Estados y gobiernos Valores Socioculturales en el Mundo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Introducción a las Ciencias Políticas
Advertisements

La Evolución del Estado
Ciencia Política y Ciencia Económica
De la democracia liberal a la democracia participativa
LOS TOTALITARISMOS.
LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO
FUNDAMENTOS DEL LIBERALISMO
Teorias políticas contractualistas
TEMA 11 Los fascismos.
El absolutismo y el contrato social
Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida Por: Gerardo RG.
AUTORIDAD Y DISCIPLINA
PODER Y LEGITIMIDAD.
DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
Modelos del proceso de políticas
REGÍMENES NO DEMOCRÁTICOS
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
La estructura social en el orden oligárquico en América Latina (2)
Ayudémonos entre 22.- La monarquía absoluta, propia del antiguo régimen, se fundamenta en la soberanía (poder de decisión) del rey compartida con.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
Revoluciones y Mundo Contemporáneo
John Locke Filosofía IES Antón Fraguas Santiago de Compostela
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Max Weber y la burocracia
Las ideologías políticas. Construyamos el concepto de Ideología Política La ideología interpreta y justifica los actos personales o colectivos de los.
La formación del Estado moderno y del Estado constitucional
Poder Estado Política. La política El poder Los poderes del Estado son: El Poder Ejecutivo El Poder Legislativo El Poder Judicial.
Las distintas formas de gobernar.
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
Teorías sobre la naturaleza del Estado (2) Contractualismo Inglés
TOTALITARISMO.
LA IDEA DE “ESTADO” Lo Stato: Gobierno + Pueblo + Territorio + Régimen Político Nicolás Maquiavello Soberanía autoridad suprema del poder público Jean.
DERECHO INTERNACIONAL DE LOSDERECHOS HUMANOS
MONARQUIA ¿Qué es? Es la forma de gobierno en la que el poder está concentrado en una persona. Existen cuatro tipos de fundamentación del poder real (que.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
Texto: Carta sobre la tolerancia.. Contexto de la idea y la práctica de la tolerancia La cuestión de la tolerancia se integra en el marco de las relaciones.
Ideologías políticas..
ILUSTRACION PERSONAJES DE LA
LA DEMOCRACIA.
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
EVOLUCION VARIAS IDEAS POLITICA IDEAS PROCESO DE CAMBIOS.
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
Sistemas políticos e ideologías
Obj.: Conocer los postulados del totalitarismo en Italia.
TEORÍA DEL ESTADO.
UNIDAD 3 EL MUNDO EN CRISIS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:
ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER
Pensador Ingles. “John Locke”
AUTORITARISMOS balcanización bandolerismo
1.1 Consideraciones Preliminares
Contexto filosófico: Locke
Unidad: 6 Democracia Realidad Nacional NM3.
El pensamiento de Carlos Marx
“Chile es una república democrática”
DERECHO Y PODER POLÍTICO
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
CONCEPTOS: ESTADO-SOBERANÍA-NACIONALIDA- CIUDADANÍA.
1.- Reconocer la influencia de los ideales dela ilustración en la actual valoración de la democracia y los DDHH. 2.-Evaluar la influencia del legado político.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
26/02/2016 – Módulo 1 - Sesión 1 DIPLOMADO DE LEGISLACIÓN EN SALUD CSSP-HNR MÓDULO I: ESTADO Y LEGISLACIÓN SANITARIA EN EL SALVADOR Lic. Pedro Rosalío.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Aspectos generales  Mentalidad individualista que toma el contrato entre individuos adultos como modelo  División entre un estado de naturaleza hipotético.
FACISMOS COMUNISMO LIBERALISMO vs. ¿Los partidos fascistas se tomaron el poder? 1922 La Marcha sobre Roma no fue un golpe de Estado, ya que fue legitimada.
Transcripción de la presentación:

Estados y gobiernos Valores Socioculturales en el Mundo Pedro Treviño Moreno Gabriela De la Paz Meléndez

Definición de Estado Es una asociación política que establece una jurisdicción soberana dentro de fronteras territoriales definidas, caracterizadas por el monopolio de la violencia legítima.

Características del Estado 1.- Soberanía. 2.- Grupos de instituciones políticas. 3.- Legitimidad. 4.- Dominación. 5.- Asociación territorial.

Definición de Gobierno Es el mecanismo mediante el cual se mantiene un orden reglamentado; la maquinaria para hacer y reforzar las decisiones colectivas en la sociedad y en todos lados.

Diferencias entre Estado y Gobierno 1.- El Edo. es más extenso que el gobierno. 2.- El Edo. es una entidad permanente continua y el gobierno es temporal. 3.- El gobierno es el medio por el cual el Edo. ejerce su autoridad. 4.- El Edo. ejerce autoridad impersonal. 5.- El Edo. representa el bien común o la voluntad general, mientras que el gobierno representa la voluntad de sus votantes.

Teoría del contrato social Es un acuerdo voluntario hecho entre individuos en el cual una sociedad organizada, o un Edo., se lleva a la práctica. Thomas Hobbes, John Locke y Jean Jacques Rousseau. Elementos: 1.- Imagen hipotética de una sociedad sin Edo. 2.- Por tanto, los individuos buscan escapar del estado la naturaleza al entrar en un contrato social, reconociendo que sólo un poder soberano puede asegurar el orden y la estabilidad. 3.- El contrato social obliga a los ciudadanos a respetar y obedecer el Edo., en gratitud por la estabilidad y la seguridad que sólo un sistema o régimen político puede brindar.

