Buenas prácticas para la revisión de artículos Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

Plagio: qué es y cómo evitarlo
CRITERIOS DE CALIDAD LATINDEX PARA REVISTAS ELECTRÓNICAS
Publicaciones científicas apoyadas con tecnologías de información Jorge Walters Gastelu Marzo de 2004 Santiago, Chile.
Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud.
Programa de formación La evaluación por pares: aspectos éticos Instituto de Salud Carlos III, Madrid 28 febrero-2 marzo 2011 Remedios Melero. Instituto.
TALLER GESTIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica Estado de la producción científica.
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
SISTEMAS DE EVALUACION
Ética de la Publicación Científica Barbara Gastel, MD, MPH VIMD 686, Primavera 2012.
El papel del Editor El editor es la pieza fundamental de la revista.
Política editorial de una revista científica
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
07/05/2014 Escritura y Publicación Congreso Médico Nacional 2007 INTRODUCCION Adaptado de: Da. Rubén Mairena y Dra. Reyna Durón Comité Editorial Revista.
Open Journal System Roles y funciones.
El ensayo.
Función de los Editores Científicos
TALLER SOBRE CÓMO PUBLICAR DE LA INVESTIGACIÓN AL ARTÍCULO CIENTÍFICO
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
“APLICACIÓN PRÁCTICA DE INTERNET EN LA INVESTIGACIÓN DEL DERECHO ROMANO” Belén Fernández Vizcaíno (Colaboradora Dpto. de Ciencias Histórico Jurídicas)
04. Título, resumen y palabras clave
Mérida, Yuc., julio 2008 CURSO-TALLER. Los contenidos de este curso-taller le permitirán… Informarse de los diferentes recursos informativos y servicios.
18. El proceso de revisión editorial
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
Manual de uso para la consulta del e-Journal of Dentistry
¿Revista digital o impresa?
LA MONOGRAFÍA Programa del Diploma – IB
Aproximación de criterios entre los evaluadores Carlos M. Tejada Artigas Coordinador editorial Jornada Sobre Calidad de Revistas de Ciencias Sociales (CRECS).
Requisitos de Calidad Productos de Sistematización.
Indicadores utilizados para las revistas Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica TALLER PARA EDITORES DE REVISTAS CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES.
Presentación de resultados científicos.  Revistas indizadas Es necesario revisar la calidad y cantidad de indizaciones a bases de datos con que cuenta.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
El Informe de autoevaluación
El papel del autor Managua, Nicaragua, ¿Cuál es el papel del autor?
Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica
Recursos de Información
AuthorAID Taller sobre escritura científica Nicaragua Noviembre 2008.
Escribiendo y publicando un artículo
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
UNIVERSIDAD ECOTEC Nombre: Jairo Arias & Laura Vargas
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
GUÍA PARA AUTORES ARTÍCULOS ACEPTADOS Acta Biológica Colombiana
Auditoria de Sistemas.
Saray Córdoba González Texto: Jorge Polanco Cortés Universidad de Costa Rica EVALUACIÓN DE REVISTAS Criterios de Calidad Latindex TALLER.
Sergio Cristancho Marulanda
Investigación Educativa del
Guía para la Búsqueda de Información
Estilo de Publicación de la APA
LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN  Existen numerosos ejemplos de criterios de los que se parte para la selección de sitios o páginas web, aunque muy pocos.
Herramientas para la Redacción y Publicación Científica 18. Ética en la publicación científica Módulo IV: Publicación en.
+ Las revistas científicas retos y prospectivas WILSON LOPEZ LOPEZ
Proceso de investigación : el ciclo de investigación y la investigación auténticamente científica Ver:
Bases de datos American University of Puerto Rico
1a REUNION REGIONAL TEMAS PENDIENTES. Sistemas y criterios de evaluación Criterios mínimos comunes para toda la red SciELO: para seleccionar las revistas.
Arbitraje editorial o Revisión por pares
CÓMO IMPLEMENTAR LA COEVALUACIÓN O EVALUACIÓN DE PARES
INICIA tema 2.- Acceder a sitios y fuentes de información externas
Elaboración de artículos científicos
REVISTAS Y LA INTERNET Jornada de Gestión y Difusión de Revistas Académicas y Científicas Vía Internet Bogota, Noviembre 13 de 2007.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
Las Páginas WIKI.
Alberto Vivoni Alonso Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Proyecto: Gestión Organizacional y de Procesos
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad Caminos y/o estrategias para.
Trabajo práctico autónomo: publicación científica
Dr. Félix A. López (CSIC) XXI REUNIÓN TÉCNICA DE LATINDEX.
Programa de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN Universidad Pedagógica Nacional Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora.
Traducción Científico-Periodística Año 2014
Transcripción de la presentación:

Buenas prácticas para la revisión de artículos Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica

En el proceso de gestión de la revista Intervienen tres actores: el autor, el editor y el revisor o árbitro Este proceso debe ser transparente y apegado a una ética universalmente aceptada

ASPECTOS ÉTICOS No debe enviarse ningún manuscrito, para su publicación, si este ya ha sido editado o ha de serlo en algún otro medio. Los manuscritos no deben someterse simultáneamente al examen de varias revistas o publicaciones. Siempre debe ser original Todo texto ajeno que se utilice como apoyo, debe ser referido a su fuente original. En las ilustraciones no originales se indicará, por lo menos, el nombre del autor y su número de referencia en el texto. Es obligatorio solicitar autorización al autor(a), si éste tiene menos de 70 años de existir.

