Analizador de redes PM 170 vs Analizador satec

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnología Electrónica de Computadores Manejo de Equipos de Prácticas
Advertisements

COMPENSACIÓN REACTIVA
CALIDAD DE SERVICIO ELÉCTRICO.
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES.
Factor de Potencia Julio, 2002.
Factor de Potencia.
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
Precauciones y advertencias de seguridad
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
INFORME DE MATERIA DE GRADUACIÓN
Elaborado por Allen Blanco R
Multímetro Funciones Amperímetro Voltímetro Medir Resistencia
Panorama de Ventas. Panorama de Ventas A419 Control de Temperatura Electrónico con pantalla Compacto en su tamaño, las dimensiones son aproximadamente.
PRUEBAS ELÉCTRICAS PARA PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO EN SUBESTACIONES AMBOmega.
Equipos de instrumentación y medida en comunicaciones ópticas
PLAN DE CENTRALIZACION DE SISTEMAS BMS EN CLOUD
Autogeneración Eléctrica
ARMÓNICOS MEDICIONES EN CONDICIONES NO SENOIDALES.
Instalaciones eléctricas
Instalación eléctrica de la vivienda.
Fuentes de alimentación reguladas
Corrección del factor de potencia
PISTOLA SENSORA DE TEMPERATURA – MEDIDOR DE COMPONENTES PASIVOS
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Automatización I Instrumentación.
2008Dr. Luis Morán T.1 Normas Técnicas Relacionadas con Calidad de Suministro Eléctrico.
Controladores de Carga. Arreglo Fotovoltaico Generación de Electricidad en CD Sistema de Almacenamiento de Energía Tableros de distribución de carga en.
Respaldando la información
PTS Equipo Trifásico Portátil de Ensayo
Fuente de Poder de una PC
CONCEPTO FUENTE DE PODER
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
APARTADOS 2. La amplificación electrónica y el transistor 3. La temporización y el condensador 1. Los equipos electrónicos 6. Buen uso y mantenimiento.
En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente.
FUENTE DE PODER La fuente de poder se encarga de tomar la corriente eléctrica de los 220 o 110 volts que suministra la red eléctrica y por medio de.
PRUEBA MEDICION RESISTENCIA DEVANADOS
Corrección del factor de potencia
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Instalación eléctrica de la vivienda.
Cálculo de las ICC por el método de las impedancias
Transformadores secos Zaragoza Aplicación de tracción
¡BIENVENIDOS!.
Como interpretar Un osciloscopio
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Agustín Larez Félix Guevara Luis Pereyra
Los cambios bruscos de temperatura nunca serán buenos para su CPU
Instrumentos de medición eléctrica
Conceptos Antenas Jesus Rodriguez.
OPERAR EL EQUIPO DE COMPUTO
FUENTES DE ALIMENTACION
Multimetro.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Multímetro Un multímetro, también denominado polímetro, tester o multitester, es un instrumento de medición que ofrece la posibilidad de medir distintos.
Conceptos de mantenimiento de maquinas electricas
EL MULTIMETRO Un multímetro, también denominado polímetro, tester o multitester, es un instrumento de medición que ofrece la posibilidad de medir distintos.
MEDICIONES ELECTRICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Ley de Ohm la Ley de Ohm es una de las tres leyes fundamentales del estudio de la electrónica, en compañía de las leyes de Kirchhoff del voltaje y.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
CheckMeter 2.1 Patrón de Verificación Portatil Page 1 March 2009.
Tecnología e Informática
EL TRANSISTOR COMO AMPLIFICADOR
TEMA I Teoría de Circuitos
Rafael Luis Camiña Cultrera
Las fuentes de alimentación
PRINCIPALES Pasos para
Capacitivos.
CLASIFICACION DE LOS MOTORES ELECTRICOS
DEFINICIONES  Unidad de Control: instrumento de medición portátil para controles puntuales y medición In Situ, equipado con una entrada de sonda y una.
Unidad 9. Fuentes de Alimentación lineales. MODULO I. MONTAJE DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
Transcripción de la presentación:

Analizador de redes PM 170 vs Analizador satec

Analizador de redes Un Analizador de Redes es un instrumento capaz de analizar las propiedades de las redes eléctricas. Diseñados para ser instalados de forma muy sencilla en cualquier instalación y para que su uso sea totalmente adaptable a cualquier tipo de medida requerida. Disponen de una memoria interna donde se guardan todos los parámetros deseados, totalmente programables. Existe una gran variedad de analizadores los cuales exportan o muestran los parámetros eléctricos directa o indirectamente a través de Display y transmiten por comunicaciones todas las magnitudes eléctricas medidas y/o calculadas.

