Planteamientos institucionales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Y EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
Advertisements

GESTIÓN DE LOS I.E.S..
Documentos institucionales
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA.
DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DE LOS CENTROS: EL PLAN ANUAL Y LA MEMORIA SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA.
PRINCIPIOS FINES COMPETENCIAS PROYECTO EDUCATIVO LOE BÁSICAS AUTONOMÍA.
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
El proyecto educativo, eje vertebrador de los centros docentes
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA
CTROADI.Tomelloso Septiembre-2006
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
1. DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVOS DEL CENTRO. A
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
LA LOE Y SU DESARROLLO NORMATIVO EN NUESTRA REGIÓN
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO, LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Y LA MEMORIA ANUAL David López Torres, Marta Pascual Álvarez, Sergio Pérez Alcalá, Óscar.
DEFINICIÓN DE PROYECTO
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
Atención a la Diversidad
Didáctica General. BLOQUE IV. Componentes curriculares.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Proyecto educativo / Proyecto curricular
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
1 SERVICIO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SEVILLA PROCESO DE REVISIÓN, APROBACIÓN Y CUSTODIA DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS POR PARTE DE LOS.
PROYECTO EDUCATIVO Curso Algunas aclaraciones LOE, 121. No se dice nada de la periodicidad (lo lógico es que sea plurianual). Es un conjunto.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
El sistema educativo y la estructura de los centros escolares Curso
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Elaboración de proyectos desde las competencias
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
ORGANOS DE GOBIERNO EQUIPO DIRECTIVO Competencias
CONTEXTO Y PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Documentos Institucionales
PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE CENTROS
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Facilitador: Lic. Mario Umanzor Mejía
El Proyecto educativo CEP de Granada, Marzo 2009.
¿ QUÉ ES ? Es un juicio crítico que contiene propuestas de mejora para el centro educativo. La evaluación se concibe como un proceso que provoca, a través.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA PARTICIPACIÓN. LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA NORMATIVA CANARIA (Sólo citar la normativa, no leer ni exigir su conocimiento)
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
Elecciones al Consejo Escolar ¿Qué es el Consejo Escolar? Es el corazónSi el C.E. no funciona el del centrocentro no funciona Si el C.E. no lo alimentamos.
“Unidos ganamos sentidos”
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
Transcripción de la presentación:

Planteamientos institucionales INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA DAC 2011-12 DDGDE

CRÉDITOS Profesorado: Antonio Giner Gomis (coordinador) Vicente Carrasco Embuena José Antonio Corral Fuentes Aurora Fourcade López María José Hernández Amorós Marcos Jesús Iglesias Martínez Inés Lozano Cabezas María Ángeles Martínez Ruiz Francisco Pastor Verdú Joaquín Ripoll Ferrándiz Asignatura: Diseño y adaptación curricular Máster en profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.   Colaboradores: Gabriela Chiaramello Borrajo Carolina López Gallardo

LOE – ARTÍCULO 121. PROYECTO EDUCATIVO. El proyecto educativo del centro recogerá los valores, los objetivos y las prioridades de actuación. Asimismo, incorporará la concreción de los currículos establecidos por la Administración educativa que corresponde fijar y aprobar al Claustro, así como el tratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de la educación en valores y otras enseñanzas. 2. Dicho proyecto, que deberá tener en cuenta las características del entorno social y cultural del centro, recogerá la forma de atención a la diversidad del alumnado y la acción tutorial, así como el plan de convivencia, y deberá respetar el principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales, así como los principios y objetivos recogidos en esta Ley y en la Ley Orgánica

LOE – ARTÍCULO 121. PROYECTO EDUCATIVO. 3. Corresponde a las Administraciones educativas establecer el marco general que permita a los centros públicos y privados concertados elaborar sus proyectos educativos, que deberán hacerse públicos con objeto de facilitar su conocimiento por el conjunto de la comunidad educativa. Asimismo, corresponde a las Administraciones educativas contribuir al desarrollo del currículo favoreciendo la elaboración de modelos abiertos de programación docente y de materiales didácticos que atiendan a las distintas necesidades de los alumnos y del profesorado. 4. Corresponde a las Administraciones educativas favorecer la coordinación entre los proyectos educativos de los centros de educación primaria y los de educación secundaria obligatoria con objeto de que la incorporación de los alumnos a la educación secundaria sea gradual y positiva.

