INSEGURIDAD EN CAMPUS UNIVERSITARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MESA REDONDA: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL. LOS RETOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS USUARIAS DE CENTROS RESIDENCIALES”
Advertisements

La Tecnología en el mundo Educativo
Jardín de niños JUANA DE ASBAJE
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Coordinación de Seguridad Universitaria
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EQUIPOS Y RECURSOS DE LA INSTITUCIÓN
MODIFICACIÓN ESTRUCTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ABRIL 2009
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
COMPONENTE DE GESTION PROGRAMA NACIONAL CPE FORMACIÓN PARA DOCENTES Convenio Universidad de Antioquia - CPE.
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
XXI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Dra. Gabriela Di Stefano Lic.Norberto Caniggia Necesidad de la existencia de procedimientos.
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Sistema de Control de Gestión.
NIA 240 EQUIPO #3 NUÑEZ JIMENES JOSE GUADALPE
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Supervisión de la Infraestructura de la Industria del Gas Natural Julio Salvador Jácome Gerencia de Fiscalización de Gas Natural.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Antecedentes remotos: –El Pensamiento del Cardenal Newman “Discursos sobre el fin y la naturaleza de la educación universitaria” Universidad Católica.
“Adopción de SGSI en el Sector Gobierno del PERÚ”
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
Patricia Acinas TEMA 3 SESIÓN II 1. Patricia Acinas TEMA 3: CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN EN EMERGENCIAS. 2.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
DE SEGURIDAD INFORMÁTICA.
Proyectos de Eficiencia Energética en la Educación Superior Convocatoria
Dirección de informática del CECYTEM Octubre 2014.
PROGRAMA “FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA SALUDABLE”
SEGURIDAD INFORMÀTICA Presentado por: YAMILETH ORTÌZ
Centro de Gestión para la Reducción de Riesgo Una herramienta de los Gobiernos Locales “Una Fuerte, enérgica y previsora Defensa Civil protege a nuestra.
Entornos Personales de Aprendizaje Gestionar Redes como soporte para el aprendizaje I Encuentro de Universidades Inclusivas Virtual Educa Innovación, Calidad.
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Experiencia Ganadores Hoja del Juego Barranquilla SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS PROCESOS.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA UNIVERSIDAD” Mª ÁNGELES CEDILLO MEDINA ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (SACU) UNIVERSIDAD.
ESCUELA CENTROAMERICANA DE ACTUALIZACION EN GESTION DE RIESGOY DESASTRES.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
 QUÉ SE LOGRÓ?  CÓMO SE LOGRÓ?  QUÉ SE GASTÓ?  CÓMO SE GASTÓ?  QUÉ SE PROYECTA A FUTURO EN LA INSTITUCIÓN? R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO. Integrantes CAROL JOHANA MORENO ALVAREZ MARIA CAMILA MUÑOZ GIRALES MARILYN JARAMILLO MERCADO ISABEL CRITINA LOPEZ.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Observatorio Ciudadano de la Seguridad Escolar
ACADEMIA VIRTUAL MODELO DE GESTIÓN Manuel Dávila Sguerra.
Programa Nacional Escuela Segura
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación Nombre de la alumna: Marisol Espinoza Toriz.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Brigada de comunicación.
Lic. Sonia María Merizalde Quito, Ecuador Conservación Preventiva de documentos TACNA, PERÚ 2015.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO: I.P.T.DAVID Trabajo de: Taller Profesor: Rogelio Flores Presentado por: Javier Montenegro y Alcides Pinzón Grupo: x* A.
Proyecto: Sostenibilidad Ambiental Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Extensión e impacto social CódigoPDI – DI – GSAMB
7. Propiciar ambientes adecuados que fomenten un desarrollo académico y de convivencia a los estudiantes en relación con su entorno. 8. Mejorar las instancias.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Ingeniería del Software
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación Nombre de la alumna: Marisol Espinoza Toriz.
Comisión Departamental de Proyecto del pnf higiene y seguridad laboral
La motivación y el refuerzo positivo son los factores determinantes en el cambio de actitudes, sin el cual todas las medidas para que el trabajador adopte.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
Por: Ing. Ramiro Mejías Rodríguez
TIC para servicios públicos rurales Rolando Pacheco.
PREVENCIÓN DE RIESGOS. ¿QUÉ ES PREVENCIÓN? Es actuar antes que ocurra un daño. Es trabajar sobre el riesgo.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

INSEGURIDAD EN CAMPUS UNIVERSITARIO La falta de seguridad en los campus de las universidades ponen en riesgo la integridad no solo de sus alumnos sino tambien las de docentes y directivos.

Problema En las universidades públicas, la gestión administrativa de los temas de convivencia y seguridad se caracterizan por una combinación de circunstancias agravantes: 1.- Plataformas institucionales inadecuadas 2.- Desconocimiento, insuficiencia y falta de aplicación de normas 3.- Perfil inadecuado de los profesionales que tienen a su cargo los temas de convivencia, seguridad y bienestar en la universidad.

4.-Actitudes culturales arraigadas que propician la inobservancia de las normas y el irrespeto de las autoridades legítimamente constituidas. 5.-Falta de mantenimiento, entornos internos y externos descuidados, el ambiente típico que afecta la convivencia y la seguridad. 6.-Déficit de equipos, sistemas electrónicos, cámaras de televisión, control de accesos, detección y control de incendio y de monitoreo, entre otros

Antecedentes Lo que hoy está sucediendo en muchas Universidades en la mayoría públicas, donde desde hace años han sufrido y soportado hechos delincuenciales como la venta y distribución de droga, venta y consumo de licor, hurtos de autopartes, de computadores, de equipos e implementos de los estudiantes, etc., mediante asaltos perpetrados por bandas organizadas. Estos hechos representan pérdidas.

Justificación Un protocolo o manual para la seguridad tiene como objetivo desarrollar un ambiente de autoprotección y prevención. Sin duda, en estos tiempos contar con manuales y protocolos de seguridad en una institución educativa se ha convertido en una necesidad. Esto permite estar preparados para poder enfrentar emergencias que pudieran surgir, tomando en cuenta que la prevención es el mejor sistema para prevenir riesgos

Objetivos Objetivo general: Objetivo específico: Proteger la integridad física de: directivos, empleados, estudiantes, instalaciones, naturaleza y comunidad. Objetivo específico: Definir el conjunto de acciones destinadas a prevenir, controlar y proteger los elementos mencionados anteriormente.

Novedad o aspecto innovador del proyecto: Mejorar infraestructuras Contratar mas personal de sguridad Entrar al campus identificandote con tu carnet y/o huella digital Instruir al personal encargados de nuestra seguridad Implemnetar equipos de seguridad Tener colaboracion policial en los exteriores del campus

Conclusion Proponer un programa de campus seguro a la universidad, Todo lo mencionado anteriormente tiene como fin mejorar nuestro ambiente de estudio, .