Parámetros MEDIDOS POR LOS ANALIZADORES DE REDES Flickers El flicker es una impresión subjetiva de la fluctuación de iluminación o variación notoria instantánea de los niveles de iluminación, ocasionada por fluctuaciones de tensión en la red de alimentación eléctrica. Origina en quien la percibe una sensación desagradable El flicker depende fundamentalmente de la frecuencia, amplitud y duración de las fluctuaciones de tensión que lo causan. Estas oscilan entre los 0,5Hz y los 30Hz de frecuencia. La tolerancia del flicker es de 1Pst (nivel de severidad de corta duración).

Armónicos Son voltajes y corrientes con frecuencias múltiplos enteros de la frecuencia fundamental (60Hz).Los armónicos son generados por las cargas no-lineales Es decir es la distorsión de la forma de onda está compuesto de una onda senoidal fundamental a 60Hz tal como de 3er orden (180Hz), de 5to orden (300Hz), las cuales se adicionan dando como consecuencia una onda distorsionada.

Distorsión armónica (THD) de tensión y corriente Las corrientes armónicas al circular por el sistema de potencia producen caídas de voltaje armónicas que son capaces de distorsionar la onda de voltaje de suministro. La forma de evaluar un voltaje o una corriente distorsionada es a través del parámetro denominado distorsión armónica total THD (Total Harmonic Distorsión). Valor eficaz Se llama valor eficaz de una corriente alterna, al valor que tendría una corriente continua que produjera la misma potencia que dicha corriente alterna, al aplicar sobre una misma resistencia.

Potencia y factor de potencia Existen tres cantidades estándares asociadas a la potencia: Potencia Aparente (S). Potencia Activa (P). Potencia Reactiva (Q). El factor de Potencia: Otros parámetros: Tensión simple y compuesta. Corriente. Frecuencia. Máxima demanda potencia activa, activa y reactiva; Energía reactiva L; Energía reactiva C; Energía aparente y Energía Activa.

CARACTERÍSTICAS DE ENTRADA Tensión nominal Hasta 480 VAC. Consumo 1 mA por fase. Margen de medida 50 á 120% Vn. Intensidad nominal 5 o 1 Amp. Precisión de corriente y tensión 0,5% Circuito a medir Específicamente trifásico. Programable Mediante software. Memoria de almacenamiento de datos Incluida, que brinde una autonomía mínima de 2 meses de almacenamiento, programable. Entradas digitales 01 de naturaleza programable. Capacidad de procesamiento 128 muestras/ciclo. Capacidad de Calculo Inclusive para THD

CARACTERÍSTICAS DE SALIDA Displays Pantalla Digital, retro iluminada. Tipo de pantalla De alta luminosidad LCD, antireflejos. Salidas de impulso 02, programable para informar al PLC del flujo de energía. Puerto de comunicación Serial RS 485. Salida analógica mínima 02

¿QUÉ VENTAJAS OBTENEMOS CON LOS ANALIZADORES DE REDES? Detectar y prevenir el exceso de consumo (kW.h) Analizar curvas de carga para ver dónde se produce la máxima demanda de energía. Detectar la necesidad de instalación de una batería de condensadores, así como su potencia. Detectar fraude en los contadores de energía. Personal técnico especializado No interrupción del suministro de energía eléctrica.

Equipos de medición y prueba calibrados. La mayoría te permite grabar datos en su memoria y luego manipularlos en algún software como MATLAB o incluso Excel. El analizador siempre y cuando se use por personas que tengan experiencia en redes eléctricas, ayuda a definir si existen necesidades, de red de tierras, de compensación de voltaje, de regulación, de balanceo, o de equipo (sobre todo de cómputo) que este ocasionando estos disturbios. Son ideales para ver curvas de arranque de motores, detectar posibles saturaciones del transformador de potencia, cortes de alimentación, deficiente calidad de suministro eléctrico, etc.