ASPECTOS ÉTICOS La revisión por pares es fundamental en la función editorial. La calidad de lo que es publicado depende de la evaluación de la "universidad invisible" a la que pertenece el autor para que someta a consideración lo que él ha escrito. El autor debe tener claro sus derechos a la hora de publicar en una revista. Es fundamental que consulte “Las instrucciones a los autores” y firme un contrato con la revista en el que se aclaren sus derechos. El “refrito” no está permitido. El autor (a) no puede afirmar nada sobre lo que no pueda probar con datos. Debe aclararse siempre el tratamiento que se le dio a la investigación referido con los seres humanos y los animales.

DERECHOS DE AUTOR Los derechos de cualquier publicación siempre pertenecen a los autores, excepto que este acepte cederlos por escrito, a la revista. En este caso, debe firmar un contrato con la entidad que tenga la personería jurídica. Si el autor cede estos derechos, no podrá reclamar nada que no esté estatuido en el contrato. En el sector académico, las revistas aceptan que los derechos los mantengan los autores. La mayoría son de acceso abierto.

ACTA MÉDICA COSTARRICENSE

Responsabilidad ética del editor Transparencia del proceso No debe comentar con otras personas los errores de los autores Debe guardar la identidad de autores y revisores ante todas las demás personas Debe controlar las investigaciones realizadas con seres humanos y animales y aplicar la legislación correspondiente Debe controlar que los autores hayan obtenidos los permisos correspondientes para publicar

Responsabilidad ética del revisor Debe controlar que no exista plagio Debe asegurar la calidad del artículo Debe constatar que las referencias bibliográficas sean exactas y reales Debe proteger la identidad de los autores, no hacer comentarios y no permitir que nadie lea los manuscritos No debe comunicarse directamente con el autor.

Características de un buen artículo Comunicación efectiva y organizada de los hallazgos de la investigación Su contenido debe ser original, nunca plagiado Revisión por pares para asegurarse de la calidad de su contenido

Comunicación efectiva y organizada de los hallazgos Clara motivación sobre la importancia de los asuntos que trata Exposición accesible y cobertura selectiva de la literatura más importante Síntesis adecuada Texto limpio, debidamente pulido y sin errores de ningún tipo Respaldo de los datos que se presentan en fuentes pertinentes, actualizadas y relevantes Coherencia

Estructura del artículo IMRAD AD = Análisis y discusión R = Resultados M = Método I = Introducción COHERENCIACOHERENCIA

Revisión por pares (Peer review) Es casi la única forma de lograr que los artículos tengan calidad Apareció a mediados del siglo XX como una solución al control de calidad en los artículos por la gran cantidad de envíos que tenían las revistas y potenciales fraudes La revisión debe ser hecha por personas externas al Comité Editorial, utilizando el doble ciego y que sean de la misma especialidad del o la autora. La revista debe demostrar que realiza la revisión por pares, guardar los comprobantes y facilitar el trabajo a los revisores.

Contenido original nunca plagiado El plagio hace que la revista pierda prestigio y por ello debe evitarse a toda costa Es penado por la ley Existen software para constatar el plagio: Un sitio para saber más sobre el tema:

Sobre los revisores Debe ser un autor experimentado y preferiblemente, que participe en el consejo editorial de otras revistas Debe ser consciente de que tiene un plazo para la revisión La revista debe ofrecerle indicaciones claras y coherentes por parte de la revista (formulario) Ofrecerle reconocimientos, premios, facilidades para su trabajo, de manera que se sienta retribuido aunque no monetariamente Siempre debe formalizarse su relación con la revista.

Sobre los autores Deben conocer las reglas del juego: contar con instrucciones claras de parte de la revista Debe contar con especificaciones: Sobre los tiempos, las exigencias de la revista, el grupo meta al que se dirigirá su artículo, temas aceptados y tipos de artículos, formatos que debe utilizar para el envío. La revista debe ofrecerle retroalimentación constructiva Debe facilitarle el aprendizaje: AuthorAid

How Can Authors Be Supported? Clear guidelines for submission Clear specification for commissioned work – Topic, audience, timescale, submission formats Author support - guides on how to improve writing skills (see authoraid.info and other journal support services e.g. Emerald), information on funding sources in subject area etc Constructive feedback /

APERTURA EDITORIAL Consejo editorial externo Autores externos Evaluadores externos

Cómo lograr la apertura editorial Atraer autores que no sean de la misma entidad editora Buscar la colaboración de evaluadores externos a la entidad editora Obtener un consejo editorial externo a la entidad editora (USAC) es necesario para evitar la endogamia

Ejemplo de la apertura de una revista

Cómo lograr la apertura editorial Las relaciones que la revista tenga con otras instituciones serán decisivas Estas relaciones se establecen de acuerdo con los convenios y actividades que mantenga la universidad Debe facilitar el intercambio con otras revistas y su comunidad científica: revisores, consejo editorial, investigadores, editores.

¿Qué sugieren para lograr apertura? En grupos, contestar: ¿Cómo ha desarrollado su revista las relaciones con otras entidades? ¿Qué sugieren para fortalecer y ampliar las relaciones? ¿Cómo han logrado atraer más autores externos a la Universidad o entidad editora? ¿Cuál ha sido la estrategia utilizada para conseguir evaluadores de otras entidades y países?