Integrantes: Arce Diego Chiguano Cristian Freire Santiago Herrera Ernesto Padilla Lorena Paucar Juan Sosa Daniela Tarapués Damaris Uvidia Daisy Vargas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Subversion (SVN) Sistema de Control de Versiones Sucesor de CVS
Advertisements

Sistema Organizacional en línea para Administradores y Gerentes de Proyecto Gerente Contratista ConsultorCliente EnVivo Punto central de Coordinación de.
Instalación de Subversion Para instalar Subversion en Ubuntu, abrimos una terminal.
Sistemas de Control de Versiones
Configurar un curso (Función del profesor) Editar el nombre, el nombre corto y el informe (que se muestra en la portada) Escoger la formato del curso y.
INVESTIGACION INFORMATICA AVANZADA
Bienvenido a Marangatu'i, Módulo del Contribuyente de la SET!
Diseñar un sistema que permita al usuario desde un teléfono móvil acceder a su computador personal (o servidor) a través de WAP para administrar algunos.
0/ Localizar la intranet en los tablet del alumno. Como la Intranet está instalada en algunos ordenadores, debemos localizarla primeramente para poder.
Perfil Agente de Aduana
Centro Digital de Atención al Cliente
Definición y Características
Control de versiones con Subversion v1.0 © 2012.SOPORTE. DIS. Ronald De La Cruz Cueva Equipo de Soporte USMP.
Control de versiones con Subversion v1.1 © 2012.SOPORTE. DIS. Ronald De La Cruz Cueva Equipo de Soporte USMP.
Agenda Problemas Comunes
Uso del subversion desde el Eclipse y con google code 1.
TUTORIAL DE SUBVERSION
1 Víctor Aravena Díaz. 2 Objetivo Conocer sobre el uso de la gestión de la configuración. Utilizar SVN desde eclipse. SVN.
Subversion (SVN) Sistema de Control de Versiones Sucesor de CVS.
Es un Sistema operativo de red. Es una de las plataformas de servicio más fiable para ofrecer acceso seguro y continuado a la red y los recursos de.
Johanna Lizeth Rodríguez Lorena Fda. Chávarro Ramos
Curso Administrativo OTEC Unidad II : Configuración de Cursos Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE) ACTUALIZADO
Declaración de Operaciones
Uso de TortoiseSVN Gerencia SCM.
INTRODUCIÓN A MICROSOFT EXCEL 2007
Registro en línea de obras Artísticas Por Oscar Eduardo Salazar Rojas.
Sistema Operativo. ¿Qué es el Sistema Operativo? Un sistema operativo (SO) es el conjunto de programas y utilidades software que permiten al usuario interactuar.
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
Gestión de la Configuración (SCM)
Sistema Jurídico Creación de base de datos de un sistema Jurídico
DR. ERNESTO SUAREZ.
Módulo de Seguridad Funcionalidad disponible: Tipo de usuario Funcionalidad disponible Usuario Activar cuenta de usuario Solicitar cambio de contraseña.
File Ownerships and Permissions. Propiedades de Archivos regulares y Permisos.
Visual SUBVERSION.
Botón de office John Alexander Vélez y..
Herramientas del sistema Maira Alejandra Ortiz losada universidad Surcolombiana 2014.
Publicación de bases de datos Access en la web
TRABAJANDO CON CVS. Importar archivos al servidor CVS Una importación de archivos o directorios es crear una copia de ellos en el repositorio de nuestro.
Administración de Software Administración de Software / Casos Reales Pág 1 La seguridad físca PROGRAMACION CASOS DE LA VIDA REAL.
Concurrent Versions System Daniel Vergara C. Rodrigo Yañez Q.
Formación titulada a la medida
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
O3 Report. 2 El O3 Report  El O3 Report es una herramienta que permite crear informes que incluyen una o más vistas del mismo cubo, con la posibilidad.
INTEGRANTES OSIRIS KATHERINE SANDOVAL LOPEZ ELKIN LEONARDO VILLAMIZAR BARAJAS JORGE MENDEZ JONATHAN BOTELLO.
Universidad de Colima Facultad de Enfermeria Diplomado Informatica aplicado al area de la Salud Tema: FTP Transferencia de archivos Alumno: Laura Estela.
III. Generación de documentos corporativos
¿QUE SON LAS ACTUALIZACIONES?  Las actualizaciones son adiciones al software que pueden evitar problemas o corregirlos, mejorar el funcionamiento del.
La administración de dominios
Unidad 7 Escritorio de Windows.
Integrantes: Pinto Valiente Jonathan Michelena Polo Diego Rumiche Inga Erika Schuler Zamora Jessy.
 Dropbox es el lugar ideal para tus fotos, documentos, videos y archivos. Los archivos que guardes en tu Dropbox se mostrarán automáticamente en tus.
Punto 4 – Configuración de un Servidor Web Juan Luis Cano.
Una guía para comenzar a utilizar Subversion
¿Qué es un ? El correo electrónico o fue una de las primeras aplicaciones creadas para Internet y de las que más se utilizan. Éste medio.
Unidad 4. Servicios de acceso remoto
Sistema de archivos en el Sistema Operativo Canaima Canaima.
Sistema de Alerta Rápida Interna SINAVEF. Alertas Sinavef Al ingresar a la parte privada del sistema de alerta nos encontramos con el menú principal el.
Licda. Felixa Roa Valle Informática Aplicada II: Los Wikis.
Sistema de Alerta Rápida Interna SINAVEF. Sistema de alertas SINAVEF Al ingresar a la parte privada del sistema de alerta nos encontramos con el menú.
¿Cómo programar un Botón para agregar registros a una base de datos?
Instalación de Moodle local, paso a paso.
Sistema de Alerta Fitosanitario. Al ingresar a la parte privada del sistema de alerta nos encontramos con el menú principal el cual nos mostrará las siguientes.
Unidad 3 ELEMENTOS COMUNES Navegar por los archivos Los gestores de archivos o exploradores de ficheros (file manager) son los encargados de permitirnos.
Procesador de textos. Componentes de Word. Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Informática I Prof. Brayan Tula Villanueva 1er. Semestre.
DLM Transact SQL Sesión I Introducción al SQL Server Uso de las herramientas de consultas del Transact SQL.
Guía rápida de instalación de Sakai Dr. David Roldán Martínez ASIC, Universidad Politécnica de Valencia.
Módulo III.- Recursos en UPSA VIRTUAL Este módulo explica como configurar los distintos recursos que pueden encontrarse en un curso de MOODLE. Recurso:
Plataforma agregadora de Moocs para universidades.
DOCENTE: CLAUDIA ESTHER DOMÍNGUEZ BRIGIDO CBTIS 242 CUETZALAN DEL PROGRESO, PUE.
NAVEGADORES. 1.Definición.C 2.Elementos del navegador.M 3.Barra de herramientas.C 4.Favoritos.D 5.Favoritos: Exportar – importar.D 6.Marcadores.D 7.Historial.
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Arce Diego Chiguano Cristian Freire Santiago Herrera Ernesto Padilla Lorena Paucar Juan Sosa Daniela Tarapués Damaris Uvidia Daisy Vargas Vanessa

