L A E DAD C ONTEMPORÁNEA. Período: desde la Revolución Francesa hasta el presente, Mundo Conocido: todo el planeta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TURISMO Independientemente de planteamientos románticos el turismo tal y como hoy se entiende (FENÓMENO DE MASAS), es una “invención” de la segunda.
Advertisements

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONSUMIDORES
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
El tren como medio de transporte
Fundamentos del Área de Agencias de Viajes
APRENDIZAJE COTIDIANO
De Mediados Del Siglo XIX a Principios Del Siglo XX
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
Impacto de la influenza A/H1N1 en el crecimiento de México Junio 2009.
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
ENCUESTA ESADE- eDREAMS, 2005 EVOLUCIÓN DE LA SENSIBILIDAD AL PRECIO DE LOS TURISTAS ESPAÑOLES Autores: Dr. Josep-Francesc Valls, Director Simposio Internacional.
WYSH Dossier de prensa ¿Qué es Wysh? WYSH es un buscador de viajes y experiencias que pone en contacto de manera directa y sencilla a viajeros con.
Características Generales
LOS ESTADOS UNIDOS LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL III. I. Los inicios Siglo XVI: Colonos españoles, franceses, holandeses e ingleses se creó la primera.
E S Q U E M A S. ESQUEMAS Conjunto integrado de conocimientos perteneciente a un dominio dado. NORMAN Programa de puntos que se van a tratar de actos.
Jeopardy! Revolución Industrial: Precondiciones
Creación del tercer mundo
EVOLUCION DE LA PUBLICIDAD
¿Sabes que está prohibido pegar a un niño
Ms Hender Labrador S. Servicio al Cliente Máster de Gerencia de Ventas.
VIAJEROS EUROPEOS 2010 Dr. Josep-Francesc Valls Catedrático del Departamento de Dirección de Marketing y del Centro de Dirección Turística Ayudante de.
Los derechos La pekee y luuz.
Sr. Uceda FS4 Creo que me gustaría ir a España este verano.
COMPETENCIA DE LOS SITIOS DE VIAJE EN LÍNEA LEIDY VANESSA RAMIREZ.
LA EDAD MODERNA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL 2011.
Revoluciones que se dieron en los siglos XVIII, XIX Y XX 1.
Liceo Mixto la Milagrosa
Comercio internacional
2.5. OTRAS VENTAS Y SERVICIOS DE LAS AGENCIAS DE VIAJES
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Gema García Boluda 3ºA. Durante el siglo XIX, el Reino Unido superó por renta por capital al resto de países europeos, superando a Francia y Alemania.
Tema 3: El sector servicios
STS Puerto Maldonado 14 y 15 DE Junio Miembro del Equipo de Presidente Ejecutivo En Camino al 15k y 2do Diamante … Lucho Sovero ¡¡Una de las Historias.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
El Problema del Subconsumo o de las Saturaciones Generales
HISTORIA DEL PERIODICO “La guerra es la paz. La esclavitud es la libertad. La ignorancia es la fuerza.”
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
Nombre: Edilene Bustos Martínez Carrera: Hospitalidad turística.
DIA DEL TRABAJO.
REVOLUCION INDUSTRIAL
La publicidad y su evolución.
ALUMNA:QUIÑONEZ GUTIERREZ XIOMARA PROFESOR: ESC. PROF. : INGENIERIA CIVIL.
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
Facultad de Turismo y Hotelería
Derechos Humanos.
Proceso de Globalización
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA AREQUIPA-2015.
AGENCIAS DE VIAJE: EFECTO SOCIAL Y ECONÓMICO A NIVEL MUNDIAL, NACIONAL Y LOCAL ASIGNATURA: Agencias de viaje TEMA: Agencias de viaje AUTOR(es): Gustavo.
PROCESO EVOLUTIVO DE LAS AGENCIAS DE VIAJE INTEGRANTES: - Karen Mamani Estofanero. - Mirian Mendoza Alccamari.
EL MILAGRO DE ANNA SULLIVAN
¿QUÉ ES UN DERECHO? Decimos que tenemos derecho o derechos cuando podemos hacer cosas que nadie nos puede prohibir. Los tenemos por el mero hecho de ser.
LA VIDA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
TIPOS DE AGENCIA DE VIAJES
El significado de LA GLOBALIZACIÓN
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
GRANDES CAMBIOS CULTURALES Objetivo de la clase: Conocer los principales avances electrónicos y químicos, luego de la II guerra mundial.
Tenemos derechos…y también deberes
POLÍTICA Y ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA DESPUÉS DE 1.929
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
NÚCLEOS TEMÁTICOS 1. Parlamentarismo 2. Salitre: eje dinamizador de la realidad chilena 3. Cuestión social Unidad I: La época del salitre, el parlamentarismo.
Para planear las vacaciones… investigar los destinos.
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
P ARIS Luna de miel de Juan y Carmen. L UNA DE MIEL DE J UAN Y C ARMEN Juan y Carmen han venido a mi agencia de viajes, y la razón es que quieren realizar.
Economía turística OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el estudiante será capaz de: Explicar las características, condiciones,
Transcripción de la presentación:

L A E DAD C ONTEMPORÁNEA

Período: desde la Revolución Francesa hasta el presente, Mundo Conocido: todo el planeta

Nacimiento y Desarrollo del Turismo.- Esta edad es cuna del turismo, pues en ella se produce sus reales causas, características, evolución y desarrollo pleno ya no como una actividad reservada por motivaciones que tienen que ver con el tiempo libre, las vacaciones pagadas; los medios de transporte y la capacidad de compra, fenómenos antes desconocidos.