LOE – ARTÍCULO 121. PROYECTO EDUCATIVO. 5. Los centros promoverán compromisos educativos entre las familias o tutores legales y el propio centro en los que se consignen las actividades que padres, profesores y alumnos se comprometen a desarrollar para mejorar el rendimiento académico del alumnado. 6. El proyecto educativo de los centros privados concertados, que en todo caso deberá hacerse público, será dispuesto por su respectivo titular e incorporará el carácter propio al que se refiere el artículo 115 de esta Ley.

PLANTEAMIENTOS INSTITUCIONALES (DE LA LOGSE A LA LOE) PROYECTOS LOGSE PLANTEAMIENTO PARALELO LOE INTEGRADOR

LOGSE PROYECTOS DE CENTRO PROYECTO EDUCATIVO CONSEJO ESCOLAR CURRICULAR CLAUSTRO DE PROFESORES REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO EN LA LOE CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL DEL CENTRO VALORES OBJETIVOS CONCRECIONES CURRÍCULO PRIORIDADES DE ACTUACIÓN PLAN DE ATENCIÓN DIVERSIDAD PLAN DE CONVIVENCIA PLAN DE TUTORÍA

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL DEL CENTRO VALORES PRINCIPIOS OBJETIVOS PRIORIDADES DE ACTUACIÓN PROYECTO CURRICULAR PLAN DE ATENCIÓN DIVERSIDAD TUTORÍA CONVIVENCIA

CONCRECIONES DEL CURRÍCULO CARÁCTER GENERAL CLAUSTRO DE PROFESORES PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS

NORMAS DE ORGANIZACIÓN REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PLAN DE CONVIVENCIA

NIVELES DE PLANIFICACIÓN PLANTEAMIENTOS INSTITUCIONALES LARGO/ MEDIO PLAZO PROYECTO EDUCATIVO CORTO PLAZO PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA) MEMORIA ANUAL

DOCUMENTOS A LARGO/MEDIO PLAZO Tienen vocación de permanencia (varios años) Son documentos tendencia (establecen misión y visión del centro) Tienen carácter de continuidad Necesitan ser concretados y desarrollados Pueden y deben ser modificados, según los cambios que aconsejen los procesos para su evaluación.

DOCUMENTOS A CORTO PLAZO Planificación para un curso (PGA/Memoria anual) No son documentos diferentes. (PGA = concreción y actualización para un curso decisiones documentos programáticos) Los procesos de elaboración son complementarios

PROGRAMACIÓN GENERAL AUNAL (PGA) Es un instrumento de planificación a corto plazo de los centros educativos LOE (art. 126) establece que los centros elaborarán la PGA al principio de cada curso Sus objetivos deben partir de las conclusiones y propuestas recogidas en la Memoria Anual anterior Los centros deben fijar criterios o indicadores de logro que permitan realizar un seguimiento y evaluación de la consecución de los objetivos propuestos y de los resultados alcanzados

PGA-FINALIDAD 1. Concretar y desarrollar para un curso los documentos de planificación a largo o medio plazo (PEC y sus elementos) 2. Establecer un plan de seguimiento y evaluación del PEC y/o de las concreciones del currículo 3. Recoger las decisiones que afectan a la organización y funcionamiento de los centros 4. Su función es: garantizar actuación coordinada de estructuras organizativas y equipos de coordinación docente propiciar la participación y colaboración de toda la comunidad educativa definir la distribución responsable de tareas y actividades para conseguir los objetivos establecidos a nivel de centro

