INFORME 2006 Aniversarios muy significativos INTA: 50 años CONINAGRO: 50 años CAPROVE: 60 años CAPA: 50 años.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Advertisements

El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
CONSEJO GENERAL DE LAS CAMARAS DE COMERCIO Las Cámaras de Comercio y la Unión Europea ofrecen a PYMES y emprendedores programas para innovar, exportar,
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN LA GANADERIA 2012.
PROYECTO GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA MEJORAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA, CALIDAD DE PRODUCTO Y LA SUSTENTABILIDAD DE LA CADENA REGIONAL DE LA CARNE BOVINA.
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
EL IICA Y SU AGENDA DE COOPERACION TECNICA Oficina en Venezuela.
32 JAIIO 32 Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa 1 al 5 de Septiembre de 2003 Simposio Sobre la Sociedad de la Información (SSI)
TICs aplicadas al sector agropecuario y agroindustrial
DE LA TECNOLOGÍA A LA INNOVACIÓN
Calidad y acceso a los medicamentos
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
La Revolución del Consumo Interno de Maíz
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO PROCESOS AGROINDUSTRIALES
GUÍA DE USO RESPONSABLE DE AGROQUIMICOS Buenas Prácticas Agrícolas
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Una experiencia de investigación y desarrollo en BIOTECNOLOGÍA.
CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
FORO EMPRESARIAL – ACDE – 31 de julio de 2007 LOS RECURSOS HUMANOS Y EL DESARROLLO ECONÓMICO ¿Está capacitada al fuerza de trabajo para los nuevos desafíos?
La Cooperación Universitaria al Desarrollo y la Responsabilidad Social
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
Panorama General Taller Regional de Comunicación para el Desarrollo y Modos de Vida Sostenibles 29 de mayo al 1 de junio, 2006 Sandra Salazar Centro de.
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad Guadalajara, México. Septiembre.
Contexto Sociopolítico de Guatemala y Participación Ciudadana
Estructura Organizacional
LOS METALES PRECIOSOS Para el año 2000, el subsector de minerales no metálico, aporta al PIB nacional 316 mil millones y el subsector de minerales metálicos.
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
Mexico Sept “La Seguridad Alimentaria en la Reforma para el Campo – El Papel de las Tecnologías de Cultivos” José Perdomo Presidente.
Lars Rebien Sørensen Presidente y director general Novo Nordisk A/S
BRECHA DE NORMALIZACIÓN FRENTE AL CONSUMIDOR: Economía política del consumo responsable Reforma 222 Torre 1 Piso 1 Colonia Juárez, México DF CP TEL.
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
INFORME 2005 ACTA Eslabón vital de una cadena de valor agroindustrial Activa participación en el “Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina” Fluída interacción.
Francisco González Presidencia Comisión Directiva PROCISUR PROCISUR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
la Propiedad Intelectual en
MARCO REGULATORIO Y PROPIEDAD INTELECTUAL
“CONDICIONANTES VALÓRICOS Y DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA INNOVACIÓN EN MEDICAMENTOS” JOSE MANUEL COUSIÑO LAGARRIGUE PROFESOR UNIVERSITARIO VICEPRESIDENTE.
INSTITUTO DE PROMOCION DE LA CARNE VACUNA ARGENTINA “Seminario Oportunidades y Desafíos ” por CARLOS VUEGEN Gerente General IPCVA.
Alberto Montanari Mazzarelli Presidente 6 de Diciembre 2013 Asamblea Anual de Socios 2013.
MGAP MGAP DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS AGRÍCOLAS.
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
El propósito o misión del sistema
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Lenin everardo obregon plata 1B Lista:26. Cultivos Trigo,maiz,cartamo,frijol,sorgo,alfalfa,soya,tomate,zanahoria, Calabaza,lechuga,sandia,arroz,esparrago,zorgo,garbanso,cebol.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.