El profesor Donald Lundberg, en su obra Manual de Organización y Administración de Turismo Introduce la idea de que el turismo actual no hubiera sido posible sin la aparición de la "clase media y un medio de transporte relativamente barato".

La invención del ferrocarril Para ello conviene recordar que el medio de transporte más conocido hasta la aparición de la red ferroviaria fue la diligencia, cuyas característica s más saltantes eran: caros, incómodos y peligrosos por inseguros. Con el ferrocarril se produce un vuelco total en las formas de viajar en primer lugar por su velocidad, por su capacidad de transporte y por los costos que lo hacían diametralmente opuesto a la diligencia. Entre 1870 y 1930, el ferrocarril vivió su época dorada, debido a que no tuvo competencia alguna hasta la aparición del avión,

E L PRIMER A GENTE DE V IAJES Y T URISMO, EL SEÑOR T HOMAS C OOK N ACIDO EN I NGLATERRA EN 1808, ES CONSIDERADO EL "P ADRE DEL T URISMO " En 1841, hizo su primer trabajo como intermediario o agente; contrató un tren especial en viaje de ida y vuelta entre las ciudades de Leicester y Loughborough, con 570 pasajeros rumbo a un Congreso Antialcohólico.

El 5 de julio de 1841 se realizó entonces el primer viaje organizado del mundo. Su vocación de agente y de empresario innovador hizo que Cook continuara fletando trenes completos para congresos similares o para viajes de placer. Aunque en su primera experiencia no ganó dinero, si ganó en otra cosa más valiosa; se dio cuenta del enorme potencial de los viajes organizados, es así como nace la primera agencia de viajes del mundo, la "Thomas Cook and Son",

S U CONTRIBUCIÓN AL TURISMO SE PODRÍA RESUMIR DE LA SIGUIENTE MANERA : En 1845 creó el primer itinerario impreso para su clientela que viajaba entre Leicestrer y Liverpool En 1846 organiza la primera excursión con guías de turismo En 1850 firma contrato con la Great Easter Railway para la venta de tickets de tren En 1865 organiza el primer viaje todo incluido a los Estados Unidos En 1867 inventa el cupón de hotel a precio fijo valido para una noche En 1872 realizó la más espectacular de sus obras: organizo la primera vuelta al mundo que duro 222 días. También creo el famoso Circular Norte, El actual Travel Check

FACTORES ECONÓMICO Y SOCIALES

L A L EGISLACIÓN S OCIAL Gracias a las largas luchas sindicales iniciadas a principios del presente siglo, se lograron obtener tres grandes conquistas sociales que se han incorporado paulatinamente a la legislación de los países: las ·ocho horas de trabajo diario; el descanso semanal y las vacaciones anuales pagadas

E L A UMENTO DE LOS I NGRESOS Con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, la reconstrucción de Europa, aceleró un rápido desarrollo industrial, la reactivación económica y una generación de empleos insospechada que produjo bienestar y bonanza en las décadas del 50 y 6 0 hacia adelante que apreciamos hoy en los llamados países industrializados, entre ellos, Estados Unidos, Canadá, Europa y Japón precisamente involucrados en la guerra.

L A E DUCACIÓN Y LA C URIOSIDAD La información, la educación y la cultura han contribuido significativamente al desarrollo del turismo mundial por haber sido elementos que han llegado a las grandes mayorías en casi todos los continentes. Dichos elementos han permitido, en especial a las clases altas, sentirse motivadas a partir de su formación· escolar, universitaria o sencillamente por la información que hoy en día nos ofrece la radio y la televisión acerca de las bondades de los viajes

L A N ECESIDAD DE E VASIÓN El crecimiento de las grandes ciudades con sus respectivas industrias, muchedumbre, tránsito intenso, bullicio intolerable, agregándose nuestra naturaleza sedentaria, nos ha aprisionado de t.al manera que nos ha conducido a vivir permanentemente con tensiones y limitaciones.

L A N ECESIDAD DE I MITACIÓN El hecho de viajar se ha convertido en un elemento de status social. Cuanto más lejano el destino, más importante es - el viajero. Y tan pronto recogemos sus experiencias nace en nosotros un sentimiento inevitable de imitación, de viajar a los mismos lugares que nuestros amigos nos describen.

F ACTORES POLÍTICOS Como resultado de la Segunda Guerra Mundial, la famosa guerra fría envolvió a la mayor parte de países europeos cuyo signo era la desconfianza y el recelo la libre circulación internacional de personas, la expedición de visas y pasaportes, y las restricciones en monda extranjera. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, suscrita ello de diciembre de 1948 y aprobada por la III Asamblea General de las Naciones Unidas, de la cual nuestro país es signatario

El artículo 13. de la Declaración señala: Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. Toda persona tiene derecho a salir a cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

F ACTORES T ÉCNICOS El Transporte Terrestre Transporte Acuático Transporte Aéreo