UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRIEGO LATIN EL METODO CIENTIFICO (camino hacia el conocimiento)
Advertisements

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Mg. Viera Peralta, Deybe Evyn
equivalencia material; y b) equivalencia lógica
Argumentos deductivos
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
Dos figuras antagónicas
Lógica Proposicional.
PRUEBAS DE VALIDEZ E INVALIDEZ
Ciencia, lenguaje y lógica 2
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
¿ Qué es la Lógica ?.
LA INDUCCIÓN Se entiende por inducción un modo de argumento que pretende justificar a un enunciado general (conclusión) sobre la base de otros enunciados.
Lógica ¿Qué es? 2da parte Inteligencia Artificial
METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN
RAZONAMIENTO LOGICO Presentado por: Paola Andrea Rico
ARGUMENTOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO Maestra Soledad ANCO DÁVILA
Lógica ¿Qué es? Inteligencia Artificial Luis Villaseñor Pineda
Lógica ¿Qué es? 2da parte Inteligencia Artificial
Introducción a la Lógica
Razonamiento Inductivo
EL METODO CIENTIFICO.
Inductivismo, Confirmacionismo y Falsacionismo
CAPACIDAD DE SUSTENTAR
Lógica Proposicional Inteligencia Artificial Luis Villaseñor Pineda
U. Diego Portales Elementos de lógica Prof. Haroldo Cornejo O.
El Juicio 10 i Integrantes: Marly Liseth Fierro Buendía
18. Método Deductivo Jennifer Sànchez Piña.
Integrantes : *Julián David Castro Fonseca *Rubén Darío Galán Hernández *Eduard Camilo Torres Arenas *Nicolás David Flórez Pérez *Johan Andrés Rojas Tamayo.
Formulación de Hipótesis
Formulación de Hipótesis Métodos y Diseños de la Investigación.
¿QUÉ ES UN ARGUMENTO?.
EVALUANDO ARGUMENTOS: VERDAD Y VALIDEZ
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA
KARL RAIMUND POPPER (28/07/ /09/1994)
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
Argumentación Parte III.
METODOS DE LA CIENCIA!<3
Lógica.
Formulación de Hipótesis
MÉTODOS DE DEDUCCIÓN Rodrigo Jurado, MA.
Argumentos Deductivos e Inductivos
MÉTODOS DE DEDUCCIÓN (Partes I & II)
Inductivismo Ingenuo y sus críticas.
PENSAMIENTO INDUCTIVO
FORMAS ARGUMENTALES COMUNES
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Introducción a la Lógica
LA LOGICA Y LA ARGUMENTACION JURIDICA
LÓGICA JURÍDICA Idea preliminar Cap. I Nicolás Mejía Gómez -Universidad Libre – Facultad de derech.
Aprendiendo a reconocer y evaluar argumentos
LA ARGUMENTACION ¿POR QUÉ APRENDER A ARGUMENTAR?.
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
RECORDEMOS CONOCIMIENTOS
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
HABILIDADES DEL RAZONAMIENTO
Silogismos Categóricos
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Mario Contreras Dirección de Investigación Científica UNAH.
RECORDEMOS CONOCIMIENTOS ¿Que conocimientos revisamos en nuestra última clase? ¿Cuál es la forma correcta de observar un objeto? ¿Qué son la Variables.
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
 La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. ciencia formalfilosofíademostracióninferenciaválida.
Principios logicos.
René Descartes.
 Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las formas y contenidos.
PRINCIPIOS LOGICOS Y TIPOS DE RAZONAMIENTO
 Dicho principio lógico podemos formularlo de la siguiente forma: A es A, en la cual la variable A denota un pensamiento o contenido concreto cualquiera.
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
PRINCIPIOS LOGICOS UNIDAD IV.
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR “Lógica de argumentos” Profesor: Manuel Antonio Requena Arriola. Correo : manuelrequena30@hotmail.com Curso : Filosofía Año : 2011 - II

¿Qué debemos entender por lógica? “La lógica es el estudio de los métodos y principios que se usan para distinguir el razonamiento bueno (correcto) del malo (incorrecto).” Lógica argumentativa incide en las proposiciones que sustentan las inferencias. Irving M. Copi y Carl Cohen. Introducción a la Lógica. ed. Limusa S.A, México, 1995. 1ra edición. p. 17.