 La Subversión ayuda a que el desarrollo de un proyecto de software se implemente de manera mas rápida, debido a todas las facilidades que ofrece, por ejemplo: cuando algún desarrollador desea realizar cambios a un archivo, Subversion en lugar de reemplazar el archivo original, guarda sólo los cambios que se le han realizado, por cada cambio realizado, se incrementa el número de versión del archivo, siendo posible volver a versiones anteriores, y, por tanto, deshacer los cambios si no los creemos adecuados.

 Es, al igual que CVS un sistema de control de versiones. Subversión puede reemplazar a los sistemas CVS, ya que posee todas sus características, pero intenta solventar sus principales problemas.

 Posibilidad de renombrar los ficheros y directorios de un repositorio sin perder el historial.  Ofrece comandos que permiten copiar y mover archivos o directorios incluso sin tener una copia de trabajo del repositorio, usando para ello dos URLs como origen y destino.  Los números de revisión se establecen por cada commit y no por cada fichero, asimismo los registros se asocian a cada revisión y no de forma redundante, como ocurre en CVS.

 Subversión detecta automáticamente el tipo de archivo, y lo trata adecuadamente. En caso de duda sobre el tipo de fichero se trata como binario, para evitar pérdidas de información.  Integra un módulo para Apache2 de forma que es posible acceder al repositorio a través de un navegador web.  Soporta autenticaciones a través de HTTP o al igual que CVS, a través de su propio demonio o SSH.