ELEMENTOS PGA Calendario Responsables realización y evaluación Recursos económicos y materiales Procedimiento para seguimiento y evaluación. Introducción (recoge conclusiones de la memoria curso anterior) Objetivos generales del centro para el curso escolar Actuaciones necesarias para el logro de los objetivos propuestos en cada ámbito, especificando: Decisiones de carácter anual Planes de trabajo de estructuras organizativas y equipos docentes del centro Proceso y planes de trabajo para elaboración del PEC y elementos Planes de seguimiento y evaluación del PEC y sus elementos Sesiones de evaluación Medidas organizativas del PAD Plan de actividades extraescolares y complementarias

ESPIRAL DE MEJORA CONTINUA ACT Actuar CHECK Verificar DO Hacer PLAN Planificar A P C D ESPIRAL DE MEJORA CONTINUA CÍRCULO DE DEMING –

NIVELES DE PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO A MEDIO PLAZO A CORTO PLAZO MISIÓN VISIÓN PLAN DE MEJORA

PROYECTO EDUCATIVO: CARACTERÍSTICAS DOCUMENTO DEL CENTRO Y PARA EL CENTRO QUE DEBE CONOCER LA ADMINISTRACIÓN PEC INSTRUMENTO, NO FIN PROCESO Y PRODUCTO

DECRETOS DE CURRÍCULUM LEYES DE EDUCACIÓN DECRETOS DE CURRÍCULUM

EL PEC NO ES DEBERÍA SER Un documento voluminoso en el que se especifican todos los detalles del centro: plano, historia, organigrama, nombre de los profesores... Una escueta y clara especificación de los fines que se persiguen, estableciendo las características fundamentales del centro.  Un conjunto utópico de ilusiones profesionales. Un conjunto de inquietudes y aspiraciones basadas en la realidad y que se pueden alcanzar a corto y largo plazo. Un documento genérico basado en los principios generales de la pedagogía, psicología, organización escolar... Un documento singular, propio y específico para un centro determinado. Un documento de despacho, elaborado con todo tipo de recursos técnicos, inamovible e impecablemente formulado para impresionar a la Inspección u otras visitas. Una documento con vocación de ser llevado a la práctica y, a partir de ella, ser revisado y mejorado, con innovaciones y reformas. Un documento elaborado por el equipo directivo.  Un documento en el que participan los sectores de la comunidad educativa, aprobado por el Consejo Escolar. Un documento innecesario (el centro funciona igual con él que sin él). Un proyecto que evita la rutina y promueve la reflexión sobre el sentido y la validez de nuestro trabajo.

NO ES DEBERÍA SER Un documento que complica el trabajo, supone una pérdida de tiempo y limita la libertad docente.  Un documento que ayuda a establecer prioridades, evita divagaciones y ajusta la libertad docente a la del resto de miembros de la colectividad. Es instrumento de cohesión, reflejo de inquietudes de la comunidad , capaz de coordinar las diversas tendencias / opiniones individuales. Un conjunto de objetivos o finalidades bien estructuradas, de indefinido alcance, que deben permanecer siempre en la mente del equipo docente y de los demás miembros de la comunidad educativa. Ello no es suficiente. Deben establecerse las prioridades y objetivos operativos en el plan anual y en las programaciones didácticas, de modo que lleguen al alumnado y puedan evaluarse. Un reglamento de funciones y organigramas para garantizar las responsabilidades y relaciones interpersonales. Un conjunto de objetivos que deben alcanzar los alumnos, enmarcados en el tipo de escuela que el propio proyecto define. Una mero trámite burocrático que permite exigir a los docente ciertas líneas de actuación.  Un propósito creativo al que cada docente pueda aportar sus ideas para mejorarlo, comprometiéndose y cooperando activamente en los logros educativos. Una colección de objetivos copiada de libros especializados y adaptada al centro. Unos objetivos elaborados por la comunidad educativa que considere los valores del entorno y los convierta en categorías educativas y guías de referencia en la formación del alumnado . No descarta el uso de materiales elaborados (libros, etc.).