Analizador SATEC PM 170

Es un instrumento microprocesador diseñado para simplificar el monitoreo, visualización y manejo de los parámetros eléctricos. Mide y calcula los siguientes parámetros: - Voltajes True RMS en cada fase V o kV - Corrientes True RMS en cada fase A o kA - Máxima demanda de corriente en cada fase A o kA - Factor de Potencia - Potencia Activa kW o MW - Frecuencia Hz Adicionalmente a los valores mencionados arriba, los siguientes parámetros: Energía Activa KWH o MWH  Potencia Reactiva KVAR o MVAR Energía Reactiva KVARH o MVARH

Modos de uso Modo de Operación: Hasta 15 valores de los parámetros son visualizados en tiempo real y actualizados en el panel frontal en el modo de operación. Modo de Definición: En el modo de definición, se escoge la corriente del transformador de corriente (CT) y la relación de transformación del transformador de potencial (PT), programando la comunicación todos están disponibles desde este panel frontal.

Partes El panel frontal consiste de: Pantalla de visualización Teclado (push - buttons)

configuración Parámetros definidos por el usuario: Configuración del cableado ‘CnF.’ Relación de transformación del PT ‘Pt.’ Corriente primaria del CT ‘Ct.’ Máxima demanda de corriente ‘AP.’ Periodo Modo Buffer ‘buF.’ Modo reset ‘rSt.’

Configuración del cableado -‘3OP’: Configuración del sistema de 3 conductores vía PT’s con conexión en Delta Abierto. -‘4L-n’: Configuración del sistema de 4 conductores (ambas conexiones, directa y vía PT’s) usando valores de voltaje línea – Neutro. -‘3dir’: Configuración del sistema de 3 conductores, conexión directa. -‘4L-L’: Configuración del sistema de 4 conductores (ambas conexiones directa y vía PT’s) usando valores de voltaje de línea

Relación transformación de los PT’s La relación de transformación de los PT (transformador de potencia) deberá ser definido antes de la definición de otros parámetros. Escoger rangos entre 1.0 y 6,500.0, en pasos de 0.1.

Corriente Primaria del CT La corriente primaria del transformador de corriente (CT) es escogido entre rangos de 1 y 50,000, en pasos de 1.

Periodo de Máxima Demanda de Corriente AP Periodo de Máxima Demanda de Corriente AP. El periodo de máxima demanda de corriente se escoge entre un rango de 0 y 1800 segundos, en pasos de 1. 0 segundos indica que la demanda de corriente será calculada con el ciclo interno del instrumento (aproximadamente 200 milisegundos).

Modo Buffer. El Buffer los valores eficaces calculados son almacenados Modo Buffer. El Buffer los valores eficaces calculados son almacenados. Normalmente, en la longitud del Buffer están incluidos los ocho últimos valores calculados. Un valor visualizado en el panel frontal es el promedio de estos ocho valores. A la vez, el usuario puede seleccionar una longitud de buffer de 32 valores para evitar visualizaciones anormales de fluctuaciones debido a las condiciones inestables industriales.

Modo Reset. Para evitar el reseteo desautorizado de la máxima demanda de corriente, la función de Reset de la tecla ENTER/RESET deberá ser deshabilitado. Para un reset autorizado, el modo reset deberá ser habilitado.

Alimentación del instrumento El instrumento puede ser operado con 120 o 230 VAC, 50/60 Hz

Entrada de voltaje La configuración del cableado depende de la configuración del sistema (3 cables o cuatro cables) y del voltaje del sistema. En el caso de sistemas con voltajes de línea hasta 660V

Entrada de corriente El instrumento mide la corriente vía transformadores de corriente con secundarios de 5 o 1 amperio. Esta opción es fijada en fábrica

ANALIZADOR DE REDES PM710

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD La aparición de uno de este símbolo en una etiqueta de seguridad de “Peligro” o “Advertencia” indica la existencia de riesgo de descarga eléctrica que puede provocar daños personales.