 Las salidas que genera Subversión son más legibles y menos caóticas.  El repositorio contiene un árbol de directorios, con sus correspondientes archivos y subdirectorios, en lugar de módulos.  SVN se ha diseñado desde el principio para poseer una arquitectura cliente/servidor, para evitar algunos de los problemas del CVS.

 installer, submódulo contenedor de los scripts del instalador.  trunk, rama de desarrollo principal.  branches, distintas ramas/releases, normalmente estables.  installer-win-1_0, rama 1.0 del instalador, estable.  trunk, rama de desarrollo principal.  doc, módulo contenedor de la documentación.

 Repositorio Lugar dónde se almacene el proyecto, pudiendo ser local o remoto.  Módulo Los módulos son los encargados de dividir un repositorio en distintas categorías, según su función(documentación y código).  Rama Las ramas permiten dividir el repositorio en categorías basadas en la versión del software, permitiendo el desarrollo paralelo de ambas.

 Copia de trabajo: Como el propio nombre indica, se corresponde con una copia especial del repositorio Subversión.  Conflicto: En caso de que varias personas en un momento determinado hayan realizado modificaciones a un mismo bloque de código, Subversión informará de que se ha producido un conflicto, en este caso hemos de determinar qué cambio es el que deseamos. Será vital, por tanto, una correcta coordinación y asignación de trabajos para evitar los conflictos.

Pasos:  Crear un proyecto en SourceForge esoft/  Ingresar al proyecto usando el nombre de usuario y contraseña correspondiente.  Desde la pestaña de Inicio/Perfil, acceder al proyecto  Desde la página principal del proyecto ingresar a la pestaña TDCS

 En la opción Acceso Lectura/Escritura copiar: aresoft/4/

 Ingresar a NetBeans y desde proyectoGuardería, clic derecho en Nuevo/Versionamiento/Importar a un repositorio de Subversión

 En la ventana que aparece pegar: ft/4/, e ingresar los datos correspondientes al usuario, clic en siguiente.

 Inicia automáticamente la conexión con el repositorio de subversión.

 Seleccionar el proyecto que se desea importar: proyectoGuarderia, clic en siguiente.

 Confirmar la importación del proyecto

 Inicia la importación del proyecto

 Se despliega una ventana que muestra todos los archivos del proyecto que se van a importar, clic en Finalizar.

 Ingresar a SourceForge para comprobar que el proyectoGuarderia ha sido importado correctamente.

 Ingresar a proyectoGuarderia, desde allí se puede observar todos los archivos que han sido agregados, y que están disponibles para cualquier modificación. En el ejemplo se modifica una línea de programa del archivo ConsultarRepresentante.

 Regresamos a netbeans, clic en Subversión/Mostrar cambios, se puede observar los cambios realizados localmente

 Ingresar a Subversión/Commit para guardar los cambios.

 Si está de acuerdo con los cambios por realizar, clic en commit. No olvidar escribir un mensaje que describa el cambio que hemos hecho.

 Ingresar a Diseño en netBeans para observar los cambios realizados.

 Se puede verificar la actualización en SourceForge. Pues ya se está en la versión 4: r4.

 SourceForge SVN es una herramienta web de gran utilidad para el desarrollo de proyectos de software libre, que se manejan en equipo, administra el contenido del mismo y crece la versión de éste a medida que se realizan cambios sobre él.  Al ser un repositorio web del código fuente, está al alcance de todos quienes deseen participar en el desarrollo del proyecto.  El éxito del proyecto basado en subversiones, depende de un manejo organizado por parte de los miembros de la comunidad, es decir se recalca la importancia del manejo de estándares para la creación o modificación del código.  La participación de todos los miembros de la comunidad es de vital importancia, ya que a medida que se generan nuevas versiones del proyecto éstas deben ser revisadas, para que los incrementos o modificaciones que se hacen a partir de las últimas versiones no terminen siendo pérdidas de tiempo.

 /crear-un-proyecto-en-sourceforge.html /crear-un-proyecto-en-sourceforge.html  SVNSF.pdf SVNSF.pdf