OFRECE: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TERMINAL EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Advertisements

Instituto Tecnológico de Sonora
FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Aula Virtual de Estudios Superiores de Jalisco A.C.
Funciones del Vice director Docente
Reforma Curricular de la Educación Normal
Formación de Administradores(as) de la Educación La experiencia de la Universidad de Costa Rica.
Seminario para la Maestría en Educación Básica
Grupo # 9 Formación Docente
ACTUALIZACIÓN:ENERO 2013 Fecha de Actualización: 03/005/13 Fecha de Validación:Unidad Responsable de la Información: Escuela Superior de Huejutla PROMOCIÓN.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
INICIAR LA EDUCACIÓN MEDIA EN EL DEOGRACIAS ¿Técnica o académica?
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
DATOS PERSONALES: Correos EXPERIENCIA DOCENTE: Universidad del Valle de México.
Elaboró: Estefanía Núñez López
La Coordinación de Humanidades y Ciencias Sociales Acciones emprendidas para promover la investigación como estrategia de aprendizaje en el área:
Curso de Experto Universitario en Administración de la Educación CURSO EN LÍNEA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Contaduría y Administración División de Estudios de Posgrado e Investigación.
OFRECE: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CONVENIO SNTE - UNIVES POSGRADOS. La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 19 años de experiencia.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
Q.C. Mario T. Flores Jiménez Presidente Q.F.B. José Iván Hernández Acosta Vicepresidente Q.F.B. Alicia Mabel Cruz Gatica Secretarios Q.F.B Martha C. García.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
La Paz, 3 y 4 de diciembre de 2013 La maestría como grado terminal en la carrera de Historia JORNADAS ACADÉMICAS COMISIÓN DE POSTGRADO Facultad de Humanidades.
Galo López Gamboa Martín Aguilar Riveroll Edith Cisneros-Cohernour Universidad Autónoma de Yucatán.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA, ORIZABA Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Tema: ¡LA OPERACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO.
Universidad de Guadalajara Dirección Operativa del SIIAU
Convoca a su Proceso de Admisión para cursar estudios de posgrado en: UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA Informes: Coordinación de Investigación y Posgrado,
CAPITULO i TIPOS DE TITULACIONES
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.
INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA ESE
Facultad de Idiomas Licenciatura Lengua Inglesa.
MAESTRÍA EN PROCESOS EDUCATIVOS Diplomado en Competencias Didácticas para Educación Básica, Media Superior y Superior Responsable académico del programa.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Música Visita guiada de Orientadores de Preparatorias de la UANL a la Facultad de Música UANL Jueves 10.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
El Consejo Universitario El Rector Las autoridades académicas colegiadas por función y por unidad académica. Las demás autoridades personales y los funcionarios.
FACULTAD DE ENFERMERIA DE ORIZABA
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
Programa de Acreditación con Alto Rendimiento
AUSTRALIA.
Aplicación: 02 junio Devolución: 09 junio Mat.Vesp. 08:0019:00Taller de lectura y redacción a través del análisis del mundo contemporáneo 08:0015:00Análisis.
Licenciatura en Educación Musical
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Matemáticas Muestra Universitaria de Alternativas Profesionales. Marzo de 2005.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
OBJETIVO: Formar profesionales de la educación con calidad académica, que tengan los conocimientos, habilidades y actitudes para comprender, interpretar,
A INGRESAR A LA OBJETIVO: Formar profesionistas especializados con conocimientos, habilidades y valores en el ámbito de la gestión educativa, desde una.
Facultad Ingeniería Formar líderes capaces de cumplir con excelencia su profesión en la sociedad, realizándose plenamente, con profunda dedicación al bien.
Escuela de Ciencias de la Educación
COOPERATIVISMO y MUTUALISMO
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
DIRECCIÓN NACIONAL MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES.
Curso Didáctica de la Filosofía
Presentación del Procedimiento empleado para diseñar la ESTRUCTURA del Plan de Estudios 2000 de la Licenciatura en Electrónica, desarrollado por la Comisión.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
MAESTRIA EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y DESARROLLO HUMANO Para generadores del éxito de las organizaciones UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO I Sección Posgrado.
Andrés Lozano Medina Mónica Lozano Medina Yolanda Quiroz Arce
DURACIÓN 2 años. PLAN : SEMESTRAL MODALIDADES -Escolarizado -Intensivo HORARIOS -Escolarizado: miércoles y jueves de 15:00 a 20:00 HRS -Intensivo: sábados.
DURACIÓN 2 años. PLAN SEMESTRAL Intensivo: sábados (8:00 a 17:00 HRS) REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN Presentar curso de inducción Presentar examen de conocimientos.
Tecnologías de la Información y la Educación Maestría en administración Modulo VIII José Armando Rodríguez Mena.
Coordinación de la Licenciatura en Administración
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Equipo Técnico de.
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de tipo superior.
Transcripción de la presentación:

OFRECE: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TERMINAL EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Propósitos: a).- Preparar docentes e investigadores de alto nivel profesional. b).- Desarrollar en el docente e investigador actitudes y capacidades para la innovación educativa. c).- Ofrecer alternativas de solución a través de la indagación a problemas específicos vinculados con el desarrollo educativo del estado de baja california sur, y/o del país.

Estructura curricular: CURSO PROPEDÉUTICO Lógica general Introducción a la metodología de la investigación Matemáticas TRONCO COMÚN Corrientes sociológicas de la educación Metodología y práctica de la investigación en ciencias de la educación Estadística aplicada a las ciencias sociales I Implicaciones socioeconómicas de la educación Investigación educativa y formación Estadística aplicada a las ciencias sociales II

ESPECIALIZACIÓN Teorías contemporáneas en educación Diseño y desarrollo del curriculum en educación superior Computación aplicada en educación PROFUNDIZACIÓN Análisis de la filosofía social de la educación superior Investigación de campo en educación superior Procesos de evaluación en educación superior ELABORACIÓN O PRESENTACIÓN DE LA TESIS DE MAESTRIA

Directorio: M. EN C. JESÚS ARMANDO SILVA COTA. DIRECTOR LIC. EDGAR LEÓN ALCÁNTAR. SUBDIRECTOR ACADÉMICO C.P. SOCORRO SELINA ZAVALA RUÍZ. SUBDIRECTORA ADMINISTRATIVA MTRA. MELISA CRÚZ VÍZCAINO. COORD. DE POSGRADO MTRA. URI ARGUMEDO HERNÁNDEZ. JEFA DEL ÁREA ACADÉMICA DE POSGRADO. C. TERESITA DE JESÚS MONTAÑO RUÍZ. SRIA. DE CONTROL ESCOLAR. C. CRISTHIAN GIOBANNI LOAIZA HIGUERA. AUXILIAR CENTRO DE CÓMPUTO. C. JUAN ROSAS OLACHEA INTENDENTE.

Planta Docente: M.C. FRANCISCO ADRIÁN QUERO MAYORAL. M.C. RODRIGO AKE VÉLEZ. M.C. ENRIQUE ALCÁNTAR RAMÍREZ. M.C. MIRNA GPE. FIOL HIGUERA. M.C. AMARELA LÓPEZ CESEÑA. M.C. RICARDO JÍMENEZ VARGAS. M.C. MARIO AYALA RODRÍGUEZ. M.C. MARTÍN LÓPEZ FLORES.

Requisitos: Ser profesor de Educación básica en servicio docente y desempeñar su labor en una escuela pública Título de licenciatura Certificado de estudios de licenciatura con promedio mínimo de 8 (escala del 5 al 10) No haber cursado ninguna maestría Entrevista y acreditar el examen de habilidades PRESENTARSE A LA ENTREVISTA Y EXAMEN DE HABILIDADES EL DÍA 17 DE JUNIO DE 2012, HORA: 10:00 A.M. LUGAR: ESCUELA NORMAL SUPERIOR

FECHA DE INSCRIPCIÓN: 30 DE JUNIO DE 2012 HORARIO: DE 9:00 A 14:00 HRS. Y DE 17:00 A 20:00 HRS. EL CURSO DARÁ INICIO EL 26 DE AGOSTO DE 2012 Y SE IMPARTIRÁ LOS VIERNES DE 06:00 A 10:00 P.M, Y SABADOS DE 09:00 A 02:00 P.M. MAYORES INFORMES: PROFR. MOISÉS FUERTE HERNÁNDEZ COORDINADOR DE LA EXTENSIÓN EN SANTA ROSALIA CEL M. EN C. MELISA CRÚZ VÍZCAINO COORDINADORA DE POSGRADO EN ENS LA PAZ, B.C.S. TEL EXT. 112 Y 108