Sistema Federal de Protección Sanitario Estrategia 7 : Fortalecer el papel rector de la SS Línea de acción 7.5: Protección a la población contra riesgos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algunos planteamientos en política local para la reducción del riesgo §1. Descentralización/desconcentración §2. Empoderamiento Local §3. Estrategia mancomunada.
Advertisements

AVANCES EN EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS-ETES
MINPROTECCION Misión. Orientar el Sistema de Protección Social y el Sistema de Seguridad Social hacia su integración y consolidación, mediante la aplicación.
Enfoque de riesgos ¿qué tanto es tantito?
COMPROMISO DE LA COFEPRIS
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
REGULACION DE COFEPRIS A LA INDUSTRIA DE AEROSOLES
Políticas y estrategias de los servicios de salud
III FORO NACIONAL SOBRE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS: APLICACIÓN DE LOS CONVENIOS DE ESTOCOLMO, RÓTTERDAM Y DEL ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE.
Calidad y acceso a los medicamentos
Inducción a la SEMARNAT
Política pública y modernización de la Regulación Sanitaria COFEPRIS
COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN
Salud del Consumidor en las Américas
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
COMISIÓN DE OPERACIÓN SANITARIA
Ministerio de la Protección Social
Participantes: Depto. de Saneamiento Básico y Ambiental
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
DECRETO 205 – 03/02/ Despacho del Ministro 2. Despacho del Viceministerio Técnico 3. Despacho del Viceministerio de Salud y Bienestar 4. Despacho.
Gestión de Sustancias Químicas en México
Francisco Eduardo de Campos
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Cristina Cortinas Punto de vista como integrante de una asociación civil Gestión de las sustancias químicas en México Ideas para incentivar mayor interacción.
Gestión por procesos y rediseño institucional MINISTERIO DE SALUD Equipo de la Oficina de Organización OGPP Junio 2014.
COMISION FEDERAL PARA LA PROTECCION CONTRA RIESGOS SANITARIOS COMISION DE AUTORIZACION SANITARIA SUBDIRECCION EJECUTIVA DE AUTORIZACIONES EN SERVICIOS.
LA IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN LA COMUNIDAD DE MADRID
DESARROLLO SUSTENTABLE
Reforma del Sistema de Salud
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
Atención Primaria de salud (APS)
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Sexta Reunión de Usuarios del Sistema NDS
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Conclusiones del trabajo de Grupo: Salud y Trabajo Planes de recursos humanos y Atención Primaria de Salud: Desafíos para la coordinación ínter-sectorial.
MARCO JURIDICO NORMATIVO: L G S Y ÁNALISISDE LA FUNCIÓN RECTORA DEL SNS Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
SOLICITUDES ESTA ES UNA GUIA RAPIDA PARA EL LLENADO DEL FORMATO EN LA CUAL SE INDICA QUE SECCIONES DEL MISMO SE DEBERAN LLENAR DE ACUERDO A CADA TRÁMITE.
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS
LOS ÓRGANOS PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SECTOR AMBIENTAL FEDERAL P RIMER E NCUENTRO N ACIONAL DE P ARTICIPACIÓN C IUDADANA PARA LA S USTENTABILIDAD A MBIENTAL.
“ANALISIS DE LA PROPUESTA DEL MINSA SOBRE REFORMA DE SALUD” DR. Q. F
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
AVISOS LA PRESENTE GUIA RAPIDA LE AYUDARA AL LLENADO DEL FORMATO EN LA CUAL ENCONTRARA LAS SECCIONES QUE DEBERA LLENAR DE ACUERDO A CADA TRÁMITE.
* Validación SEDER CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
S U L L A N A Sub Region de Salud "Luciano Castillo Colonna"
Experiencia de México en la Gestión Sanitaria de los Esquemas de
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Ley 1438 de 2011 ordena al Ministerio de la Protección Social definir la Política Farmacéutica Nacional (Artículo 86). Obligaciones adicionales directamente.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
Proyecto: “Fortalecimiento de la participación ciudadana y gobernanza ambiental para la sustentabilidad” ( ) CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL.
Dirección de Operaciones Sanitarias Bogotá D.C.. Para tener en cuenta:  GESTIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL MODELO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
Educación Empleo y condiciones de Trabajo Ambientes Físicos Biología y Genética Salud Personal, practicas y habilidades Desarrollo del niño sano Servicios.
Ing. Rogelio LOPEZ ANMAT - ARGENTINA Regulación de Dispositivos Médicos en Argentina.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
El objetivo del plan es brindar servicios de salud eficientes, con calidad, calidez y seguridad para el paciente. Así como el mejoramiento de su infraestructura.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
PLAN DE ACCIÓN PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN CANADÁ.
Dirección General del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo Investigación y formación en salud pública. La situación en España.
PAI LACTEOS SENASAG UNIDAD DE INOCUIDAD ALIMENTARIA.
EL ROL DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES EN LOS PROCESOS DE REFORMA SANITARIA CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo.
Transcripción de la presentación:

Sistema Federal de Protección Sanitario Estrategia 7 : Fortalecer el papel rector de la SS Línea de acción 7.5: Protección a la población contra riesgos sanitario Programa de Acción: Sistema Federal Sanitario Sistema Federal Sanitario Regulación Sanitaria Sistema Federal Sanitario

INDUSTRIAS REGULADAS  Importaciones  Exportaciones Comercio Exterior Producción Nacional Gasto en salud  Alcoholera y cervecera  Azucarera  Bebidas procesadas y embotelladas  Farmacéutica  Hulera  Maquiladora  Pesquera  Agroindustrial  Química y carboquímica  Radio y televisión  Servicios de salud  Tabacalera  Turística

AGUA No. de determinaciones ’863, ’560, ’777, ’170, * 2’561,526 Todos los proyectos se orientan a resolver problemas de salud pública a través de instrumentos de regulación y fomento * Septiembre 2004 Corresponsabilidad Vinculación interinstitucional

 Ley General de Salud Art. 17 y 17 Bis y Reglamento (primera etapa)  Ampliación de atribuciones y competencias LGS Art. 18 Centralización, desconcentración, descentralización y autonomía técnica y administrativa (por servicio y por colaboración)  Ley Federal de Derechos (Artí.195) y vinculación con riesgo  Alineación de la estructura programática a indicadores de morbi y mortalidad  Implantación de una organización por macro procesos (primera etapa)  Incorporación del enfoque sistémico y de atención al usuario próximo y remoto  Integración del Sistema Federal Sanitario (alineación por proyectos)  Profesionalización del servicio (primera etapa)  Utilización de sistemas, infraestructura y equipamiento de punta  Instrumentación de un sistema de gestión de la calidad (primera etapa)  Participación social y rendición de cuentas  Posicionamiento nacional e internacional REFORMA MARCO JURIDICO REINGENIERIA ORGANIZACIAL CARACTERIZACION FRACTUAL

Salud en el trabajo Riesgos derivados de factores ambientales Productos y servicios Regulación y fomento sanitario de la producción, comercialización, importación, exportación, publicidad o exposición involuntaria de: Medicamentos y tecnologías para la salud Sustancias tóxicas o peligrosas Plaguicidas Fertilizantes Precursores químicos Químicos esenciales Alimentos Bebidas Tabaco Perfumería y belleza Biotecnológicos Saneamiento básico Medicamentos Aparatos y dispositivos médicos Sangre y hemoderivados* Transplantes de órganos* Servicios de salud* Ámbito de competencia Agua Aire Suelo Agua Mercados Residuos Rastros Emergencias sanitarias Exposición laboral

INDUSTRIAS REGULADAS  Importaciones  Exportaciones Comercio Exterior Producción Nacional Gasto en salud  Alcoholera y cervecera  Azucarera  Bebidas procesadas y embotelladas  Farmacéutica  Hulera  Maquiladora  Pesquera  Agroindustrial  Química y carboquímica  Radio y televisión  Servicios de salud  Tabacalera  Turística

ÓRGANOS DE CONSULTA Y OPINIÓN I.Consejo Interno. II.Consejo Científico III.Consejo Consultivo de la Publicidad en Materia de Salud. IV.Consejo Consultivo Mixto. Validan las decisiones y acciones de la COFEPRIS Aval Científico Aval Social Participación plural (sectores público, privado y social).