RESPONSABILIDADES DEL INVESTIGADOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

Seguridad en máquinas y equipos de trabajo
Good Clinical Practice (GCP)
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
TALLER INTERNACIONAL SOBRE ENSAYOS CLÍNICOS
Taller ensayos clínicos ASPECTOS REGULATORIOS EN URUGUAY
Responsabilidad de los costos de la atención del paciente
Taller de revisión del proceso de sometimiento a COFEPRIS de protocolos de investigación. Compartiendo buenas practicas. Ref. ACUERDOS TRÁMITES Y SERVICIOS,
CONTROL DE CALIDAD PARA LOS DESPACHOS Y EL PROFESIONAL INDIVIDUAL
Taller de elaboración de Planes de calidad
FARMACOLOGÍA CLÍNICA: FARMACOVIGILANCIA Y ESTUDIOS MULTICÉNTRICOS
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA
Ficha clinica.
Proceso de firma de Convenios para estudios con Patrocinio Privado
Proceso de firma de Convenios para estudios con Patrocinio Privado
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD
AUDITORIA INTERNA.
C I E B GÉNESIS INSTITUTIONAL REVIEW BOARD
Medición, Análisis y Mejora
Evaluación de Productos
Responsabilidades del Equipo de Investigación
INSPECCION CENTROS DE BIOEQUIVALENCIA AREA CLINICA.
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
Resolución 318/2010 Auditorias
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Servicios del Comité. Evaluación de Protocolos – Evaluación de protocolos de investigación biomédica: El CEI lleva a cabo una exhaustiva revisión de los.
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
Proceso de firma de Convenios para estudios con Patrocinio Privado ¿Qué debe presentar el investigador al CEI? ¿Qué elevo a la DGDOIN? CEI: Comité de Ética.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Responsabilidad del equipo de investigación.
1 Permisos y certificados Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres © Derechos de autor.
Curso GCPs INDICASAT A.I.P Sep 2012 Hotel Radison, Colón. Panamá LCF. Ana Emilia Viana / PPD CRA I.
Aspectos prácticos del funcionamiento del CIEIS. Evaluación de un protocolo CONSTANCIA DE RECEPCION (anexo 1) ➢ Título completo del proyecto ➢ Patrocinador.
AREA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION
SEGURIDAD EN ENSAYOS CLÍNICOS Dra. Florencia Masciottra.
PERMISO DE TRABAJO_3.
COORDINADORES DE ESTUDIOS CLINICOS (CRC) ¿QUIENES SON
los Comités Éticos Científicos en el marco de
Bioética e investigación en odontología
Ética en la Investigación
CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL DONANTE ● Consideraciones filosóficas y recomendaciones prácticas ● Alfredo Marcos Departamento de Filosofía / Universidad.
INDUCCIÓN DOCENCIA SERVICIO
Regulación de Ensayos Clínicos en Chile
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
NORMAS ESPECIFICAS SERÁ RESPONSABILIDAD DEL CENTRO DE SERVICIO Y MONITOREO (CSM) / GERENCIA DE SOPORTE AL CLIENTE (GSAC) / MOVILNET: Atender los requerimientos.
SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS
“Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos”
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Documentación y Archivos
DOCUMENTOS ESENCIALES
NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES
Lineamientos Informe de Auditoría de Cumplimiento
El ingreso al sistema sanitario
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
REDES 439.  Sugerencias:  HORARIO DE SERVICIO claramente establecido  Todo usuario debe estar registrado.  Los recursos de cómputo empleados por el.
Fundamentos de Auditoria
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 230
Daniela Ovando Santander Auditoria de Sistemas
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
CONTROL INTERNO LEY 87 DE 1993 Art. 1 PARAGRAFO: EL CONTROL INTERNO SE EXPRESARÁ A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS APROBADAS POR LOS NIVELES DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 17 - LAR 43 Capítulos A, B y C.
Argentina Módulo 4 - LAR 145 Capítulo B - Certificación CURSO LAR 145 Y 43.
NORMATIVIDAD NACIONAL
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
Medidas SySO. Certificación SySO De acuerdo a la Medida SySO N° 2 UTE requerirá la Certificación de empresas contratadas en Sistema de Gestión de la Seguridad.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 CÓDIGO PAÍS Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Presentación del Código País.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
Transcripción de la presentación:

RESPONSABILIDADES DEL INVESTIGADOR

Disposición 5330/97 Capítulo IVa Responsabilidades de los investigadores I Realizar el estudio conforme el protocolo Respetar GCP Informar a los pacientes y obtener CI Proponer y comunicar al ANMAT, a los comités de Ética, de docencia e investigación y al patrocinante, cualquier modificación al protocolo original debidamente fundamentada, la que deberá ser debidamente autorizada Archivar la información registrada antes, durante y después del estudio durante un plazo mínimo de 2 años.

