Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFernánda Manas Modificado hace 9 años
1
REPÚBLICA LIBERAL ECONOMÍA, SOCIEDAD, ARTE Y CULTURA
COLEGIO DE LOS SS.CC PROVIDENCIA SUBSECTOR: HISTORIA Y C. SOCIALES NIVEL: Iiº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: LA SOCIEDAD FINISECULAR: AUGE Y CRISIS DEL LIBERALISMO REPÚBLICA LIBERAL ECONOMÍA, SOCIEDAD, ARTE Y CULTURA
2
PRESIDENTES DEL PERÍODO LIBERAL
3
Gran desarrollo y auge de la minería (plata, salitre, guano, cobre).
I. ECONOMÍA Características significativas: Sistema económico vigente: Capitalista (Personas y empresas privadas manejan la economía, con un Estado solo preocupado de velar por el orden y seguridad). Notable crecimiento y expansión del país, a pesar de existir momentos de crisis. Gran desarrollo y auge de la minería (plata, salitre, guano, cobre). Actividad agrícola potenciada por los avances experimentados en los medios de transporte, canales y renovaciones tecnológicas.
4
Principales dificultades:
1.- Convertibilidad del billete en oro y plata, por escasez, debido a diversos factores, de ambos minerales. 2.- La emisión de billetes, la que se hacía sin que hubiera un organismo estatal que la regulara, y respaldara los billetes en circulación.
5
PERSONAJES DESTACADOS
John North José Santos Ossa José Bunster
6
OBRAS DE ADELANTO
7
II. SOCIEDAD ESTRUCTURA SOCIAL Oligarquía Sectores medios
Aristocracia terrateniente (hacendados) Oligarquía Plutocracia (aristocracia de los negocios y de los estudios) Siguen creciendo Sectores medios Profesiones liberales (médicos, profesores, intelectuales, etc.) Proletariado: elemento obrero Sectores bajos Rural y urbano Campesinado Inquilinos Peones
8
Sectores medios Oligarquía Sectores populares
9
III. ARTE Y CULTURA La prensa: El diario se convierte en un elemento necesario en la vida de la gente culta. “El Ferrocarril” (Santiago) “El Mercurio” (Valparaíso) Las letras: Tuvieron un gran desarrollo, especialmente en el ámbito intelectual-político y en la novela José Victorino Lastarria Alberto Blest Gana “Lecciones de política nueva” “Martín Rivas”
10
NOVELISTAS DESTACADOS
Daniel Barros Grez Joaquín Vallejo (Jotabeche) Alberto Blest Gana José Victorino Lastarria
11
HISTORIADORES Diego Barros A. Miguel Amunátegui A. Benjamín Vicuña M.
12
EDUCACIÓN Todas las ramas de la enseñanza mejoraron notablemente.
Aumentó el número de alumnos y de establecimientos. La enseñanza primaria recibió aportes, sobre todo del Estado. La enseñanza secundaria estuvo representada por: - Liceos de hombres y de mujeres Colegios particulares Escuelas normales Seminarios La enseñanza superior estuvo representada en la Universidad de Chile (fundada en 1842), la Universidad Católica (1888) y el Instituto Pedagógico (1889).
13
Casa central Universidad de Chile hacia 1880
Casa central Universidad Católica Antiguo edificio del Instituto Pedagógico
14
El arte: Destaca el desarrollo alcanzado por la pintura y la escultura
Pedro Lira Nicanor Plaza Manuel A. Caro
15
“La zamacueca” (Manuel Antonio Caro)
16
“La abdicación de O”Higgins” (Manuel A. Caro)
17
“La fundación de Santiago” (Pedro Lira)
18
“Caupolicán” (Nicanor Plaza)
19
El jugador de chueca (Nicanor Plaza)
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.