I MPACTO DE LOS A CUERDOS C OLUSORIOS EN LAS C OMPRAS Y F INANZAS P ÚBLICAS C ARLOS M ENA L ABARTHE C OMISIÓN F EDERAL DE C OMPETENCIA M ÉXICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las 5 Amenazas de Porter.
Advertisements

2. LA DEMANDA Y LA OFERTA 2.1 Los mercados y la competencia
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western Mientras una empresa competitiva es tomadora de precios, una empresa monopólica.
Tema 5. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
Organización Industrial
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 4
El precio.
Aplicación de los SI en la Estrategia de la Organización
LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL PODER DE MERCADO Implicaciones para su Empresa.
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
Ing. Carolina Castañeda
ESTRUCTURA DE MERCADO Y TIPOS DE PROYECTOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PRESENTADO POR: ERIKA NATALY SANCHEZ BARRERA TECNOLOGO EN NEGOCIACION INTERNACIONAL GRUPO: INSTRUCTORA: JOHANNA.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
EL MERCADO.
Punto de vista Económico y legal
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
CONTABILIDAD DE COSTOS
Análisis de la Competitividad de la Empresa
¿Qué es un tratado de libre comercio?
El Precio.
Administración y Planeación Análisis de la industria
Prácticas monopólicas
Fausto E. Alvarado LLM Comisionado CUENCA 2013  Evitar, prevenir, corregir, eliminar y sancionar… los acuerdos colusorios y otras prácticas restrictivas.
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
La Distribución.
Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition.
SISTEMA – PRODUCTO MKT RETAIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
15 Monopolio.
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
Mercados de competencia perfecta
NOMBRE : NOMBRE : Cinthia Fiorela APELLIDO: APELLIDO: Quilca Robinet GRADO : GRADO : 5º SECC: SECC: “C”AÑO:
Tema 2.- La empresa y la competencia
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
TEMA: MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO – MONOPOLIO - OLIGOPOLIOS
Libre Competencia: Conceptos Básicos Noviembre, 2006 (Información tomada de: Secretaría Técnica de la Comisión de Libre Competencia del INDECOPI CORONA,
Competencia en mercados de compra del sector público Heidi Sada Junio 2012 Lima, Perú.
LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
SEMINARIO INTERNACIONAL “LA COLUSIÓN EN LAS COMPRAS PÚBLICAS”
TEMA 12: DETERMINACION DEL PRECIO
Capítulo #6: Comercialización
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Capítulo 5. Tipos de Mercado Ing. Wilde Zambrano Universidad ECOTEC.
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
DERARROLLO:  El mercado. El mercado. es un todo tipo de transacción entre individuos o empresas, lo podemos interpretar como la empresa por medio de.
Competencia monopólica y oligopolio
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
Monopolio y política antimonopolios
MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE MANAGUA PROF. ILLEANA SILVA RODRIGUEZ
La función comercial y la nueva economía
Monopolio Referencia: Campbell R. McConnell, Stanley L. Brue & Sean Flynn, Microeconomics, Capítulo 10, Edición 19, McGraw Hill-Irwin (2012).
Ingeniería en Energía Regulación Energética Price cap antes y después de la Ley de emergencia Economica Walter Guido Silvero Morales 26/09/2015 Prof. Luciano.
Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 4
Economía y vida cotidiana
Tema 13: Oligopolio Entre monopolio y competencia perfecta Oligopolio.
ACUERDOS Y PRÁCTICAS RESTRICTIVAS
1. DERECHO DE LA COMPETENCIA. a.(Protección de la Libre Competencia). i. Concepto de libre competencia Es la libertad de elección que tienen los consumidores.
 Según Ariely, la elección de una persona por un bien no solo depende de su racionalidad instrumental, sino también de las limitaciones para procesar.
Las estructuras de mercado: La competencia perfecta Monopolios.
Historia, Geografía y Economía Norma Los mercados y la determinación de los precios.
COMPETENCIA IMPERFECTA
ECONOMÍA GENERAL S COMPETENCIA PERFECTA Y MONOPOLIO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
Entregable III. Competencia actual El ámbito de actuación de CAFENTO TERRASUR es Andalucía, Extremadura y Ciudad Real. Por tanto los competidores serán.
COMPETENCIA POR PRODUCTO ES LA QUE SE PRESENTA ENTRE PRODUCTOS AFINES QUE SE PELEAN UN POSICIONAMIENTO EN DETERMINADO SECTOR DEL MERCADO.
Transcripción de la presentación:

I MPACTO DE LOS A CUERDOS C OLUSORIOS EN LAS C OMPRAS Y F INANZAS P ÚBLICAS C ARLOS M ENA L ABARTHE C OMISIÓN F EDERAL DE C OMPETENCIA M ÉXICO

T EMAS 1. C OMPETENCIA E CONÓMICA Y A CUERDOS C OLUSORIOS 3. D ETECCIÓN DE A CUERDOS C OLUSORIOS EN LAS C OMPRAS P ÚBLICAS 2. E FECTOS NEGATIVOS DE LOS A CUERDOS C OLUSORIOS EN LAS C OMPRAS P ÚBLICAS 4. E JEMPLO : CASO DEL I NSTITUTO M EXICANO DEL S EGURO S OCIAL (IMSS)

» La competencia económica significa rivalidad entre empresas que participan en un mercado aplicando sus mejores estrategias de manera que pueden minimizar sus costos, maximizar sus ganancias y así mantenerse activas e innovadoras frente a otras empresas rivales. Competencia Económica

» Son acuerdos entre competidores para reducir la competencia entre ellos. » Los Acuerdos Colusorios tienen el objeto o efecto de: ˃Fijar precios ˃Manipular la oferta ˃Dividir clientes y/o territorios ˃Coordinar posturas y manipular concursos públicos Acuerdos Colusorios

Ilegalidad de los Acuerdos Colusorios » Argumento económico: » Argumento legal (México): ARTÍCULO 8o.- Quedan prohibidos los monopolios y estancos, así como las prácticas que, en los términos de esta ley, disminuyan, dañen o impidan la competencia y la libre concurrencia en la producción, procesamiento, distribución y comercialización de bienes o servicios. CMg D = IMe IMg Qm P* Pm Cantidad Precio 0 A B C Q* A B += Pérdida total del Excedente del Consumidor C B + = Pérdida Irrecuperable de la Eficiencia Como Pm es mayor que P*, los consumidores consumen menos: pierden A

Regulación de los Acuerdos Colusorios Existe consenso internacional sobre la necesidad de prohibir y sancionar enérgicamente los acuerdos colusorios cuyo objeto o efecto sea cualquiera de los siguientes: I.- Fijar o manipular los precios de bienes o servicios o intercambiar información con el mismo objeto o efecto; II.- Establecer la obligación de restringir la oferta; III.- Dividir o segmentar mercados actuales o potenciales; o IV.- Establecer o coordinar posturas en licitaciones, concursos, subastas o almonedas públicas.

T EMAS 1. C OMPETENCIA E CONÓMICA Y A CUERDOS C OLUSORIOS 3. D ETECCIÓN DE A CUERDOS C OLUSORIOS EN LAS C OMPRAS P ÚBLICAS 2. E FECTOS NEGATIVOS DE LOS A CUERDOS C OLUSORIOS EN LAS C OMPRAS P ÚBLICAS 4. E JEMPLO : CASO DEL I NSTITUTO M EXICANO DEL S EGURO S OCIAL (IMSS)

E FECTOS NEGATIVOS DE LOS A CUERDOS C OLUSORIOS EN LOS M ERCADOS  Precios altos al consumidor.  Productos y servicios de menor calidad.  Eliminación de creatividad e innovación.  Establecen precedentes de “reglas de juego” que las empresas siguen incluso después de la terminación de la práctica.  Representar mayor necesidad de recaudación y desperdicio de recursos públicos (compras públicas).  Efectos anti distributivos.

Los Acuerdos Colusorios en el contexto de las Compras Públicas son de particular importancia al perjudicar directamente el interés público… Importancia para las Finanzas Públicas:  En muchos países las Compras Públicas representan hasta el 15% del PIB.  Estudios internacionales han mostrado que la duración promedio de un cartel es de 6 años y que el aumento promedio de precios es de 20%.