Tipos de Gobierno Poliarquías occidentales = democracia liberal Regímenes islámicos Regímenes militares Autoritarianismo Teocracia

Tipos de Estado Edo. pluralista/poliarquía occidental/ democracia liberal Edo. capitalista Edo. Leviatán Edo. patriarcal Edo. desarrollista Edo. socialdemócrata Edo. colectivo

Edo. pluralista Se basa en el supuesto que el Edo. actúa como un árbitro en la sociedad. En otras palabras, el Edo. es neutral. Los orígenes de esta teoría se remontan hasta el s. XVII en los escritos de Thomas Hobbes y John Locke como teóricos del contrato social. Después vino Rousseau. La teoría pluralista indica que el poder está disperso en muchas partes. El neopluralismo toma en cuenta las nuevas tendencias, el libre mercado es obsoleto y las grandes corporaciones ejercen influencia en las democracias occidentales.

Estado capitalista Los marxistas aseguran que el Edo. no puede se entendido en forma separada de la estructura económica de la sociedad. Marx pensaba que el Edo. es parte de una superestructura que está determinada o condicionada por la base económica, la cual puede ser vista como el cimiento real de la vida social. El Edo. depende de la sociedad, la cual depende completamente de su clase económicamente dominante, la cual es la burguesía. Gramsci creía que el grado de dominación de la clase política gobernante se adquiere a través de la manipulación política, no por la coerción abierta.

Estado Leviatán El Leviatán era un monstruo bíblico que se agrandaba y expandía a expensas de los hebreos. Se asocia con la política moderna de la Nueva Derecha, o al menos con el ala neoliberal. La N. D. Está en contra de la intervención del Edo. en la vida social y económica, surgido de la creencia que el Edo. es un parásito creciente el cual amenaza la libertad individual y la seguridad económica.

Estado patriarcal Es una sociedad dominada por una figura paternal. Es la dominación del esposo-padre dentro de la familia. Implica que el sistema del poder masculino en la sociedad a la larga refleja y emana del dominio del padre en la familia.

Estado desarrollista El Edo. interviene en la vida económica con el propósito específico de promover el crecimiento industrial y el desarrollo económico. No tiene por objeto reemplazar el mercado con el socialismo o la economía planificada, sino más bien construir una sociedad entre el Edo. y los intereses económicos mayores. Ejemplos: Japón y Alemania.

Estados socialdemócratas Son Edos. que intevienen con la visión de producir una reestructuración social más amplia, normalmente de acuerdo con los principios tales como justicia e igualdad. En Austria y Suecia la intervención estatal ha sido guiada por prioridades de desarrollo y de social-democracia.

Estados colectivos Estos producen la totalidad de la vida económica bajo el control del Edo. Fueron las economías planificadas bajo el socialismo soviético. La justificación proviene de una preferencia socialista fundamental por la propiedad común sobre la propiedad privada.

Ideologías Fascismo Anarquía Fundamentalismo religioso

Fascismo Esta ideología se caracteriza por una creencia en el anti-racionalismo, lucha mediante la unidad, liderazgo carismático, elitismo y nacionalismo extremo. Es un rechazo a las ideas y valores occidentales desde la Rev. Francesa. El individuo no es nada: debe ser absorbido por la comunidad o el grupo social. El nuevo hombre es un héroe motivado por el deber, honor y autosacrificio, preparado para dedicar su vida a la gloria de su nación o raza y obedecer ciegamente a su líder. Respeto incuestionable y absoluta lealtad hacia un Edo. totalitario. Se refiere al régimen de Mussolini en Italia (1922-1943).

Anarquía La anarquía es algo sin reglas. Se usa para sugerir caos e inestabilidad. El anarquismo es una ideología comprometida con la abolición del Edo. y el férreo rechazo de la autoridad política, basado en una creencia exagerada en la libertad y la igualdad.

Fundamentalismo religioso El fundamentalismo es un estilo de pensamiento a través del cual ciertos principios se reconocen como verdades esenciales que tienen una autoridad superior e incuestionable, sin importar su contenido. Socialismo cristiano, socialismo islámico, protestantismo, fundamentalismo islámico, etc. 1979, la revolución iraní creó el primer Edo. islámico, creando un efecto dominó en Medio Oriente y Africa.

Clasificación de regímenes Aristóteles los clasificó en: Tiranía (el que gobierna se beneficia). Oligarquía (los pocos que gobiernan se benefician). Democracia (gobierno de varios, la mayoría se beneficia). Monarquía (gobierna uno, pero se benefician todos). Aristocracia (gobiernan pocos y se benefician todos). Constitucional (gobiernan muchos y se benefician todos).

Totalitarismo Es un sistema incluyente de orden político que se establece típicamente por la persuasión ideológica manipulada y un terror abierto y brutal. Busca el poder mediante la politización de cualquier aspecto de la existencia personal y social (monopolio del poder). Implica la abolición de la sociedad civil, lo privado. Síntomas: Tiene una ideología oficial. Un único partido, conducido por un líder todopoderoso. Un sistema de políticas terroristas. Monopolio de los medios de comunicación masiva. Control estatal de todos los aspectos de la vida económica

Democracia liberal Es una forma de dominio democrático que equilibra el principio de gobierno limitado y el de elecciones competitivas y regulares. Características: Gobierno constitucional basado en reglas formales y legales. Garantiza libertades civiles y derechos individuales. Fragmentación institucionalizada (sistema de pesos y contrapesos). Elecciones regulares: una persona, un voto, un valor. Competencia partidista y pluralismo político. Independencia del gobiernode intereses y grupos organizados Economía de empresa privada organizada mediante líneas de mercado.