REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA COLEGIO PARTICULAR HENRI WALLON Quinto de Secundaria REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA Profesora Melba Lizárraga Fernández
Definición Época de la historia del Perú (1899-1919) con dominio político de una oligarquía civil (agroexportadora, minera y financiera del Partido Civil). El término fue acuñado por el historiador Jorge Basadre. ¿Qué entendemos por “oligárquica” u oligarquía? Forma de gobierno donde un grupo reducido de personas ejercen el poder supremo.
Características Dependencia económica hacia el capitalismo inglés, alemán y norteamericano. Desarrollo de nuevas actividades económicas: agro-exportación (azúcar y algodón), extracción cauchera y la extracción petrolera. Predominio político del Partido Civil. Surgimiento de los movimientos obreros organizados (anarcosindicalismo). Marginación de las grandes mayorías indígenas de la vida política, social y cultural.
Características específicas Integrado por aristócratas (clase alta) en su mayoría propietarios de haciendas o Ex salitreros, dedicados a la Agro exportación (azúcar - algodón). Predominio político del partido civil (Segundo Civilismo). San Marcos se convierte en el baluarte del civilismo. La oligarquía agro exportadora controla el poder a través del partido civil.
E) La estructura económica del país mantiene rasgos coloniales y semi feudales: * Incursión del capital extranjero en los sectores productivos agrícola y minero a través de enclaves (centros productivos de extracción de materia prima pero con capital extranjero) Minería – EEUU /Agricultura – Alemán, Inglés .En la sierra central incursiona el capital extranjero -norteamericano- en el rubro minero Cerro de Pasco. * Desarrollo de la costa: concentración de tierras (oligarquía terrateniente). En la sierra sur (Puno, Arequipa) se mantiene casi intacto los rasgos coloniales y feudales.
F) La fuerza de trabajo se explota de diferentes maneras: a) Enganche: Sistema mediante el cual se dispone de fuerza de trabajo de una persona con un salario adelantado y mantenido a través de deudas adquiridas por el trabajador. b) Yanaconaje: sistema basado en el empleo de mano de obra servil a cambio de una pequeña parcela para la manutención del campesino. c) La Correría: sistema semi esclavista empleado por los caucheros, a través de la persecución de tribus amazónicas.
G) Llegan las primeras fábricas: Aparición de la clase proletaria (obreros) - El primer sistema de organización obrera son las mutuales “sociedad de auxilios mutuos” - 1886 se formó el primer sindicato “Los panaderos de la Estrella del Perú” - Se organizan los primeros movimientos obreros bajo principios Anarcosindicalistas (Manuel González Prada).
Concentración de propiedades (hacendados – terratenientes - enclaves)
Gobernantes de la República Aristocrática (Síntesis) Presidente Periodo de Gobierno Aspectos importantes Eduardo López de Romaña 1899-1903 Inversión EEUU (Cerro de Pasco Minning Corporation). Códigos de agua y minería. Rompió relaciones con Chile. Manuel Candamo 1903-1904 Proyecto de construcción de ferrocarriles. 1er Gob. José Pardo y Barreda 1904-1908 Estableció educación municipal. Facultó estudios superiores de mujeres. Ferrocarril La Oroya Huancayo.
Presidente Periodo de Gobierno Aspectos importantes 1er Gob. Augusto B. Leguía 1908-1912 Cerró fronteras con Bolivia y Brasil. Ley de accidentes de trabajo. Colonización de la selva. Guillermo Billingurst 1912-1914 Populista “pan grande”. Jornada de 8 horas para estibadores del muelle dársena del Callao. Se reglamentó derecho a huelga. Oscar Benavides 1914-1915 Derrocó a Billingurst. Establece moneda feble en reemplazo de libra peruana. 2do Gob. José Pardo y Barreda 1915-1919 Confiscó barcos alemanes. Legalizó jornada de 8 HORAS DE TRABAJO. Rebelión de Rumi Maqui en Puno.
Para reflexionar: ¿Qué características, rasgos o elementos políticos, sociales, económicos o culturales consideras que se mantienen desde la república aristocrática en nuestro país? ¿A qué se debe ello?