Martes a viernes de 16:00 a 18:00 hrs.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Advertisements

NIVELES DE DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL
El arte es un modo de expresión en todas sus actividades esenciales, el arte intenta decirnos algo acerca del universo, del hombre, del artista mismo.
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
La E. F. y la Inclusión del alumnado con discapacidad
La construcción del pensamiento histórico y social
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
CAPÍTULO II DEL TÍTULO I – L.O.C.E.
¿De dónde se nutre el curriculum?
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
Teoría y Metodología del Entrenamiento Modulo I
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN ALUMNOS CIEGOS Y D.V. EN LA ETAPA DE E.I.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN HISTORIA Definiciones generales
UNIDAD 4 LOS CONTENIDOS Abril 2011.
PROYECTO Y ADAPCIONES AREAS A TRABAJAR en el
Enfoque sistémico del proceso enseñanza aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA La UNIDAD DIDÁCTICA (U. D.) asume la responsabilidad de coordinar todos los aspectos didácticos: objetivos, estrategias, contenidos, evaluación,
Elementos conceptuales
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
COORDINACIÓN EN CATEGORÍAS DE FORMACIÓN
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
Diseño Curricular para la Educación Inicial
DESARROLLO COGNITIVO Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL Lic. Nadiah Aima C.
Mg. Mary juana Alarcon Neira
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Didáctica de la Educación Física
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA INFANCIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
Educación Física, Deporte Escolar e Iniciación Deportiva. Diferencias Conceptuales y Metodológicos.
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Planificación.
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
Principios para las Matemáticas Escolares
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento.
Desarrollo del Pensamiento Matemático
Teoría Psicogenética de Jean Piaget
PEDAGOGOS.
Ambientes de aprendizaje
Mtro. Raúl Romero Ramírez
La música y sus efectos en los procesos educativos
Buscando el Tesoro ¡Buscando el Tesoro! Aprendizaje Esperado Aprendizaje Esperado: “Establecer relaciones de orientaciones espacial de ubicación, distancia.
El Cuerpo. Estructura y Funciones I. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA PLAN DE ESTUDIOS 2002 Niños y adolescentes en escuelas de educación básica. Líneas.
Desarrollo cognoscitivo y lingüístico
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.
Las Necesidades Educativas Especiales
Desarrollo Motor Es la capacidad de realizar progresiva y efectivamente diversas y nuevas acciones motrices, que se producen desde el nacimiento hasta.
EDUCACIÓN MATEMÁTICA ¿Qué se aprende en Ed. Matemática?
Principios del aprendizaje matemático
EDI 2014 ISFD N° 21 Ricardo Rojas.
Plan de superación profesional 2014
Unidad curricular: Evaluación Educativa
LA PREPARACIÓN INICIAL PARA LA ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Objetivos de la Educación Física Infantil.-
Trabajo creativo y expresión plástica en diferentes formas
Una experiencia cubana.
MATERIALES EDUCATIVOS
EDUCACIÓN INICIAL.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
ESTIMULACION TEMPRANA. QUE ES LA ESTIMULACION TEMPRANA   Es la atención que se da al niño en las primeras etapas de su vida   Con el objetivo de desarrollar.
Software Educativo INFORMÁTICA II Software educativo y Colegio Valladolid Unidad Gómez Palacio Docente: Jessica Janeth Reza González Trabajamos por.
Transcripción de la presentación:

Martes a viernes de 16:00 a 18:00 hrs. LUDOTECA Martes a viernes de 16:00 a 18:00 hrs. Sábados de 11:00 a 13:00 hrs.

Lic. en pedagogía. María del Refugio Bautista Arias. ACTIVIDAD PROFESIONAL: Especialización pedagógica, en conocimientos y dominios de las estrategias sobre como transmitir de forma motivadora el proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de la capacitación y modalidad didáctica basada en métodos, técnicas y procedimientos pedagógicos. Así mismo diseño de planes y programas de estudios educativos con el dominio de concepciones pedagógicas actuales. Dar orientación y asesoramiento pedagógico sobre el desarrollo del niño. Lic. en Ciencias de la educación. Ana Laura Victoria Canchola. ACTIVIDAD PROFESIONAL: Especialización, preparación para la educación infantil con el propósito de adaptar la actividad educativa a las características propias de los niños de tal modo que posibilite su desarrollo y socialización. Así mismo, reflexiona acerca de la organización del espacio y el tiempo de acción, a priorizar determinados contenido, a seleccionar con cuidado las actividades y recursos y a escoger las estrategias didácticas de una manera diferente.

OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA: Dar un principio o valor pedagógico en consonancia con las necesidades e intereses del niño/a. Una de sus primeras necesidades es el juego, principio en el que interviene la interacción sensorial, motriz, afectiva y social, cualquier actividad sirve de marco para el objetivo del desarrollo pisicomotor es el control del propio cuerpo. Las actividades se presentan con un carácter lúdico. Las relaciones con los niños y niñas han de establecerse en entornos de seguridad y afecto. OBJETIVO GENERAL DE ETAPA: Ayudar al niño/a a obtener un progresivo conocimiento de si mismo, a través de experiencias en las que tenga que utilizar capacidades tales como reflejos, fuerza, precisión, velocidad. Así también estimular y posibilitar el progresivo control y dominio del propio cuerpo, por medio de actividades motoras y construcciones que permiten el Equilibrio, Coordinación dinámica general: Asociación progresiva de patrones motores que darán lugar a movimientos automáticos cada vez más complejos. Y por último la coordinación viso-motriz. Adecuación entre la estimulación perceptivo-visual y la respuesta motriz consecuente, esto es la ejecución de diferentes tareas motoras finas y gruesas. El personal que se encuentra a cargo de la dirección de Ludoteca tiene una concepción de la educación previamente formada, con un amplio conocimiento de los niveles de desarrollo de los niños/as que asisten a ella. Las actividades que se imparten, están orientadas en función de las necesidades e intereses de los niños con el fin de atender y facilitarles la relación con el medio, la interacción, la manipulación y jugo con los materiales disponibles. Teniendo siempre en cuenta el nivel de desarrollo psicomotriz en el que se encuentra el niño/a.

La organización del tiempo esta en función del nivel de desarrollo de los niños/as, las actividades se encuentran planificadas con momentos temporales que corresponden a periodos de actividades dirigidas, en grupo, espontáneas y necesidades individuales, de descanso, ritmo propio. El niño/a de estas edades necesita tiempo para explorar, manipular y para el juego. Los niños que asisten a Ludoteca, son de edades de 1año 6 meses a 4 años de edad. Por las edades son niños que pertenecen a etapas de desarrollo senso-motoras que corresponden del nacimiento a los 2 años y de etapas de desarrollo preoperacionales que corresponden de los 2 a los 6 años. ESTADIO SENSO-MOTOR: El aprendizaje en el estadio senso-motor depende en gran medida de las actividades físicas del niño. Estas actividades se caracterizan por el egocentrismo, la circularidad (repetición de actos para dominar), la experimentación; la manipulación de los objetos. ESTADIO PREOPERATORIO: Son niños de edades 2 a 6 años se guía principalmente por su intuición más que por su lógica, usa un nivel de pensamiento, que tiene que ver con el pensamiento simbólico que corresponde al no verbal y al simbolismo verbal . El no verbal es cuando utiliza los objetos con fines diferentes de aquellos para los que fueron creados. Simbolismo verbal es la utilización de su lenguaje o de signos verbales que representan objetos, acontecimientos. En el estadio preoperatorio se centran fundamentalmente en la adquisición y uso del lenguaje.