Las PREMISAS o PROPOSICIONES son oraciones que implican negar o afirmar un hecho o circunstancia dada, es decir, sólo pueden ser verdaderas o falsas. Ejemplo: Miguel ama a Sofía. [C (afirma) a S] Sujeto Complemento Sofía no es amada por Miguel. [C (niega) a S] S C

Las premisas o proposiciones se diferencian de las <preguntas>, <las órdenes> y <las exclamaciones> pues, las preguntas se pueden responder, las órdenes se dan y las exclamaciones se pronuncian, sin embargo, ninguna de ellas puede juzgarse como verdadera o falsa. Ejemplo: ¿Qué estas haciendo? Levántate ahora. En ningún caso se afirma o se niega. ¡Auxilio!

Lo característico de una proposición es que afirma o niega una circunstancia en un lenguaje de manera clara y no difusa. Ejemplo: It is raining. it is reining (inglés) Está lloviendo. (castellano) IL pleut il plet (francés) Es regnet es riggnet (alemán)

Principales indicadores de premisas Puesto que como es indicado por Dado que la razón es que A causa de por las siguientes razones Porque se puede inferir que Pues se puede derivar que Se sigue de se puede deducir de Como muestra en vista de que

“La CONCLUSIÓN es la proposición que se afirma con base en las otras proposiciones de un argumento.” se apoya en una o más premisas Ejemplo: La razón es lo principal; , hay que ser siempre racional. Premisa Premisa Conclusión por tanto

Principales indicadores de conclusión Por lo tanto por estas razones De ahí que se sigue que Así podemos inferir que Correspondientemente concluyo que En consecuencia lo cual muestra que Consecuentemente lo cual significa que Lo cual prueba que lo cual implica que Como resultado lo cual no permite inferir que Por esta razón lo cual apunta hacia la conclusión de que

La INFERENCIA es el resultado de afirmar [o también negar] un razonamiento mediante “un conjunto de proposiciones” aceptadas como verdaderas. Ejemplo: P1 La educación es un proceso de formación integral P2 Los procesos de formación integral no son una ciencia C La educación no es una ciencia (inferencia)

Excepciones: cuando en un argumento no existen indicadores de premisa o conclusión Ejemplo: Durante 20 años, la única hoja de maple que quede en Canadá podría ser la del emblema nacional. La lluvia ácida está destruyendo los árboles de maple de la zona central y oriental de Canadá, lo mismo que de nueva Inglaterra. P La lluvia ácida está destruyendo los árboles de maple de la zona central y oriental de Canadá, lo mismo que de nueva Inglaterra. C Durante 20 años, la única hoja de maple que quede en Canadá podría ser la del emblema nacional.

Los ARGUMENTOS son un conjunto de premisas o enunciados [una premisa] de los cuales una de las premisas es la conclusión. Ejemplo: La luz que vemos proveniente de las galaxias distantes salió de ellas hace millones de años, y en el caso del objeto más distante que hemos visto, la luz surgió desde hace ocho mil millones de años. Así pues, cuando observamos el universo, lo estamos viendo como fue en el pasado. P1 La luz que vemos proveniente de las galaxias distantes salió de ellas hace millones de años. P2 en el caso del objeto más distante que hemos visto, la luz surgió desde hace ocho mil millones de años. C cuando observamos el universo, lo estamos viendo como fue en el pasado.

