas necesarias… … porque la agricultura y la ganadería.
a Contaminación por Nitratos
INCENDIOS FORESTALES 2014 EN CASTILLA Y LEÓN RESULTADOS DEFINITIVOS Castilla y León Promedio % Variación respecto promedio
PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION DE CENSOS Y ESTADISTICAS AGROPECUARIAS CENSO AGROPECUARIO NACIONAL Antecedentes:  La Dirección de.
Recursos Agropecuarios
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
TEMA 7 y 8: EL SECTOR PRIMARIO.
DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS
SERVICIO DE CONTROL Y APOYO TÉCNICO. Es el conjunto de requisitos legales y de buenas condiciones agrarias y medioambientales que han de cumplir todos.
TEMA 4: SECTOR PRIMARIO:
La agricultura.
Obj.: conocer la estructura económica feudal
LA REFORMA A MEDIO PLAZO Valentín Almansa de Lara Dirección General de ganadería M.A.P.A.
1 Plagas de primavera Tronchaespigas (Calamobius filum); Sin incidencia remarcables Anguina sp.; localmente importante Otras (anecdótico)
«SILVICULTURA Y MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS FORESTALES»
24 Noviembre VITORIA.
Pastizales en el Ecuador
EL MEDIO RURAL ESPAÑOL Espacios rurales*: · Se definen por oposición a lo urbano · Son cada vez más complejos y multifuncionales: incluyen actividades.
1 El fuego se ha utilizado también como una herramienta en la agricultura, la ganadería, la silvicultura, el manejo de fauna silvestre e, incluso, en la.
Sub-medida 10.1 Agroambiente y clima. Se concederán a los agricultores que se comprometan voluntariamente a realizar operaciones consistentes en uno o.
viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24.
Transcripción de la presentación:

Dirección General de Conservación del Medio Natural Ayudas Agroambientales 24-febrero-2014

En las medidas M181, M182 y M183, cada titular podrá solicitar las mismas superficies y en el mismo ámbito que el año anterior. Si tiene compromiso en vigor, el ámbito establecido en la Orden. Si está en prórroga siendo compromisario del 2009, su ámbito seguirá siendo el habitual. Si es compromisario del 2007 ó 2008, al igual que en la campaña 2013 sólo podrá solicitar parcelas Ubicadas en Espacios Naturales protegidos y que a su vez ya fueran ámbito de las medidas. NOVEDADES 2014 Se puede solicitar prórroga en todas las medidas gestionadas por la Dirección General de Conservación del Medio Natural, con la única restricción:

M131.- Generación de alimento para la avifauna de los agrosistemas del área de influencia socioeconómica del área de influencia socioeconómica de la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta M132.- Generación de alimento para la avifauna de los agrosistemas de las zonas de Gallocanta fuera del PORN M133.- Generación de alimento para la avifauna de los agrosistemas en otras zonas de la Red Natura 2000 M14.- Retirada de tierras de cultivos herbáceos de secano en zonas perilagunares de Reservas naturales M15.- Protección de arbolado no productivo en la explotación en zonas Red Natura M181.- Generación de corredores biológicos entre la Red Natura 2000 M182.- Generación de corredores biológicos en zonas de mayor presencia de fauna M183.- Generación de corredores biológicos entre algunas zonas de la Red Natura 2000 de Zaragoza con alta presencia de aves estepáreas. M191.- Compatibilización de la agricultura con la alta presencia de mamíferos silvestres M192.- Compatibilización de la agricultura con la media presencia de mamíferos silvestres M110.- Pastoreo de equino extensivo de aptitud cárnica y asnal en Red Natura Número de solicitudes nif-medida

Importes € M131.- Generación de alimento para la avifauna de los agrosistemas del área de influencia socioeconómica del área de influencia socioeconómica de la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta M132.- Generación de alimento para la avifauna de los agrosistemas de las zonas de Gallocanta fuera del PORN M133.- Generación de alimento para la avifauna de los agrosistemas en otras zonas de la Red Natura 2000 M14.- Retirada de tierras de cultivos herbáceos de secano en zonas perilagunares de Reservas naturales M15.- Protección de arbolado no productivo en la explotación en zonas Red Natura M181.- Generación de corredores biológicos entre la Red Natura 2000 M182.- Generación de corredores biológicos en zonas de mayor presencia de fauna M183.- Generación de corredores biológicos entre algunas zonas de la Red Natura 2000 de Zaragoza con alta presencia de aves estepáreas. M191.- Compatibilización de la agricultura con la alta presencia de mamíferos silvestres M192.- Compatibilización de la agricultura con la media presencia de mamíferos silvestres M110.- Pastoreo de equino extensivo de aptitud cárnica y asnal en Red Natura 2000.

RESUMEN GENERAL DE LAS MEDIDAS.