… su existencia perjudica gravemente la viabilidad financiera del Estado y causa perjuicio a los contribuyentes y derechohabientes … “Vigorous competition among suppliers helps governments to obtain the best value for money for the goods and services they procure. Conversely, when competition is curtailed – for example when suppliers engage in bid rigging – taxpayers’ money is wasted as governments pay more than a fair price.” Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) DETECTING BID RIGGING IN PUBLIC PROCUREMENT Helping governments to obtain best value for money

…por estas razones son las conductas más gravemente sancionadas por las leyes de competencia al ser consideradas las más dañinas para el mercado. Mientras los AC entre competidores provocan precios elevados, estables y no correlacionados a costos… … la competencia genera precios menores, variables y una mayor correlación a las fluctuaciones de costos. Fuente: Abrantes-Metz (2006) Rompimiento del Cartel

T EMAS 1. C OMPETENCIA E CONÓMICA Y A CUERDOS C OLUSORIOS 3. D ETECCIÓN DE A CUERDOS C OLUSORIOS EN LAS C OMPRAS P ÚBLICAS 2. E FECTOS NEGATIVOS DE LOS A CUERDOS C OLUSORIOS EN LAS C OMPRAS P ÚBLICAS 4. E JEMPLO : CASO DEL I NSTITUTO M EXICANO DEL S EGURO S OCIAL (IMSS)

Colusión Acuerdos entre competidores que reducen el grado en que compiten las empresas en las adquisiciones de sector público Abstenerse de presentar posturas Presentar una postura negociada entre competidores Fijación de precios Segmentación de mercados No producir los productos de otros No vender en los “territorios” de otros No vender a los clientes de otros No incursionar en mercados de competidores actuales o potenciales Acuerdos entre competidores para fijar, controlar o mantener precios Acuerdos pueden no ser explícitos; determinación colectiva de precios ¿Cómo se pueden manifestar los Acuerdos Colusorios en compras de gobierno?

» No siempre se tiene conciencia de la ilegalidad de la conducta, pero generalmente se mantienen acuerdos en secreto » En el caso de licitaciones, la cooperación entre autoridades es posiblemente el instrumento más poderoso para detectar la coordinación de posturas » Cuatro maneras de detectar y cooperar: Denuncias Investigaciones / análisis de la autoridad de competencia Confesionales – programa de inmunidad Identificación y análisis en sectores donde pueden surgir preocupaciones Maneras de detectar Acuerdos Colusorios

» Proveedores Altas barreras de entrada Pocos oferentes o un pequeño grupo domina el mercado Costos similares, o costos fijos representan una alta proporción de c. totales Existencia de una asociación activa que reúne a los competidores » Compradores Diversidad de compradores Fácil monitoreo de los compradores Compradores inexpertos » Productos Bienes homogéneos Ausencia de sustitutos » Características del mercado Demanda estable Crecimiento moderado Importancia de participación de mercado ¿Cómo identificar Acuerdos Colusorios? Indicios del Sector

Precios o descuentos similares entre competidores Alzas similares, inesperadas o injustificadas en precios Precios diferentes en algunas regiones geográficas Comportamiento líder-seguidor Cambios importantes en el rango de precios o en la política de descuentos Indicios de precios

Reuniones de proveedores sin presencia de la autoridad Posturas más altas de las esperadas Participantes habituales se abstienen de participar El mismo proveedor presenta sistemáticamente las propuestas más bajas Los precios bajan en cuanto entra un nuevo proveedor El proveedor ganador subcontrata a los competidores que presentaron posturas más elevadas Propuestas son similares (errores de ortografía o de aritmética idénticos) Indicios de comportamiento

Los proveedores usan las mismas palabras o ideas al explicar incrementos en precios Proveedores que manifiestan que “la industria” ha tenido que o ha decidido elevar precios Proveedores dicen que no pueden vender, o que no pueden vender en determinada región Proveedores que afirman que otro proveedor no debería de haber vendido / atendido al cliente Afirmaciones de los participantes

Indicaciones de colusión entre oferentes pueden tener explicaciones inocentes. No se debe asumir que un oferente es culpable con base en las pistas, pero son indicios. La detección de colusión entre oferentes en licitaciones requiere de atención constante en búsqueda de pistas. Por sí solas las pistas no prueban los Acuerdos Colusorios entre oferentes

» Llevar seguimiento de hechos y conversaciones Anotar fechas y temas de reuniones o conversaciones Mantener documentación de procedimientos y comunicaciones Procurar tomar notas en el momento de las conversaciones o eventos Contactar a la Superintendencia (de manera anónima incluso) No conversar con los participantes en las licitaciones sobre sospechas, ya que puede debilitar una eventual investigación Seguir normalmente con procedimientos, ya que similitudes en posturas pueden resultar de razones legítimas (incremento homogéneo en costos) » Participantes perdedores Es posible que se quejen de acuerdos colusorios de la “competencia” Sugerir siempre acercamiento con la Superintendencia » Opciones para los directamente involucrados Acercarse a la Superintendencia El programa de inmunidad ¿Qué hacer en caso de sospecha?

