PLAN FORTALECIMIENTO SISTEMA DE INFORMACIÓN PNCT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T B Situación de la TB en Rep. Dom.
Advertisements

Instituto Dominicano de Apoyo a la Juventud
METAS DEL PROGRAMA CIRCULAR 018/2004
SEGUIMIENTO Y AUDITORIA DE LA REFORMA
Reunión Técnica Binacional
ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DEL PACIENTE Módulo 2-Componente 4
Estudio de Contactos y Quimioprofilaxis
Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica del O perativo R etorno S udáfrica 2010 Junio del 2010.
Caso: Implementación del OpenMRS en el Estudio EPI
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
PROGRAMA DE CONTROL DE CANCER CERVICOUTERINO
Evaluación Nacional SISMED 2007 Q.F. Pedro Yarasca P. Director Acceso y Uso a Medicamentos DIGEMID.
Prescripción racional Bases para la selección de grupos terapéuticos
PROGRAMA PARA LA ATENCION INTEGRAL AL PACIENTE CON TB MDR
Lineamientos para la notificación de la tuberculosis
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
T B Diagnóstico de Casos
1. Objeto La regulación de las acciones para la prevención y el control de la tuberculosis en la República Dominicana a través de la atención integral.
El control de la tuberculosis, un compromiso de todos! Sistema de Registro de Información Operacional y Epidemiológico (SIOE) Programa Nacional de Control.
EVALUACIÓN EXTERNA DE LA RESPUESTA NACIONAL A LA TUBERCULOSIS.
CureTB llama a la UIES [1] (lada 800) en México para informar sobre el paciente que viajará a México. Si el paciente no se encuentra, el TS llama a la.
T B Supervisión Programa Nacional de Control de la Tuberculosis.
REPUBLICA DOMINICANA REPUBLICA DOMINICANA REPUBLICA DOMINICANA
Registros usados en el Programa de Tuberculosis
SITUACIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN NICARAGUA
NORMAS GENERALES PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Situación de la Tuberculosiscon sus indicadores de Programa Secretaria de Desarrollo de la Salud Área de Salud Pública Programa Control de Tuberculosis.
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE TBC
GRACIELA MEJIA RESTREPO - GESTIÓN LOCAL
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
Vigilancia de la Tuberculosis Drogorresistente
TUBERCULOSIS DROGORRESISTENTE Sesión 5
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSIS
El Seibo.
SISTEMA DE INFORMACIÓN OPERACIONAL Y EPIDEMIOLOGICA (SIOE)
Derivación, transferencia. Referimiento y Contrareferimiento
Programa ETS/VIH/SIDA. Nicaragua, ubicada en el Istmo Centroamericano con una extensión territorial de Kms 2, con una población de hab.,
DR. ALCIBIADES HERNANDEZ Director de area LIC. MARIA DEL C. DOMINGUEZ Enc. PCT del Área DRA. BELKYS METIVIER Cood. De Epidemiologia Dr. MIGUEL SANCHEZ.
LUIS ASENCIOS Blgo. Mg Cs Instituto Nacional de Salud - Perú.
Ubicación geográfica de la Dirección Provincial de Salud Superficie: 1, Km2 Población general: 597,514 Densidad: 421 habitantes/ Km2 Población mayor.
Detección de Casos de TB
Medidas Preventivas en Tuberculosis
Intervención de Enfermería en PVVS en el TARGA
Atención de Enfermería
Organización de la atención del paciente con TB
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
Objetivo General Favorecer la atención médica oportuna, integral y
República Dominicana Secretaria de Estado de Salud Publica y Asistencia Social (SESPAS) Programa de Control de la Tuberculosis Hato Mayor Área:
Detección de Casos de TB Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Ministerio de Salud Pública República Dominicana.
DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DAJABON
Dr. Luis Dario Pion Bengoa Director Dra. Olga Polanco Enc. Programa de TB Lic. Carmen Núñez Supervisora laboratorio Área: 654 km 2 Densidad Poblacional:
Puerto Plata Población General: 341,963 (2007) habitantes Población Mayor de 14 años: 230,602 Área: 1,856.9 km 2 Densidad Poblacional: habitantes.
BAHORUCO B T.
T B República Dominicana
PROVINCIA HERMANAS MIRABAL NORTE Provincia Espaillat ESTE Provincia Duarte SUR Provincia La Vega OESTE Provincia Espaillat.
Situación de la Tuberculosis en la Republica Dominicana
DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD ELIAS PIÑA Dr. José Joaquín Familia Director Lic. Dominga Ogando Enc, programa de TB. Aux. Criselva Lereboux PCT Hospital.
“EVALUACION DEL PROGRAMA DE CONTROL DE TUBERCULOSIS 2008.” DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD ESPAILLAT EQUIPO TECNICO PCT-ESPAILLAT PRESENTADO POR: DR. DOMINGO.
Organización en la atención del paciente con Tuberculosis
CUADERNO RECOGIDA DE DATOS ELECTRÓNICO
DIRECCION MUNICIPAL VII, DISTRITO NACIONAL Equipo Provincial: Director: Dr. Frank A. Soto Enc. De PCT Lic. Ramon Antonio Herrera Laboratorio Lic. Lidia.
Centro Regional de Prevención y Control de Epidemias Emergencias y Desastres SALA DE SITUACIÓN NUEVA INFLUENZA A (H1N1) 30 AGOSTO 2009 CAJAMARCA.
Diagnóstico de Casos: Bacteriología de la TB
Secretaria de Salud Región Metropolitana No. 20 San Pedro Sula
EVALUACIÓN DE LAS NOTIFICACIONES DE FARMACOVIGILANCIA EN EL HOSPITAL EL CRUCE EVALUACIÓN DE LAS NOTIFICACIONES DE FARMACOVIGILANCIA EN EL HOSPITAL EL CRUCE.
Encuesta a Hospitales de Grandes Ciudades Méd. Cayo Mario SALAZAR GONZALES Coordinador de la Estrategia Sanitaria Regional Prevención y Control de Tuberculosis.
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Objetivos específicos del programa: 1.Promover una cultura de seguridad en todos los trabajadores.
MARCELA BUSTAMANTE B. ENFERMERA. Tarjeta de Registro de Tratamiento TBC:  Llevar el registro de las actividades relacionadas con el tratamiento y la.
Transcripción de la presentación:

PLAN FORTALECIMIENTO SISTEMA DE INFORMACIÓN PNCT

Antecedentes 2012, el PNCT inicia implementacion proceso de fortalecimiento del Sistema de Información. Diagnostico del registro de la Información con una muestra significativa de EESS realizada por el CDC. Determino la existencia de un buen Sistema de Información. Tardanza en el flujo de la información. Cuestionable calidad del dato. Duplicidad de los datos. Sub registro de algunos datos (mortalidad, VIH) entre otras . Múltiples registros que Compilaban la misma información.

Etapas del Plan de Fortalecimiento del SI del PNCT CUARTO TRIM AÑO 2011/PRIMER SEMESTRE 2012 16 DEPENDENCIAS CORTO PLAZO ETAPA 0 46 CENTROS MODELO AÑO 2012 Y 2013 MEDIANO PLAZO ETAPA 1 ETAPA 2: CENTROS DE SEGUNDO Y TERCER NIVEL AÑO 2014 (122) EESS. ETAPA 3: TODOS LOS CENTROS PRIMER NIVEL CON ESTRATEGIA DOTS AÑO 2015

La ficha es el condensado de los registros siguientes 1. Libro de registro de Sintomáticos Respiratorios 2. Solicitud de bacteriología para TB. 3. Libro de registro y seguimiento de casos de TB 4. Tarjeta de control de asistencia y administración de medicamentos anti TB. (nuevos y antes tratados). 5. Tarjeta de Administracion de TPI . 6. Informe Operacional del PNCT. 7. Informe de Cohorte del PNCT.

Ficha de Registro y Seguimiento de casos de TB Registro primario de los datos del caso sospechoso y probable de TB. Sera llenada por el/la encargado/a del PNCT en el EESS De la calidad de su llenado depende la calidad de la informacion al sistema electronico. Sera supervisada por la DPS/SRS/PNCT, para monitorear y verificar la calidad del dato.

Reportes generados Libro de SR. Libro de Seguimiento de casos de TB. Informe Operacional Trimestral. Estudio de Cohorte.

Modulos La ficha esta constituida por A. Datos del EESS B. Datos de Identificación del paciente C. Diagnostico D. Decisión clínico terapéutica E. Tratamiento Seguimiento Reacciones Adversas a Fármacos antituberculosis. H. Prolongación de Tratamiento. I. Egreso. J. Control de Contacto K. Control de administración de TPI. Citas. Firmas y Sellos

Preguntas o Comentarios ???