REQUISITOS M Munic. area influencia Reserva Gallocanta M Munic. Gallocanta fuera PORN M Munic. Alto Jiloca y Polig. Sotonera Cultivos alternativos (alfalfa, esparceta y girasol) 2 %5 %11 % Barbechos semillados 4 %6 % Siembras tardías cereal invierno 1 %2 % Siembras tardías de cereal invierno (trigo, cebada, centeno, avena): Se deben realizar entre el 20 de febrero y el 15 de marzo, pero no debe olvidarse las parcelas en las que va a realizarse han debido ser comunicadas por escrito antes del 15 de noviembre. No hacerlo lleva penalización (incluso no pago). Barbechos semillados con alfalfa o esparceta. Deben permanecer fijos hasta fin compromiso. No pueden aprovecharse en abril, mayo y junio. No perciben ayuda. M Generación de alimento para la avifauna de los agrosistemas PRIMA: 95 €/ha de trigo, cebada, avena, centeno, girasol, vezas, guisantes, habas, lentejas, alfalfa y esparceta. Cultivos Alternativos. Alfalfa o esparceta en secano, girasol en secano o regadío. Las leguminosas deberán permanecer fijas hasta fin compromiso. Limitaciones de aprovechamiento en abril, mayo y junio. Perciben la ayuda. Objetivo: favorecer la nidificación y alimentación de la avifauna mediante la diversificación del monocultivo de cereal. AÑO 2013SolicitudesHasEuros M M M

PRIMA: 144 €/ha de Barbecho Ambito: parcelas de la Reserva del PORN de Gallocanta y de Chiprana M Retirada de tierras de cultivos herbáceos de secano en zonas perilagunares de Reservas Naturales No laboreo. No utilizar agroquímicos. No pastoreo en julio ni agosto. Objetivo: mantener superficies sin labores en zonas con influencia del freático salobre de las lagunas de Gallocanta y Chiprana. AÑO 2013SolicitudesHasEuros M

Mantener una densidad mínima de 5 árboles no productivos por hectárea de cultivo acogida a la medida. Especies elegibles: p ino, sabina, fresno, encina, almez, roble, y olmo almendro, nogal o higuera sólo si la densidad está entre pies/ha Parcelas de secano en polígonos de LIC o ZEPA con cultivo herbáceo o barbecho. PRIMA: 22 €/ha de barbecho o cultivo herbáceo de secano (trigo, cebada, centeno, avena, vezas, yeros, Lentejas, guisantes, alfalfa, esparceta, garbanzos, etc) M Protección de arbolado no productivo en la explotación en zonas Red Natura Objetivo: mantener en parcelas de labor el arbolado no productivo como puntos de alimentación y refugio de la fauna silvestre. AÑO 2013SolicitudesHasEuros M

- Implantar un cultivo de Alfalfa en parcelas de secano, que habrá que mantener acorde a las condiciones de clima y suelo - No realizar pastoreo ni gestión vegetación adventicia en Abril, Mayo y Junio (en m tampoco en Marzo) - Realizar un pase longitudinal de arado o cultivador en parcelas de rastrojo colindantes con terreno forestal. ( labrar al menos 200 m.l. por cada hectárea de alfalfa solicitadas). Ej. Solicitando 5 has de alfalfa, el pase de apero deberá ser de metros (en una o varias parcelas) 2014: Prórroga a compromisarios del 2009 en iguales condiciones, y para los anteriores sólo a en parcelas que ya estaban en ámbito y que además están dentro de polígonos de Espacios Naturales Protegidos o Reservas de caza de Beceite, Montes Universales y Masías de Ejulve. M Generación de corredores biológicos. Primas: 90 €/ha en ámbito de M (municipios con Red Natura 2000) 102 €/ha en ámbito de M (algunos ámbitos especiales, ej. Reserva Gallocanta, Jiloca, La Alfranca, Reserva Caza Montes Universales, algunos municipios de Monegros de Huesca) 120 €/ha en ámbito de M (municipios áridos de Monegros provincia Zaragoza Prórroga restringida Objetivo: favorecer conectividad entre zonas de vegetación espontánea para reducir el aislamiento de las poblaciones de fauna silvestre, y ayudar a la finalización de la nidificación. AÑO 2013SolicitudesHasEuros M M M

- Dejar sin cosechar > 4% de la superficie sembrada de cereal en el ámbito de la medida - Sembrar de alfalfa o esparceta un 4% de la superficie arable en ámbito - El 40% de la superficie de cereal deberá ser de variedades no aristadas o bien de leguminosas M Compatibilización de la agricultura con la presencia de mamíferos silvestres. Primas: m1.9.1: 115 €/ha de cereales (trigo, cebada, maíz, avena, centeno, …) proteaginosas (guisantes, habas,…) leguminosas (veza, yeros,….) alfalfa y esparceta m1.9.2: 70 €/ha de cereales, proteaginosas, leguminosas, alfalfa y esparceta Ámbitos: Reservas de caza de Montes Universales y de las Masías de Ejulve, según los repartos definidos en los Anexos VII y VIII de la Orden de Bases Objetivo: favorecer la fauna silvestre fomentando la palatabilidad de los cereales cultivados y la diversificación a leguminosas. AÑO 2013SolicitudesHasEuros M M

- Solicitar y mantener más de 5 caballos mayores de 6 meses o asnos - Pastorear un mínimo de 150 días/año en Red Natura Carga ganadera entre 0,4 y 1,3 UGM/ha (caballos/ha) PRIMA: 120 €/ha de pasto permanente en polígonos Red Natura 2000 M Pastoreo de equino extensivo de aptitud cárnica y asnal en Red Natura Objetivo: reducir el posible embastecimiento de pastos por el tipo de ramoneo que realiza el ganado equino, así como reducir la cantidad de material combustible en el sotobosque. AÑO 2013SolicitudesHasEuros M