NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4596 DE 1999

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia en Centros de Trabajo.
Advertisements

Ambientes de aprendizaje Entornos escolares con diversos subescenario Para la construcción del entorno deben participar todos.
EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia.
Mtro. Oscar Arriola Navarrete Mtra. Katya Butrón Yáñez
Dibujo Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
El Cartell. ¿Què és un cartell? Un cartell és un missatge visual intencional en dos dimensions. És a dir, està format per una imatge fixa manipulada i.
METODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
Es una secuencia lógica de actividades, u ordenamiento de actividades para producir un resultado.
ELABORADO POR: Facilitando la educación.
PR03_REQUISITOS GENERALES REQUISITOS GENERALES DE LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5906.
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Departamento de Administración de Empresas MATERIA: Gerencia de Procesos SIGLA: ADM 210 – PERIODO: Semestre.
Funciones de las gráficas, tablas, diagramas y cuadros sinópticos en la presentación de la información.
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFIA
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Documentación de Sistemas
¿QUIENES SOMOS? EducarUno es una Empresa Social que busca contribuir al desarrollo integral del ser humano desde los aspectos emocional, académico, tecnológico.
Diagramas de procesos Unidad V
Manejo de Residuos en puntos de entrada Noviembre 2014.
Diseño y Diagramación Imagen Corporativa: es la suma de la Identidad Corporativa y a la Identidad Visual Corporativa. –Identidad Corporativa: atributos.
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS
Señales de transito: Las Señales reglamentarias: de color rojo y blanco o blanco y negro, son aquellas que demandan un cumplimiento obligatorio por parte.
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
CONFORMACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
SEMANA
Discapacitados En espacios comerciales LUCIA AMIEL.
Ana Paola Bautista Calderòn Juncal Peirotèn Guzmàn.
VIDEOPRESENTACIÓN NORMAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL y NTC 5581
Andrés Felipe Rivera Jorge López Henry Peralta Cristina Aguilera Lady López VIDEOPRESENTACIÓN NORMAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y NTC 5581.
6.303 SEÑALIZACIÓN DE TRÁNSITO HORIZONTAL (DEMARCACIÓN)
VIDEOPRESENTACIÓN NORMAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL y NTC 5581
VIDEOPRESENTACIÓN NORMAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL y NTC 5581
Instrumentos de organización
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
IMAGEN CORPORATIVA.
Señales de transito JORGE IVAN ARANGO 9-5.
CRITERIO Y UBICACIÓN DE LAS SEÑALES DE TRANSITO..
Temas  El diseñador instruccional de la Universidad Virtual  Los cursos en línea y consideraciones para el diseño instruccional  Movilización de un.
TECNOLOGIAS ACCESIBLES
Docente: Ing. Percy Ronald Hermosa Altez
DISEÑO DE LA PÁGINA WEB PRINCIPAL Juan Andrada Romero Jose Domingo López López.
Organizadores Gráficos
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
Estructuras web De navegación Y Visual. Investigación de requerimientos ¿Qué es lo que quiere el cliente? – ¿Qué desea comunicar?, y ¿Cómo? – ¿Qué información.
Prevención y combate contra incendios
ANÁLISIS ESTRUCTURADO
ASPECTOS URBANÍSTICOS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
Reporte fotográfico de evaluación de accesibilidad
Reporte fotografico de evaluacion de accesibilidad
EVALUACIÓN DE ACCESIBILIDAD DEL EXCONVENTO DEL DESIERTO DE LOS LEONES Prioridades Prioridad alta Prioridad baja Prioridad media.
Instituto Superior Jujuy
El AFICHE.
Señales de Seguridad Industrial
Elementos para desarrollar los itinerarios formativos.
Nombre de la Institución evaluada: Portal Comercio Exterior URL de su sitio web: Evaluador: Rodrigo Astudillo Fecha.
Nombre de la Institución evaluada:Servicio de Salud - Metropolitano Sur Oriente URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve Fecha.
ENCUENTRO # 3 Fase Ingenio Area Sistemas Juvenil.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCION DE PUESTOS Y MANUALES DE FUNCIONES
PREVENCIONISTA DE RIESGOS Pauta de revisión mensual.
Señalización de Seguridad y Código de Colores
Licda. Noelia Gómez Gutiérrez
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
Conformación de brigadas de emergencia
Representación de planos Constructivos Generalidades
Ing. José David Ortiz Salas
Transcripción de la presentación:

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4596 DE 1999 SEÑALIZACIÓN PARA INSTALACIONES Y AMBIENTES ESCOLARES

El sistema integral de señalización está compuesto por las señales de seguridad presentes enlos medios de evacuación, las señales de información que identifican y rigen el uso de losdistintos ambientes y las señales de uso transitorio.                                                                                                             Objeto Esta norma establece los requisitos para diseñar y desarrollar un sistema integral de señalización en las instituciones educativas para contribuir a la seguridad y fácil orientación de los usuarios.

El sistema integral de señalización está compuesto por las señales de seguridad presentes enlos medios de evacuación, las señales de información que identifican y rigen el uso de losdistintos ambientes y las señales de uso transitorio.                                                                                                             Componentes El sistema integral de señalización está compuesto por tres tipos de señales: Señales de seguridad, utilizadas en los esquemas de evacuación. Señales de información, que identifican y rigen el uso de los distintos ambientes. Señales de uso transitorio, para atender situaciones ocasionales.

El sistema integral de señalización está compuesto por las señales de seguridad presentes enlos medios de evacuación, las señales de información que identifican y rigen el uso de losdistintos ambientes y las señales de uso transitorio.                                                                                                             Señalización Plano o diagrama de evacuación por nivel, ubicado en sitios de alta circulación, que muestren los recorridos hasta la salida o el punto de seguridad.

Señalización Señales claramente visibles ubicadas a no más de 30 m entre sí, indican las rutas de evacuación, las descargas de salida y los lugares seguros. Debe figurar la palabra “SALIDA”, acompañada de una flecha que indique la dirección correcta de evacuación

El sistema integral de señalización está compuesto por las señales de seguridad presentes enlos medios de evacuación, las señales de información que identifican y rigen el uso de losdistintos ambientes y las señales de uso transitorio.                                                                                                             Señalización Símbolo internacional de accesibilidad, ubicado a la entrada de instalaciones como: servicios sanitarios, ascensores, rampas, parqueaderos y otros espacios que ofrezcan las facilidades para discapacitados

El sistema integral de señalización está compuesto por las señales de seguridad presentes enlos medios de evacuación, las señales de información que identifican y rigen el uso de losdistintos ambientes y las señales de uso transitorio.                                                                                                             Señalización Señales visuales (textos y/o pictogramas) y táctiles (texturas y/o perfiles en “U”) con información sobre la presencia y forma de uso de equipamentos tales como extintores, teléfonos, botiquines, dispensadores de agua, casilleros, buzones, etc.,

Señales Táctiles Toda las señales deben tener componentes táctiles de percepción manual (Sistema Braille) con textura.

Señalización de los distintos ambientes Los ambientes pedagógicos básicos A, B, C, D y F y los ambientes pedagógicos complementarios deben contar con señales visuales provistas de pictograma y/o texto de identificación en colores de alto contraste y texto en Sistema Braille.

Características de las señales Las señales que se emplean en las instalaciones escolares pueden clasificarse en: visuales, táctiles o sonoras. Se debe buscar que su instalación no interfiera con el uso de los medios de evacuación

Características de las señales SEÑALES VISUALES El contenido de la señal visual (pictograma y texto) debe omitir todos los detalles que no sean esenciales para el entendimiento del mensaje, el texto debe tener entre 4 y 6 centímetros de alto. El material debe ser uniforme y de puntas romas, no causar reflejos y ser resistente a las condiciones climáticas.

Características de las señales SEÑALES TÁCTILES Deben elaborarse en alto relieve, no lacerante, y con dimensiones a la “escala del dedo” que faciliten la lectura de un texto en Sistema Braille y/o un pictograma, se debe colocar en la pared un perfil en “U” de 10 mm, ubicado de tal manera que, partiendo desde la altura de la mano, suba a la placa y guíe la mano hasta la señal .

Ubicación de las señales ALTURA UBICACIÓN Las señales deben instalarse máximo 10 grados arriba o abajo de la línea de visión. Adosadas, colgantes o en bandera.

“Al conocer comprendemos para evaluar mejor la realidad y contribuir en su transformación”