Este es el símbolo de alerta de seguridad Este es el símbolo de alerta de seguridad. Sirve para alertar de posibles riesgos de daños personales. Los mensajes de seguridad en el dispositivo precedidos por este símbolo sirve para evitar posibles daños personales e incluso la muerte.

Usar un equipo de protección personal, que entre lo común tenemos casco de seguridad, guantes dieléctricos, lentes y botas dieléctricas. La instalación del equipo, solo lo deben hacer los electricistas calificados. Nunca realizar el trabajo solo. Utilice siempre un voltímetro de rango adecuado para confirmar que el equipo está totalmente apagado y que exista continuidad en el cableado. Para que el equipo funcione correctamente el manejo, la instalación y el uso deben ser los adecuados. Si no se tienen en cuenta estos requisitos pueden producirse lesiones personales y desperfectos en el equipo eléctrico u otras propiedades.

Antes de realizar una prueba dieléctrica o de megóhmetro en cualquier equipo que tenga instalada la central de medida, todos los cables de entrada y salida de la central de medida deberán estar desconectadas. Las pruebas de alta tensión pueden dañar los componentes electrónicos de la central de medida. Nunca cortocircuite el secundario de un TT (transformador de tensión). Nunca deje abierto el circuito de un TI (transformador de corriente). OJO: El incumplimiento de estas instrucciones puede provocar la muerte o lesiones graves

EQUIPO FISICO DE LA CENTRAL DE MEDIDA

NUMERO PIEZA DESCRIPCION 1 Conector de alimentación Conexión de alimentación a la central de medida 2 Entradas de tensión Conexiones de medición de tensión 3 Entradas de intensidad Conexiones de medición de intensidad 4 Puerto RS485 (COM1) El puerto RS485 se utiliza para las comunicaciones con un sistema de supervisión y control. Este puerto se puede conectar en bus de comunicaciones serie con otros dispositivos. 5 LED Fijo=DESCON/CONEC. Parpadeante =indicador de comunicaciones. 6 Pinzas de fijación Se utilizan para sujetar en su sitio la central de medida. A Ranuras de fijación, posición A Utilícelas para ubicaciones de instalación de grosor inferior a 3 mm. B Ranuras de fijación, posición B Utilícelas para ubicaciones de 3-6 mm.

FUNCIONAMIENTO DE LA PANTALLA La central de medida está equipada con una gran pantalla de cristal líquido (LCD) con retro iluminación. Puede mostrar hasta cinco líneas de información más una sexta fila de opciones de menú.

A. Tipo de medida B. Indicador de alarmas C. Icono de mantenimiento D. Gráfico de barras (%) E. Unidades F. Elementos de menú G. Indicador de menú seleccionado H. Botón I. Volver al menú anterior J. Valores K. Fase

SIMBOLO DE LOS BOTONES

CONFIGURACION DE LA CENTRAL DE MEDIDA

COMO CONFIGURAR LA CENTRAL DE MEDIDA 1. Desplácese por la lista de menús en la parte inferior de la pantalla hasta que vea SETUP (configuración). 2. Pulse SETUP. 3. Introduzca su contraseña. NOTA: La contraseña predeterminada es 00000.

CONFIGURACION DE LOS TI (Transformador de Corriente) 1. En el modo SETUP (configuración), pulse hasta que aparezca METER (Central de medida). 2. Pulse METER. 3. Pulse CT (TI). 4. Introduzca el número de PRIM (TI primario). 5. Pulse OK. 6. Introduzca el número de SEC. (TI secundario). 7. Pulse OK para volver a la pantalla METER SETUP (configuración de la Central de medida). 8. Pulse para volver a la pantalla SETUP.

Configuración de los TT (Transformador de Tensión) 1. En el modo SETUP, pulse hasta que aparezca METER. 2. Pulse METER. 3. Pulse PT (TT). 4. Introduzca el factor de SCALE (escala): x1, x10, x100, NO PT (No TT) (para conexión directa). 5. Pulse OK. 6. Introduzca el valor PRIM (primario). 7. Pulse OK. 8. Introduzca el valor SEC. (secundario). 9. Pulse OK para volver a la pantalla METER SETUP. 10. Pulse para volver a la pantalla SETUP MODE (modo de configuración).