Roberto Echandi Academia de Centroamérica 1 de noviembre 2007
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
Pasado, Presente y Futuro de los granos en Argentina Rosario, Agosto 11 de 2006 Orlando J. Ferreres & Asociados.
Responsabilidad Social Empresarial
LA INDUSTRIA PANIFICADORA
AGROQUIMICOS EN ARGENTINA Cr. Carlos Capparelli Agosto 2009.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
M. Sc. Ing. Agr. Marcela Colombo
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
Foro por la salud de las Mujeres 19 de septiembre Cámara de Diputados Mesa 4 Labor legislativa para garantizar la salud de las mujeres.
Visión de Comercio Ético ¿ A donde queremos llegar?
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
Implementación de estándares de regulación y supervisión para mercados de microseguros en América Latina y el Caribe Patricia Inga, Coordinadora de Proyecto.
Consensuando Visiones sectoriales. Visión Sector Industrial “Sector Industrial al 2050, con una oferta y demanda energética, sustentable, virtuosa, inclusiva,
Confederación Patronal de la República Mexicana
2 Complejos Industriales: Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires), Puerto General San Martín (Provincia de Santa Fe) 3 Plantas Industriales: Colón.
DESARROLLO DE TALENTO CADENA DE VALOR
Entidades reguladoras
La Agricultura Argentina en Marcha
Ingeniería y Desarrollo 2015 Tema 3 Facultad de Ingeniería UdelaR.
NECESIDAD BÁSICA: ALIMENTOS POBLACION MUNDIAL CRECIENTE : MILLONES MEJORA DEL BIENESTAR: ALIMENTOS MAS ELABORADOS PERSPECTIVAS Argentina puede aportar.
Transcripción de la presentación:

INFORME 2006 Aniversarios muy significativos INTA: 50 años CONINAGRO: 50 años CAPROVE: 60 años CAPA: 50 años

INFORME 2006 El tiempo que vivimos Pleno de expectativas positivas para el país y la cadena agroindustrial –Demanda mundial de alimentos –Biocombustibles –Innovación tecnológica: sigue con fuerza

INFORME 2006 El tiempo que vivimos Sin embargo –Conflicto y confrontación parecen dominar la escena –Círculo vicioso de la “Suma Cero”

INFORME 2006 El tiempo que vivimos Necesidad de tomar conciencia: el futuro de nuestro país depende del crecimiento de la agroindustria: –Coincidencias por sobre diferencias –Cohesión en lugar de división –Marco jurídico para promover la innovación tecnológica –“Agrandar la torta” !!!

INFORME 2006 ACTA Nace en 1998, con visión integradora Parte vital de la Cadena de Valor Agroindustrial Integrante del Foro de la Cadena, Maizar, ASAGIR, ACSoja y Cadena del Trigo Estrecha colaboración con AACREA y AAPRESID

INFORME 2006 Responsabilidad Social Empresaria Sin inclusión social no hay futuro Ser parte de la solución a la pobreza, la desnutrición y la marginalidad es nuestro desafío La sociedad del conocimiento requiere una población educada Una sociedad educada es más digna, más íntegra y más libre

INFORME 2006 Responsabilidad Social Empresaria Reconocimientos: –Solidagro, del cual ACTA es parte –EticAgro y la Facultad de Agronomía (UBA)

INFORME 2006 CAFMA: Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola Gran momento exportador Acuerdo con Venezuela: Reconocimiento a Autoridades Nacionales Buenas perspectivas en Rusia, Ucrania y Asia Central

INFORME 2006 CAPROVE: Cámara de la Industria de Productos Veterinarios Continuadas inversiones en aseguramiento de calidad en Plantas Implementación de normas GMP Buen trabajo en conjunto con el SENASA

INFORME 2006 ASA: Asociación de Semilleros Argentinos Fundada en 1949 Integrada por 62 empresas nacionales e internacionales Empresas que se basan en investigación y desarrollo en fitomejoramiento y biotecnología Generan “Productos del Conocimiento”, No Hallazgos “Casuales” que disimulan falta de ética.

INFORME 2006 ASA: Asociación de Semilleros Argentinos Continúa el mercado ilegal de semillas Necesidad de normalizar el INASE Necesidad de cumplimiento estricto de los marcos regulatorios

INFORME 2006 CASAFE: Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes Productos Fitosanitarios –Uso Responsable / AgroLimpio / Depósito OK –Código de Conducta FAO –Registro Fitosanitario: Avances que deben consolidarse –Buen trabajo conjunto con SENASA

INFORME 2006 CASAFE: Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes Productos Fitosanitarios –Necesidad de la Protección de la Propiedad Intelectual de Datos de Registro –El Comercio Ilegal: “Un Gran Peligro” –Ley Federal de Productos Fitosanitarios: todavía pendiente

INFORME 2006 CASAFE: Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes Productos Fertilizantes –Importantes inversiones en plantas y distribución –Contribución a las crecientes necesidades nutritivas de nuestros suelos

INFORME 2006 ACTA y la Percepción Social de la Cadena Agroindustrial Percepción negativa de nuestra cadena de valor … … Que explica gran parte de nuestros fracasos como país Es un problema de comunicación

INFORME 2006 ACTA y la Percepción Social de la Cadena Agroindustrial La Respuesta de ACTA: “Darse Cuenta” Nos sumamos a AAPRESID y AACREA al Programa “Darse Cuenta” Para presentar al Campo y su Industria como Fundamento de un Renacer Argentino

INFORME 2006 Muchas gracias y un Feliz 2007 !!!