T EMAS 1. C OMPETENCIA E CONÓMICA Y A CUERDOS C OLUSORIOS 3. D ETECCIÓN DE A CUERDOS C OLUSORIOS EN LAS C OMPRAS P ÚBLICAS 2. E FECTOS NEGATIVOS DE LOS A CUERDOS C OLUSORIOS EN LAS C OMPRAS P ÚBLICAS 4. E JEMPLO : CASO DEL I NSTITUTO M EXICANO DEL S EGURO S OCIAL (IMSS)

A CUERDOS C OLUSORIOS EN C OMPRAS P ÚBLICAS DEL IMSS INVESTIGACIÓN DE OFICIO: IO  Antecedentes: AGENTES ECONÓMICOS INVESTIGADOS: Laboratorios productores de medicamentos. CONDUCTA INVESTIGADA: Actos consistentes en el posible establecimiento, concertación o coordinación de posturas en licitaciones públicas realizadas por el IMSS. Fracción IV del artículo 9 de la LFCE. MERCADO INVESTIGADO: Medicamentos solicitados por el sector salud en territorio nacional. Mercado constituido por la insulina (Grupo I). Mercado constituido por soluciones electrolíticas y sueros: agua inyectable, cloruro de sodio, cloruro de sodio y glucosa, glucosa y solución Hartmann (Grupo II). PERIODO INVESTIGADO: Del año 2002 al año 2007.

A CUERDOS C OLUSORIOS EN C OMPRAS P ÚBLICAS DEL IMSS INVESTIGACIÓN DE OFICIO: IO  Análisis de la CFC: EVIDENCIA DE LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS LABORATORIOS: Los directivos involucrados determinaron el precio con el que participaron en las licitaciones convocadas por el IMSS: o Se conocieron y coincidieron en las reuniones de la Canifarma. o Se comunicaron entre ellos vía telefónica en volumen y frecuencia importante, sobre todo en periodos en los que había varias licitaciones.

A CUERDOS C OLUSORIOS EN C OMPRAS P ÚBLICAS DEL IMSS INVESTIGACIÓN DE OFICIO: IO  Análisis de la CFC: EVIDENCIA ECONÓMICA: Las posturas ganadoras y perdedoras eran siempre las mismas. Las posturas ganadoras cumplen con un patrón en el que la postura ganadora era igual entre los competidores al igual que las perdedoras. Las posturas ganadoras sólo variaron 1.5% aprovechando la asignación múltiple. Los laboratorios presentaban altos márgenes de ganancia que les permitían ofrecer posturas más competitivas, lo cual no ocurrió pese a conocer las posturas anteriores de sus competidores.

A CUERDOS C OLUSORIOS EN C OMPRAS P ÚBLICAS DEL IMSS INVESTIGACIÓN DE OFICIO: IO EVIDENCIA ECONÓMICA: Los contratos asignados se concentraron en los laboratorios y, en algunos casos, sus participaciones eran prácticamente las mismas. Convergencia de las participaciones de los laboratorios

A CUERDOS C OLUSORIOS EN C OMPRAS P ÚBLICAS DEL IMSS INVESTIGACIÓN DE OFICIO: IO EVIDENCIA ECONÓMICA: Los promedios anuales de sus posturas de 2003 a 2006 (periodo colusorio) eran casi iguales y solo cambiaron ante la entrada de un nuevo competidor o ante la consolidación de las licitaciones, ver gráfico: Periodo colusorio: posturas iguales sin variación. Periodo competitivo: posturas diferentes con gran variación. Cambio estructural: Entrada de un nuevo competidor.

A CUERDOS C OLUSORIOS EN C OMPRAS P ÚBLICAS DEL IMSS INVESTIGACIÓN DE OFICIO: IO  Conclusiones de la CFC Los patrones de las posturas y los resultados de las licitaciones no reflejaron un intento por competir de los laboratorios para maximizar sus utilidades, lo que se hubiera traducido en posturas más agresivas. Por el contrario estos patrones se explican razonablemente como resultado de un acuerdo colusorio. Las personas que tomaban decisiones en las posturas presentadas estuvieron en constante comunicación durante los periodos de las licitaciones que celebraba el IMSS. Parte de esta comunicación se dio en el seno de Comisión de Abasto al Sector Público de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica. Existieron elementos de convicción suficientes para sustentar la probable responsabilidad de los agentes económicos y personas físicas por lo que se sancionó a las empresas energicamente.

G R A C I A S C ONTACTO : C ARLOS M ENA L ABARTHE CFC. GOB. MX