Configuracion de la frecuencia del sistema En el modo SETUP, pulse hasta que aparezca METER. 2. Pulse hasta que aparezca F (frecuencia del sistema). 3. Pulse F. 4. Seleccione la frecuencia. 5. Pulse OK para volver a la pantalla METER SETUP. 6. Pulse para volver a la pantalla SETUP MODE.

Configuracion de las demandas PQS (Potencia activa, reactiva y aparente) En el modo SETUP, pulse hasta que aparezca DMD (demanda). 2. Pulse DMD (configuración de la demanda). 3. Pulse PQS (potencia activa, reactiva, aparente). 4. Introduzca el MIN (intervalo de demanda en minutos) para P (potencia):de 1 a 60. 5. Pulse OK. 6. Introduzca el SUB-I (número de subintervalos) para P: de 1 a 60. 7. Pulse OK. 8. Pulse para volver a la pantalla SETUP MODE.

Configuracion de las contraseñas En el modo SETUP, pulse hasta que aparezca PASSW (contraseña). 2. Pulse PASSW. 3. Introduzca la contraseña de SETUP. 4. Pulse OK. 5. Introduzca la contraseña de RESET (contraseña para restablecer la central de medida). 6. Pulse OK para volver a la pantalla de SETUP MODE.

RESTABLECIMIENTO DE LA CENTRAL DE MEDIDA Los valores de la central de medida se pueden reinicializar utilizando la función Restablecimiento. Este restablecimiento afecta a los valores siguientes: • Temporizador de funcionamiento • Energías • Valores mínimos y máximos • Demanda punta

Especificaciones de la central de medida Características Eléctricas Tipo de medida: RMS real hasta el armónico 15 de un sistema CA trifásico. Precisión de mediciones: . Intensidad ±0,5% de 1 A a 6 A. . Tensión. ±0,5% de 50 V a 277 V. . Factor de potencia ±0,0031 de 1 A a 6 A y de -0,50 a +0,5 FP. . Potencia ±1,0%. . Frecuencia ±0,02 Hz de 45 a 65 Hz. - Velocidad de actualización de datos: 1s

Intensidad de Entrada: Tensión de Entrada: . De 10 a 480 V CA (L-L directa) . De 10 a 277 V CA (L-N directa) . De 0 a 1,6 MV CA (con TT externo). El inicio de la tensión de medida depende de la relación TT. . Impedancia 2 MΩ (L-L) / 1 MΩ (L-N) Intensidad de Entrada: . Valores nominales de TI Primario. Ajustable de 1 A a 32767 A Secundario. 5 A o 1 A. . Rango de entradas de mediciones De 10 mA a 6A.

. Sobrecarga admitida 15 A continuo 50 A durante 10 segundos por hora 120 A durante 1 segundo por hora. . Impedancia. < 0,12 Ω . Carga. < 0,15 VA. Alimentación . CA, de 100 a 415 ±10%V CA, 5VA, de 50 a 60 Hz . CC, de 125 a 250 ±20%V CC, 3W

Características mecanicas Peso: 0.37Kg Dimensiones: . 96*96*69 mm (central de medida con pantalla) . 96*96*50 mm (tras la superficie de montaje) - Dimensiones de la pantalla: 73*69 mm

Características medioambientales Temperatura de funcionamiento: . Medidor: de -5°C a +60°C . Pantalla: de -10°C a +55°C Temperatura de almacenamiento . Medidor más Pantalla: de -40°C a +85°C Valor nominal de la humedad . De 5% a 95% de humedad relativa a 50°C Nivel de contaminación . 2 Altura . 3.000 m

Compatibilidad electromagnetica También conocida por sus siglas CEM o EMC, que disminuye y previene los efectos de acoplamiento entre un equipo eléctrico o electrónico y su entorno electromagnético, aún desde su diseño, basándose en normas y regulaciones asegurando la confiabilidad y seguridad de todos los tipos de sistemas en el lugar donde sean instalados y bajo un ambiente electromagnético específico. Inmunidad frente a campos magnéticos (IEC 61000-4-8). Inmunidad frente a huecos de tensión (IEC 61000-4-11)

VALORES MÍN/MÁX PARA LECTURAS EN TIEMPO REAL Cuando ciertas lecturas alcanzan su valor más alto o más bajo, la central de medida guarda estos valores en su memoria no volátil.