Argumentos Inductivos y Deductivos A. DEDUCTIVOS en todo argumento deductivo, o bien las premisas apoyan realmente a la conclusión, de manera concluyente o definitiva, o no logran este apoyo. Por tanto, cada argumento deductivo es o bien válido o inválido. Ejemplo: P1 Todos los hombres son mortales P2 Sócrates es hombre C Por lo tanto, Sócrates es mortal

A. INDUCTIVOS tiene una pretensión muy diferente: no que sus premisas sean fundamentos para la verdad de su conclusión, sino solamente que sus premisas proporcionen cierto apoyo a su conclusión. (es verdadero o falso). Ejemplo: P1 Todas las vacas son mamíferos y tienen pulmones P2 Todas las ballenas son mamíferos y tienen pulmones P3 Todos los humanos son mamíferos y tienen pulmones C Por lo tanto, probablemente todos los mamíferos tienen pulmones.

A. INDUCTIVOS La mayoría de los abogados corporativos son conservadores. Bárbara Shake es un abogado corporativo. Por tanto, Bárbara Shake es probablemente conservadora. Ejemplo: P1 La mayoría de los abogados corporativos son conservadores P2 Carlos Ferrero es un abogado corporativo C Por lo tanto, Carlos Ferrero es probablemente conservador.

Verdad y validez La verdad o falsedad es propia de las premisas La validez o invalidez es propia de los argumentos

Argumento con premisas y conclusión verdadera pero inválido Ejemplo: P1 Si yo tuviera todo el oro de Antamina sería rico (V) P2 No tengo todo el oro de Antamina (V) C Por lo tanto, no soy rico (Inv)

Identifique las premisas y conclusiones Ejercicios: Identifique las premisas y conclusiones Pero el precio de los combustibles fósiles y nucleares es sólo una pequeña fracción de su costo total. La sociedad paga el otro costo del deterioro a la salud y a la propiedad, de los contaminantes esparcidos en los océanos y en los ríos y playas, de la lluvia ácida, de los peces muertos o envenenados y de la miseria humana. Mentir es parte del desarrollo normal, lo mismo que decir la verdad. la habilidad para mentir es un logro humano, una de esas habilidades que nos colocan aparte de las demás especies. Puesto que hay más enfermedades mentales, no puede haber tratamiento para ellas.

Identifique las premisas y conclusiones Ejercicios: Identifique las premisas y conclusiones Una superficie gris se ve roja si antes hemos estado viendo una azul verdosa; una hoja de papel se siente muy suave si hemos tocado antes una lija, o rugosa si antes hemos tocado una suave superficie de cristal; el agua de la llave sabe dulce si hemos comido antes alcachofas. Por tanto, una parte de lo que llamamos rojo, suave o dulce debe estar en los ojos, los dedos o la lengua del que ve, toca o prueba. 5. El pensamiento es una función del alma inmortal del hombre. Dios ha dado un alma inmortal a cada hombre y mujer, pero no a otros animales o a las máquinas. Por lo tanto, ninguna máquina o animal puede pensar.

Desarrollo: P La sociedad paga el otro costo del deterioro a la salud y a la propiedad, de los contaminantes esparcidos en los océanos y en los ríos y playas, de la lluvia ácida, de los peces muertos o envenenados y de la miseria humana. C el precio de los combustibles fósiles y nucleares es sólo una pequeña fracción de su costo total.

Ejercicios Identifique en cuál de las siguientes párrafos existen argumentos: Si la lógica desempeña un papel importante en muchos campos, resulta esencial para la construcción de teorías; si esto es así, la lógica resulta esencial para probar programas de computadoras: sin embargo, la lógica al desempeñar un papel importante en muchos campos es porque resulta esencial para la construcción de teorías. Por lo tanto, si la lógica no resulta esencial para probar programas de computadoras entonces la lógica no resulta esencial para la construcción de teorías. Según la teoría de Darwin, existe el ascenso evolutivo, debido que de todas las mutaciones de las formas de vida, únicamente sobreviven las más aptas.