Disposición 5330/97 Capítulo IVa Responsabilidades de los investigadores II Asegurar el volcado riguroso de toda la información en el CRF. Poner a disposición de ANMAT, comités de ética y docencia e investigación, patrocinante y del monitor toda la información que lo sea requerida por los mismos. Asegurar la confidencialidad de la información en las etapas de preparación, ejecución y finalización del estudio, así como la identidad de las personas incorporadas al mismo.

Disposición 5330/97 Capítulo IVa Responsabilidades de los investigadores III Tomar las medidas adecuadas en caso de reacciones adversas graves o inesperadas y poner en conocimiento del ANMAT, comité de ética y docencia e investigación, patrocinante y monitor, así como a las autoridades del establecimiento de salud. Presentar una comunicación final (antes de 180 días), al ANMAT; comités de ética y docencia e investigación y patrocinante. En ensayos que duren más de 12 meses presentar un informe cada 6 meses. Mantener bajo custodia la totalidad del material usado en el estudio siendo responsable del uso correcto del mismo.

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARMONIZACIÓN DEL INVESTIGADOR I Deberán ser calificados Formación académica Adiestramiento Experiencia Debe conocer y estar familiarizado con el correcto uso del producto en investigación Brochure Protocolo Otra información relevante Conocimiento de normas y requerimientos Declaración de Helsinski Disposición 5330/97 ICH Otras

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARMONIZACIÓN DEL INVESTIGADOR II Permitir monitoreo, auditoria e inspección Autoridad regulatoria Patrocinante CODEI Comité de Bioética Delegación de funciones Listado de delegación en personas calificadas Supervisión Información del protocolo, deberes y funciones No delega responsabilidades, solo funciones

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARMONIZACIÓN DEL INVESTIGADOR III Demostrar disponibilidad Potencial de reclutamiento TIEMPO Personal suficiente Instalaciones adecuadas Atención médica a sujetos en estudio Responsable de decisiones médicas Asegurar la atención durante y después en caso de EA. Es recomendable informar a médico de cabecera

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARMONIZACIÓN DEL INVESTIGADOR IV Comunicación con los CEI/CRI Protocolo Consentimiento Enmiendas Brochure y actualizaciones Procedimientos de reclutamiento SAE y RAM Toda otra información solicitada Motivos de la suspensión Informes parciales y finales

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARMONIZACIÓN DEL INVESTIGADOR V Cumplir con el protocolo No desviaciones sin aprobación/acuerdo del patrocinante Excepciones: eliminar un riesgo inmediato para sujetos en estudio. logísticas, administrativas Documentar y explicar desviaciones.

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARMONIZACIÓN DEL INVESTIGADOR VI Producto en investigación Contabilidad Registro de entrega con fecha, cantidad, lote, caducidad y número de código. Firma de registros. Inventario en el sitio. Registro de salida. Almacenamiento según normas. Preparación, administración y posología según protocolo. Supervisión de registros de enfermería. Verificación cumplimiento del paciente. Respeto a la randomización

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARMONIZACIÓN DEL INVESTIGADOR VII Formulario clínico de registro y documentos esenciales Consistencia entre documento fuente y CRF Correcciones fechada, inicialadas y explicadas. Documentos esenciales antes, durante y después del estudio. Acuerdo financiero documentado con acceso a patrocinantes, autoridades regulatorias, hospitalarias o del centro de salud y CE.

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARMONIZACIÓN DEL INVESTIGADOR VIII Seguridad Reportar todo evento adverso en HC y CRF. Reportar SAE al patrocinador. Reportar RAM a ANMAT Reporte de EAS/RAM a CEI. Tiempo y forma adecuada de reporte. Los reportes inmediatos deben ser seguidos de reportes de seguimiento detallados.

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARMONIZACIÓN DEL INVESTIGADOR IX Terminación Si termina el investigador informar a: Sujetos CEI Patrocinador ( y este a ANMAT) Si termina el sujeto debe hacer constar las causas en lo posible. Si termina el CEI debe informar a las personas, al patrocinador (y este a ANMAT) y a a la institución. Si termina el patrocinador debe informar a sujetos y CEI.