LECTURAS DE LA DEMANDA La central de medida ofrece diversas lecturas de demanda.

DEMANDA DE INTERVALOS DE BLOQUES LA DEMANDA DE POTENCIA La demanda de potencia es la potencia acumulada durante un periodo de tiempo específico y dividida entre la duración de dicho periodo DEMANDA DE INTERVALOS DE BLOQUES En el método de demanda por intervalo de bloques, seleccione el “bloque” de tiempo que la central de medida utilizará para el cálculo de la demanda.

MÉTODOS DE CÁLCULO DE LA DEMANDA DE INTENSIDAD La central de medida calcula la demanda de intensidad utilizando el método de demanda térmica. DEMANDA TÉRMICA  El método de demanda térmica calcula la demanda basándose en una respuesta térmica, que imita a los medidores de demanda térmica.

MANTENIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS La pantalla está en blanco después de aplicar la alimentación a la central de medida. Causa Probable La central de medida puede no estar recibiendo la alimentación eléctrica adecuada. Posible SOLUCION Compruebe que los terminales de la central de medida de fase (L) y neutro (N) reciben la alimentación adecuada

Problema 2 Los datos que se visualizan no son exactos o no son los esperados. Causa Probable Valores de configuración incorrectos. Posible SOLUCION Compruebe que se han introducido los valores correctos en los parámetros de configuración de la central de medida

APLICACIÓN DEL USO DE UN ANALIZADOR DE REDES PM 710 En la Figura a) se muestra el sistema automático de control y medida con todos los dispositivos de medida, la red de control, y el contactor de arranque. En la Figura b) se ha representado el esquema de conexiones realizado.

Figura a) Sistema de control y medida

Figura b) Esquema de conexiones

CONEXIÓN DEL POWER LOGIC PM710 Y PC MEDIANTE UNA RED MODBUS

Conclusiones La calidad de la energía eléctrica de un tiempo a esta parte es un tema muy importante que debe ser analizada para prevenir deterioros en las instalaciones eléctricas y equipos, Existe una gran variedad de analizadores de redes, unos con más aplicaciones otros pero en igual medida estos nos ayudan a cuidar nuestras instalaciones a través de sus lecturas y control de los parámetros eléctricos. Los analizadores de redes como la gran mayoría de equipos de control trabajan se conectan a través de transformadores de corriente desde la In hasta 5A, además de protegerlos por la sensibilidad de estos por medio de fusibles de protección Los armónicos son perjudiciales en el sistema eléctrico hasta pueden quemar motores, se deben los seguir procedimientos técnicos mencionados para solucionarlos es por ello que se recomienda utilizar los equipos necesarios para atenuarlos como por ejemplo filtros para armónicos, etc. ya q estos no se eliminan.

RECOMENDACIONES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO Se recomienda realizar el monitoreo a circuitos alimentadores y derivados anualmente o cuando se presenten problemas de sobrecalentamiento, cargos por bajo factor de potencia, cargos inesperados por consumo de energía, entre otros.

ATENCIÓN EN EL USO DEL ANALIZADOR DE RED / AVISO DE SEGURIDAD: No use ni el analizador de redes, las pinzas ni el cable cuando sea evidente que están dañadas. Tenga mucho cuidado sobre todo cuando efectúe mediciones en conductores de platinas y de conductores de Bus. Para evitar daños en el analizador de red, efectúe por favor únicamente mediciones dentro de los rangos de especificados (evitando los límites de los rangos). Tenga siempre en cuenta las indicaciones de advertencia. No exponga el analizador de red a temperaturas extremas, a la radiación solar directa, a humedad relativa extrema o al agua. Antes de encenderlo debería estabilizar el analizador de red a la temperatura ambiental (importante cuando se transporta de lugares fríos a calientes y viceversa). Los trabajos de reparación y manutención, así como la simple apertura del analizador de red eléctrica deben ser efectuados únicamente por técnicos cualificados de PCE-Group. No apoye el analizador de red con su parte frontal contra la superficie de trabajo para evitar posibles daños en el dispositivo de mando.