3. Me parece, Sócrates, que tienes Razón... La Justicia consiste en dar a cada uno lo que se le debe, y si por esto entiende que el hombre justo no debe más que mal a sus enemigos, así como bien a sus amigos, este lenguaje no es propio del sabio, porque no es conforme a la verdad, y nosotros acabamos de ver que nunca es justo hacer daño a otros. 4. La parte mas pequeña del avance del tiempo encierra en sí un transcurso del tiempo. El presente no da nunca; lo que nosotros vivimos como presente encierra el recuerdo de aquello que acaba de ser presente. 5. La teoría es un agrupamiento sistemático de conceptos y principios interdependientes que proporcionan una estructura, o vinculan un área importante del conocimiento. Los datos dispersos, como pueden ser las anotaciones que quedan en un pizarrón después que un grupo de ingenieros ha estado discutiendo un problema, no son información a menos que el observador conozca la teoría que explique las relaciones.

Método de las demostraciones Implicaciones Modus Ponens Regla Ley X → Y [(p → q ) ˄ p] → q X_____ ▲ Y Si el satélite esta en órbita, el proyecto espacial será un éxito; El satélite entra en órbita;_________________________________ Por lo tanto, la operación será un éxito.

Método de las demostraciones Implicaciones Modus Tollens Regla Ley X → Y [(p → q ) ˄ ~q] → ~p ~ Y___ ▲ ~X Si son las siete de la mañana, ya partió el avión; No partió el avión;_________________________________ Por lo tanto, no son las siete de la mañana.

Método de las demostraciones Implicaciones Silogismo Hipotético Regla Ley X → Y [(p → q) ˄ (q → r)] → (p → r) Y_→ Z_ ▲ X→Z Si Luis obtiene buenas notas, le darán una beca; Si le dan una beca, viajará a Italia_____________ Por lo tanto, si Luis obtiene buenas notas, viajará a Italia

Método de las demostraciones Implicaciones Silogismo Disyuntivo Regla Ley X ˅ Y X ˅ Y [(p ˅ q) ˄ ~p] → q ~X __ ~ Y__ [(p ˅ q) ˄ ~q] → p ▲ Y ▲ X Juan se dedica a la filosofía o se dedica a la matemática Juan no se dedica a la filosofía_____________ Por lo tanto, se dedica a la matemática

Ejemplos: Modus Ponens Implicaciones Si la ingeniería no es una ciencia, es una técnica; la ingeniería no es una ciencia;________________ Por lo tanto, es una técnica. Si la vida es temporal, la muerte es eterna; la vida es temporal___________________ Por lo tanto, la muerte es eterna

¿Qué son las hipótesis? Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado; deben ser formuladas a manera de proposiciones. Hernández Sampieri Roberto. Metodología de la Investigación. p. 122.

Ejemplos de Hipótesis: 01. La proximidad geográfica entre los hogares de las parejas de novios está relacionada positivamente con el nivel de satisfacción que les proporciona su relación. 02. El índice de cáncer pulmonar es mayor entre los fumadores que entre los no fumadores. Hernández Sampieri Roberto. Metodología de la Investigación. p. 123.

Ejemplos de Hipótesis: 03. A mayor variedad en el trabajo, habrá mayor motivación intrínseca hacia él. 04. El tiempo que tardan las personas contagiadas por transmisión sexual en desarrollar el SIDA, es mayor que el que tardan las contagiadas por transfusión sanguínea. Hernández Sampieri Roberto. Metodología de la Investigación. p. 123. 29

Ejemplos de Hipótesis: 05. Conforme se desarrollan las psicoterapias orientadas en el paciente, aumentan las expresiones verbales de discusión y exploración de planes futuros personales y disminuyen las manifestaciones de hechos pasados. Hernández Sampieri Roberto. Metodología de la Investigación. p. 123. 30

31