Sociología del Derecho

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

OBJETO Y FIN DEL DERECHO DE LA INFORMACIÓN
Filosofía Revolucionaria Filosofía Contrarrevolucionaria
La Constitución como norma
JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
NORMA JURIDICA VIGENTE
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
INTRODUCCION AL DERECHO
Origen y Esencia del Estado y el Derecho
DERECHO TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTABLE
LA MORAL COMO CIENCIA DEL BIEN SÓCRATES Y PLATÓN
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
LA ILUSTRACIÓN Un breve resumen.
EL ÁMBIO DE LA CIENCIA JURÍDICA Y SUS MÉTODOS
Piedad lucía García Sánchez Competencias fundamentales en TIC
ÉTICA Distinción entre Ética y Moral..
Aquella norma que ha sido producida de acuerdo a derecho, es decir a cumplido todos los requisitos de tramite y que por lo tanto en principio debe regir.
INTRODUCCION AL DERECHO
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
INTRODUCCION AL DERECHO TUTOR: LIC. ROMAN CAUDILLO ACTIVIDAD: 14.1
METODOS JURIDICOS.
Por Piña Pérez Karla Semiramis.
Derecho Constitucional Mexicano
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
NOCIONES JURÍDICAS BÁSICAS
Razón y Revolución H. Marcuse.
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
EL DERECHO SOCIEDAD Y DERECHO:
LA JURISDICCIÓN COMO ATRIBUCIÓN DEL ESTADO. La jurisdicción es la actividad con que el estado provee la protección del derecho subjetivo violado o amenazado;
ASIGNATURA DERECHO Y SOCIEDAD I
La formación del Estado moderno y del Estado constitucional
Introducción a sus relaciones
LOS FINES DEL ESTADO.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Disciplinas Filosóficas
La Naturaleza del Derecho
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Las Fuentes del Derecho
IUS NATURALISMO.
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
Universidad de Oviedo Derecho Constitucional I Lección 1: La formación del Estado moderno y del Estado constitucional Paloma Requejo Rodríguez-Miguel A.
 Una norma pertenece a un sistema jurídico cuando el acto de dictarla está autorizado por otra norma que pertenezca al sistema jurídico en cuestión.
DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO
PPT 1: DERECHO EMPRESARIAL INTRODUCCION AL DERECHO
FILOSOFIA DEL DERECHO Curso 2011
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
Tesis I: el ordenamiento jurídico
ANTROPOLOGIA CULTURAL
El vocablo Derecho.  El término derecho deriva de ¨DIRECTUS¨, participio pasivo del verbo latino dirigere, que significa guiar, enderezar, y de ¨RECTUS”,
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
Juan Diego Ángel Jorge Luis Nelson Andrés.
Instituto Superior De Educación Dr. Raúl Peña Materia: Derecho Constitucional PROF: ESTEFANIA SALINAS.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD.
¿Qué es el Derecho? Introducción.
SOBRE LA EQUIDAD EDUCATIVA EN EPOCA DE CAMBIO
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA
La interpretación constitucional David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
UNIDAD 1 EL DERECHO CONTITUCIONAL Y SUS ANTECEDENTES
Condiciones Existenciales
Unidad N° 2: Dogmática penal, criminología y política criminal Concepto y sistema de estos mediante el cual los juristas aplican el derecho penal a los.
EL DERECHO. ACEPCIONES DERECHO Derecho, adj. Recto, siempre en la misma dirección, sin ángulos ni torceduras. Ciencia que estudia las leyes y su aplicación.
VIII. ESTADO DE DERECHO ESTADO Y DERECHO.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Transcripción de la presentación:

Sociología del Derecho César Anchante LLosa

La Sociología del Derecho Origen 1748 – Montesquieu – El espíritu de las Leyes El derecho positivo de cualquier sociedad políticamente organizada es un reflejo de las leyes naturales Teoría de separación de poderes

Definición La ciencia que descubre, formula y verifica las relaciones de interdependencia entre el fenómeno del Derecho y los demás factores de la vida social, más precisamente la ciencia que explica el modo en que los factores demográficos, religiosos, económicos y políticos influyen en los cambios del Derecho y, viceversa, el modo en que el derecho influye en el cambio de estos factores

Diferencias entre ciencias La sociología del derecho estudia el surgimiento del derecho a partir de la vida social y lo concibe como el resultado de procesos sociales. Se interesa por el derecho eficaz y vigente en la sociedad. Analiza las causas y consecuencias de la aplicación de las normas jurídicas Es una disciplina explicativa, se preocupará por analizar la relación entre normas y cambio social

La ciencia jurídica - Derecho Estudia el derecho desde el punto de vista normativo es decir a partir de la existencia de la norma jurídica. Estudia conjunto de normas positivas, vigentes en una sociedad y tiempo determinados. El jurista tiene como punto central de interés conocer el ordenamiento jurídico vigente en un tiempo concreto

La Filosofía de Derecho Estudia el Derecho desde el punto de vista de los valores, tomando en cuenta que la norma debe ser concordante con los valores que profesa la sociedad. Se pregunta que es el derecho, en todo el tiempo y todo lugar, es decir su esencia universal.

Diferencias entre validez, vigencia y eficacia de la norma jurídica Validez: La norma ha sido dictada por los órganos competentes Vigencia: Es aplicada por los organismos competentes Eficaz: La sociedad se comporta de acuerdo con la norma Distinción con efectividad

Derechos humanos Universales Absolutos Inalienables Imprescriptibles

Objeto de la sociología del derecho Hechos jurídicos – fenómenos primarios. El texto de una ley, el pronunciamiento de una sentencia, el gesto de un policia de transito. Hechos sociales – fenómenos secundarios. No crean Derecho

Derecho positivo y natural El derecho positivo es el derecho vigente en una sociedad determinada, es el derecho que rige las relaciones sociales en un país dado, tiene su fundamento en la voluntad del poder público. Es un derecho interpuesto por el Estado, quien lo elabora a través de sus organismos competentes y le da el respaldo de la fuerza material para que sea cumplido

Derecho positivo y Derecho Natural El derecho positivo es obra de la voluntad y el derecho natural obra de la razon. El derecho natural es sustentado en principios divinos y universales, es un derecho superiora los gobernantes, tiene su fundamento en la justicia.

Derecho natural Conjunto de principios fundamentales que tutelan la vida de los seres humanos, los cuales no son creados por el hombre ni por las instituciones sociales, sino por la propia naturaleza. Se afirma que el derecho natural existe con anterioridad a la formación del Estado, ya que son reglas que la razón puede descubrir.

Clasificaciones del Derecho Objetivo y subjetivo Objetivo- conjunto de normas Subjetivo – facultad que tiene una persona para ejercer su derecho. Publico y privado

Ius naturalismo y Ius positivismo Diferencias Criticas